porque es importante la vegetación que crece entre la sombra de los árboles
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga porque es importante la vegetación que crece entre la sombra de los árboles de este sitio.
La función de la vegetación ribereña y la calidad de los ríos
La función de la vegetación ribereña y la calidad de los ríos
Gabriela Vázquez, Ma. Luisa Martínez y José G. García-Franco
Las orillas de ríos y arroyos son zonas de transición entre los ecosistemas terrestres y acuáticos (zonas ribereñas). En ellas la vegetación presente, compuesta por árboles, arbustos y hierbas, es conocida como vegetación ribereña. Las plantas de la zona ribereña están adaptadas a las fluctuaciones del nivel del agua de los ríos que se presentan en épocas de secas y de lluvias. En secas, el nivel del agua de los ríos baja, mientras que en lluvias las orillas se inundan, por lo que las especies están sometidas a un gran estrés hídrico.
Por otro lado, al encontrarse en esta zona de transición terrestre-acuática, la vegetación ribereña es muy importante ya que ofrece diversos servicios ambientales. Por ejemplo, las raíces de los árboles y arbustos en las orillas permiten que la infiltración del agua en el suelo sea mayor, lo que disminuye la erosión de las orillas de los ríos y reduce las escorrentías superficiales,
de manera que se recarga el manto freático. Al retener el agua, la vegetación ribereña no solo ayuda a que las inundaciones río abajo sean menores, también mantiene la calidad del agua de los ríos al actuar como filtro, ya que retiene sedimentos, nutrientes y contaminantes, impidiendo que lleguen a las corrientes de agua.
La vegetación ribereña también contribuye a la conservación de la biodiversidad, ya que ofrece condiciones adecuadas para la presencia de una gran diversidad de especies, tanto terrestres como acuáticas, como por ejemplo aves, ranas (anfibios), peces e insectos acuáticos. Por un lado, la sombra de los árboles permite que la cantidad de luz y la temperatura sean propicias para estos organismos, mientras que la hojarasca acumulada en el cauce del río les sirve como sustrato, refugio y/o alimento. Además, por encontrarse a lo largo de grandes extensiones a lo largo de los ríos, la vegetación ribereña forma corredores que favorecen el movimiento de plantas y animales, incrementando la biodiversidad del paisaje.
Durante las últimas décadas, la expansión de la agricultura y la ganadería ha eliminado o reducido al mínimo la vegetación ribereña en muchos ríos, lo que ha modificado la función ecológica que desempeña, y los servicios ambientales que aporta, como la calidad del agua de los ríos. Recientemente, se han realizado estudios en arroyos de la cuenca alta del río La Antigua donde se observaron las características y su funcionamiento, considerando la presencia o la ausencia de la vegetación ribereña. En presencia de vegetación ribereña, se encontró que el nivel del agua fue constante durante todo el año y la calidad del agua era mejor, más transparente, ya que tenía menos sedimentos suspendidos (es decir, estaba menos lodosa) y con pocos nutrientes. En contraste, en ausencia de la vegetación ribereña, se observó que los ríos tenían más agua durante de la época de lluvias, pero disminuía drásticamente en las secas, además estaba más lodosa y con muchos nutrientes y contaminantes.
El estado de salud de un río, y por tanto de la calidad del agua, también se puede analizar a través de la presencia de algunos organismos, como lo son algunas especies de peces, macroinvertebrados y algas llamados “especies indicadoras”, las cuales pueden ser muy tolerantes o muy sensibles a los cambios en la calidad del agua y a la presencia de contaminación. En particular las algas son consideradas indicadores ecológicos ideales, ya que responden rápidamente a las alteraciones en la calidad del agua. Las algas que predominan en los arroyos son las diatomeas, que son organismos microscópicos y se pueden encontrar sobre diferentes sustratos como plantas, piedras y el sedimento de los ríos, entre otros sustratos.
Las especies de diatomeas tienen diferentes requerimientos de nutrientes, temperatura y luz, y varía su tolerancia a las perturbaciones. De esta forma, al identificar la presencia de las diferentes especies de diatomeas, podemos conocer la calidad del agua que corre por el río.
En conclusión, la protección y conservación de la vegetación ribereña genera grandes beneficios tanto para la naturaleza como para los seres humanos. Los humanos nos beneficiamos al tener agua de mejor calidad y cantidad a lo largo del año, y se mantiene y protege la biodiversidad por la conectividad entre ambientes que permite este hábitat tan particular.
Sotobosque
Sotobosque
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Pie de un árbol que muestra el límite de musgo del sotobosque.
Sotobosque es la vegetación de un bosque que crece más cerca del suelo, por debajo del dosel vegetal. El sotobosque consiste en una mezcla de plántulas y árboles jóvenes, así como arbustos de sotobosque e hierbas. Los árboles jóvenes del dosel a menudo permanecen en ese estado durante décadas mientras esperan una apertura en la parte superior que permita su crecimiento. Los arbustos del sotobosque, sin embargo, pueden completar su ciclo de vida a la sombra del dosel. Algunas especies de árboles más pequeñas, como el cornejo y el acebo raramente alcanzan grandes alturas ya que generalmente son árboles de sotobosque. El sotobosque recibe luz menos intensa que las plantas en el dosel. Las longitudes de onda de luz disponibles son sólo una pequeña parte de aquellas disponibles a plena luz del sol. Por lo tanto, las plantas del sotobosque deben ser capaces de realizar la fotosíntesis con la limitada cantidad de luz disponible. A menudo son capaces de utilizar longitudes de onda que las plantas del dosel no pueden aprovechar. En los bosques templados caducifolios las plantas del sotobosque sacan las hojas antes que los árboles del dosel permitiéndoles realizar la fotosíntesis sin que el dosel les dé sombra. Este breve período (1-2 semanas) es a menudo fundamental para que la planta mantenga un equilibrio neto positivo del carbono a lo largo del año.El dosel vegetal reduce la radiación solar, evitando así un rápido calentamiento del suelo y desacelerando la evaporación. Como consecuencia, la humedad en el sotobosque es mayor, lo que propicia el florecimiento de hongos y otros descomponedores. Esto propicia el reciclado de nutrientes y proporciona microclimas favorables para muchos animales y plantas.1
Sotobosque y salud[editar]
Un proyecto piloto de la Universidad de Helsinki en Finlandia reprodujo el ambiente de sotobosque en los patios de escuelas de nivel inicial. Se analizó la sangre de los niños comparándola con la de población infantil que tenía patios convencionales en las escuelas, de grava o cemento. Se mostró que el sistema inmune de los niños que jugaban en estos sotobosques artificiales había mejorado en un mes.2345
Referencias[editar]
↑ Kramer, D. M., G. Johnson, O. Kiirats, G. E. Edwards. 2004. New fluorescence parameters for the determination of Q redox state and extencion energy fluxes. Photosynthesis Research 79:209-218
↑ «A forest-based yard improved the immune system of daycare children in only a month | Faculty of Biological and Environmental Sciences | University of Helsinki». (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2022.
↑ Roslund, Marja I.; Puhakka, Riikka; Grönroos, Mira; Nurminen, Noora; Oikarinen, Sami; Gazali, Ahmad M.; Cinek, Ondřej; Kramná, Lenka (16 de octubre de 2020). «Biodiversity intervention enhances immune regulation and health-associated commensal microbiota among daycare children». (en inglés) 6 (42): eaba2578. ISSN 2375-2548. doi:10.1126/sciadv.aba2578. Consultado el 15 de abril de 2022.
↑ «El proyecto de las guarderías de Finlandia que mejora la salud de los niños: crear sus propios bosques». . 31 de octubre de 2021. Consultado el 15 de abril de 2022.
