organismo que promueve el sano desarrollo del sistema financiero y garantiza que funcione de manera adecuada, provee de moneda nacional al país y controla la inflación.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga organismo que promueve el sano desarrollo del sistema financiero y garantiza que funcione de manera adecuada, provee de moneda nacional al país y controla la inflación. de este sitio.
Conócenos
Portal de Educación financiera, Aquí encontrarás información y material educativo entender mejor los temas de finanzas personales, economía y Banco de México
Inicio Banco de México Conócenos
Conócenos
Recursos
El Banco de México. El camino a la autonomía
Jóvenes, Adultos, Profesores
Videos
Autonomía de la Banca Central en México
Jóvenes, Adultos,
ebooks
Junta de Gobierno del Banco de México
Jóvenes, Adultos, Profesores
Infografías y fichas
Ver más
El Banco de México (también conocido como “Banxico”) es un órgano constitucional autónomo en nuestro país que tiene como objetivo prioritario preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos. Además tiene otras finalidades, como proveer de moneda a la economía, promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
Entre otras funciones, el Banco de México administra las reservas internacionales de nuestro país, actúa como prestamista de última instancia de la banca, es asesor económico y financiero del gobierno y participa en la Comisión de Cambios, en foros financieros internacionales y en organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Pagos Internacionales (BIS).
Para cumplir con su objetivo prioritario Banxico utiliza la política monetaria, que es una serie de herramientas y técnicas para administrar la cantidad de dinero y crédito en la economía. Parte importante para que dichas técnicas funcionen es comunicar sus acciones de manera transparente. Es así que el Banco de México reconoce la importancia de contar con Banxico Educa, un espacio desarrollado para mejorar la comprensión pública sobre los temas económicos y financieros, presentándolos de forma sencilla, concreta y accesible. Un mayor entendimiento de estos temas se traduce en un mayor bienestar para los individuos, ya que los ayuda a tomar mejores decisiones económicas y financieras.
Encuentra más información:
Modelo de educación financiera Banco de México Economía Mis finanzas
Funciones del Banco
Banco Central de Chile
Funciones del Banco
Funciones del Banco Funciones del Banco
Normativa Central en tu vida
Uno de los objetivos que la Ley Orgánica establece en su artículo 3° al Banco Central de Chile es velar por la estabilidad de la moneda, esto es, mantener la inflación baja y estable en el tiempo.
También, debe promover la estabilidad y eficacia del sistema financiero, velando por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.
Estos objetivos ayudan o permiten crear un entorno predecible para la toma de decisiones, contribuyendo a suavizar los ciclos económicos y sentando las bases para un crecimiento sostenido del país.
Para cumplir con sus objetivos el Banco tiene, entre otras atribuciones, regular la cantidad de dinero en circulación y el crédito en la economía, de manera que sean suficientes para que las personas, empresas e instituciones hagan sus transacciones.
El control de la inflación
En uso de las facultades legales, el Banco adoptó en el año 1999 un esquema de política monetaria con metas de inflación y una política de tipo de cambio flexible.
La meta establecida bajo este esquema es que la inflación anual (medida como la variación porcentual del IPC en un período de 12 meses) se mantenga la mayor parte del tiempo en torno al 3%. También establece como objetivo que la inflación llegue a 3% en un horizonte de 24 meses.
El principal instrumento con que cuenta el Banco Central de Chile para mantener la inflación alineada con la meta es la denominada tasa de política monetaria (TPM), que se determina en cada Reunión de Política Monetaria (RPM).
Mediante distintas operaciones, el Banco influye sobre la tasa de interés de préstamos interbancarios a un día, para que esta se ubique en torno a la TPM, lo que a su vez incide en la demanda y oferta de dinero, todo lo cual tiene efecto -con ciertos rezagos- en los precios de la economía.
Durante el año se realizan ocho RPM en que se decide la TPM y se presentan cuatro Informes de Política Monetaria (IPoM), que contienen un análisis exhaustivo del escenario macroeconómico nacional e internacional y proyecciones de crecimiento e inflación..
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
¿Qué hacemos?
Orientación, atención y quejasEn este apartado te orientamos para resolver las dudas, reclamaciones y quejas más comunes que atiende la CONDUSEF.
Consultas y QuejasCondusef en Línea aquí
Queja electrínoca aquí
Módulo de Atención Remota Generalizado (MARGO)Presenta una queja en los sectores: Bancos, SOFOM, SIC, AFORE, Aseguradoras, SOCAP y SOFIPO, para diferentes productos y causas. aquí
Información de Productos y Servicios FinancierosEducación Financiera aquí
Si Eres Una Institución FinancieraTrámites y Servicios aquí
Registros de CONDUSEFSIPRES, SISTEMA ARBITRAL, RECAS, REUNE, REUS, REDECO, RECO, RECA, Y RESBA aquí
Quejas Sobre Servicios de Atención de CONDUSEFSi no recibiste ayuda oportuna o de calidad aquí
ContactoMesa de ayuda aquí
Misión:Promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.
Visión:Ser una institución pública especializada en materia financiera, que promueve entre la sociedad conocimientos y habilidades que le permiten tomar decisiones adecuadas para el ahorro constante y el pago responsable; y un organismo efectivo para la protección y defensa de los intereses y derechos de los usuarios ante las instituciones financieras, contribuyendo, de esta manera, al sano desarrollo del sistema financiero mexicano.
Tener arraigada una cultura institucional basada en la transparencia, el combate a la corrupción y la igualdad entre mujeres y hombres.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?