if you want to remove an article from website contact us from top.

    pequeñas rocas que orbitan alrededor del sol y son menores que los asteroides

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga pequeñas rocas que orbitan alrededor del sol y son menores que los asteroides de este sitio.

    3.2. Cuerpos menores: asteroides, meteoritos, planetas enanos y cometas

    3.2. Cuerpos menores: asteroides, meteoritos, planetas enanos y cometas

    ASTEROIDES Y METEORITOSS

    Importante

    Los asteroides son cuerpos planetarios que giran alrededor del Sol en órbitas entre Marte y Júpiter más excéntricas e inclinadas que las de los planetas. Se calcula que en conjunto pueden tener 0.01 masas terrestres, variando sus tamaños de km a mm.

    Los meteoritos tienen una enorme importancia en Planetología porque algunos guardan indicios del origen del sistema solar. En ellos no se ha generado calor como para fundirse, por lo que no se han diferenciado ni han sufrido cambios químicos desde el origen del sistema solar.

    Imagen de la NASA. Dominio público

    La mayoría de los meteoroides proceden del cinturón de asteroides, y se llaman meteoritos cuando llegan a la Tierra. Otros proceden de grandes impactos en astros vecinos.

    Los mayores asteroides (Palas y Vesta) superan los 500 km. La influencia gravitacional de Júpiter debió  impedir la formación de un planeta en esa órbita.

    Hay tres tipos principales de meteoritos:

    - Metálicos o sideritos (aleaciones de Fe y Ni),

    - Rocosos, silicatados o lititos (piroxenos y olivino) y

    - Siderolitos, mezcla de los anteriores.

    Los lititos pueden ser condritas o acondritas, según tengan o no cóndrulos (estructuras esferoidales milimétricas, cosideradas gotas fundidas en las primeras colisiones de la nebulosa).

    En las acondritas se supone que los cóndrulos fueron destruidos por fusión del meteorito. En las condritas carbonáceas no sólo no se han diferenciado los elementos, sino que ni siquiera se han calentado, por lo que han conservado los volátiles y compuestos complejos de carbono. Además, éstas presentan abundancia en algunos isótopos que no concuerdan con el resto de los materiales del sistema solar.

    Tipos de meteoritos. Para ver el esquema más grande, pulsa sobre la imagen.

    Esquema de Jesús Melero. Licencia cc

    Rellenar huecos

    Relaciona cada tipo de meteorito

    a. Condritas carbonáceas;  b. Condritas ordinarias; c.  Acondritas;   d.  Siderolitos;   e.  Sideritos

    con cada uno de los siguientes posibles orígenes: (escribe en cada recuadro la letra que correspona)

    Comparación de los planetas enanos con la Tierra

    Imagen de Fobos92 en Wikimedia commons. Licencia cc

    LOS PLANETAS ENANOS

    Según la IUA (2006), un planeta enano es aquel cuerpo celeste que:

    Está en órbita alrededor del Sol.

    Tiene suficiente masa para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido, de manera que adquiera un equilibrio hidrostático (forma casi esférica).

    No es un satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar.

    No ha limpiado por completo de materia (polvo, asteroides) la vecindad de su órbita.

    Se han propuesto más de 10 cuerpos como planetas enanos, la mayoría más alejados de la órbita de Plutón, entre los que destacan:

    ERIS con su Luna.PLUTÓN, con 2.200 km de diámetro (la mitad de la Luna) parece cubierto de metano helado. Nunca cumplió los requisitos de planeta por su pequeño tamaño y por la excentricidad de su órbita, que llega a cruzar a la de Neptuno. Tampoco encajaba que fuera un satélite evadido de Neptuno, ya que tiene su propia luna, Caronte.CERES, que con 1.000 km de diámetro se consideraba el mayor asteroide del cinturón, ha pasado a considerarse planeta enano precisamente por tener suficiente esfericidad y un tamaño demasiado grande como para considerarse asteroide.

    Curiosidad

    La Unión Astronómica Internacional (IUA), en una reunión en Praga en la que participaban más de 2.000 científicos, acordó revisar la definición de planeta y adoptar un nuevo tipo de astro en el sistema solar: los planetas enanos. Desde entonces, Plutón dejó de ser planeta y empezó a ser el primer planeta enano.

    Puedes ampliar información en la página web de este enlace

    El movimiento de los cometas

    Animación de Anarchemitis en Wikimedia commons. Dominio público

    LOS COMETAS

    Los cometas son cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol.  La mayoría describen órbitas elípticas de gran excentricidad. El acercamiento de alguna estrella y las mareas galácticas perturban las lentas órbitas de algunos cometas, inyectándolos en el sistema solar en períodos cíclicos largos.

    Los cometas se han considerado por los científicos como “bolas de nieve sucia” formados por agua, hielo seco, amoníaco, metano, hierro, magnesio, sodio y silicatos, congelados debido a las bajas temperaturas de los lugares donde se hallan. Al acercarse al Sol los volátiles se subliman, dispersándose y arrastrando polvo. Así se distinguen un núcleo, un halo o coma y dos colas.

    Para saber más

    La mayoría describen órbitas elípticas de gran excentricidad, acercándose al sol en periodos largos. A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol. A gran distancia (a partir de 5-10 UA) desarrollan una atmósfera que envuelve al núcleo, llamada coma o cabellera, formada por gas y polvo. A medida que se acerca al Sol, el viento solar azota la coma y genera la cola característica, formada por polvo y el gas de la coma ionizado.

    fuente : agrega.juntadeandalucia.es

    Cuerpo menor del sistema solar

    Solemos invitar al mundo a crear la suma de todo el conocimiento humano. En esta ocasión, invitamos al mundo a crear el sonido de todo el conocimiento humano.

    [¡Ayúdanos con las traducciones!]

    Cuerpo menor del sistema solar

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    De izquierda a derecha, reproducción a escala de Vesta, Ceres y la Luna. Ceres es el planeta enano más pequeño; y Vesta, el más grande si se exceptúa a los objetos transneptunianos).

    Un cuerpo menor del sistema solar (CMSS) es, según la resolución de la UAI (Unión Astronómica Internacional) del 22 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que orbita en torno al Sol y que no es planeta, ni planeta enano, ni satélite:

    ¿Esta página se cargó con suficiente rapidez?

    Para obtener más información, consulta la declaración de privacidad de esta encuesta.

    Recreación artística del nacimiento del sistema solar (NASA).

    [referido a los que no sean ni planetas ni planetas enanos ni satélites] .1​

    Por consiguiente, según la definición de la UAI, son , independientemente de su órbita y composición:

    Los asteroides.

    Los objetos transneptunianos (OTN).

    Los cometas.

    Otros cuerpos menores, tales como los centauros y los troyanos de Neptuno.

    Actualmente no está claro si un límite de tamaño más bajo se establecerá como parte de la definición de los cuerpos menores del sistema solar en el futuro, o si abarcará todo el material hasta el nivel de los meteoroides, que son los cuerpos macroscópicos más pequeños en órbita alrededor del Sol (a nivel microscópico hay objetos incluso más pequeños, como polvo interplanetario, partículas de viento solar y partículas libres de hidrógeno).

    Según las definiciones de planeta y de planeta enano, que atienden a la esfericidad del objeto debido a su gran masa, se puede definir como , por exclusión, a todo cuerpo celeste que, sin ser un satélite, no haya alcanzado suficiente tamaño o masa como para adoptar una forma esencialmente esférica.

    Según algunas estimaciones, la masa requerida para alcanzar la condición de esfericidad se situaría en torno a los 5×1020 kg, resultando el diámetro mínimo en torno a los 800 km. Sin embargo, características como la composición química, la temperatura, la densidad o la rotación de los objetos pueden variar notablemente los tamaños mínimos requeridos, por lo que se rechazó asignar valores apriorísticos a la definición, dejando la resolución individual de cada caso a la observación directa.2​

    Según la UAI, algunos de los más grandes podrían reclasificarse en el futuro como planetas enanos, tras un examen para determinar si están en equilibrio hidrostático, es decir: si son suficientemente grandes para que su gravedad venza las fuerzas del sólido rígido hasta haber adoptado una forma .3​

    Exceptuando los objetos transneptunianos, los cuerpos menores del sistema solar de mayor tamaño son Vesta y Palas, con algo más de 500 km de diámetro.

    Véase también[editar]

    Planetoide

    Planetas enanos potenciales

    Referencias[editar]

    ↑ Resoluciones de la Asamblea General del 2006 de la UAI

    ↑ UAI (2006). «The IAU draft definition of "planet" and "plutons"» (en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2011.

    ↑ UAI (2006). «Definition of a Planet in the Solar Syste» (PDF) (en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2011.

    Control de autoridades

    Proyectos WikimediaDatos: Q193275Multimedia: Small Solar System bodies / Q193275Diccionarios y enciclopediasBritannica: url

    Datos: Q193275Multimedia: Small Solar System bodies / Q193275

    Categoría: Cuerpos menores del sistema solar

    fuente : es.wikipedia.org

    What Is an Asteroid?

    And what can we learn from these space rocks in our solar system?

    ¿Qué es un asteroide?

    Respuesta corta:

    Los asteroides son pequeños objetos rocosos que orbitan alrededor del Sol. Aunque los asteroides den vueltas alrededor del Sol como los planetas, son mucho más pequeños.

    Los asteroides son pequeños objetos rocosos que orbitan alrededor del Sol. Aunque los asteroides den vueltas alrededor del Sol como los planetas, son mucho más pequeños.

    Primer plano del asteroide Ida tomado por la nave espacial Galileo de la NASA. Fuente: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA.

    Hay muchos asteroides en nuestro sistema solar. La mayoría de ellos viven en el cinturón de asteroides —una región entre las órbitas de Marte y Júpiter—.

    La mayoría de los asteroides en nuestro sistema solar se pueden encontrar en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter.

    Pero los asteroides también se encuentran en otros lugares. Por ejemplo, algunos están en la misma órbita de los planetas. Esto significa que el asteroide y el planeta siguen el mismo camino alrededor del Sol. La Tierra y algunos otros planetas tienen asteroides como este.

    ¿De dónde vienen los asteroides?

    Los asteroides son los restos de la formación de nuestro sistema solar. Nuestro sistema solar apareció hace unos 4600 millones de años, con el derrumbe de una gran nube de gas y polvo. Cuando esto sucedió, la mayor parte del material cayó al centro de la nube y formó el Sol.

    Parte del polvo en condensación dentro de la nube se convirtió en los planetas. Los objetos del cinturón de asteroides nunca tuvieron la oportunidad de incorporarse a los planetas, y son restos de ese tiempo lejano en el que se formaron los planetas.

    ¿Son todos los asteroides iguales?

    ¡De ninguna manera! Debido a que los asteroides se forman en diferentes lugares y a diferentes distancias del Sol, no hay dos asteroides iguales. Estas son algunas de sus diferencias:

    Los asteroides no son redondos como planetas. Tienen formas dentadas e irregulares.

    Algunos asteroides tienen cientos de kilómetros de diámetro, pero la mayoría son tan pequeños como los guijarros.

    La mayoría están hechos de diferentes tipos de roca, pero algunos contienen arcilla o metal, como el níquel y el hierro.

    Mathilde, Gaspra e Ida son tres de los asteroides que una nave espacial de la NASA ha podido captar en una imagen. Aquí, se puede ver que los asteroides tienen una gran variedad de formas y tamaños. Fuente: NASA/JPL

    ¿Qué podemos aprender de los asteroides?

    Dado que los asteroides se forman al mismo tiempo que otros objetos en nuestro sistema solar, estas rocas espaciales pueden dar a los científicos mucha información sobre la historia de los planetas y el Sol. Los científicos pueden aprender muchas cosas sobre los asteroides mediante el estudio de meteoritos: pequeños fragmentos de asteroide que han cruzado nuestra atmósfera y aterrizaron en la superficie de la Tierra.

    Varias misiones espaciales de la NASA también han volado y observado asteroides. La nave espacial NEAR Shoemaker aterrizó en Eros, un asteroide cerca de la Tierra, en 2001. Luego, la nave espacial Dawn viajó al cinturón de asteroides en 2011. Orbitó y estudió el asteroide gigante Vesta y el planeta enano Ceres.

    En 2016, la NASA lanzó la nave espacial OSIRIS-REx para estudiar un asteroide cerca de la Tierra llamado Bennu. Después de estudiar a Bennu durante unos años, OSIRIS-REx recogió una muestra de polvo y rocas de la superficie del asteroide.

    ¡Ahora, OSIRIS-REx se dirige de regreso a la Tierra! Su contenedor de muestra aterrizará en el desierto de Utah en septiembre de 2023. Luego, los científicos recolectarán el contenedor y examinarán el polvo y las rocas en busca de pistas sobre cómo se formaron los planetas y comenzó la vida.

    Imagen artística de la nave OSIRIS-REx en Bennu. Fuente: NASA/Goddard/University of Arizona.

    article last updated August 26, 2021

    fuente : spaceplace.nasa.gov

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder