postulados basicos de las normas de informacion financiera
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga postulados basicos de las normas de informacion financiera de este sitio.
Los postulados básicos
Definición - Sustancia económica - Entidad económica - Negocio en marcha - Devengación contable - Asociación de costos y gastos con ingresos - Valuac..
Inicio Libros y Revistas Aplicación Práctica de las Normas de Información Financiera (NIF)
Los postulados básicos
Document Citas 6 Citado por RelacionadosVincent
Autor Perez Chavez - Fol Olguín
Páginas 19-37 Definición
La NIF A-2 define los postulados básicos como los fundamentos o principios que deben regir el ambiente en que opera el sistema de información contable, mediante el cual se prepara la información contable y se emiten los estados financieros.
La citada NIF A-2 indica que los postulados básicos contienen criterios generales que deben observarse en cada una de las fases que comprende el sistema de información contable, a saber: identificación, análisis, interpretación, captación, procesamiento y reconocimiento contable, de las transacciones y transformaciones internas que lleva a cabo una entidad económica, así como de otros eventos que la afectan económicamente.
Asimismo, se menciona que dichos postulados:
1. Surgen como generalizaciones o abstracciones del entorno económico en el que se desenvuelve el sistema de información contable.2. Derivan de la experiencia, de las formas de pensamiento y políticas o criterios impuestos por la práctica de los negocios, en un sentido amplio.3. Se aplican en congruencia con los objetivos de la información financiera y con sus características cualitativas.Cabe señalar que los postulados básicos dan pauta para explicar “en qué momento” y “cómo” deben reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad.
De acuerdo con la NIF A-1, los postulados básicos son los siguientes:
1. Sustancia económica.2. Entidad económica.3. Negocio en marcha.4. Devengación contable.5. Asociación de costos y gastos con ingresos.6. Valuación.7. Dualidad económica.8. Consistencia.Asimismo, dicha norma clasifica los postulados básicos en los términos siguientes:
Sustancia económica
El postulado básico de la sustancia económica establece lo siguiente:
La explicación que realiza la NIF A-2 de este postulado básico comprende, entre otros aspectos, los comentarios que se enumeran a continuación:
1. El reflejo de la sustancia económica debe ser el aspecto más importante en el reconocimiento contable, con el objetivo de incorporar los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad, de acuerdo con su realidad económica y no sólo en atención a su forma jurídica, cuando una y otra no coincidan.2. Por lo anterior, debe otorgarse preeminencia al fondo o sustancia económica sobre la forma legal.3. La forma legal de una operación puede tener una apariencia diferente a su auténtico fondo económico y, en consecuencia, no reflejar de manera adecuada su incidencia en la situación económico-financiera. Por esto, las formalidades jurídicas deben analizarse en un contexto adecuado, a la luz de la sustancia económica, a fin de que no la tergiversen y con ello distorsionen el reconocimiento contable.La NIF A-2 señala un ejemplo de la aplicación de este postulado, a saber:
1. Una entidad económica vende un activo a un tercero, de tal manera que la documentación generada en la operación indica que la propiedad del bien ha sido transferida.2. Sin embargo, simultáneamente existe un acuerdo entre las partes que asegura a la entidad vendedora el continuar disfrutando de los beneficios económicos del activo mencionado.3. Por lo anterior, el hecho de presentar información sobre la existencia de una venta sólo con un enfoque jurídico, podría no representar adecuadamente la transacción efectuada.Otro ejemplo que podría mencionarse de este postulado, es cuando los gastos y compras que realizan las entidades económicas se incorporan a la contabilidad dando preeminencia a las disposiciones contenidas en los ordenamientos fiscales, por encima de la sustancia económica de los mismos. Lo anterior se ilustra con el ejemplo siguiente:
1. Una entidad económica realiza gastos por concepto de papelería y gastos de oficina por un importe de $15,000.00.2. El importe de dichos gastos se comprueba con documentación que reúne requisitos fiscales por la cantidad de $12,000.00, y el resto de los mismos no se comprueba con la documentación citada.3. La empresa registra los gastos de la manera siguiente:Parcial Debe Haber
Gastos generales $15,000
Papelería y artículos de escritorio $12,000
No deducibles 3,000
Efectivo en caja y bancos $15,000
4. Como se observa, cuando se incorpora a la contabilidad el importe de los gastos del ejemplo, dando preeminencia a la naturaleza fiscal de los mismos, se establece el supuesto de que la entidad económica no identificará con posterioridad el importe total de los gastos que por concepto de papelería y artículos de escritorio realizó en el ejercicio, ya que una parte considerable de ellos se encontrará registrada en los “no deducibles”.5. Si esta entidad observa el postulado de la sustancia económica tendría que realizar el registro contable como se indica a continuación:Asiento 1
En cuentas de balance y resultados:
Parcial Debe Haber
Gastos generales $15,000
Papelería y artículos de escritorio $15,000
8 principios de las NIF´s 2019
Conoce cuál es el objetivo, alcance y definición de los 8 los principios de las NIF´s que las organizaciones deben saber si presentan sus estados financieros bajo estas normas.
8 principios de las NIF´s 2019
Escrito por Cofide
Gracias a la globalización, se generan nuevos retos para los profesionales de la contaduría, los financieros, administradores, empresarios.
Presentándose nuevas exigencias en cuanto a la capacidad, conocimientos, habilidades, perfil y formación que deben tener estos profesionales para ejercer.
Con la implementación de las NIF`s que deben hacer las empresas y que estos profesionales son los encargados de aplicarlas y generar información financiera podemos observar que estos profesionales no solo deben preocuparse por ser competitivos en cuanto a sus conocimientos sino estar capacitados todo el tiempo.
