metas internacionales de seguridad del paciente
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga metas internacionales de seguridad del paciente de este sitio.
Estas son las 6 Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
25 de mayo de 2021 / Hospital Quirónsalud Barcelona ¿Cuáles son las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente? Identificación inequívoca del pacie...
INICIO | QUIRÓNSALUD BARCELONA [email protected] | ACTUALIDAD | ESTAS SON LAS 6 METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Estas son las 6 Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
25 de mayo de 2021
¿Cuáles son las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente?
Identificación inequívoca del paciente.Comunicación efectiva.Mejora de la seguridad de los medicamentos de alto riesgo (MAR).Asegurar la cirugía, paciente correcto, procedimiento correcto y sitio correcto.Disminución del riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria.Reducción del riesgo del daño al paciente por causa de caídas.Metas internacionales de la seguridad del paciente
¿Qué es la Seguridad del Paciente? La seguridad del paciente es una disciplina de la
Metas internacionales de la seguridad del paciente
¿Qué es la Seguridad del Paciente?La seguridad del paciente es una disciplina de la atención de la salud que surgió con la evolución de la complejidad de los sistemas de atención de la salud y el consiguiente aumento de los daños a los pacientes en los centros sanitarios. Su objetivo es prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia sanitaria. Una piedra angular de la disciplina es la mejora continua basada en el aprendizaje a partir de los errores y eventos adversos.
Muchas prácticas médicas y riesgos relacionados con la atención sanitaria se están convirtiendo en problemas importantes para la seguridad de los pacientes y contribuyen significativamente a la carga daños por atención poco segura.
METAS INTERNACIONALES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTEEl Hospital Público de Autogestión San Bernardo lleva a cabo las estrategias que se encuentran en los objetivos internacionales para la Seguridad del Paciente: Las Metas de Seguridad del Paciente. Estas se basan en nueve soluciones definidas por expertos mundiales en seguridad del paciente, que a su vez fueron publicadas por la Organización Mundial de la Salud desde el 2001, todas siguen vigentes hasta el día de hoy.
El propósito de las Metas Internacionales es promover acciones de mejora específicas en Seguridad del Paciente dirigidas a procesos críticos del cuidado de la salud, describiendo soluciones a problemas basadas en el consenso de expertos y en la mejor evidencia disponible. Las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente son transversales a toda la Institución y estas son:
Identificar correctamente al paciente
Mejorar la comunicación efectiva
Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto
Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica (IACS)
Reducir el riesgo de daño al paciente por causas de caídas
Identificar Correctamente a los PacientesEl Hospital Público de autogestión San Bernardo elaboró un Protocolo para mejorar la Identificación de los Pacientes.
La Correcta Identificación de los Pacientes es esencial para evitar errores durante el proceso de atención.
Existen algunos factores que favorecen el error de identificación: pacientes desorientados o sedados, con alteraciones de la conciencia, nombres similares o iguales a otros, ancianos, discapacidad sensorial (ceguera, sordera), etc.
¿Cómo se puede ayudar a disminuir este evento?
Acompañe a su familiar/amigo durante el proceso de internación respetando las indicaciones del personal del hospital (horarios, normas de convivencia).
Recuerde que se le solicitará datos personales al ingresar al Hospital, su DNI o alternativa correspondiente. En casos especiales o de urgencia, puede solicitarse intervención policial o identificación mediante huella dactilar.
El Hospital está trabajando en la instalación de Pulseras Identificatorias como herramientas para lograr la identificación inequívoca de los pacientes internados.
Mejorar la Comunicación EfectivaLa complejidad del servicio de salud puede complicar la Comunicación. Las fallas de comunicación están involucradas en la gran mayoría de los errores que suceden durante la atención.
El Hospital recomienda evitar el Uso de Abreviaturas, Evitar el “Igual tratamiento” en las Indicaciones escritas, evitar indicaciones verbales sin respaldo escrito.
Propuestas de Mejora
El hospital está trabajando en forma progresiva en la instalación de un sistema electrónico de registro de las prestaciones.
Mejorar la Seguridad de los Medicamentos de Alto RiesgoEl Hospital ha desarrollado una política y procedimientos dirigidos a la adecuada gestión (selección, almacenamiento, prescripción, dispensación y administración) de los medicamentos de alto riesgo dentro de la Institución, con el objetivo de reducir al máximo la probabilidad de la ocurrencia de errores.
Los puntos que se han priorizado en esta Meta Internacional han sido la adecuación de la Farmacia, el stock en los Servicios y/o Programas, y la Preparación, para hacerlas seguras.
Propuestas de Mejora
Prescripciones seguras, realizando la verificación de los Diez Correctos, un monitoreo de los Eventos Adversos y el efecto de la medicación administrada.
Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correctoEl propósito es asegurar el Procedimiento Correcto, el Sitio Correcto y en el Paciente Correcto.
Si usted debe operarse, en el Quirófano del Hospital se le preguntará reiteradamente su nombre, su operación indicada, su sitio a operar, se solicitarán estudios complementarios. Se realiza la Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía de la OMS.
Propuestas de Mejora
Aumentar el uso del Listado de verificación de cirugía segura de la OMS
Reducir el Riesgo de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud asociada con la Atención MédicaEl Hospital a través de la estrategia dispuesta por el Comité de Control de Infecciones y el Servicio de Infectología con las enfermeras de IACS (Infecciones asociadas al cuidado de la Salud), promueve acciones tendientes a disminuir las infecciones asociadas al cuidado Médico.
fuente : www.hospitalsanbernardo.com.ar
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente que cuenta el Centro Médico Imbanaco, son estrategias para garantizar la calidad y seguridad de la atención de hospitales y clínicas.
Home > Especialidades y Centro Médico > Seguridad del Paciente > Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente son una de las estrategias prioritarias, evaluadas por la Joint Commission International, para acreditar la calidad y seguridad de la atención de hospitales y clínicas que adoptan estas acciones para la seguridad de los pacientes.
La Clínica Imbanaco implementa las metas internacionales de seguridad del paciente para fortalecer la calidad en la atención.
Meta 1
Identificar correctamente a los pacientes.
Utilizamos dos identificadores para identificar correctamente a los pacientes
Nombres y Apellidos completos correctos.Número de identificación.Utilizamos siempre los dos identificadores antes de:
Administrar medicamentos.
Administrar componentes sanguíneos.
Extraer sangre u otras muestras para análisis clínico.
Realizar procedimientos.
No identificamos a los pacientes por su ubicación, número de habitación o cubículo.Identificamos toda documentación del paciente relacionada con la historia clínica.
Meta 2
Mejorar la comunicación efectiva.
No se cumplen órdenes médicas verbales, sólo en casos de emergencia clínica, en salas de cirugía y/o procedimientos.Se cumple el protocolo establecido de órdenes médicas verbales en: emergencias clínicas del paciente, en salas de cirugía y/o procedimientos.
Aplicamos siempre el protocolo de comunicación redundante en el informe telefónico de resultados de diagnósticos críticos, de la siguiente manera:El servicio de diagnóstico informa el resultado crítico del paciente.
El servicio asistencial que recibe el mensaje registra la información en la historia clínica del paciente.
El servicio diagnóstico solicita al servicio asistencial que repita el resultado que fue informado.
El servicio de diagnóstico verifica que la información recibida es correcta.
Atención: la información recibida por el servicio asistencial es inmediatamente presentada al médico tratante del paciente.Se fortalece la comunicación efectiva en las entregas de turno, en los traslados de pacientes, entre servicios y en las remisiones de los pacientes a otras instituciones.Meta 3
Mejorar la Seguridad en los medicamentos de alto riesgo.
Los medicamentos son clasificados de acuerdo a su riesgo:
Rojo: Medicamento de alto riesgo.Amarillo: Medicamento similar.Azul: Medicamento de alto riesgo y similar.Aplicamos siempre los ocho correctos en el uso de medicamentos.
Los pacientes con alergias son identificados con sticker naranja.
Los medicamentos que son preparados en diluciones para su administración, deben estar correctamente rotulados según los datos requeridos en el sticker.
Los medicamentos de alto riesgo que son envasados por fuera de su empaque original, deben de estar correctamente rotulados y controlados.
Los electrolitos concentrados que se almacenan en las unidades de atención al paciente están clasificados con sticker rojo y se almacenan de forma controlada.
Los medicamentos de control especial preparados en diluciones para su administración siempre deben de estar rotulados y bajo su custodia por el personal de enfermería.
Meta 4
Garantizar la cirugía en el lugar correcto, con el procedimiento y paciente correcto.
Verificamos siempre previamente a la realización de procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos, el paciente correcto y la lateralidad correcta.
Identificamos la lateralidad correcta a intervenir con la palabra SI.
En la realización de cirugías y procedimientos de nuestros pacientes, aplicamos listas de chequeo de seguridad del paciente, en los tiempos del ingreso a la sala – antes del procedimiento – y antes de la salida de la sala.
El equipo médico completo debe de llevar a cabo y documentar la lista de chequeo de seguridad operatoria y/o de procedimientos, la cual incluye el tiempo fuera o “Time-Out” antes de comenzar el procedimiento.
Meta 5
Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud.
Cumplimos con el Programa de Higiene de Manos y la realización de dos campañas anuales para fortalecer esta práctica segura.
Prevenimos las infecciones asociadas al uso de Dispositivos invasivos con el cumplimiento de guías y protocolos establecidos para la prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. IAAS.
Cumplimos con las medidas de bioseguridad en el manejo clínico de nuestros pacientes como lo establece el Programa de Salud Ocupacional de la Clínica Imbanaco.
Meta 6
Reducir el riesgo de daños al paciente causado por caídas.
Identificamos al paciente con riesgo de caída en su evaluación inicial y realizamos reevaluación del paciente cuando así lo indique su estado clínico.
Colocamos un sticker lila que identifica al paciente con riesgo de caída.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?