if you want to remove an article from website contact us from top.

    porque se celebra el dia internacional de la mujer

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga porque se celebra el dia internacional de la mujer de este sitio.

    Antecedentes

    Skip to main content

    Día Internacional de la Mujer,

    8 de marzo

    La brecha digital debe vencerse en todos los ámbitos, lo que incluye las diferencias entre países avanzados y desarrollados, zonas urbanas y rurales, pero por supuesto también género y edad. Dragica/Adobe Stock

    Historia del Día de la Mujer

    El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen en este día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

    El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

    Te invitamos a conocer la historia de la mujer y la contribución de las Naciones Unidas en esta página.

    Los primeros años clave en el movimiento

    El Día Internacional de la Mujer, que empezó a conmemorarse por la ONU en 1975 y dos años más tarde fue proclamado por su Asamblea, encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos :

    190919101911191319151917Resto de siglo¿?

    Movimiento en EEUU

    De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América, el día 28 de febrero tuvo lugar el primer Día Nacional de la Mujer, tradición que se siguió el último domingo de febrero hasta 1913.

    No obstante, un hito relevante del movimiento femenino en EEUU se remonta a 1848. Indignadas por la prohibición que impedía a las mujeres hablar en una convención contra la esclavitud, las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott (en la foto de esta página) congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres (Nueva York). Ha nacido un movimiento.

    ¿Sabías que...?

    El hecho de que este día se conmemore el 8 de marzo está estrechamente vinculado a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917.

    Nueva Zelanda fue el primer país que permite votar a las mujeres en 1893.

    Durante los 20, en la primera campaña conocida de este tipo, la Sociedad de Médicos de Egipto se enfrenta a la tradición explicando los efectos nocivos para la salud de la mutilación genital femenina.

    RECORRIDO MULTIMEDIA

    Cronología del papel de la ONU en los derechos de la mujer

    Share Facebook Twitter Email WhatsApp

    fuente : www.un.org

    ¿Por qué se celebra el Día de la Mujer el 8 de marzo?

    Aunque son muchas las fechas importantes de la lucha feminista de los últimos siglos, hay una que marca que sea el 8 de marzo.

    Historia | Tendencias

    ¿Por qué se celebra el Día de la Mujer el 8 de marzo?

    EL INDEPENDIENTE 07/03/23 - 13: 58

    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

    ONU (ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS)

    Una mujer en una manifestación por el 8M, Día Internacional de la Mujer, a 8 de marzo de 2022, en Gijón, Asturias (España) / EP

    Como todos los años, en marzo llega el Día Internacional de la Mujer. Un día de reivindicación de derechos de toda índole (políticos, económicos, sociales), que tanto la ciudadanía como los partidos políticos aprovechan e incluyen en sus agendas. Pero, ¿por qué ese día? ¿Por qué se celebra el Día de la Mujer el 8 de marzo?

    Lo primero que hay que mencionar es que siempre es el 8 de marzo, independientemente de en qué día de la semana caiga. Es por ello que al Día de la Mujer se lo conoce también como, simplemente, el 8M. Esta celebración no es solo de España, sino internacional, reconocida incluso por las Naciones Unidas en ese día.

    El movimiento feminista tiene diferentes etapas, llamadas «olas», en las que ha habido importantes avances, cada una de ellas con sus hitos y eventos, a lo largo de diferentes periodos y siglos:

    Primera ola del feminismo: empieza a mediados del siglo XVIII, con la reivindicación de igualdad en derechos civiles y jurídicos entre hombres y mujeres.Segunda ola del feminismo: desde mediados del siglo XIX, cuya reivindicación más importante es el derecho a voto de las mujeres.Tercera ola del feminismo: desde finales del siglo XX, con la reivindicación de mismos derechos sexuales y mismas condiciones de trabajo que los hombres.

    Dependiendo del autor puedan variar un poco los inicios de cada una de ellos. Algunos defienden que seguimos en la tercera ola feminista, mientras que otros afirman ya estar en la cuarta ola del feminismo, en la que se incluye la lucha de los derechos de las personas transexuales o los derechos de la mujer en la era tecnológica.

    Un grupo de personas participa en una manifestación por el 8M, Día Internacional de la Mujer, en el 8 de marzo de 2022, en Madrid (España) / EP

    El porqué de la fecha del 8M

    En cada una de las olas mencionadas hay diferentes fechas señaladas, como pueden ser el primer Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos (28 de febrero de 1909), o la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Europa (agosto 1910), que contó con la asistencia de cientos de participantes de 17 países de Europa. Sin embargo, es otra la fecha que fue escogida para la conmemoración.

    Según Naciones Unidas, se celebra el Día de la Mujer el 8 de marzo debido al acceso al derecho a voto en Rusia en 1917, cuando las mujeres rusas se declararon en huelga, consiguiendo así la dimisión del Zar y su ansiado derecho a voto.

    Hay un dato interesante en este hecho. En ese entonces, Rusia aún usaba el calendario juliano. Por ello, en el calendario del país de entonces, ese día en el que el Zar abdicó y el gobierno concedió el derecho de voto a las mujeres rusas, fue el 23 de febrero de 1917. Sin embargo, en el resto de Europa, en el que se usaba el calendario gregoriano (el que se usa actualmente), eso sucedió el 8 de marzo. Es decir, el 8M.

    ESPAÑA

    Las organizaciones feministas vuelven a dividirse a un mes del 8-M y convocan marchas por separado

    La división del movimiento feminista en España volverá a ser visible en la celebración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, de 2023, al convocarse para […]

    TE PUEDE INTERESAR

    ¿De quién es el movimiento feminista?

    ¿De quién es el movimiento feminista? Feminismo y regatas: las mujeres que lideran la Copa América de vela

    LO MÁS VISTO 1

    ¿Por qué se celebra el Día de la Mujer el 8 de marzo?

    2

    La banca baja las hipotecas variables por debajo del euríbor +0,5% por primera vez desde la crisis financiera

    3

    España si sólo votaran las mujeres: más bipartidismo, menos preocupación por la corrupción y por Cataluña

    4

    Hawass: "El corredor conduce a la cámara funeraria de Keops"

    5

    La otra guerra del jefe de Wagner: por qué Prigozhin se enfrenta al Ejército ruso

    6

    Encuestas en Madrid: Ayuso roza la absoluta y el PSOE naufraga en la capital con Reyes Maroto

    COMENTAR ()

    fuente : www.elindependiente.com

    Día Internacional de la Mujer 2023: origen, significado y por qué se celebra el 8 de marzo en España

    La celebración se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX con las primeras manifestaciones para reclamar igualdad entre hombres y mujeres.

    DÍA DE LA MUJER 2023

    Día Internacional de la Mujer 2023: origen, significado y por qué se celebra el 8 de marzo en España

    Día Internacional de la Mujer 2023: origen, significado y por qué se celebra el 8 de marzo en España La celebración se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX con las primeras manifestaciones para reclamar igualdad entre hombres y mujeres.

    As.com

    Actualizado a 7 de marzo de 2023 13:09 CET

    0

    Antena 3

    Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Millones de personas en todo el mundo se manifiestan en esta fecha para conmemorar la lucha que libran las mujeres desde hace años por la igualdad de derechos. Este día se celebra de manera oficial desde 1975, cuando fue declarado por las Naciones Unidos. Sin embargo, en Estados Unidas no comenzó a celebrarse oficialmente hasta 1994, pese a ser el origen de este homenaje.

    Primeras manifestaciones

    El Día Internacional de la Mujer no nació de un hecho concreto, sino que ha sido el fruto de más de cien años de movimientos feministas para reclamar una igualdad económica, laboral y social entre hombres y mujeres. Hay que remontarse a finales del siglo XIX y principios del XX para recordar las primeras manifestaciones.

    Tras la Revolución Industrial, se produjo un histórico periodo de transformación económica y en el modo de trabajo. Con el movimiento obrero, las mujeres también comenzaron a alzar su voz, pero continuaban siendo explotadas sin ninguna ley que las amparara. Tampoco tenían derecho a voto ni a poder controlar sus propias cuentas bancarias, ni contaban con la misma formación que los hombres. Además, su esperanza de vida era mucho menor debido a los malos tratos y a los partos.

    La inquietud por esta formad de vida comenzó a aumentar hasta el punto en que el 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil, conocidas , en Nueva York, organizaron una huelga para demandar salarios más justos y condiciones laborales más humanas. Dos años más tarde, las manifestantes crearon su primer sindicato para pelear por sus derechos y 51 años después, el 8 de marzo de 1908, 15.000 mujeres volvieron a llenar las calles de Nueva York para exigir un aumento de sueldo, menos horas de trabajo, derecho al voto y prohibir el trabajo infantil bajo el lema fue “Pan y Rosas”. Estos episodios pudieron consolidar la fecha oficial del Día internacional de la Mujer, que se ha celebrado en varias fechas diferentes a lo largo de la historia.

    En 1910, se celebró una conferencia internacional en Copenhague a la que acudieron más de 100 mujeres procedentes de 17 países diferentes. En ella, la alemana Clara Zetkin sugirió la idea de conmemorar un día de la mujer a nivel global y la propuesta fue aprobada por unanimidad, aunque sin concretar una fecha concreta, solo el mes de marzo. Así, el 19 de marzo de 1911 se celebra el primer Día Internacional de la Mujer, reuniendo a más de un millón de personas en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, se exigió entonces el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

    Ampliar

    Wikipedia: Public domain

    El trágico accidente que intensificó la lucha

    La necesidad de apoyar la lucha por unas mejores condiciones de la mujer se intensificó el 25 de marzo de 1911, cuando un trágico incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York causó la muerte de 123 mujeres y 23 hombres. Al parecer, el origen fue una colilla mal apagada tirada en un cubo de restos de tela que no se había vaciado en dos meses. Las víctimas no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado las puertas de escaleras y de las salidas para evitar robos.

    Movimientos durante la Revolución Rusa de 1917

    En el origen del Día Internacional de la Mujer, la ONU también destaca la importancia de los movimientos que se vivieron en Rusia durante las protestas contra la Gran Guerra. En 1917, las mujeres salieron a la calle para protestar por los muertos en la guerra y exigir mejores condiciones de vida. Estos actos provocaron la caída del zar y el gobierno provisional concedió el voto femenino el 23 de febrero de 1917, según el calendario juliano, o el 8 de marzo, acorde al calendario gregoriano.

    Normas

    Te recomendamos en Actualidad

    ACTUALIDAD

    La vida de Pedrinho Matador, el ‘youtuber’ que asesinó a más de 100 personas

    DÍA DE LA MUJER

    Un coche atropella a manifestantes del 8 de marzo que cortaban la carretera

    ACTUALIDAD

    Ayudas de hasta 8.500€ para comprar coches en Madrid: requisitos, quiénes la pueden pedir y dónde solicitar

    ACTUALIDAD

    El motivo por el que las naranjas y mandarinas se venden con una malla roja

    ACTUALIDAD

    ¿Cuánto cobra un piloto de helicóptero, cuánto cuesta la licencia y qué requisitos se necesitan?

    fuente : as.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 14 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder