movimiento transitorio que realizan los vegetales en respuesta a un agente exterior
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga movimiento transitorio que realizan los vegetales en respuesta a un agente exterior de este sitio.
Movimiento transitorio que realizan los vegetales en respuesta a un agente exterior , ?.... Question from @HijadeDios2110
Movimiento transitorio que realizan los vegetales en respuesta a un agente exterior , ?. Question from @HijadeDios2110 - Física
HijadeDios2110 @HijadeDios2110
April 2019 1 42 Report
Movimiento transitorio que realizan los vegetales en respuesta a un agente exterior , ?
gedo7
Verified answer
RESPUESTA: Este movimiento se conoce como Nastia. Es un movimiento que se forma de manera autónoma si se tiene una situación en donde se involucra una estimulo, este movimiento es pasajero, es decir, luego de cierto tiempo regresan a las posiciones normales, esto se observa mucho en las plantas, la más común es la que se conoce como domidera.1 votes THANKS 0 About Us Privacy Policy Terms of Service Copyright Contact Us
Life Enjoy
""
Get in touch
Social
© Copyright 2013 - 2022 KUDO.TIPS - All rights reserved.
Nastias
Definición de nastias en el Diccionario de español en línea. Significado de nastias diccionario. traducir nastias significado nastias traducción de nastias Sinónimos de nastias, antónimos de nastias. Información sobre nastias en el Diccionario y Enciclopedia En Línea Gratuito. s. f. BOTÁNICA Movimiento transitorio que realizan los vegetales en respuesta a un agente exterior el riego provoca nastias en las hojas de una planta...
nastia
(redireccionado de )nastia nastia
Movimiento transitorio que realizan los vegetales en respuesta a un agente exterior el riego provoca nastias en las hojas de una planta sedienta.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Contenido gratuito de la página - Herramientas del administrador del sitio
Enlace Facebook Twitter
Ejemplos?
n tropismo (del griego τροπή tropḗ 'giro, vuelta, fuga, punto de retorno') es un fenómeno biológico que indica el crecimiento o cambio direccional de un organismo, normalmente una planta, como respuesta a un estímulo medioambiental. Los tropismos difieren de las nastias en que estas no son respuestas direccionales.
Este producto químico también puede ser extraído de diferentes especies del género Salix (sauces). Las auxinas son las fitohormonas responsables de las nastias y tropismos.
Ambos tipos de engrosamientos son hinchados, presentan una superficie arrugada y, funcionalmente, se hallan relacionados con los movimientos reversibles de las hojas que ocurren como respuesta a estímulos: las nastias.
La locomoción en los grupos más representativos de seres vivos. Las nastias. Características de la reproducción sexual y asexual.
Advertisement. Bad banner? Please let us know Remove Ads
Buscador de palabras? ▲ nasas nasciturus Nashville Nashville-Davidson násico násicos Nasik Nāsik Nā'sir ad-dīn naso naso- nasobuco nasofaringe nasofaríngea nasofaríngeas nasofaríngeo nasofaríngeos nasofaringes nasofaringitis nasogastrica nasogástrica nasogastrico nasogástrico nasolabial nasolabiales nasos nasoseptitis Nassau nasti nastia nastias nastuerzo nata ñata nata batida nata montada natacion natación nataciones natal natales Natalia natalicia natalicias natalicio natalicios natalidad natalidades Natalie Wood Natalio natalista
Natalja Sergeevna Goncharova
Nataniel natas ñatas natátil natátiles natatoria natatorias natatorio natatorios ▼
fuente : es.thefreedictionary.com
Hormonas vegetales/nutrición
RESPUESTAS DE LOS VEGETALES A LOS ESTÍMULOS EXTERNOS
Respuesta a estímulos externos | Fototropismo | Geotropismo | Tigmotropismo | Movimientos násticos | Respuesta fotoperiódicas | Enlaces | Glosario | Autoevaluación
[ Principal ] [ Arriba ] [ Briófitas ] [ helechos ] [ plantas ] [ Meristemas y sistema fundamental ] [ Célula Vegetal ] [ Organización Vegetal ] [ Estructura Vegetal: sistema vascular ] [ Epidermis ] [ Maderas ] [ Peridermis: corteza y derivados ] [ Flores ] [ Evolucion floral ] [ Reguladores ] [ Hormonas vegetales/nutrición ] [ plantas/hormona.htm ] [ plantas/inhibidores.htm ] [ Fisiología ] [ Fotosíntesis ] [ Fotosíntesis I ] [ Fotosíntensis (animación) ] [ Ecología ] [ CICLOS BIO-GEO-QUÍMICOS ] [ Alelopatía ]
Respuesta a estímulos externos
Los seres vivos se caracterizan por tres funciones básicas: nutrición, reproducción y capacidad de relacionarse. En los vegetales las relaciones que se establecen son de dos tipos:
Una respuesta de una planta a estímulos del medio ambiente implica un movimiento de parte de las plantas, el cual se conoce como tropismo. Si la respuesta es hacia el estímulo se dice que es un tropismo positivo, si es en sentido contrario negativo. Estos movimientos son originados por un crecimiento diferencial del órgano o parte del vegetal.
Estímulo Tipo de tropismo Ejemplo de respuesta
luz fototropismo positivo del tallo
gravedad gravitropismo positivo de la raíz
tacto tigmotropismo positivo de ciertas hojas
químico quimiotropismo positivo de la raíz
agua hidrotropismo positivo de la raíz
Los movimientos násticos son movimientos en respuesta a algún tipo de estímulo, pero cuya dirección es independiente de la dirección del estímulo.
Fototropismo
Charles Darwin y su hijo estudiaron la conocida reacción de las plantas creciendo hacia la luz: fototropismo. Los Darwin descubrieron que las puntas de la planta se curvan primero y que la curvatura se extiende gradualmente hacia abajo a lo largo del tallo. Cubriendo las puntas con papel de estaño previnieron la curvatura de la punta. Concluyeron que algún factor se transmitía desde la punta de la planta a las regiones inferiores causando la curvatura de la misma
Modificado de: http://www.biosci.uga.edu/almanac/bio_104/notes/apr_17.html.
Conocemos, por los experimentos realizados en 1926 por Frits Went, que las auxinas se mueven hacia el lado oscuro de la planta, causando que las células en este punto crezcan mas que las que se encuentran en el lado iluminado de la planta. Esto produce una curvatura de la punta del tallo que se dirige a la zona iluminada, un movimiento de la planta conocido como fototropismo.
Modificado de: http://www.biosci.uga.edu/almanac/bio_104/notes/apr_17.html.
El geotropismo
Es la respuesta de la planta a la gravedad. Las raíces de la planta presentan un geotropismo positivo, el tallo un geotropismo negativo. Se pensó que el geotropismo era resultante de la influencia de la gravedad en la concentración de auxina. Las fitohormonas son activadas por los estatolitos, que son granos de almidón móviles ubicados en la punta de la raíz, los cuales son los responsables de la recepción del estímulo.
Modificado de: http://www.whfreeman.com/life/update/.
Note que la raíz crece hacia abajo sin importar la orientación de la semilla. Reducida de: gopher://wiscinfo.wisc.edu:2070/I9/.image/.bot/.130/External_Factors_and_Plant_Growth/Gravitropism/
Corn,_+_gravitropism.
El tigmotropismo
Es la respuesta de la planta al contacto con objetos sólidos. Los zarcillos de las viñas se arrollan alrededor de un objeto, permitiéndole crecer hacia arriba. Este crecimiento está ocasionado por auxinas.
Note el zarcillo alrededor de la varilla de metal. Reducida de: gopher://wiscinfo.wisc.edu:2070/I9/.image/.bot/.130/External_Factors_and_Plant_Growth/
Thigmotropism_Passion_flower.
Los movimientos násticos
Como los movimientos nictnásticos (del griego "cierre de noche") son la resultante de estímulos de diferentes tipos, incluyendo la luz y el contacto. Las leguminosas giran sus hojas en respuesta a la variación día/noche, se orientan verticalmente en la oscuridad y horizontalmente en la luz. La mimosa (), planta conocida por su sensibilidad, cierra sus hojas cuando se las tocan (movimientos tigmonásticos).
Respuesta Fotoperiódica
Los fitocromos son pigmentos azul-verdoso de las plantas que se encuentran en las hojas, detectan el largo del día y generan la repuesta.
El fitocromo rojo lejano es la forma fisiológicamente activa que revierte a fitocromo rojo cercano espontáneamente (en un período oscuro prolongado) o se destruye.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?