por donde se expulsan las piedras de la vesícula
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga por donde se expulsan las piedras de la vesícula de este sitio.
¿Qué son los cálculos biliares y cómo se eliminan?
Los cálculos biliares se forman cuando se endurecen ciertas sustancias que hay en la bilis. Tiene mayor incidencia en mujeres que en hombres. ¿Por qué se producen?
Inicio Cálculos biliares
Cálculos biliares
4 marzo, 2019
Autor: Doctor Julio Maset, médico de Cinfa
© Laboratorios Cinfa
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn ¿Qué es?
¿Qué son los cálculos biliares?
¿Qué tipo de cálculos existen?
¿A quién afectan?
¿Qué síntomas y complicaciones pueden provocar los cálculos biliares?
¿Cuál es su tratamiento?
Las piedras en la vesícula biliar pueden ser de diferentes tamaños y colores.
¿Qué son los cálculos biliares?
En la parte derecha de nuestro abdomen, se halla un pequeño órgano con forma de pera, llamado vesícula biliar. Como su propio nombre indica, su principal función es almacenar la bilis, un líquido que el hígado produce para ayudarnos a digerir las grasas. Cuando comemos, la vesícula biliar expulsa la bilis a través de un tubo -el conducto biliar común o colédoco- y la libera en el intestino delgado. Aquí se mezcla con los alimentos que el estómago ha digerido.
Sin embargo, a veces el flujo de esta sustancia a través de los conductos biliares desde la vesícula al aparato digestivo puede quedar obstruido, normalmente a causa de cálculos o pequeñas piedras que se forman en la vesícula o en el interior de los conductos.
Cuando las piedras se ubican en la vesícula biliar, la localización más frecuente, el trastorno se conoce como colelitiasis, mientras que se denomina coledocolitiasis cuando se encuentran en el interior del conducto biliar común. A veces, pueden coexistir los cálculos en ambas localizaciones. Puede darse la presencia de cálculos en otros conductos biliares, pero son más infrecuentes.
Cálculos de colesterol o pigmentarios
Los cálculos se forman cuando se endurecen ciertas sustancias que hay en la bilis, como colesterol, pigmento biliar o una combinación de ambos. Los más comunes en los países occidentales -suponen el 75% de los casos, según datos de la Clínica Universidad de Navarra– son los cálculos biliares de colesterol. Se originan, fundamentalmente, a consecuencia de un desequilibrio en la producción de este lípido o en la secreción de bilis: en condiciones normales, la bilis es capaz de disolver el colesterol eliminado por el hígado, pero si, por ejemplo, su concentración en la vesícula aumenta demasiado, a veces no logra disolverlo todo. En otras ocasiones, un déficit de sales biliares conducirá a la formación de cálculos por la misma razón. En ambos casos, el colesterol que queda puede cristalizarse y convertirse en cálculos, que suelen ser amarillos.
En cambio, los cálculos pigmentarios son de color marrón oscuro o negro, y se componen principalmente de bilirrubina, que es una sustancia derivada de la descomposición normal de los glóbulos rojos.
Por un lado, los cálculos de pigmento negro, son pequeños y duros, y sus causan pueden ser diversas (algunas enfermedades de la sangre, enfermedades hepáticas o del páncreas por abuso de alcohol o la edad avanzada). Y los de pigmento marrón son de consistencia más blanda, se derivan fundamentalmente de infecciones de la bilis por algunos gérmenes o infestaciones parasitarias que afectan a los conductos biliares.
El tamaño de los cálculos puede variar mucho -pueden ser pequeños como granos de arena o crecer hasta alcanzar el tamaño de pelotas de golf-. También es posible que se formen varios o solamente uno.Afectan más a mujeres y a mayores de 60 años
Según la Federación Española del Aparato Digestivo (FEAD), se considera que aproximadamente el 12% de la población sufre de colelitiasis, que, como hemos dicho, son los cálculos que se forman en la propia vesícula biliar.
En términos generales, la prevalencia en las mujeres es el doble que en los hombres y se eleva con la edad en ambos sexos: a los 65 años, alrededor de 30% de las mujeres y el 20% de los varones sufren cálculos biliares, según datos de Quirón Salud.
Como vemos, ser mujer y tener más de 60 años aumenta las posibilidades de padecer este problema de salud, pero también corren mayor riesgo quienes padecen sobrepeso y obesidad, llevan un estilo de vida sedentario o siguen una dieta rica en grasas animales o baja en fibra. También constituye un factor de riesgo tomar determinados medicamentos como anticonceptivos orales, perder peso demasiado rápidamente con una dieta baja en calorías y sufrir determinadas enfermedades como la diabetes, la enfermedad de Crohn, la cirrosis hepática o la anemia de células falciformes.
¿Qué síntomas y complicaciones pueden provocar los cálculos biliares?
Aunque, según la FEAD, solo una de cada cuatro personas afectadas desarrolla síntomas, si los cálculos llegan a obstruir algún conducto biliar por completo, puede producirse un dolor intenso y repentino en el abdomen, normalmente en su parte superior derecha o en el centro, bajo el esternón. A veces, se presenta acompañado de sudoración, vómitos y náuseas o se irradia a la espalda y al hombro derecho. Puede durar desde unos minutos a varias horas y suele estar desencadenado, pero no siempre, por la ingesta de comidas copiosas, sobre todo, cuando ha sido rica en grasas -aunque esta condición tampoco es imprescindible-.
Cálculos biliares (piedras en la vesícula)
La información actualizada y precisa sobre los cálculos biliares (piedras en la vesícula). Aprenda cómo los médicos diagnostican, evalúan y tratan esta condición.
Cálculos biliares (piedras en la vesícula)
Los cálculos biliares son acumulaciones sólidas de bilis cristalizada que es producida en el hígado, guardada en la vesícula biliar y secretada hacia el intestino a través de los ductos biliares para ayudar a digerir las grasas. Algunos cálculos biliares no producen síntomas. Sin embargo, pueden causar un bloqueo dentro del ducto biliar o la vesícula biliar que puede resultar en dolor e inflamación, una condición llamada colecistitis.
Su doctor podría utilizar una TC abdominal, una colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) o un ultrasonido abdominal para ayudar a diagnosticar su condición. El tratamiento podría no ser necesario si usted no tiene síntomas. Si, por el contrario, le diagnostican colecistitis, su doctor podría prescribir antibióticos y la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar. Si un cálculo biliar ha bloqueado un ducto biliar, su doctor podría prescribirle intervenciones biliares tales como una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) o una colangiografía transhepática percutánea (CTHP) para ubicar y/o eliminar el bloqueo.
¿En qué consisten los cálculos biliares (piedras en la vesícula)? ¿Forma en que se diagnostican y evalúan los cálculos biliares? ¿Cómo se tratan los cálculos biliares? ¿Qué prueba, procedimiento o tratamiento es mejor para mí?
¿En qué consisten los cálculos biliares (piedras en la vesícula)?
Los cálculos biliares son partículas sólidas que se desarrollan en la vesícula biliar. Se forman a partir de la cristalización de la bilis, un fluido producido por el hígado y secretado dentro del intestino a través de los ductos biliarer para ayudar a digerir las grasas.
Algunos cálculos biliares no producen síntomas detectables. Sin embargo, si el cálculo biliar causa el bloqueo de la vesícula biliar o del ducto biliar, puede causar inflamación y dolor en la parte superior derecha del abdomen, el hombro derecho o entre los omóplatos, que puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas. Otros síntomas incluyen náusea y vómitos, fiebre y escalofríos. La inflamación de la vesícula biliar se denomina colecistitis.
volver arriba
¿Forma en que se diagnostican y evalúan los cálculos biliares?
Se utilizan exámenes por imágenes para proporcionar a su médico información muy valiosa sobre los cálculos biliares, tales como ubicación, tamaño y el efecto en la función de los órganos. Algunos tipos de exámenes por imágenes que su médico podría ordenar incluyen:
Ultrasonido abdominal: el ultrasonido produce imágenes de la vesícula biliar y los ductos biliares. Identifica signos de inflamación o evidencias de que existe un bloqueo del flujo de la bilis. El ultrasonido es el exámen más utilizado para evaluar anormalidades en la vesícula biliar.
Para más información sobre los ultrasonidos realizados en niños, visite la página de Ultrasonido abdominal pediátrico.
TAC abdominal: la TAC produce rápidamente imágenes detalladas de la vesícula biliar y de los ductos biliares, para buscar señales de inflamación o evidencia de que existe un bloqueo en el flujo de la bilis. Vea la Página de seguridad del paciente para más información sobre TAC.
Colangiopancreatografia por resonancia magnética (CPRM): la CPRM es un examen por RMN que produce imágenes detalladas del hígado, vesícula biliar, ductos biliares, páncreas y ductos pancreáticos. Identifica cálculos biliares y puede identificar inflamación o bloqueo de la vesícula biliar o los ductos biliares. Vea la página de Seguridad de la RM para más información.
volver arriba
¿Cómo se tratan los cálculos biliares?
El tratamiento de los cálculos biliares podría no ser necesario si usted no tiene síntomas. No obstante, si usted tiene colecistitis, o si está presentando síntomas asociados con los cálculos biliares, el tratamiento estándar consiste en antibióticos intravenosos y la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar (colecistectomía). En la mayoría de los casos, su cirujano realizará una colecistectomía laparoscópica (con endoscopios insertados a través de pequeñas incisiones en su abdomen).
Si los cálculos biliares también han causado el bloqueo de los ductos biliares, se podrían realizar otros procedimientos que incluyen:
Colangiopancreatografia endoscópica retrograda (CPER) : la CPER se usa para examinar los ductos biliares utilizando un endoscopio, un tubo flexible que se pasa por la boca a través del estómago hacia adentro del duodeno. Para localizar los cálculos biliares que podrían estar causando el bloqueo, se inyecta material de contraste con yodo dentro de los ductos biliares. Algunas piedras podrían ser removidas durante la CTER.
Colangiografia hepática percutánea (CTHP): la CTHP se lleva a cabo haciendo una pequeña incisión sobre la piel, e introduciendo una aguja dentro de los conductos biliares. Para localizar los cálculos biliares que podrían estar causando el bloqueo, se inserta un material de contraste con yodo dentro de los ductos biliares. Algunas piedras podrían ser removidas durante la CTHP, y otras podrían ser desviadas dejando un catéter o tubo pequeño en el lugar.
Si su médico determina que usted está muy enfermo para ser sometido a una cirugía, existen otros procedimientos que se podrían utilizar hasta que se pueda llevar a cabo la cirugía.
Colocación del tubo de colecistostomía: un tubo de colecistostomía es un tubo pequeño de plástico (catéter) colocado dentro de la vesícula biliar a través de una incisión en la piel. El objetivo de este procedimiento es descomprimir la vesícula que está distendida, bloqueada e inflamada, mediante el vaciado de la bilis acumulada bajo presión, hacia afuera del cuerpo en una bolsa que está conectada al tubo. Esto permite reducir el dolor y la inflamación en la vesícula biliar, y le dá tiempo a los antibióticos para que actúen, y a la cirugía para que llegue el momento adecuado. Sin embargo, no trata la causa subyacente (las piedras).
fuente : www.radiologyinfo.org
Por donde se expulsan los calculos biliares?
Respuesta de Mauricio Esteban Valencia Agudelo: No es posible expulsarlos. Por lo que para su manejo es necesaria una cirugía de extirpación de la vesícula biliar que se denomina colecistectomia
por donde se expulsan los calculos biliares?
3 respuestas
por donde se expulsan los calculos biliares?
Dr. Mauricio Esteban Valencia Agudelo
Cirujano general Medellín
No es posible expulsarlos. Por lo que para su manejo es necesaria una cirugía de extirpación de la vesícula biliar que se denomina colecistectomia
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Liliana María Suárez Olarte
Cirujano general Bogotá
De acuerdo con la respuesta anterior. Pero ocasionalmente los cálculos logran salir de la vesícula al conducto biliar y al intestino , y pueden producir infección de los conductos biliares o pancreatitis, las cuales son de mucho mayor riesgo que tenerlos en la vesícula . Por lo cual el único tratamiento aprobado es retirar la vesícula en cirugía .
Dr. Santiago Gómez Correa
Cirujano general Medellín
Hola. Se pueden expulsar por el intestino. No es lo más recomendado por q puede generar complicaciones. Te recomiendo cirugía. Gracias!
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?