↑ Corral, Antonio (23 de octubre de 2020). «¿Cómo mejorar el sistema inmunitario de los niños? Un simple y pequeño experimento en Finlandia lo consigue». . Consultado el 15 de abril de 2022.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaDatos: Q422666Multimedia: Underbrush / Q422666IdentificadoresLCCN: sh95001613Diccionarios y enciclopediasBritannica: urlDatos: Q422666Multimedia: Underbrush / Q422666
Categorías: Ecosistemas por su formación vegetalSilvicultura
¿Cómo se llama la vegetacion que crece entre las sombras de los árboles?
¿Cómo se llama la vegetacion que crece entre las sombras de los árboles? Grado. Al talar un bosque no sólo...
¿Cómo se llama la vegetacion que crece entre las sombras de los árboles?
¿Cómo se llama la vegetacion que crece entre las sombras de los árboles? Últimos temas
¿Cómo puedo ver ESPN Play gratis?
2022-05-16
¿Cómo se dice en inglés jirafa?
2022-05-16
¿Cuál es la lengua del imperio?
2022-05-16
¿Qué IVA tienen en Europa?
2022-05-16
¿Qué es el efecto de halo?
2022-05-16
¿Que canta Mister Potato?
2022-05-16
Is watch dogs available for PC?
2022-05-16
¿Cómo se reconstruye un pene?
2022-05-16
¿Cuáles son los juicios rápidos?
2022-05-16
¿Qué es la familia lingüística?
2022-05-16
Temas populares
¿Quién era Alexandra La mujer de Popeye?
2022-05-16
¿Qué significa la palabra Lameloide?
2021-09-28
¿Qué porcentaje de mujeres se depilan el pubis?
2022-05-16
¿Cuál es el mejor touroperador?
2022-05-16
¿Qué alimentos bajan la homocisteína?
2022-05-16
¿Qué le pasó a Dolores O Riordan?
2022-05-16
¿Cuál es la ciudad más bonita de Dinamarca?
2022-05-16
¿Cómo funciona el baloncesto?
2022-05-16
¿Quién es el jefe del fiscal?
2022-05-16
¿Cuáles son los valores de la Constitución?
2022-05-16
Tabla de contenidos:
¿Cómo se llama la vegetacion que crece entre las sombras de los árboles?
¿Qué estrategias utilizan las plantas de la selva para captar la energía solar?
¿Cómo se le llama a la vegetación?
¿Cuál es la importancia del sotobosque?
¿Qué es un sotobosque en español?
¿Por qué es importante la vegetacion que crece entre la sombra de los árboles?
¿Cuál es la parte de la planta que capta la luz solar?
¿Como la planta capta la luz del sol?
¿Cómo se llama la vegetacion que crece entre las sombras de los árboles?
Grado. Al talar un bosque no sólo se pierden los árboles, que conforman la mayor parte de la vegetación; también se pierde la sombra que producen y por ende la vegetación que crece entre ellos, llamada sotobosque, que depende de dicha sombra para desarrollarse.
¿Qué estrategias utilizan las plantas de la selva para captar la energía solar?
Respuesta. Respuesta: Crecen dirección hacia el sol para hacer la fotosíntesis.
¿Cómo se le llama a la vegetación?
La vegetación es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático. Hablamos también de una cubierta vegetal. ... Es más amplio que «flora» que se refiere exclusivamente a la composición de especies.
¿Cuál es la importancia del sotobosque?
Además, son parte del ciclo de nutrientes, son la base de la productividad y son muy importantes en la regeneración y sucesión de las especies del bosque ya que, en el sotobosque crecen las plántulas de la mayor parte de las especies que lo conforman.
¿Qué es un sotobosque en español?
sotobosque | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. 1. m. Vegetación formada por matas y arbustos que crece bajo los árboles de un bosque .¿Por qué es importante la vegetacion que crece entre la sombra de los árboles?
Es de suma importancia la vegetación que crece entre la sombra de los árboles porque esta es una vegetación baja que sirve de alimentos para otros organismos pertenecientes a la cadena trófica, es decir, es un productor primario. Además, esta vegetación protege el suelo. ... Protege a los suelos de contaminantes externos.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?