porque el día de la mujer se celebra el 8 de marzo
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga porque el día de la mujer se celebra el 8 de marzo de este sitio.
National Geographic España
Web oficial de National Geographic España: noticias, fotografía, vídeos sobre animales, espacio, medio ambiente, ciencia, historia, aventura y viajes.
VÍDEO: ASÍ ES EL ATAQUE MORTAL DE LA SERPIENTE DE CASCABEL MÁS GRANDE DEL MUNDOUna cascabel diamantina del este caza, mata y devora a un ratón desprevenido. Imágenes del programa “Los más peligrosos”.
2:11 REPRODUCIENDO
Vídeo: Así es el ataque mortal de la serpiente de cascabel más grande del mundo
2:42
Así muda la piel la víbora bufadora, la serpiente con el ataque más rápido del mundo
1:09
Dos de las serpientes más mortales del mundo luchan en un campo de golf
2:53
El asombroso instinto maternal de esta serpiente
2:32
La vision térmica de esta serpiente es mortal para los conejos
1:23
¿Podrán sus dotes de actriz salvarle la vida a esta serpiente?
1:17
Un grupo de mangostas se enfrenta a una serpiente
1:49
VÍDEO: La serpiente que no traga a sus presas de una pieza, las desgarra
2:01
Estas "ratas ninja" esquivan los ataques de serpientes de cascabel
1:14
Esta pelea entre un gecko y una serpiente acaba con un final inesperado
3:22
Esta mujer logra sacar a una serpiente de casi 180 cm de su salón
1:13
Las orgías de estas serpientes macho acortan sus vidas
EL NUEVO SERVICIO DE STREAMING PARA VER NATIONAL GEOGRAPHIC
VER AHORA
fuente : www.nationalgeographic.es
¿Por qué el Día de la Mujer se celebra el 8 de marzo?
Este miércoles se festeja el 8M a nivel mundial, un día en el que se homenajea a todas las mujeres y se resalta su reclamo por la igualdad de derechos; cuáles fueron los hechos que inspiraron esta jornada - LA NACION
¿Por qué el Día de la Mujer se celebra el 8 de marzo?
¿Por qué el Día de la Mujer se celebra el 8 de marzo? Este miércoles se festeja el 8M a nivel mundial, un día en el que se homenajea a todas las mujeres y se resalta su reclamo por la igualdad de derechos; cuáles fueron los hechos que inspiraron esta jornada
8 de marzo de 2023 08:00 LA NACION
¿Por qué el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer?
Archivo
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se rinde homenaje a la lucha por la igualdad de género, se celebran los derechos alcanzados y se invita a reflexionar acerca de la necesidad permanente de que se efectivicen y sean ampliados. Es por ello que, en muchos países, en este día, las mujeres salen a las calles para renovar estos reclamos, dado que esta conmemoración surgió por motivos políticos y sociales.
La marcha de 2022 por el Día de la Mujer frente al Congreso
Gerardo Viercovich - LA NACION
¿Cómo se originó el 8M?
El 8 de marzo de 1908 ocurrió una tragedia que marcó la historia: 129 mujeres murieron en un incendio dentro de la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos. Este hecho ocurrió después de que se hayan declarado en huelga para pedir a su empleador una reducción de la jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y mejoras en la condiciones de trabajo.
Decidido a no cumplir con estás demandas, el dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran. Eso resultó en la muerte de las obreras, ya que no pudieron salir del establecimiento cuando este se prendió fuego. Tras este hecho, en Estados Unidos, se llevaron a cabo varias movilizaciones para reclamar por el fallecimiento de estas trabajadoras y para pedir por la igualdad de género.
En 1910, la Internacional Socialista se reunió en Copenhague, y proclamó que en esa fecha se establezca el Día internacional de la Mujer, como un homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y una iniciativa para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal.
Al año siguiente, fue la primera vez que se festejó el Día de la Mujer, aunque esto se limitó solo a algunos países europeos y a Estados Unidos, y se realizó el 19 de marzo, en conmemoración de la revolución de 1848 que se hizo en Europa y del movimiento insurreccional conocido como “Comuna de Paris”. En ese contexto, reclamaron por el derecho al trabajo, el fin del la discriminación en el espacio laboral, y el derecho a votar y a ocupar cargos públicos.
La historia del 8M
Otro hecho que tiene un gran peso en la historia de la lucha por la igualdad de género es el que se produjo en el último domingo de febrero 1917 en Rusia, cuando las mujeres de aquel país hicieron una marcha por “Pan y Paz”, en contra de la participación del país en la Primer Guerra Mundial. Días después, se desató la Revolución Rusa, por lo que el Zar tuvo que abdicar. Tras ello, el gobierno provisional ruso le dio a las mujeres el derecho de votar.
Lo curioso de este hecho histórico es que, en esa época, Rusia se regia por el calendario juliano, a diferencia del resto del mundo que utilizaba el gregoriano, según el cual la movilización rusa ocurrió el 8 de marzo.
Finalmente, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
La brecha de genero en el mundo digital
Todos los años, las Naciones Unidas toman alguna problemática relacionada a la mujer y lo pone en la mesa para darle visibilidad a la desigualdad que vive este sector de la sociedad. En 2023, el lema es “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”. De esa forma, la ONU busca rendir homenaje a las activistas y organizaciones que luchan por una tecnología y educación transformadoras para mujeres y niñas, e invita a explorar los efectos sociales y económicas de la brecha digital de género.
Según información que brindó dicho organismo internacional, un 37 por ciento de las mujeres del mundo no tiene acceso a Internet y, si bien la brecha en este aspecto entre hombres y mujeres mejora con los años, aún es muy significativa en los países en desarrollo.
Antecedentes
Skip to main content
Día Internacional de la Mujer,
8 de marzo
La brecha digital debe vencerse en todos los ámbitos, lo que incluye las diferencias entre países avanzados y desarrollados, zonas urbanas y rurales, pero por supuesto también género y edad. Dragica/Adobe Stock
Historia del Día de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen en este día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
Te invitamos a conocer la historia de la mujer y la contribución de las Naciones Unidas en esta página.
Los primeros años clave en el movimiento
El Día Internacional de la Mujer, que empezó a conmemorarse por la ONU en 1975 y dos años más tarde fue proclamado por su Asamblea, encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos :
190919101911191319151917Resto de siglo¿?Movimiento en EEUU
De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América, el día 28 de febrero tuvo lugar el primer Día Nacional de la Mujer, tradición que se siguió el último domingo de febrero hasta 1913.
No obstante, un hito relevante del movimiento femenino en EEUU se remonta a 1848. Indignadas por la prohibición que impedía a las mujeres hablar en una convención contra la esclavitud, las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott (en la foto de esta página) congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres (Nueva York). Ha nacido un movimiento.
¿Sabías que...?
El hecho de que este día se conmemore el 8 de marzo está estrechamente vinculado a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917.
Nueva Zelanda fue el primer país que permite votar a las mujeres en 1893.
Durante los 20, en la primera campaña conocida de este tipo, la Sociedad de Médicos de Egipto se enfrenta a la tradición explicando los efectos nocivos para la salud de la mutilación genital femenina.
RECORRIDO MULTIMEDIA
Cronología del papel de la ONU en los derechos de la mujer
Share Facebook Twitter Email WhatsApp
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?