porque es importante conservar y ampliar las áreas verdes de nuestras casas calles y parques
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga porque es importante conservar y ampliar las áreas verdes de nuestras casas calles y parques de este sitio.
¿Por qué son importantes las áreas verdes en las ciudades?
La calidad de vida de los habitantes de una urbe está ligada a las áreas verdes en las ciudades, aquí te explicamos por qué...
Vida y Trabajo
VIDEO DE CAPITAL Y ESTILO CITIBANAMEX
VIDEO DE CAPITAL Y ESTILO CITIBANAMEX La importancia de áreas verdes en las ciudades
18 de Enero, 2021
Las áreas verdes en la ciudad son más que espacios de esparcimiento, su utilidad está directamente ligada con la salud de los habitantes.
La calidad de vida de los habitantes de una ciudad estará ligada a la disponibilidad de espacios verdes urbanos que les permitan conectar con la naturaleza y aminorar los estragos de la contaminación. Los jardines, parques y zonas verdes se convierten en un oasis para los ciudadanos. Espacios idóneos para el esparcimiento y la convivencia, pero su utilidad va más allá de esto.
Según los estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más del 55% de la población mundial vive en una zona urbana y dentro de los próximos 20 años este porcentaje aumentará un 13%. De esta forma, se estima que las ciudades continúen expandiéndose, disminuyendo aún más las zonas naturales. Y es a raíz de esto que la importancia de las zonas verdes en las ciudades vuelve a tomar relevancia.
Además de convertirse en los lugares perfectos para la convivencia y dejar atrás el estrés, las zonas verdes en las ciudades protegen la biodiversidad natural del lugar e influye directamente en la salud física y mental de los habitantes.
Las áreas verdes son conocidas como los pulmones de una ciudad, un órgano vital que, al igual que en un humano, no puede ser pasado por alto. Por ello es muy importante que en los futuros desarrollos urbanos estén contemplados estos espacios y que la población de las ciudades actuales cuide de estas zonas y busquen crear más de ellas.
¿Qué opinas de nuestro contenido?
Te podría interesar Vida y Trabajo
VIDA Y TRABAJO
Un bolillo pal susto, ahí viene la inflación
Saber cómo nos afecta la inflación nos da herramientas para reducir su impacto.
24 de agosto de 2022
TARJETAS DE CRÉDITO
Solicitud de Tarjeta de Crédito Citibanamex
Solicita tu tarjeta en línea y obtén beneficios exclusivos.
TARJETAS DE CRÉDITO
Comparador de tarjeta de crédito
Compara los beneficios de cada una de nuestras tarjetas.
Obtén el contenido que necesitas
Recibe artículos y vídeos cada semana
Al suscribirte, aceptas el Aviso de Privacidad de Citibanamex en lo referente al uso de tus datos personales para las finalidades específicas del newsletter.
El contenido de esta sección es de carácter informativo, hecho con la intención de ofrecer diversas recomendaciones y no genera obligación o responsabilidad alguna por parte de Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex.
El invierno irrumpe con frío, viento y nieve
Los jardines, los parques, las zonas verdes o el arbolado son elementos clave para mantener una buena calidad de vida en las ciudades y favorecer el bienestar de las
Las áreas verdes mejoran el bienestar, pero pocas ciudades resaltan este valor
Las zonas verdes dan relax y reducen estrés aunque las ciudades suspenden el examen
Las áreas verdes mejoran el bienestar, pero pocas ciudades resaltan este valor Las zonas verdes dan relax y reducen estrés aunque las ciudades suspenden el examen El 55% de las capitales tiene menos de 10 m2 de zona verde por persona
Los jardines del monasterio de Sant Cugat ofrecen una imagen de relax
Propias Antonio Cerrillo
01/08/2011 23:27Actualizado a 03/08/2011 09:28
Los jardines, los parques, las zonas verdes o el arbolado son elementos clave para mantener una buena calidad de vida en las ciudades y favorecer el bienestar de las personas. El contacto con los enclaves naturales en la ciudad nos permite reflexionar, sentirnos libres, relajarnos o reducir el estrés. Por eso, la Organización Mundial de la Salud considera que los espacios verdes urbanos son imprescindibles por los beneficios que aportan en el bienestar físico y emocional. Sin embargo, la mayoría de las capitales españolas (el 55% de ellas) carece del mínimo de zonas verdes recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
¿Ha relegado el urbanismo la creación de nuevos jardines y la buena gestión de las zonas verdes? Este es el debate que plantea el concurso Viles Florides, impulsado por la Confederació d’Horticultura Ornamental de Catalunya, que promueve un certamen para distinguir las mejores prácticas municipales de ajardinamiento.
Los jardines y las áreas verdes “son fundamentales para el bienestar integral de las personas”, resume Enric Pol, catedrático de Psicología Ambiental de la UAB. Por eso, la OMS recomienda que los municipios dispongan, como mínimo, entre 10 y 15metros cuadrados por habitante. Sin embargo, esa meta está aún lejos. De las 34 capitales españolas que han ofrecido estos datos, 19 no la alcanzan; y sólo siete superan los 15m2, según el Observatorio de la Sostenibilidad.
En el ranking, el vencedor es Vitoria (39,2 m2 por habitante); y ocupan lugares destacados Girona (24,3 m2) y San Sebastián (22,5m2). Madrid cumple de sobra (17 m2) pero no Barcelona (6,6 m2), pese a los avances de los últimos años.
Muchos expertos relativizan la importancia de los datos cuantitativos; mientras que Enric Pol reivindica el verde útil, cotidiano, de proximidad, “el que puede utilizarse o disfrutar la persona cada día, que está a seis u ocho metros de casa, que encuentra a la salida de la escuela o al que puedes ir caminando sin cansarte más de la cuenta”.
Los espacios verdes regulan la temperatura y la humedad. Producen oxígeno y filtran la radiación: además, absorben los contaminantes y amortiguan los ruidos. También son el lugar de paseo, el relax o el ocio. Pero más allá de su valor intrínseco (su buena organización, su calidad o el grado de protección), muchas veces es su dimensión simbólica la que los convierte en lugares apreciados, dice Enric Pol.
Un interior de una manzana recuperado o un microespacio urbano con encanto pueden servir a las necesidades de relax, tranquilidad y descomprensión: servir de sugerente imaginario del contacto con la naturaleza o el perfecto lugar de acogida. “Los adolescentes son el colectivo más excluido de la sociedad, sin espacios propios; y el jardín puede ser un espacio clave para mejorar la cohesión social”, destaca Pol.
De hecho, los jardines han acompañado a las ciudades desde sus orígenes. “Son en esencia una recreación humana de la naturaleza; de ahí su enorme valor simbólico y la relevancia de su dimensión histórico-patrimonial. Pero en materia de conservación de jardines históricos, públicos y privados, en España está casi todo por hacer”, dice Joan Nogué, catedrático de Geografía Humana de la Universitat de Girona.
Mejor valoración le merece a Joan Nogué el cuidado de las zonas verdes en sentido estricto. El urbanismo posfranquista las usó para descongestionar la trama urbana y elevar la calidad de vida; y “pese a los desmanes y el descontrol del reciente proceso urbanizador, la ciudades han incrementado su número y su calidad”.
Pero ¿incorpora el urbanismo reciente estas preocupaciones? “Vamos mejorando, aunque de forma lenta. En los últimos años ha habido cambios, pero han sido lentos; se necesitan inversiones...”, explica Teresa Galí-Izard, ingeniera técnica agrícola y paisajista, autora de los jardines de San Telmo, en Sevilla. Ciudades como Barcelona han hecho del espacio público una seña de identidad. Sin embargo, han centrado su labor en homogeneizar y adecuar aceras, el mobiliario urbano, los semáforos o los bordillos; pero en cambio la actuación en parques y jardines “no ha estado a la altura”, añade Galí-Izard.
El debate sobre el ajardinamiento o el arbolado ha dado pie a zigzagueantes cambios de criterios en la gestión, lo que ha provocado confusión en el ciudadano. Galí-Izard subraya que no existe la panacea. “¿Plantas autóctonas? Depende. La gente debe saber que en primavera estas plantas y sus flores están maravillosas, pero que en verano tienen un aspecto horrible”, explica. ¿Hay que regar los árboles?. “Hay que usar el agua de forma racional, y la gente debe saber que un árbol de sombra no puede ser un árbol de desierto. Debemos aprovechar el agua del freático”, opina.
La necesidad de que las administraciones sean transparentes y expliquen los pros y contras de cada opción en la jardinería ornamental, la investigación (cruces de variedades para tener plantas más productivas y flores más vistosas y más sanas) o la vigilancia para evitar la expansión de las plantas invasoras son algunas asignaturas pendientes para el futuro. Y todo ello enmarcado en un proceso de naturalización.
La importancia de las áreas verdes en las ciudades: Beneficios
Conoce la importancia de las áreas verdes para las ciudades. Te contamos 5 razones por las que los espacios verdes urbanos son importantes.
CURIOSIDADES
La importancia de las zonas verdes en las ciudades
13 ENERO, 2019 13 enero, 2019
Inicio » Ecología y reciclaje » Curiosidades » La importancia de las zonas verdes en las ciudades
Son muchos los beneficios de las áreas verdes para el medio ambiente. En este post te damos 5 claves para entender la importancia de las áreas verdes en ciudades. ¡Continúa leyendo y entérate de todo!
Indice de contenidos
5 Razones por las que los espacios verdes urbanos son importantes
Ayudan a combatir la contaminación
Mejoran el bienestar emocional
Mejoran la salud física
Fomentan la vida al aire libre
Aumentan la conciencia ambiental
1. Ayudan A Combatir La Contaminación
Las zonas verdes de las ciudades se convierten en auténticos pulmones que ayudan a reducir la contaminación del aire. Los parques, jardines y arboledas forman pequeños oasis en medio del hormigón y el asfalto que además regulan la temperatura y la humedad del ambiente.
Como seres vivos, producen oxígeno, filtran la radiación e incluso reducen la contaminación acústica amortiguando los ruidos ocasionados por el tráfico. También ofrecen un ecosistema urbano que ayuda a la conservación de la biodiversidad.
2. Mejoran El Bienestar Emocional
Otra razón de peso para afirmar la importancia de las áreas verdes es que está demostrado que reducen el estrés y ayudan a las personas a conectarse con la naturaleza. La contemplación del paisaje y de un entorno natural relaja, fomenta la creatividad y las capacidades afectivas, y reduce la angustia. Son buenas para la mente.
3. Mejoran La Salud Física
Además de ayudar a tener una buena salud emocional, los entornos naturales también permiten que sus habitantes se sientan mejor físicamente. Vivir rodeado de espacios verdes y parques anima a la población a salir a la calle, a pasear e incluso a practicar deporte.
Además, el aire que se respira en una ciudad donde se vive rodeado de árboles es mucho más limpio, lo que repercute directamente en la salud, sobre todo en personas con problemas respiratorios.
4. Fomentan La Vida Al Aire Libre Y El Encuentro Social
Muchos estudios demuestran que los espacios verdes ayudan a las relaciones sociales, a que la gente –y sobre todo los jóvenes- se reúna en este tipo de espacios, realicen actividades al aire libre y formen un sentimiento de comunidad.
5. Aumenta La Conciencia Ambiental De Los Ciudadanos
La mejor manera de sensibilizarse con el medio ambiente es estar en contacto con la naturaleza. En las ciudades, donde impera el asfalto y el hormigón, el contacto cotidiano y la interacción con los espacios verdes de nuestro entorno, nos hace más conscientes de la importancia de cuidarlo. Para los niños, vivir cerca de parques y arboledas es mejor que una clase de educación ambiental. Lo integran como parte de su vida.
4.4/5 - (33 votos)
Post Relacionados
Al elegir cocina, ¿inducción, gas o vitrocerámica?
30 SEPTIEMBRE, 2021
Google Home VS Alexa: ¿cuál elegir?
27 MARZO, 2021
Beneficios del teletrabajo para el medio ambiente
5 MARZO, 2021
2 Comments
uwu 2 AÑOS AGO REPLY
kk me aparece un anuncio cada 5 minutos :c es horrendo lo odio aunque muy buena info unu
uwu 2 AÑOS AGO REPLY hermoso unu
Escribe un Comentario
ENTRADAS RECIENTES
Propósitos para un 2023 más sostenible
FELIZ NAVIDAD #espírituSOStenible
Entrevista a Victoria Porcuna – #EspírituSOStenible
3 razones para cambiarte al coche eléctrico
Entrevista a Alberto de Miguel – #EspírituSOStenible
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?