De manera que tienen responsabilidad social, ya que la información contable y la generación de los estados financieros se refieren y están enfocadas a distintas áreas como: la económica, financiera, política o social.
CONTINUA LA LECTURA DEL ARTÍCULO MÁS ADELANTE
Inicia tu prueba gratis de 7 días en COFIDEnet
Disfruta por 7 días contenido especialmente seleccionado para ti y después suscríbete a un plan para seguir capacitándote con todo el contenido disponible.
Si ya tienes tu cuenta de 7 días inicia sesión aquí
*Prueba valida para usuarios nuevos.
Ahora bien, las NIF´s resuelven el problema del registro, la interpretación y homologación de criterios en el momento de presentar la información financiera y los estados financieros de las organizaciones.
Hacen comparables a las compañías porque estandarizan la información contable que éstas generan. Prácticamente convierten la contabilidad con enfoque fiscal a un enfoque financiero.
En este contexto te decimos cuáles son los 8 principios de las NIF´s, el objetivo, alcance y por qué es necesario que los contadores, financieros, administradores, abogados y empresarios estén inmersos y conozcan del tema.
Objetivo, alcance y definición
En el marco de la presentación de la información en los estados financieros, las empresas deben observar las NIF´s como el conjunto de lineamientos conceptuales y particulares emitidos por el Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF).
El objetivo de las Normas de Información Financiera es definir los postulados o principios básicos bajo los cuales debe operar el sistema de información contable.
Las disposiciones de estas NIF`s son aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros.
En congruencia con lo que establece la NIF A-1. Estructura de las Normas de Información Financiera, los postulados básicos son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable, además de que:
a) Surgen como generalizaciones o abstracciones del entorno económico en el que se desenvuelve el sistema de información contable.
b) Se derivan de la experiencia, de las formas de pensamiento y políticas o criterios impuestos por la práctica de los negocios, en un sentido amplio.
c) Se aplican en congruencia con los objetivos de la información financiera y sus características cualitativas.
Principios básicos
De acuerdo con la NIF A-2
“El postulado que obliga a la captación de la esencia económica en la delimitación y operación del sistema de información contable es el de sustancia económica.”
El postulado que identifica y delimita al ente, es el de entidad económica y el que asume su continuidad es el de negocio en marcha.
Los postulados que establecen las bases para el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas que lleva a cabo una entidad y otros eventos que la afectan económicamente, son los de: devengación contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, dualidad económica y consistencia.
Los postulados básicos dan pauta para explicar “en qué momento” y “cómo” deben reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad. Además:
a) vinculan al sistema de información contable con el entorno en el que éste opera.
b) guían la acción normativa conjuntamente con el resto de los conceptos básicos que integran el marco conceptual.

1. Sustancia Económica.
La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan a una entidad.
Principios, normas o postulados básicos de la información financiera
0: [object Object]. 1: [object Object]
Inicio Libros y Revistas Contabilidad Financiera La Informacion Financiera y la Empresa
Principios, normas o postulados básicos de la información financiera
Document Citado por RelacionadosVincent
Autor Uriel Guillermo Angulo Guiza
Páginas 27-29
De acuerdo con las NIIF, el sistema de la información financiera se basa en un conjunto de supuestos, normas, principios o postulados básicos, que son fundamentales para llevar a cabo la práctica contable y por ende, deben ser conocidos por todas las personas que participan en la preparación, registro, presentación y análisis de la información financiera.
Estos postulados se reieren a la entidad económica y a las bases para el reconocimiento contable de operaciones y eventos con impacto en la entidad.
1. Sustancia económica: este postulado obliga a que el registro de las transacciones de una entidad capte la esencia económica de ésta y debe estar acorde con su realidad económica y no solo con la forma que se le pretende dar.2. Entidad económica: es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas. Las operaciones y la información financiera de dicha entidad son independientes a las de sus accionistas acreedores o deudores y a las de cualquier organización.3. Negocio en marcha: se presupone la continuidad indeinida del negocio o empresa, a menos que se indique lo contrario en la información financiera.4. Devengación contable: determina el momento preciso en que las transacciones de una entidad deben reconocerse contablemente.5. Asociación de costos y gastos con ingresos: Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con los ingresos que generen, en el mismo periodo que se realicen.6. Valuación: los efectos inancieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento de ser valuado.
7. Dualidad económica: todo recurso que posea una entidad tiene una fuente que lo ha generado.8. Consistencia: este postulado básico anuncia que las operaciones similares que afectan a una entidad económica deben tener un tratamiento con-table igual, mientras no cambie la esencia económica de las operaciones.Otros postulados o principios implícitos en las NIIFUnidad de medida. Los hechos económicos deben reconocerse en una misma unidad de medida, para Colombia es el peso.
Período contable. Como mínimo una vez al año, al 31 de diciembre, el ente económico debe emitir estados inancieros de propósito general.Realización: Un hecho económico se ha realizado cuando se pueda comprobar que, como consecuencia del mismo, el ente económico tiene o tendrá un beneicio o...Para continuar leyendo
Solicita tu prueba
Búsquedas relacionadas:
Infracción a las normas de tránsito Principio de autonomía de la voluntad Principio de comunidad de la prueba Principio de dignidad de la persona humana Principio de igualdad de la remuneración Principio de indivisibilidad de la confesión Principio de indivisibilidad de la hipoteca Principio de indivisibilidad de la prueba concepto normas de informacion financiera
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?