if you want to remove an article from website contact us from top.

    niveles de organización de los seres vivos

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga niveles de organización de los seres vivos de este sitio.

    Organización biológica

    Solemos invitar al mundo a crear la suma de todo el conocimiento humano. En esta ocasión, invitamos al mundo a crear el sonido de todo el conocimiento humano.

    [¡Ayúdanos con las traducciones!]

    Organización biológica

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    La organización biológica o jerarquía de la vida, es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que definen la vida mediante una aproximación reduccionista.1​ La jerarquía tradicional, como se detalla más abajo, va desde el átomo (como nivel inferior) a la biosfera. Los niveles superiores de este esquema se les da frecuentemente el nombre de organización ecológica.

    Cada nivel en la jerarquía representa un incremento en la complejidad de organización, estando cada «objeto» compuesto por unidades básicas del nivel anterior.2​ El principio básico subyacente en la organización es el concepto de : las propiedades y funciones encontradas en un determinado nivel jerárquico no se presentan en los niveles inferiores.3​

    Además, la organización hace referencia al elevado orden de un organismo en comparación con los objetos generales.4​ Idealmente, los organismos individuales de una misma especie tienen la misma disposición. Por ejemplo, el humano típico tiene un torso con dos piernas en la parte inferior, dos brazos uno a cada lado y una cabeza en la parte superior. Es extremadamente raro (incluso imposible, debido a factores fisiológicos y biomecánicos) encontrar un humano con una disposición estructural diferente a esta.

    La organización biológica de la vida es una premisa fundamental en numerosas áreas de la investigación científica, particularmente en la medicina.3​ Sin este grado de organización, sería mucho más complejo, e incluso imposible, aplicar el estudio de los efectos de varios fenómenos físicos y químicos a las enfermedades y las funciones corporales. Por ejemplo, campos tales como la neurociencia cognitiva y del comportamiento no podrían existir si el cerebro no estuviera compuesto por tipos específicos de células, y los conceptos básicos de la farmacología no podrían existir si no se supiera que un cambio a nivel celular puede afectar a todo el organismo. Estas aplicaciones se extienden también al campo de la ecología. Por ejemplo, los efectos directos del DDT ocurren a nivel subcelular, pero afectan niveles superiores que incluyen múltiples ecosistemas.

    Índice

    1 Niveles 2 Véase también 3 Bibliografía 4 Referencias 5 Enlaces externos

    Niveles[editar]

    El esquema de organización estándar, desde el nivel inferior al superior, es el siguiente:1​

    * El átomo.

    * La molécula, una agrupación de átomos.

    * Los orgánulos, una agrupación funcional de biomoléculas y reacciones e interacciones bioquímicas.

    * La célula, la unidad básica de la vida y una agrupación de orgánulos.

    * El tejido, una agrupación funcional de células.

    * El órgano, una agrupación funcional de tejidos vivos.

    * El sistema, una agrupación funcional de órganos.

    * El organismo, sistema básico de vida, una agrupación funcional de componentes inferiores con al menos una célula.

    * La población, una agrupación de organismos de la misma especie.

    * La biocenosis o comunidad, una agrupación de poblaciones.

    * El ecosistema, una agrupación de organismos de todos los dominios biológicos en conjunción con el entorno físico (abiótico).

    * La biosfera, el conjunto total de ecosistemas.

    Los esquemas más complejos incorporan muchos más niveles. Por ejemplo, una molécula puede ser considerada como una agrupación de elementos y un átomo puede ser subdividido en partículas subatómicas (estos niveles se encuentran fuera del ámbito de la organización biológica). Cada nivel puede también ser subdividido en su jerarquía propia, y tipos específicos de estos objetos biológicos pueden tener su propio esquema jerárquico. Por ejemplo, los genomas pueden ser subdivididos en una jerarquía de genes.5​

    Es posible describir cada nivel en la jerarquía mediante sus niveles inferiores. Por ejemplo, el organismo se puede describir con cualquiera de sus niveles, incluso el atómico, molecular, celular, histológico, orgánico y sistemático. Es más, en cada nivel jerárquico, aparecen nuevas funciones para el control de la vida. Estas nuevas funciones no existen en los niveles inferiores y se definen como .

    Cada organismo está estructurado, aunque no necesariamente con el mismo grado.6​ Un organismo no puede estructurarse en el nivel histológico si este no está compuesto por tejidos.

    Véase también[editar]

    Abiogénesis Teoría celular

    Diferenciación celular

    Cuerpo humano Ecología Evolución biológica

    Teoría del curso de vida

    Autoorganización Orden espontáneo

    Bibliografía[editar]

    ↑ Saltar a:

    Solomon, Berg y Martin, 2002, pp. 9–10

    ↑ Pavé, 2006, p. 40 ↑ Saltar a:

    , 14 de septiembre de 2008, archivado desde el original el 3 de julio de 2016, consultado el 6 de octubre de 2009.

    ↑ Postlethwait y Hopson, 2006, p. 6

    ↑ Pavé, 2006, p. 39

    fuente : es.wikipedia.org

    CUALES SON LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

    LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN Los seres vivos se organizan en niveles de acuerdo con su complejidad estructural; el nivel más pequeño es el átomo y el más grande la biosfera.  Entre ellos se encuentran las moléculas, los organelos, las...

    CIENCIAS BÁSICAS

    CUALES SON LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

    Redactor

    Publicación hace un año

    0 100568

    LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN

    Los seres vivos se organizan en niveles de acuerdo con su complejidad estructural; el nivel más pequeño es el átomo y el más grande la biosfera.

    Entre ellos se encuentran las moléculas, los organelos, las células, los tejidos, los órganos, los sistemas, los individuos, las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas.

    Esta organización tiene las siguientes características.

    Cada nivel está formado por unidades del nivel inferior anterior. Por ejemplo, los organismos pluricelulares están compuestos por infinidad de células.

    No todas las propiedades de un nivel se deducen de las propiedades de las partes que lo componen. Por ejemplo, la temperatura del cuerpo humano está entre 36° y 37° C, pero esta propiedad no se conoce por el estudio de sus células.

    Las nuevas características en un nivel se conocen como propiedades emergentes y surgen por la interacción entre las partes que componen un nivel inferior.

    Le recomendamos ver: El video NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA/SERES VIVOS 

    Niveles de organización abiótica

    Los átomos y las moléculas se encuentran en este nivel de organización; se presentan en seres vivos y no vivos.

    El átomo. Es la unidad estructural de la materia; está conformado por electrones, protones y neutrones.

    Las moléculas. Cuando se unen dos o más átomos de un mismo elemento o de elementos diferentes forman moléculas. Un ejemplo es la hemoglobina, la proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que se encarga de transportar el oxígeno y el dióxido de carbono en la sangre.

    Niveles de organización biológica

    La organización interna de los seres vivos corresponde a células, tejidos, órganos y sistemas. Los individuos, las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera son niveles exclusivos para los seres vivos.

    La célula. Es la unidad básica de los seres vivos. Cada célula realiza funciones de nutrición, relación y reproducción. Los seres vivos son formas de organización que varían según el grado de evolución que tengan. En muchos casos, la célula es capaz de unirse a otras y forma tejidos que cumplen tareas específicas y especializadas.

    Tanto en las plantas como en los animales se encuentra gran variedad de tejidos que se encargan de funciones especiales dentro de los organismos; por ejemplo, en las plantas hay tejidos fundamentales que cumplen funciones de almacenamiento de nutrientes y sostén, como el parénquima; en los animales, el tejido epitelial se encarga del revestimiento de conductos, cavidades y forma la epidermis.

    Los tejidos y los órganos. Los tejidos se agrupan para formar órganos que cumplen funciones dentro del cuerpo.

    Por ejemplo, en los animales, el estómago consta de diferentes tejidos, y es un órgano donde ocurre parte de la digestión; en las plantas, el tallo está conformado por tejidos dérmico, fundamental y vascular, y se encarga de conducir los nutrientes a todas las estructuras del organismo.

    Los órganos y los sistemas. Varios órganos se agrupan en sistemas para realizar una tarea coordinada. Por ejemplo, órganos como la boca, el esófago, el estómago, el hígado, el páncreas, el intestino delgado y el intestino grueso se asocian para realizar la digestión.

    Otros ejemplos de sistemas en el ser humano son el sistema circulatorio, el sistema respiratorio y el sistema excretor, entre otros. El trabajo coordinado de las partes de un ser vivo constituye un organismo.

    Niveles de organización ecológica

    Los individuos se organizan y forman poblaciones, comunidades y ecosistemas que están inmersos en la biosfera de nuestro planeta.

    Los individuos Son seres únicos que se caracterizan por la particularidad de su información genética. Con base en la forma de organización celular, los individuos se clasifican en unicelulares o pluricelulares.

    fuente : www.cienciared.es

    Organización de los Seres Vivos

    1.7

    Organización de los Seres Vivos

    Last Modified: Feb 14, 2022

    Organización de los Seres Vivos. ¿Qué significa?

    Sabemos que todo comienza con la célula y que para algunas especies termina con una célula, pero para otras, las células se juntan para formar tejidos, tejidos que forman órganos, órganos que forman sistemas orgánicos y sistemas los orgánicos se combinan para formar un organismo.

    Niveles de Organización

    El mundo vivo puede organizarse en diferentes niveles. Por ejemplo, muchos organismos individuales se pueden organizar en los siguientes:

    Célula : Unidad básica de estructura y función de todos los seres vivos.Tejido : Grupo de células del mismo tipo.Órganos : Estructura compuesta de uno o más tipos de tejido. Los tejidos de un órgano trabajan juntos para cumplir una función específica.Sistema Orgánico : Grupo de órganos que trabajan juntos para cumplir cierta función.Organismo : Ser vivo individual que puede estar compuesto por uno o más sistemas orgánicos.

    En la Figura siguiente se muestran los niveles de organización.

    Figura 2.11

    Un ratón solo está formado por varios sistemas orgánicos. El sistema que aquí se muestra es el sistema digestivo, que separa la comida hasta darle una forma que una célula pueda usar. Uno de los órganos del sistema digestivo es el estómago. El estómago, por su lado, está compuesto por distintos tipos de tejido y cada tipo de tejido está formado por células del mismo tipo.

    También hay niveles de organización más allá del organismo solo. Estos niveles están ilustrados en la Figura siguiente .

    Los organismos de las mismas especies que viven en la misma área forman una población . Por ejemplo, todos los peces dorados que viven en la misma área forman una población de peces dorados.

    Todas las poblaciones que viven en la misma área forman una comunidad . Esta incluye la población de peces dorados, otros peces, corales y otros organismos.

    Un ecosistema está formado por todos los seres vivos de un área específica, junto con el ambiente inerte. El ambiente inerte incluye al agua, la luz solar y otros factores físicos.

    Un grupo de ecosistemas similares con el mismo tipo de ambiente físico se llama bioma.

    La biósfera es la parte de la Tierra donde toda la vida existe, incluyendo el terreno, y el aire donde se puedan encontrar seres vivos. La biósfera está compuesta de muchas biomas distintas.

    Figura 2.12

    Esta imagen muestra los niveles de organización en la naturaleza, desde el organismo individual a la biósfera.

    Diversidad de la Vida

    La vida en la Tierra es muy diversa. La diversidad de los seres vivos se llama biodiversidad . Una medida de la biodiversidad de la Tierra son las diferentes especies de organismos que viven en esta. Al menos 10 millones de especies distintas viven en nuestro planeta hoy en día. Normalmente, están agrupados en seis reinos distintos. En la Tabla siguiente. se muestran ejemplos de organismos de cada reino.

    Arqueobacterias Bacterias Protista

    Fungi Plantas Animales

    Figura 2.13

    La diversidad de la vida desde las Arqueobacterias hasta plantas y animales.

    Resumen

    Muchos organismos individuales pueden organizarse en los siguientes niveles: células, tejidos, órganos y sistemas orgánicos.

    Un ecosistema está compuesto por todas las poblaciones de un área específica junto con el ambiente inerte.

    fuente : flexbooks.ck12.org

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder