if you want to remove an article from website contact us from top.

    porque el selenio nos protege de otros venenos

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga porque el selenio nos protege de otros venenos de este sitio.

    Selenio en la dieta: MedlinePlus enciclopedia médica

    El selenio es un elemento esencial. Esto significa que su cuerpo tiene que obtener este mineral en el alimento que usted consume. Las pequeñas cantidades de selenio son buenas para su salud.

    Selenio en la dieta

    El selenio es un elemento esencial. Esto significa que su cuerpo tiene que obtener este mineral en el alimento que usted consume. Las pequeñas cantidades de selenio son buenas para su salud.

    Funciones

    El selenio es un oligoelemento. Su cuerpo solo lo necesita en pequeñas cantidades.

    El selenio ayuda a su cuerpo a producir proteínas especiales, llamadas enzimas antioxidantes. Estas participan en la prevención del daño celular.

    Algunas investigaciones sugieren que el selenio puede ayudar con las siguientes afecciones:

    Prevenir ciertos cánceres

    Proteger al cuerpo de los efectos tóxicos de los metales pesados y otras sustancias dañinas

    Se necesita hacer más estudios sobre los beneficios del selenio. Actualmente, no se recomienda tomar un suplemento de selenio además de las fuentes alimenticias para estas afecciones.

    Antioxidantes

    Minerales en la dieta

    Revista NIH MedlinePlus Salud

    fuente : medlineplus.gov

    Minerales: Razones por las que no debe faltar el selenio en una dieta saludable

    Todos los minerales son importantes en nuestra dieta. El selenio, en concreto, nos portege de enfermedades de tipo coronario y evita el envejecimiento celular gracias a su acción antioxidante.

    MINERALES

    Razones para que no falte el selenio en tu dieta

    Razones para que no falte el selenio en tu dieta Todos los minerales son importantes en nuestra dieta. El selenio, en concreto, nos portege de enfermedades de tipo coronario y evita el envejecimiento celular gracias a su acción antioxidante.

    17 DE OCTUBRE DE 2019 - 12:08 CEST

    POR CRISTINA SORIA

    Cuando hablamos de los nutrientes, como vitaminas y minerales, que nuestro organismo necesita, no solemos prestarle mucha atención al selenio. Sin embargo, es vital que contemos con él en los niveles adecuados para proteger nuestra salud y evitar posibles enfermedades. Podemos obtenerlo sin problemas con una correcta alimentación, y en determinados casos se puede recomendar tomar algún suplemento, pero siempre bajo supervisión médica.

    El selenio es un poderoso antioxidante que previene el daño celular que causa la oxidación de radicales libres. Junto a las vitaminas C y E previene el envejecimiento celular y las posibles enfermedades crónicas que de él se derivan, como cardiopatías y cáncer. También juega un importante papel en el funcionamiento de nuestro sistema inmune, porque es fundamental para la formación de glóbulos blancos.

    Leer: Si te sientes cansada, puede que te falte hierro

    Hay estudios que señalan la relación que existe entre el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y unos niveles bajos de selenio en el organismo. Otros estudios lo relacionan con el estado de ánimo y cómo su carencia puede favorecer una sintomatología depresiva.

    El selenio, además, ayuda a evitar los desequilibrios de la glándula tiroides porque es esencial para la regulación de las hormonas tiroideas. Se le relaciona con un aumento de la fertilidad masculina, por lo que no está de más tenerlo en cuenta si estás buscando un embarazo. Así que el selenio no debe faltar en nuestro organismo por todas estas razones, además de por otras como que ayuda al metabolismo de grasas y lípidos, y que favorece el crecimiento del cabello y de las uñas.

    VER GALERÍA

    Leer: ¡Cuidado! Estos alimentos te pueden 'robar' el calcio

    Carencia y exceso de selenio

    Se recomienda ingerir unos 55 gramos diarios, y los síntomas más comunes que provoca la falta de selenio son fatiga, estrés, debilidad muscular, debilidad del cabello y uñas, problemas en la piel y propensión a contraer infecciones. Aunque es poco habitual, cuando hay una deficiencia prolongada de selenio se puede desarrollar la enfermedad de Keshan, que afecta a la fertilidad masculina y al corazón; o la enfermedad de Kashin-Beck, una clase de artritis que afecta al movimiento de las articulaciones causando dolor e inflamación.

    Pero como lo ideal es siempre el equilibrio, cuando se produce una sobredosis de selenio nuestro cuerpo reacciona de forma negativa y podemos sufrir náuseas, diarrea, problemas en el sistema nervioso o decoloración de los dientes.

    ¿En qué alimentos podemos encontrarlo?

    La cantidad de selenio que podemos encontrar en los alimentos va a depender de la cantidad que haya en el suelo donde crecen las plantas o se crían los animales. Las fuentes más abundantes de selenio están en los mariscos, víscera y carnes como las de pavo y pollo, auqnye también las de cerdo y de cordero.

    Las nueces de Brasil son también una importante fuente de selenio, al igual que las semillas de mostaza y de girasol. El ajo, los huevos, el pan de trigo entero, la avena, al cebada y el arroz, los mariscos como las ostras, y pescados como el salmón, el atún y el bacalao nos aportan también una buena dosis de este mineral.

    Leer: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de oligoelementos?

    © ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

    MÁS SOBRE:

    Minerales dieta nutrición

    MÁS NOTICIAS SOBRE MINERALES

    ¿Falta de energía? Incluye estos minerales en tu dieta estos días de vuelta a la rutina

    Magnesio: ¿para que sirve este mineral y qué alimentos lo contienen?

    Remedios naturales para frenar la caída del cabello en primavera

    SIGUE LEYENDO: ÚLTIMAS NOTICIAS

    Basilea, la capital cultural (y carnavalera) de Suiza

    El rey Juan Carlos afirma desde París que 'seguramente' vendrá pronto a España

    Súmate a la tendencia más natural de 2023 y decora tu casa con muebles de bambú

    fuente : www.hola.com

    Propiedades y beneficios del selenio

    El selenio es uno de los micronutrientes que nuestro organismo obtiene a través de los alimentos. Te contamos qué productos son más ricos en este mineral.

    Home >Alimentación >Nutrición >Propiedades y beneficios del selenio >

    Propiedades y beneficios del selenio

    Actualizado a: Martes, 21 Mayo, 2019 10:01:30

    El selenio puede encontrarse en una gran variedad de alimentos.

    María Sánchez-Monge Compartir en

    El selenio es un mineral indispensable para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Lo obtenemos a través de la alimentación y ejerce diversas funciones biológicas, principalmente antioxidantes. También actúa en el sistema tiroideo e interviene en el metabolismo de los lípidos.

    El consumo de cantidades adecuadas de este micronutriente se ha relacionado, entre otras cosas, con la reproducción y la protección frente a las infecciones y el cáncer, aunque todavía no hay evidencias científicas suficientes que respalden la existencia de un efecto anti-cáncer.

    La cantidad diaria recomendada por la Federación Europea de Asociaciones de Dietistas (EFAD) es de entre 50 y 60 microgramos provenientes de la alimentación, tanto para hombres como para mujeres mayores de edad. “En menores de edad varían las concentraciones recomendadas según la etapa de crecimiento y en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia pueden verse incrementadas también”, precisa Rafael Birlanga, miembro de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (Codinucova).

    Alimentos ricos en selenio

    El selenio está presente en diversos tipos de alimentos, pero no siempre en la misma proporción. El dietista-nutricionista explica que se trata de un mineral “que encontramos en la tierra o en las aguas de las distintas regiones”, de modo que su concentración será mayor en los alimentos obtenidos en regiones cuyos suelos y aguas sean más ricos en él.

    Dado que “en España no se han detectado zonas de tierras pobres en selenio, no tiene por qué haber problemas para llegar a las recomendaciones de ingesta diaria establecidas por la EFAD”.

    No hay ningún alimento concreto o grupo que destaque especialmente por su contenido en selenio, pero se pueden mencionar los siguientes productos en los que tiene mayor presencia:

    Cereales integrales.Pescado y marisco.Carnes.

    Algunos tipos de verduras (cebolla, espárragos).

    Semillas como las pipas de girasol.

    Frutos secos como la nuez de brasil.

    Birlanga asevera que una alimentación variada basada en alimentos saludables garantizará, salvo casos concretos, el aporte diario de selenio. La pauta sería la siguiente: “Una base de frutas y verduras de temporada y proximidad, donde primemos que los cereales sean integrales y que nuestras fuentes proteicas sean de calidad a través de legumbres, huevos, pescados de cercanía y carnes magras”.

    Consecuencias del déficit o el exceso de selenio

    En circunstancias normales es raro que se produzca un déficit de selenio, que se manifestará en daño cardiaco y rigidez, tumefacción o dolor en las articulaciones. “Todavía es más rara la toxicidad por exceso de este mineral, debido a que es improbable que ocurra a través de la alimentación”, indica el dietista-nutricionista. No obstante, podría producirse por la “suplementación con selenio sin supervisión sanitaria” y las consecuencias serían “cambios en la piel, pérdida de piezas dentales y alteraciones digestivas y neuronales”.

    ¿Qué papel juega este mineral en la prevención del cáncer?

    A la luz del efecto antioxidante del selenio y los diversos estudios epidemiológicos que muestran su relación con la prevención del cáncer, podría concluirse que este micronutriente tiene un poderoso efecto anticancerígeno.

    Pero como la evidencia científica no se lleva bien con las generalizaciones, los expertos en nutrición y en investigación del cáncer prefieren no pronunciarse antes de contar con resultados más sólidos. Uno de los equipos que investigan la relación entre el selenio y la prevención del cáncer es el Grupo de Epidemiología Genética y Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), al que pertenecen Esther Molina y Núria Malats. “No existe evidencia hoy en día sobre el posible efecto anti-cáncer del selenio, siendo necesario llevar a cabo estudios que evalúen esta asociación”, declaran las científicas.

    Su grupo está explorando “la asociación de micronutrientes minerales con el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas en el marco de un estudio multicéntrico europeo que lideramos y en el que participan 28 centros de seis países europeos”. Para ello han medido los niveles de varios micronutrientes en las uñas y tienen el objetivo de “analizar esta asociación considerando la información genética y sobre estilos de vida”.

    Salud y AlimentaciónCáncer de páncreas

    fuente : cuidateplus.marca.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 1 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder