para mantener el orden en el país porfirio díaz llevó a cabo lo siguiente excepto
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga para mantener el orden en el país porfirio díaz llevó a cabo lo siguiente excepto de este sitio.
Para mantener el orden en el país, Porfirio Díaz llevó a cabo lo siguiente, exce
Para mantener el orden en el país, Porfirio Díaz llevó a cabo lo siguiente, excepto: a) Se mantuvo 30 años en el poder. b)… Respuestas a tus preguntas y tareas!
estela.g Historia | Escuela primaria | hace 2 años
a) Se mantuvo 30 años en el poder.
b) Promovió las elecciones libres.
c) Reprimió duramente a quien no estaba de acuerdo con él.
c) Limitó la libertad de expresión.
1 VER RESPUESTAS
Respuesta verificada
0 ignacio_m | hace un año
La respuesta correcta es la b: “Porfirio Díaz llevó a cabo lo siguiente, excepto promovió las elecciones libres”. Las opciones restantes (Se mantuvo 30 años en el poder, Reprimió duramente a quien no estaba de acuerdo con él, Limitó la libertad de expresión) corresponden a características del gobierno de Porfirio Díaz.
Porfirio Díaz (1830-1915) fue un militar y político mexicano. Ocupó la presidencia de México durante más 30 años de manera casi ininterrumpida (salvo entre 1880 y 1884, en el que el presidente fue Manuel González, hombre de confianza de Díaz). Dicho período se conoce en la historia de México con el nombre de porfiriato o porfirismo.Díaz instauró un régimen dictatorial, caracterizado por la consolidación de un sistema de alianzas entre el gobierno central y los líderes locales. Durante su extenso gobierno, se persiguió a los opositores, se restringieron libertades civiles (entre ellas, la libertad de expresión) y, en general, se reprimió toda actividad que se considerara contraria a los intereses de Díaz. Si bien se realizaron importantes obras de infraestructura (como la construcción de la red ferroviaria y la red telegráfica) y hubo un crecimiento económico, tales medidas no implicaron una mejora significativa en las condiciones de vida de campesinos y obreros, muchos de los cuales permanecieron sumergidos en la pobreza.
El régimen de Díaz concluyó en 1911, luego de que en noviembre de 1910 se produjeran una serie de levantamientos contra su gobierno, en respuesta a la convocatoria lanzada por el político Francisco I. Madero, hecho que marcó el inicio de la Revolución mexicana.
GRACIAS
MARCADA COMO CORRECTA
¿Todavía tienes más preguntas?
ENCUENTRA MÁS RESPUESTAS
Anterior Siguiente
Para mantener el orden en el país, Porfirio Díaz llevó a cabo lo siguiente, excepto:a) Se mantuvo 30.... Question from @ximena7984
Para mantener el orden en el país, Porfirio Díaz llevó a cabo lo siguiente, excepto:a) Se mantuvo 30 años en el poder.b) Promovió las elecciones libres.c) Reprimió duramente a quien no estaba de acuerdo con él.c) Limitó la libertad de expresión.El gobierno de Porfirio Díaz se convirtió en:a) Una república federal.b) Una dictadura.c) Una monarquía.d) Una república central.La prosperidad económica durante el Porfiriato beneficio a:a) Profesionistas. b) Campesinos.c) Obreros. d) Artesanos.Fueron logros y beneficios de la introducción de los avances tecnológicos a nuestro país,excepto:a) Los viajes en tren resultaron más rápidos, cómodos y seguros.b) Todos los mexicanos pudieron tener acceso a los nuevos avances.c) El uso de la electricidad favoreció una actividad nocturna más intensa en las ciudades.d) Los teléfonos se volvieron el contacto entre los comercios.Grandes extensiones de tierra que sirven para las labores agrícolas y ganaderas y que pertenecen a una sola persona.a) Haciendas. b) Latifundios.c) Parcelas. d) Relieve.¿Cuál opción completa correctamente el texto anterior? a) huelgas - su libertad - los sindicatos.b) sindicatos - sus derechos - la huelga.c) sindicatos - su salario - la huelga.d) huelgas - sus derechos - los sindicatos.¿Cuándo dio inicio la Revolución Mexicana?El 16 de septiembre de 1810.El 20 de noviembre de 1910.El 12 de octubre de 1492.El 18 de octubre de 1958.Madero defendía el principio de:La NO reelección.La SI reelección.La dictadura de Porfirio Díaz.La monarquía.. Question from @ximena7984 - Historia
ximena7984 @ximena7984
May 2021 2 516 Report
Para mantener el orden en el país, Porfirio Díaz llevó a cabo lo siguiente, excepto:
a) Se mantuvo 30 años en el poder.
b) Promovió las elecciones libres.
c) Reprimió duramente a quien no estaba de acuerdo con él.
c) Limitó la libertad de expresión.
El gobierno de Porfirio Díaz se convirtió en:
a) Una república federal.
b) Una dictadura. c) Una monarquía.
d) Una república central.
La prosperidad económica durante el Porfiriato beneficio a:
a) Profesionistas. b) Campesinos.
c) Obreros. d) Artesanos.
Fueron logros y beneficios de la introducción de los avances tecnológicos a nuestro país,excepto:
a) Los viajes en tren resultaron más rápidos, cómodos y seguros.
b) Todos los mexicanos pudieron tener acceso a los nuevos avances.
c) El uso de la electricidad favoreció una actividad nocturna más intensa en las ciudades.
d) Los teléfonos se volvieron el contacto entre los comercios.
Grandes extensiones de tierra que sirven para las labores agrícolas y ganaderas y que
pertenecen a una sola persona.
a) Haciendas. b) Latifundios.
c) Parcelas. d) Relieve.
¿Cuál opción completa correctamente el texto anterior?
a) huelgas - su libertad - los sindicatos.
b) sindicatos - sus derechos - la huelga.
c) sindicatos - su salario - la huelga.
d) huelgas - sus derechos - los sindicatos.
¿Cuándo dio inicio la Revolución Mexicana?
El 16 de septiembre de 1810.
El 20 de noviembre de 1910.
El 12 de octubre de 1492.
El 18 de octubre de 1958.
Madero defendía el principio de:
La NO reelección. La SI reelección.
La dictadura de Porfirio Díaz.
La monarquía.
yanezfabiola08955
1.- Para mantener el orden en el país, Porfirio Díaz llevó a cabo lo siguiente:a) Se mantuvo 30 años en el poder.
c) Reprimió duramente a quien no estaba de acuerdo con él.
c) Limitó la libertad de expresión.
Excepto:
b) Promovió las elecciones libres.
2.- El gobierno de Porfirio Díaz se convirtió en:b) Una dictadura.
3.- La prosperidad económica durante el Porfiriato beneficio a:a) Profesionistas.
4.- Fueron logros y beneficios de la introducción de los avances tecnológicos a nuestro país:a) Los viajes en tren resultaron más rápidos, cómodos y seguros.
c) El uso de la electricidad favoreció una actividad nocturna más intensa en las ciudades.
d) Los teléfonos se volvieron el contacto entre los comercios.
Excepto:
b) Todos los mexicanos pudieron tener acceso a los nuevos avances.
5.- Grandes extensiones de tierra que sirven para las labores agrícolas y ganaderas y que pertenecen a una sola persona.b) Latifundios.
6.- ¿Cuándo dio inicio la Revolución Mexicana?El 20 de noviembre de 1910.
7.- Madero defendía el principio de:La NO reelección.
Ver también: brainly.lat/tarea/33264387
12 votes THANKS 16
megatokay
Verified answer
Respuesta:b) sindicatos - sus derechos - la huelga.
c) sindicatos - su salario - la huelga.
d) huelgas - sus derechos - los sindicatos.
¿Cuándo dio inicio la Revolución Mexicana?
El 16 de septiembre de 1810.
El 20 de noviembre de 1910.
El 12 de octubre de 1492
4 votes THANKS 6
More Questions From This User See All
ximena7984
May 2021 | 0 Replies
ayuda por favor ayuda por favor Las siguientes son causas del descontento entre los conservadores a la llegada de Maximiliano de Habsburgo, ¿Cuál no pertenece a estas causas?a) Eligió a liberales como sus colaboradores.b) Estuvo en contra de las Leyes de Reforma.c) Jornada laboral máxima de 10 horas.d) Regresó las tierras a los indígenas. ¿Por qué se elaboró el plan de Ayutla?a) Para desconocer al pueblo.b) Para desconocer a la iglesia.c) Para desconocer al gobierno.d) Para desconocer a los niños. ¿Cómo se le conoció en México al periodo entre los años 1867 y 1876?a) El apartheid.b) República Restaurada o Triunfo de la República. c) La Conquista de América. d) La Revolución Mexicana¿Cuánto tiempo duró el Porfiriato?a) 3 décadas.b) 3 siglos.c) 3 años.d) 30 décadas.
Answer
Examen Historia segundo trimestre
1. ¿Cómo se le conoció en México al periodo entre los años 1867 y 1876?
A) El apartheid.
B) República Restaurada o Triunfo de la República.
C) La Conquista de América.
D) La Revolución Mexicana.
2. Alguna de las medidas adoptadas por los liberales en México, originaron transformaciones políticas y sociales, ¿Cuál de las siguientes respuestas es un ejemplo?
A) División de poderes.
B) Separación de los asuntos religiosos de las decisiones del gobierno.
C) Todas las anteriores
D) Respeto a la libertad de expresión.
3. ¿A través de qué se manifestó el sentimiento nacionalista durante la época de la República Restaurada?
A) Música, literatura y pintura.
B) Deportes, Programas de Televisión y caricaturas.
C) Fomentando el turismo e inversión extranjera.
D) Creación de leyes y fundando instituciones políticas.
4. Liberal que ocupó la presidencia por 14 años, fue el principal líder nacional debido a que impulsó reformas liberales y defendió la soberanía nacional.
A) Benito Juárez. B) Porfirio Díaz. C) Ignacio Zaragoza
D) Maximiliano de Habsburgo.
5. ¿En qué fecha sucedió la llamada “Batalla de Puebla”?
A) 20 de noviembre de 1910.
B) 05 de mayo de 1862.
C) 25 de diciembre de 1521.
D) 21 de marzo de 1806.
6. Completa la siguiente frase respecto a la soberanía nacional de Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las naciones el _____________ al derecho ajeno es la ___________”.
A) respeto – paz.
B) sometimiento ¬– amistad.
C) poder – tranquilidad
D) valor – calma.
7. ¿Cuánto tiempo duró el Porfiriato?
A) 3 siglos. B) 3 años. C) 30 años. D) 30 décadas.
8. Para mantener el orden en el país, Porfirio Díaz llevó a cabo lo siguiente, excepto:
A) Promovió las elecciones libres.
B) Limitó la libertad de expresión.
C) Se mantuvo 30 años en el poder.
D) Reprimió duramente a quien no estaba de acuerdo con él.
9. El gobierno de Porfirio Díaz se convirtió en:
A) Una republica federal
B) Una Monarquía C) Una dictadura
D) Una Republica central
10. La prosperidad económica durante el Porfiriato beneficio a:
A) Obreros
B) Profesionistas y clase media.
C) Campesinos D) Artesanos
11. Fueron logros y beneficios de la introducción de los avances tecnológicos a nuestro país, excepto:
A) Todos los mexicanos pudieron tener acceso a los nuevos avances.
B) El uso de la electricidad favoreció una actividad nocturna más intensa en las ciudades.
C) Los viajes en tren resultaron más rápidos, cómodos y seguros.
D) Los teléfonos se volvieron el contacto entre los comercios.
12. Grandes extensiones de tierra que sirven para las labores agrícolas y ganaderas y que pertenecen a una sola persona.
A) Latifundios B) Parcelas C) Haciendas D) Relieve
13. Debido a la desigualdad social, a las extensas jornadas de trabajo, un salario que no les alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas, la explotación y maltrato que recibían de los hacendados y empresarios, obligó a los obreros a organizarse en __________________ para defender _______________. Utilizaron ____________________ como recurso para exigir mejores condiciones de trabajo. ¿Cuál opción completa correctamente el texto anterior?
A) sindicatos - sus derechos - la huelga.
B) huelgas - sus derechos - los sindicatos.
C) huelgas - su libertad - los sindicatos.
D) sindicatos - su salario - la huelga.
14. ¿Cuándo dio inicio la Revolución Mexicana?
A) El 12 de octubre de 1492.
B) El 20 de noviembre de 1910.
C) El 18 de octubre de 1958.
D) El 16 de septiembre de 1810
15. Madero defendía el principio de:
A) La dictadura de Porfirio Díaz
B) La no reelección C) La monarquía D) La si reelección
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?