para que sirve la dexametasona inyectable
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga para que sirve la dexametasona inyectable de este sitio.
Inyección de dexametasona: MedlinePlus medicinas
Inyección de dexametasona: Infórmate sobre efectos secundarios, dosis, precauciones y más en MedlinePlus
Inyección de dexametasona
Inyección de dexametasona ¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento? ha sido extendido.
La inyección de dexametasona se usa para tratar reacciones alérgicas intensas. Se usa para el control de ciertos tipos de edema (retención de líquidos e inflamación, exceso de líquido retenido en los tejidos corporales); enfermedad gastrointestinaly ciertos tipos de artritis. La inyección de dexametasona también se usa para pruebas de diagnóstico. La inyección de dexametasona también se usa para tratar algunas afecciones que afectan la sangre, la piel, los ojos, la tiroides, los riñones, los pulmones y el sistema nervioso. También se usa en combinación con otros medicamentos para tratar los síntomas de los niveles bajos de corticosteroides (falta de algunas sustancias que son producidas usualmente por el cuerpo y que se necesitan para el funcionamiento normal del cuerpo) y ciertos tipos de shock. La inyección de dexametasona se encuentra en una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Funciona para tratar a las personas con niveles bajos de corticosteroides al reemplazar los esteroides que el cuerpo produce naturalmente durante el funcionamiento normal. También funciona al tratar otras condiciones al reducir la inflamación y el enrojecimiento al cambiar la manera en que funciona el sistema inmunológico.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
¿Qué otra información de importancia debería saber?
¿Cómo se debe usar este medicamento? ¿Qué otro uso se le da a este medicamento? ¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir? ¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento? ¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento? ¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento? ¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis? ¿Qué otra información de importancia debería saber? Marcas comerciales
¶Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
Documento actualizado - 15/05/2016
Hojee las páginas sobre medicinas
Dexametasona
Dexametasona Solución inyectable Esteroide
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:Cada 2 ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contienen:Fosfato sódico de dexametasona equivalente a.................. 8 mg
de fosfato de dexametasona
Vehículo, c.b.p. 2 ml.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:Inyección endovenosa o intramuscular:Desórdenes endocrinos:En insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria (la hidrocortisona o la cortisona son los fármacos de elección; los análogos sintéticos se pueden emplear en conjunción con los mineralocorticoides en donde se puedan utilizar; en la infancia es de especial importancia la suplementación de mineralocorticoides).En insuficiencia adrenocortical aguda (la hidrocortisona o la cortisona son los fármacos de elección; la suplementación de mineralocorticoides puede ser necesaria, en especial cuando se empleen los análogos sintéticos).
En situaciones prequirúrgicas y en casos de traumatismo o enfermedades serias, en pacientes con insuficiencia adrenal conocida o cuando existan dudas sobre sus reservas adrenocorticales. En casos de choque que no responde a la terapia convencional, si existe o se sospecha de insuficiencia adrenocortical.
Desórdenes reumáticos: Como terapia adjunta para la administración a corto plazo (para mantener estable al paciente tras un episodio agudo o de exacerbación) en osteoartritis postraumática, sinovitis de osteoartritis, artritis reumatoide, incluyendo artritis juvenil reumatoide (los casos seleccionados pueden requerir de terapia de mantenimiento a dosis bajas), bursitis aguda y subaguda, epicondilitis, tendosinovitis aguda no específica, artritis aguda de gota, artritis psoriásica, espondilitis anquilosada.Enfermedades del colágeno: Durante una exacerbación o como terapia de mantenimiento en casos seleccionados de lupus eritematoso diseminado, carditis reumática aguda.Enfermedades dermatológicas: Pénfigo, eritema severo multiforme (síndrome Stevens-Johnson), dermatitis exfoliativa, dermatitis herpetiforme, dermatitis seborreica severa, psoriasis severa, micosis.Estados alérgicos: Control de condiciones alérgicas severas o discapacitantes que no pueden ser detectadas en ensayos adecuados de tratamientos convencionales en asma bronquial, dermatitis de contacto, dermatitis atópica, enfermedad del suero, rinitis alérgica estacional o perenne, reacciones hipersensibles a fármacos, reacciones de transfusión urticarial, edema laríngeo agudo no infeccioso (la epinefrina es el fármaco de primera elección) (únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA).Enfermedades oftálmicas: Alergias severas, agudas y crónicas, y procesos inflamatorios que involucre a los ojos como herpes zoster oftálmico, iritis, iridociclitis, coriorretinitis, uveítis difusa posterior y corioiditis, neuritis óptica, oftalmía simpática, inflamación del segmento anterior, conjuntivitis alérgica, queratitis, úlceras alérgicas corneales y marginales.Enfermedades gastrointestinales: Para mantener estables a los pacientes tras un periodo crítico de enfermedades en colitis ulcerativa (terapia sistémica), enteritis regional (terapia sistémica).Enfermedades respiratorias: Sarcoidosis sintomática, beriliosis, tuberculosis pulmonar fulminante o diseminada, cuando se emplea en conjunto con una adecuada quimioterapia antituberculosa (únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA), síndrome de Loeffler que no se puede tratar de otra manera, neumonitis de aspiración.Desórdenes hematológicos: Anemia hemolítica adquirida (autoinmune), púrpura trombocitopénica idiopática en adultos (administración intravenosa, la vía intramuscular está contraindicada).Únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA trombocitopenia secundaria en adultos, eritroblastopenia (anemia RBC), anemia hipoplásica congénita (eritroidea).
Enfermedades neoplásicas: Para manejo paliativo de leucemias y linfomas en adultos, leucemia aguda infantil.Estados edematosos: Para inducir diuresis o remisión de proteinuria en el síndrome nefrótico, sin uremia de tipo idiopático o aquélla debida al lupus eritematoso.Prueba diagnóstica de hiperfunción adrenocortical: (Únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA).Edema cerebral: Asociado con tumor cerebral primario o metastásico, craneotomía o daño cefálico. (Únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA).El empleo en casos de edema cerebral no es un sustituto de una evaluación neuroquirúrgica cuidadosa, ni un tratamiento definitivo como la neurocirugía o alguna otra terapia específica.
Profilaxis prenatal para el síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido, en madres con riesgo elevado de parto prematuro.
Otros: Meningitis tuberculosa con bloqueo subaracnoideo o bloqueo inminente cuando se emplea de manera concurrente con la adecuada quimioterapia antituberculosa (únicamente fosfato sódico de DEXAMETASONA), triquinosis con complicación neurológica o de miocardio.Inyección intraarticular o de tejido blando:Como terapia adjunta para administración a corto plazo (para mantener estables a los pacientes tras un periodo crítico o de exacerbación en sinovitis de osteoartritis, artritis reumatoidea, bursitis aguda y subaguda, artritis aguda de gota, epicondilitis, tenosinovitis aguda no específica, osteoartritis postraumática.Inyección intralesional:Queloides, lesiones hipertróficas localizadas, infiltradas e inflamatorias de liquen plano, placas psoriáticas, granuloma anular y liquen simple crónico (neurodermatitis), lupus eritematoso discoidal, necrobiosis lipoidea diabética, alopecia areata, también puede ser de utilidad en tumores císticos de una aponeurosis o de tendón (gangliones).Preguntas y respuestas sobre la dexametasona y la COVID
Actualizado el 20 de octubre de 2020.
Preguntas y respuestas sobre la dexametasona y la COVID-19
16 de octubre de 2021 | Preguntas y respuestas
Actualizado el 20 de octubre de 2020.
¿Debo tomar dexametasona para prevenir la COVID-19 o para tratar los síntomas leves que causa esta enfermedad?
¿Qué es la dexametasona? ¿Es eficaz contra la COVID-19?
¿Se administró dexametasona a todos los pacientes del ensayo RECOVERY?
Los profesionales sanitarios, ¿deben utilizar dexametasona para tratar a enfermos de COVID-19?
¿Recomienda la OMS el uso de dexametasona en pacientes con COVID-19?
¿Figura la dexametasona en la lista de medicamentos esenciales de la OMS?
¿Es la dexametasona un medicamento precalificado por la OMS?
¿Qué dosis se utilizó en el ensayo RECOVERY?
¿Cuáles son los efectos secundarios característicos de la dexametasona?
¿En qué difieren las dosis usadas en el ensayo RECOVERY de las usadas habitualmente?
¿Pueden administrarse corticoesteroides a personas mayores, niños y embarazadas?
¿Está la dexametasona disponible en todo el mundo?
¿Cuántos proveedores del principio activo hay en el mundo?
¿Es la dexametasona asequible? ¿Cuánto cuesta el tratamiento?
¿Hay alguna restricción a la importación de dexametasona?
¿Qué riesgo hay de que aparezcan productos de calidad subestándar o falsificados?
¿Cuál es la capacidad de producción mundial?
English العربية 中文 Français Русский EQUIPO DE LA OMS Sede de la OMS (HQ)
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?