orientaciones para fortalecer las competencias profesionales de los equipos de supervisión
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga orientaciones para fortalecer las competencias profesionales de los equipos de supervisión de este sitio.
Orientaciones para fortalecer las competencias profesionales de los equipos de supervisión en las Escuelas de Tiempo Completo
Orientaciones para fortalecer las competencias profesionales de los equipos de supervisión en las Escuelas de Tiempo Completo 2 Programa Escuelas de Tiempo Completo El documento Orientaciones para fortalecer
Orientaciones para fortalecer las competencias profesionales de los equipos de supervisión en las Escuelas de Tiempo Completo
SHARE HTML DOWNLOAD Save this PDF as: WORD PNG TXT JPG 0Compartir
Sofia Valverde Álvarez hace 6 años Vistas: 431
Transcripción 1
2 Orientaciones para fortalecer las competencias profesionales de los equipos de supervisión en las Escuelas de Tiempo Completo
3 2 Programa Escuelas de Tiempo Completo El documento Orientaciones para fortalecer las competencias profesionales de los equipos de supervisión en las Escuelas de Tiempo Completo es una publicación de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. Autora Alba Martínez Olivé Coordinación académica Alejandra Rodríguez Ocáriz María Catalina González Pérez Coordinación editorial y Cuidado de la edición Marcela Ramírez Jordán Alejandra Rodríguez Ocáriz Rocío Rubio Hermosillo Corrección de estilo Rubén Fischer Diseño y formación Eva Morales Chávez Ilustración Sergio Salto Vinculación y seguimiento Jorge Humberto Miranda Vázquez Primera edición 2011 D.R. Secretaría de Educación Pública, 2011 Argentina 28, Colonia Centro Histórico, C. P ; México, D. F. ISBN: Distribución gratuita - Prohibida su venta Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. Artículos 7 y 12 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Este Programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social. Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social.
4 ÍNDICE Presentación 5 La supervisión escolar en México. Una historia formidable. Un futuro en construcción La supervisión escolar en México. Una historia formidable 7 La supervisión escolar como garante del derecho a la educación en la zona escolar 8 Las Escuelas de Tiempo Completo: un espacio para el desarrollo de una nueva supervisión escolar 11 La supervisión de las Escuelas de Tiempo Completo Misión de la supervisión escolar 15 Propósitos de la supervisión 16 Metas de la supervisión 18 Funciones de la supervisión 18 Algunas herramientas para la supervisión 34 Consideraciones finales 61
5
6 PRESENTACIÓN Estimados jefes de sector, supervisores y personal que realiza funciones de asesoría en las escuelas: La Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública pone a su disposición este cuaderno para orientar la función de asesoría y acompañamiento que es central en el trabajo pedagógico que se desarrolla en las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) en nuestro país. En la experiencia de implementación de la propuesta pedagógica del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) y sus seis Líneas de Trabajo, la Coordinación Nacional del Programa ha identificado que toda innovación en las prácticas de gestión escolar de los directivos, de enseñanza de los colectivos docentes y de ampliación de oportunidades de aprendizaje de los alumnos para favorecer su formación integral, requiere de la participación decidida, comprometida e informada de los distintos actores que conforman la estructura de los sistemas educativos en las entidades federativas. Para cumplir con el objetivo central de las ETC, que se expresa en la necesidad de generar ambientes educativos propicios para ampliar las oportunidades de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos conforme a los propósitos de la educación pública básica y desde la posibilidad que ofrece la incorporación de Líneas de Trabajo en la ampliación de la jornada escolar, las escuelas, como unidades educativas básicas, han emprendido un proceso de acercamiento paulatino a la propuesta pedagógica del PETC. Además, se ha requerido de mayor participación de las autoridades educativas, en particular de los equipos técnicos, con funciones de supervisión o análogas, quienes gradualmente han retomado la tarea que define la supervisión: acompañar, orientar y dar asesoría pedagógica a los directivos y colectivos escolares y, sobre todo, ser un garante del ejercicio pleno del derecho a la educación de la niñez y la juventud mexicanas. En este sentido, el cuaderno Orientaciones para fortalecer las competencias profesionales de los equipos de supervisión en las Escuelas de Tiempo Completo se diseñó para que los jefes de sector, los supervisores y las figuras que aportan asesoría técnico-pedagógica a estas escuelas, cuenten con recomendaciones prácticas para apoyar el ejercicio cotidiano de la función supervisora en los planteles escolares que amplían su jornada escolar, destacando la relevancia que tiene la supervisión escolar para el sistema educativo nacional, como un quehacer profesional con devenir histórico, y un fuerte componente ético, político y pedagógico.
Orientaciones para Fortalecer Las Competencias Profesionales de Los Equipos de Supervisión en Las Escuelas de Tiempo Completo. Alba Martínez Olivé PDF
Scribd is the world's largest social reading and publishing site.
67% (3)
67% found this document useful (3 votes)
1K views 66 pages
Orientaciones para Fortalecer Las Competencias Profesionales de Los Equipos de Supervisión en Las Escuelas de Tiempo Completo. Alba Martínez Olivé PDF
Original Title:
Orientaciones para fortalecer las competencias profesionales de los equipos de supervisión en las Escuelas de Tiempo Completo. Alba Martínez Olivé.pdfOrientaciones para Fortalecer Las Competencias Profesionales de Los Equipos de Supervisión en Las Escuelas de Tiempo Completo. Alba Martínez Olivé PDF Original Title: Uploaded by
jefatura2Full description
Orientaciones para fortalecer
las competencias profesionales
de los equipos de supervisión
en las Escuelas de Tiempo
Completo
2 Programa Escuelas de Tiempo Completo El documento
Orientaciones para fortalecer las competencias profesionales de los
equipos de supervisión en las Escuelas de Tiempo Completo
es una publicación de la
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la Subsecretaría
de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.
Autora Alba Martínez Olivé
Coordinación académica
Alejandra Rodríguez Ocáriz
María Catalina González Pérez
Coordinación editorial y
Cuidado de la edición
Marcela Ramírez Jordán
Alejandra Rodríguez Ocáriz
Rocío Rubio Hermosillo
Corrección de estilo
Rubén Fischer Diseño y formación Eva Morales Chávez Ilustración Sergio Salto
Vinculación y seguimiento
Jorge Humberto Miranda Vázquez
Primera edición 2011
D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2011
Argentina 28, Colonia Centro Histórico, C. P. 06029; México, D. F.
ISBN: 978-607-8017-80-5
Distribución gratuita - Prohibida su venta
“Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan
todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga
uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Artículos 7 y 12 de la
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
“Este Programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión y queda prohibido su uso
para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios”.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.
Artículo 28 de la
Ley General de Desarrollo Social.
Presentación 5
La supervisión escolar en México. Una historia formidable.
Un futuro en construcción
La supervisión escolar en México. Una historia formidable
7
La supervisión escolar como garante del derecho a la
educación en la zona escolar
8
Las Escuelas de Tiempo Completo: un espacio para el
desarrollo de una nueva supervisión escolar
11
La supervisión de las Escuelas de Tiempo Completo
Misión de la supervisión escolar
15
Propósitos de la supervisión
16
Metas de la supervisión
18
Funciones de la supervisión
18
3 alba olive tiempo completo 20
sfdsfds orientaciones para fortalecer las competencias profesionales de los equipos de supervisión en las escuelas de tiempo completo índice presentación la
1 de 66
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?