if you want to remove an article from website contact us from top.

    parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado de este sitio.

    Parte conjugable de la oración que expresa la acción y el estado del sujeto y ejerce la función sintáctica de núcleo del predicado. Existen verbos simples.

    La forma que usamos para nombrar el verbo es el infinitivo las palabras, cruzar, correr, vivir… Son infinitivos. Todos los infinitivos que terminan en –ar, -er o –ir. Si a un infinitivo, como cruzar, le quitamos la terminación (-ar), obtenemos la raíz: cruz-. Todas las formas de un verbo tienen en común la raíz. Las terminaciones que se le añaden a una raíz son las desinencias.

    Parte conjugable de la oración que expresa la acción y el estado del sujeto y ejerce la función sintáctica de núcleo del predicado. Existen verbos simples.

    Publicada porAurora Pereyra Escobar

    Modificado hace 6 años

    0Share

    Presentaciones similares

    VERBOS.

    EL VERBO Por Carlos Aguirre Marcos.

    EL VERBO.

    Palabra variable que indica una acción o un estado

    Presentación del tema: "Parte conjugable de la oración que expresa la acción y el estado del sujeto y ejerce la función sintáctica de núcleo del predicado. Existen verbos simples."— Transcripción de la presentación:

    2 Parte conjugable de la oración que expresa la acción y el estado del sujeto y ejerce la función sintáctica de núcleo del predicado. Existen verbos simples o compuestos: Verbos simples: Cantar Verbos compuestos: He cantado

    3 La forma que usamos para nombrar el verbo es el infinitivo las palabras, cruzar, correr, vivir… Son infinitivos. Todos los infinitivos que terminan en –ar, -er o –ir. Si a un infinitivo, como cruzar, le quitamos la terminación (-ar), obtenemos la raíz: cruz-. Todas las formas de un verbo tienen en común la raíz. Las terminaciones que se le añaden a una raíz son las desinencias.

    4 Las desinencias que tienen los verbos en sus diferentes formas varían según la terminación del del infinitivo (-ar, -er, -ir). Por eso, decidimos que existen tres modelos de conjugación: Primera conjugación: –ar. Segunda conjugación: -er. Tercera conjugación: -ir.

    5 Las formas verbales no solo expresan acciones, sino que también informan sobre si esas acciones la realizan una o varias personas. Por eso decimos que las formas verbales tienen número puede ser singular o plural  Las acciones de una sola persona están en singular.  Las acciones de más de una persona están en plural.

    6 Las formas verbales también informan sobre la persona que realiza la acción  Si la acción la realiza la persona/s que hablan, la forma verbal está en primera persona. Las formas verbales en primera persona pueden acompañar a los pronombres yo, [email protected]  Si la acción la realiza la persona o las personas que escuchan, la forma verbal está en segunda persona. Las formas verbales en segunda persona pueden acompañar a los pronombre tu, [email protected]  Si la acción la realiza alguien distinto de quien habla o escucha, la forma verbal está en tercera persona. Las formas verbales en tercera persona pueden acompañar a los pronombres el, ella, [email protected]

    7 Algunas formas verbales no expresan la persona que realiza la acción. Estas formas verbales reciben el nombre de formas no personales. Las formas no personales son el infinitivo (-ar, -er, -ir) gerundio (-ando, -endo) y participio (-ado, -edo). El infinitivo y el gerundio tienen formas compuestas.

    Descargar ppt "Parte conjugable de la oración que expresa la acción y el estado del sujeto y ejerce la función sintáctica de núcleo del predicado. Existen verbos simples."

    fuente : slideplayer.es

    La estructura de la oración simple: el sujeto y el predicado – Manual de gramática básica y avanzada del español

    4 LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE: EL SUJETO Y EL PREDICADO

    4 LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE: EL SUJETO Y EL PREDICADO 4.1   GRAMÁTICA BÁSICA:  EL SUJETO Y EL PREDICADO

    La expresión de una oración simple implica una estructura básica de SUJETO + PREDICADO.

    En español, se suele expresar la oración declarativa con una estructura de Sujeto – Verbo (SV). Sin embargo, como se verá, este orden de palabras, y la expresión explícita del sujeto, puede variar según el tipo de verbo y/o el contexto de la expresión.

    4.1.1  EL SUJETO

    El sujeto: la entidad de la que se dice algo. En términos estructurales, el sujeto se expresa como frase nominal. Generalmente, se expresa en forma de sustantivo ((1)-(5)) o de pronombre explícito ((6)-(7)); puede ser un sujeto simple (ej. (1) – (3)) o bastante complejo (ej. (4) – (5)):

    (1)    Ana durmió en mi cama.

    (2)   Los estudiantes van a mirar la película mañana.

    (3)   La clase comienza a las 2 de la tarde.

    (4)   Los estudiantes mexicanos de mi clase de historia estudian juntos.

    (5)   Los invitados que llegaron temprano a la fiesta el fin de semana pasado me enviaron una carta.

    (6)   Nosotros fuimos al cine.

    (7)   Yo prefiero los gatos.

    En español, también se permite la expresión del sujeto con un sujeto nulo, o sea un sujeto tácito (Ø). Se entiende la identidad del sujeto por la terminación del verbo (desinencia verbal) O por el contexto:

    (8)  Ø  Fuimos al cine    (nosotros)

    (9)  ¿Ø Prefieres los gatos o los perros?    (tú)

    (10)  ¿Adónde va Pedro?           –Ø Va a la biblioteca.    (él, Pedro)

    REPASO:  En el análisis gramatical, se habla de la PRIMERA persona, SEGUNDA persona y TERCERA persona singular o plural. Los pronombres personales del sujeto que corresponden a cada persona se presentan abajo.

    1a persona singular: Yo 1a persona plural: Nosotros

    2a persona singular informal: 2a persona plural informal: Ustedes

    *Vos *Vosotros

    2a persona singular formal: Usted 2a persona plural formal: Ustedes

    3a persona singular: Él / Ella 3a persona plural: Ellos / Ellas

    *Los pronombres personales ‘»os» y «vosotros» se usan en algunos dialectos regionales del español (ej. «vos» en Argentina y «vosotros» en España).

    4.1.2  EL PREDICADO

    El predicado: lo que se dice del sujeto. En términos estructurales, es una frase verbal: el verbo conjugado y todos los complementos obligatorios y opcionales que lo acompañan:

    (11)    Ana durmió en mi cama.

    (12)   Los estudiantes van a mirar la película mañana.

    (13)   La clase comienza a las 2 de la tarde.

    (14)   Nosotros fuimos al cine.

    (15)   Yo prefiero los gatos.

    (16)   Los estudiantes mexicanos de mi clase de historia estudian juntos.

    (17)   Los invitados que llegaron temprano a la fiesta el fin de semana pasado me enviaron una carta.

    El predicado se forma por UN VERBO CONJUGADO y las frases/complementos obligatorios y opcionales que se expresan para comunicar el enunciado deseado.

    (18)  Ana durmió en mi cama.

    PREDICADO:   durmió en mi cama

    Frase circunstancial opcional:   en mi cama  (¿Dónde durmió Ana?)

    El complemento obligatorio más común es el objeto directo:

    (19)  Los estudiantes van a mirar la película mañana.

    PREDICADO:  van a mirar la película mañana

    Frase/complemento obligatorio:   la película   (el objeto directo de mirar)

    Frase circunstancial opcional:   mañana   (¿Cuándo van a mirar la peli?)

    El Predicado:  Verbo conjugado simple vs. Verbo conjugado complejo

    El verbo conjugado del predicado se puede formar con un verbo simple (1 palabra) o un verbo complejo, o sea, una parte conjugada y otra parte verbal, normalmente invariable.

    En el caso de un verbo complejo, la parte conjugada se llama el auxiliar o el verbo modal y la parte invariable puede ser un infinitivo, un gerundio o un participio pasado según la selección del auxiliar/verbo modal.

    (20)   Verbo simple:    Ana durmió en la cama.

    (21)    Verbo complejo:  Los estudiante van a mirar la película.

    Algunos de los verbos complejos más comunes son los siguientes:

    Expresiones infinitivales

    (22)   Ana va a dormir.

    (23)   Ana puede dormir.

    (24)   Ana acaba de dormir.

    (26)   Ana quiere dormir.

    (27)   Ana tiene que dormir.

    ETC.

    Expresiones gerundiales

    (28)   Ana está durmiendo.

    (29)   Ana anda durmiendo.

    (30)   Ana va durmiendo.

    ETC.

    Expresiones participiales:  Tiempos del perfecto

    (31)   Presente perfecto:    Ana ha dormido.

    fuente : openbooks.library.umass.edu

    Verbo

    Verbo

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Para otros usos de este término, véase Verbo (desambiguación).

    El verbo es la parte de la oración (concretamente una categoría léxica) que expresa una acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto. Sintácticamente representa una predicación. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma verbal simple).

    Los verbos, según su valencia o gramática, pueden ser clasificados en intransitivos, transitivos, ditransitivos, etc. Son transitivos cuando el verbo requiere más de un argumento obligatorio. Los intransitivos tienen un solo argumento obligatorio.

    Índice

    1 Introducción

    1.1 Accidentes gramaticales

    1.2 Constituyentes morfológicos

    1.2.1 Variación de número y persona

    1.2.2 Tiempo, aspecto y modo (TAM)

    1.2.2.1 Aspecto 1.2.2.2 Modo

    1.2.3 Otras categorías

    1.3 Argumentos verbales

    1.4 Diátesis 1.5 Sintaxis

    2 El verbo en las lenguas del mundo

    2.1 El verbo en español

    2.2 Francés e inglés

    2.3 Chino y japonés

    2.4 Lenguas africanas

    2.5 Lenguas amerindias

    3 Clases de verbos

    3.1 Verbos transitivos e intransitivos

    3.2 Verbos regulares e irregulares

    3.2.1 Verbos irregulares en español

    3.3 Verbos impersonales en español

    3.4 Verbos terciopersonales en español

    3.5 Verbos defectivos en español

    3.6 Verbos copulativos en español

    3.7 Tiempos y modos verbales en español

    3.8 Tipo de proceso ()

    4 Referencias 4.1 Bibliografía 5 Enlaces externos

    Introducción[editar]

    Los verbos son palabras variables que indican acción, proceso o estado. En , supone una acción que está realizando, en , supone un proceso que ha experimentado, y en , supone un estado.

    Accidentes gramaticales[editar]

    En la inmensa mayoría de lenguas del mundo el verbo es la clase de palabra más compleja en el sentido de que puede reflejar muchas más categorías gramaticales que otras palabras. Es frecuente que exprese una o varias personas gramaticales (en lenguas como el español solo marca la persona gramatical asociada al sujeto; en otras lenguas también puede marcar el objeto), número gramatical, tiempo-modo-aspecto y más raramente en algunas lenguas pueden llevar género gramatical, evidenciales, direccionales, clasificadores de forma, intencionales, etc. En gramática tradicional las categorías expresadas en el verbo se denominan «accidentes gramaticales».

    En la mayoría de lenguas flexivas existen tres categorías gramaticales típicas del verbo.

    La categoría verbal de tiempo gramatical asume diferentes formas en diferentes lenguas. En muchas lenguas europeas existen tres posibles valores del tiempo: presente, pasado y futuro; en otras lenguas la diferencia es entre pasado y no-pasado (presente o futuro). Incluso existen lenguas como el chino que no tienen tiempo gramatical, y la noción semántica de tiempo se realiza mediante adverbios explícitos (, …) o bien contextualmente.

    La categoría de modo puede incluir diversas variantes, tales como condicional, imperativo, indicativo, negativo, optativo, potencial, subjuntivo, etc.

    El aspecto gramatical se refiere a la noción semántica de acción acabada (perfecto), acción inacabada (imperfecto), acción continuada, etc.

    En muchas lenguas indoeuropeas el tiempo, el aspecto y el modo gramatical frecuentemente se expresan fusionadamente mediante un único morfema que expresa simultáneamente los diversos valores de esas categorías. Por ejemplo en español, en la forma el morfema expresa simultáneamente el modo indicativo, el tiempo pasado y el aspecto perfecto (además de expresar segunda persona y singular).

    Constituyentes morfológicos[editar]

    Los verbos constituyen una clase de palabras con gran variación formal entre las lenguas del mundo; transmiten acción, proceso, estado, número, persona, tiempo, etc. Se pueden distinguir los siguientes constituyentes morfológicos de las formas verbales:

    Raíz: La raíz aporta la información léxica. Un verbo puede estar compuesto por varias raíces, por ejemplo tiene dos, está formado por .Morfemas derivativos: Los morfemas derivativos se concatenan a la raíz; pueden ser tanto prefijos como sufijos; por ejemplo tiene el prefijo derivativo .

    Las lenguas flexivas y en particular las lenguas indoeuropeas frecuentemente incluyen además otros tipos de constituyentes:

    Desinencias o morfemas flexivos que aportan informaciones gramaticales:Desinencia de número y persona: En , el morfema indica número plural y primera persona.Desinencia de tiempo, aspecto y modo: En , -- indica tiempo pasado, aspecto imperfectivo y modo indicativo.Vocal temática: La vocal temática es un elemento característico de las lenguas romances que carece de significado y permite clasificar los verbos en conjugaciones. En español, los verbos de la primera conjugación presentan la vocal temática --, los de la segunda la --, y los de la tercera la --.

    En muchas lenguas romances y germánicas existen formas verbales compuestas. En las formas compuestas aparece un verbo auxiliar (en español ), que acompaña al participio del verbo conjugado, carece de significado y solo transmite información gramatical. Por ejemplo, en la acción la expresa el participio de . Otros verbos auxiliares del español son en su construcción pasiva y los verbos empleados en las perífrasis verbales.

    fuente : es.wikipedia.org

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder