percentiles son los tres valores que dividen una serie de datos ordenada en cuatro porciones igual es.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga percentiles son los tres valores que dividen una serie de datos ordenada en cuatro porciones igual es. de este sitio.
medidas de posición
Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén ordenados de menor a mayor. La medidas de posición son: Los cuartiles son los tres valores de la variable que dividen…
Qué significa medidas de posición en Matemáticas
Matemáticas Estadística Medidas de posición
Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos.
Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén ordenados de menor a mayor.
La medidas de posición son:
Cuartiles
Los cuartiles son los tres valores de la variable que dividen a un conjunto de datos ordenados en cuatro partes iguales.
Q1, Q2 y Q3 determinan los valores correspondientes al 25%, al 50% y al 75% de los datos.Q2 coincide con la mediana.Cálculo de los cuartiles
1
Ordenamos los datos de menor a mayor.2
Buscamos el lugar que ocupa cada cuartil mediante la expresión .
Número impar de datos
2, 5, 3, 6, 7, 4, 9
Número par de datos
2, 5, 3, 4, 6, 7, 1, 9
Cálculo de los cuartiles para datos agrupados
En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra , en la tabla de las frecuencias acumuladas.
Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana.N es la suma de las frecuencias absolutas.
Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana.ai es la amplitud de la clase.Ejercicio de cuartiles
Calcular los cuartiles de la distribución de la tabla:fi Fi [50, 60) 8 8 [60, 70) 10 18 [70, 80) 16 34 [80, 90) 14 48 [90, 100) 10 58 [100, 110) 5 63 [110, 120) 2 65 65
Cálculo del primer cuartil
Cálculo del segundo cuartil
Cálculo del tercer cuartil
Cálculo del primer cuartil Cálculo del segundo cuartil Cálculo del tercer cuartil Deciles
Los deciles son los nueve valores que dividen la serie de datos en diez partes iguales.
Los deciles dan los valores correspondientes al 10%, al 20%... y al 90% de los datos.
D5 coincide con la mediana.Cálculo de los deciles
En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra , en la tabla de las frecuencias acumuladas.
Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana.N es la suma de las frecuencias absolutas.
Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana.ai es la amplitud de la clase.Ejercicio de deciles
Calcular los deciles de la distribución de la tabla:fi Fi [50, 60) 8 8 [60, 70) 10 18 [70, 80) 16 34 [80, 90) 14 48 [90, 100) 10 58 [100, 110) 5 63 [110, 120) 2 65 65
Cálculo del primer decil
Cálculo del segundo decil
Cálculo del tercer decil
Cálculo del cuarto decil
Cálculo del quinto decil
Cálculo del sexto decil
Cálculo del séptimo decil
Cálculo del octavo decil
Cálculo del noveno decil
Cálculo del primer decil Cálculo del segundo decil Cálculo del tercer decil Cálculo del cuarto decil Cálculo del quinto decil Cálculo del sexto decil Cálculo del séptimo decil Cálculo del octavo decil Cálculo del noveno decil Percentiles
Los percentiles son los 99 valores que dividen la serie de datos en 100 partes iguales.
Los percentiles dan los valores correspondientes al 1%, al 2%... y al 99% de los datos.
P50 coincide con la mediana.Cálculo de los percentiles
En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra , en la tabla de las frecuencias acumuladas.
Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana.N es la suma de las frecuencias absolutas.
Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana.ai es la amplitud de la clase.Ejercicio de percentiles
Calcular el percentil 35 y 60 de la distribución de la tabla:fi Fi [50, 60) 8 8 [60, 70) 10 18 [70, 80) 16 34 [80, 90) 14 48 [90, 100) 10 58 [100, 110) 5 63 [110, 120) 2 65 65
Percentil 35
Percentil 35 Percentil 60
¿Qué opinas de esta definición?
4,29/5, 77 votes
Otras definiciones en Estadística
Coeficiente de variación
Contraste bilateral
Contraste unilateral
Cuartiles Dato estadístico Varianza Valores críticos Valor estadístico
Teorema central del límite
Sumatoria
¿Quieres añadir o corregir una definición?
Ir más allá con la teoría en Apuntes
Teoría, ejercicios y resúmenes
¿Que es una histograma?
Error tipo 1 y error tipo 2
Desviación típica concepto y cálculo
¿Qué es la mediana y cómo calcularla?
Ejercicios de estadistica I
Ejercicios de varianza
Ejercicios interactivos de la media aritmética
Ejercicios interactivos de desviacion media
Ejercicios interactivos de la desviación típica
🥇▷【 Medidas de posición no central
✍✅ - Medidas de posición no central - Las medidas de posición no centrales permiten conocer otros puntos característicos de la distribución que no son los valores centrales. Entre otros indicadores, se suelen utilizar una serie de valores que dividen la muestra en tramos iguales: Cuartiles: son 3 valor
Medidas de posición no central
Las medidas de posición no centrales permiten conocer otros puntos característicos de la distribución que no son los valores centrales. Entre otros indicadores, se suelen utilizar una serie de valores que dividen la muestra en tramos iguales:
Cuartiles: son 3 valores que distribuyen la serie de datos, ordenada de forma creciente o decreciente, en cuatro tramos iguales, en los que cada uno de ellos concentra el 25% de los resultados.Deciles: son 9 valores que distribuyen la serie de datos, ordenada de forma creciente o decreciente, en diez tramos iguales, en los que cada uno de ellos concentra el 10% de los resultados.Percentiles: son 99 valores que distribuyen la serie de datos, ordenada de forma creciente o decreciente, en cien tramos iguales, en los que cada uno de ellos concentra el 1% de los resultados.Ejemplo: Vamos a calcular los cuartiles de la serie de datos referidos a la estatura de un grupo de alumnos (lección 2ª). Los deciles y centiles se calculan de igual manera, aunque haría falta distribuciones con mayor número de datos.VariableFrecuencias absolutasFrecuencias relativas(Valor)SimpleAcumuladaSimpleAcumuladax x x x x 1,20 1 1 3,3% 3,3% 1,21 4 5 13,3% 16,6% 1,22 4 9 13,3% 30,0% 1,23 2 11 6,6% 36,6% 1,24 1 12 3,3% 40,0% 1,25 2 14 6,6% 46,6% 1,26 3 17 10,0% 56,6% 1,27 3 20 10,0% 66,6% 1,28 4 24 13,3% 80,0% 1,29 3 27 10,0% 90,0% 1,30 3 30 10,0% 100,0%
1º cuartil: es el valor 1,22 cm, ya que por debajo suya se situa el 25% de la frecuencia (tal como se puede ver en la columna de la frecuencia relativa acumulada).2º cuartil: es el valor 1,26 cm, ya que entre este valor y el 1º cuartil se situa otro 25% de la frecuencia.3º cuartil: es el valor 1,28 cm, ya que entre este valor y el 2º cuartil se sitúa otro 25% de la frecuencia. Además, por encima suya queda el restante 25% de la frecuencia.Atención: cuando un cuartil recae en un valor que se ha repetido más de una vez (como ocurre en el ejemplo en los tres cuartiles) la medida de posición no central sería realmente una de las repeticiones.TOMi.digital
Presenta MEDIDAS DE POSICIÓN, DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. en clase, aumenta la participación de tus estudiantes con divertidas actividades a la vez que repasan conceptos.
MEDIDAS DE POSICIÓN, DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN.
17 rescursos 7 presentaciones 2 valoraciones + 57 asistentes
0 Retroalimentaciones
Julio Giovanni Suárez Sandoval
Repasa si eres estudiante
Esta clase cuenta con
8 actividades interactivas · 9 recursos magistrales (video, imagen, texto).
Vista previa Documento de texto
MEDIDAS DE POSICIÓN (DATOS NO AGRUPADOS)
Las medidas de posición son valores que permiten dividir el conjunto de datos en partes porcentuales iguales y se usan para clasificar una observación dentro de una población o muestra.Las medidas de posición más usuales son los cuartiles, los deciles y los percentiles. A continuación haremos una pequeña descripción de cada uno de ellos. Q1 Q2 Q3.Q1: Valor que deja por debajo el 25% de los datos y por encima el 75% restante.Q2: Valor que deja por debajo el 50% de los datos y por encima el 50% restante.Q3: Valor que deja por debajo el 75% de los datos y por encima el 25% restante.:
D1, D2, D3, D4, D5, D6, D7, D8, D9 son valores de los datos que dividen el conjunto de datos en 10 partes iguales, cada uno representa el 10% de la distribución.D1: Valor que deja por debajo el 10% de los datos y por encima el 90% restante.D2: Valor que deja por debajo el 20% de los datos y por encima el 80% restante y así sucesivamente hasta el D9: Valor que deja por debajo el 90% de los datos y por encima el 10% restante.PERCENTILES:
P1, P2,…,Pk,…, P99 son los valores d ellos datos que dividen el conjunto de datos en 100 partes iguales.P1: Valor que deja por debajo el 1% de los datos y por encima el 99% restante.P8: Valor que deja por debajo el 8% de los datos y por encima el 92% restante.Pk: Percentil k es el valor que deja por debajo el k% de la distribución.Para un número de observaciones una vez ordenados los datos, se puede identificar la posición de los cuartiles, deciles y percentiles de acuerdo con:Video
VIDEO. MEDIDAS DE POSICIÓN PARA DATOS NO AGRUPADOS
Video
VIDEO. MEDIDAS DE POSICIÓN PARA DATOS AGRUPADOS
Documento de texto
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DE CENTRALIZACIÓN
Una vez organizados los datos de un estudio estadístico, vamos a calcular una serie de valores que nos ayudarán a interpretarlos: las medidas de centralización o medidas de tendencia central.También se puede encontrar con la simbología: ( X^ ).
Video
VÍDEO. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 1.
Video
VÍDEO. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 2.
Quita los anuncios y desbloquea excelentes funciones con TOMi PRO
Ir a TOMi Pro Documento de texto
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Las medidas de dispersión indican si los datos están más o menos agrupados respecto de las medidas de centralización. Las medidas de dispersión más usadas son: el rango, la varianza y la desviación estándar o típica.Desviación media:
es la media de los valores absolutos de las diferencias entre la media y los diferentes datos.Varianza y desviación típica:
Es otra forma de medir si los datos están o no próximos a la media y es la más utilizada.:
Es una medida que permite calcular el promedio de las diferencias al cuadrado entre el valor de cada dato y la media aritmética.3. La desviación típica o estándar (S)
es la raíz cuadrada positiva de la varianza. Para designarla también se emplea la letra griega “sigma” σ.Video
VÍDEO. MEDIDAS DE DISPERSIÓN 1.
Video
VÍDEO. MEDIDAS DE DISPERSIÓN 2.
Única respuesta 20 s
Las siguientes son las MEDIDAS DE POSICIÓN más utilizadas:
Opciones de respuesta
a
Media, mediana y moda
b
Cuartil, media y mediana.
c
Cuartil, Decil y Percentil
d
Desviación media, Desviación típica y Varianza
Única respuesta 20 s
medida de posición que divide el conjunto en cien partes porcentuales iguales:
Opciones de respuesta
a Cuartil. b Decil. c Percentil. d Mediana.
Quita los anuncios y desbloquea excelentes funciones con TOMi PRO
Ir a TOMi Pro Falso o verdadero 10 s
Los DECILES, dividen el conjunto en cuatro partes porcentuales iguales.
Opciones de respuesta
Falso Verdadero Encuentra palabras 120 s
Encuentra las principales medidas de posición
Opciones de respuesta
U X C T L E L N N T W
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?