menciona tres características que consideres relevantes de la evolución de los seres humanos.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga menciona tres características que consideres relevantes de la evolución de los seres humanos. de este sitio.
15 cambios que nos hicieron humanos
Como especie, los humanos somos extremadamente raros. ¿Qué tuvo que pasar en la biología de nuestros ancestros para facilitar la evolución de una criatura tan extraña?
15 cambios que nos hicieron humanos
Ciencia
BBC Mundo, @bbc_ciencia
22 marzo 2015
FUENTE DE LA IMAGEN,
SCIENCE PHOTO LIBRARY
Los humanos somos probablemente la especie más rara que jamás ha existido.Tenemos cerebros extravagantemente grandes que nos permiten construir complicados artefactos, entender conceptos abstractos y comunicarnos usando el lenguaje.
También somos casi lampiños, tenemos mandíbulas débiles y nos cuesta dar a luz. ¿Cómo evolucionó una criatura tan estrafalaria?
1 - Vivir en grupo
FUENTE DE LA IMAGEN,
THINKSTOCK Pie de foto,
Hace 60-30 millones de años
Los primeros primates, el grupo que incluye a monos y humanos, evolucionaron poco después de la desaparición de los dinosaurios.
Muchos comenzaron rápidamente a vivir en grupos. Eso supuso que cada animal debía moverse en una compleja red de amistades, jerarquías y rivalidades.
Así que vivir en grupos puede haber impulsado un aumento sostenido de la capacidad intelectual.
2- Más sangre al cerebro
FUENTE DE LA IMAGEN,
HENRY GRAY WIKIMEDIA COMMONS
Pie de foto,
Hace 15-10 millones de años
Humanos, chimpancés y gorilas descienden todos de una especie desconocida de homínido extinguida.
En este ancestro, un gen llamado RNF213 comenzó a evolucionar rápidamente.
Esto puede haber estimulado el flujo de sangre hacia el cerebro al ensanchar la arteria carótida.
En humanos, las mutaciones de RNF213 causan la enfermedad de Moyamoya, en la que la arteria es demasiado estrecha, una condición que conduce al deterioro de la capacidad cerebral por falla de irrigación.
3 – La división de los primates: primeros cambios de genes
FUENTE DE LA IMAGEN,
SPL Pie de foto,
Hace 13-7 millones de años
Nuestros ancestros se separaron de sus parientes parecidos a los chimpacés hace unos 7 millones de años.
En un principio, tendrían una apariencia similar. Pero dentro de sus células, el cambio ya estaba en marcha.
Después de la división, los genes ASPM y ARHGAP11B empezaron a mutar, así como un segmento del genoma humano denominado región HAR1.
No está claro que provocó estas modificaciones, pero HAR1 y ARHGAP11B están involucrados en el crecimiento del córtex cerebral.
4 – Subidón de azúcar: energía para el cerebro
FUENTE DE LA IMAGEN,
HENRY GRAY WIKIMEDIA COMMONS
Pie de foto,
Hace menos de 7 millones de años
Después de que la línea evolutiva humana se separó de la línea de los chimpancés, dos genes mutaron.
SLC2A1 y SLC2A4 forman proteínas que transportan glucosa dentro y fuera de las células.
Las modificaciones pueden haber desviado glucosa de los músculos hacia el cerebro de aquellos homínidos primitivos, y es posible que esta glucosa los haya estimulado y permitido que crecieran los cerebros.
5 – Las manos más hábiles
FUENTE DE LA IMAGEN,
HENRY GRAY WIKIMEDIA COMMONS
Pie de foto,
Hace menos de 7 millones de años
Nuestras manos son inusualmente hábiles y nos permiten hacer bellas herramientas de piedra o escribir palabras.
Eso puede deberse en parte a un fragmento de ADN llamado HACNS1, que ha evolucionado rápidamente desde que nuestros ancestros se dividieron de los ancestros de los chimpancés.
No sabemos qué hace HACNS1, pero se activa cuando se desarrollan nuestros brazos y manos.
6 – Mandíbulas débiles: más lugar para el cerebro
FUENTE DE LA IMAGEN,
HENRY GRAY WIKIMEDIA COMMONS
Pie de foto,
Hace 5,3 - 2,4 millones de años
En comparación con otros primates, los humanos no pueden morder con demasiada fuerza porque tienen músculos delgados en la mandíbula.
Esto parece deberse fundamentalmente a una mutación del gen MYH16, que controla producción de tejido muscular.
Este cambio ocurrió hace entre 5,3 y 2,4 millones de años. Las mandíbulas más pequeñas pueden haber liberado espacio para que crezca el cerebro.
Características evolutivas del ser humano (Homo sapiens sapiens)
4.6.3. El ser humano
Ocultar Ocultar
Características evolutivas del ser humano (Homo sapiens sapiens)
El ser humano moderno (Homo sapiens sapiens) evolucionó a partir del Homo sapiens en el Paleolítico medio, hace unos 200000 años.
Homo sapiens sapiens comparte características con el resto de Primates, pero tiene otras características que le diferencian:Son bípedos, andan completamente erguidos.
Utilizan las extremidades inferiores para desplazarse y las superiores para manipular objetos.
Las manos cuentan con un pulgar oponible que les permite manipular objetos.
Tienen los dos ojos en la parte frontal, lo que les permite tener una visión estereoscópica al integrar las dos imágenes en una sola y poder ver en tres dimensiones, apreciando relieves y formas.
Tienen la mandíbula y dientes más pequeños que otros homínidos.
Su capacidad craneal le permite haber desarrollado un cerebro con gran capacidad cognitiva.
Se comunica a través del lenguaje con los órganos fonadores.
Ocultar Ocultar
Actividad interactiva: Relaciona entre sí las principales características humanas.
Actividad: Los pies humanos son raros.
Ocultar
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
fuente : biologia-geologia.com
Evolución humana: etapas del origen del hombre
Entiende cómo evolucionó el hombre, cuáles fueron las diferentes etapas y quiénes fueron los antecesores homínidos y sus características. Además, te...
Evolución humana
Ana Zita Fernandes Doctora en Bioquímica
La evolución humana es el proceso biológico de cómo se desarrollaron los primeros seres humanos a través del tiempo. A este proceso también se le conoce como hominización.
Los seres humanos pertenecemos al orden de los primates, donde se consiguen también los gorilas (Gorilla sp.), los chimpancés (Pan sp.), los lemures y los orangutanes (Pongo sp.), entre otros.
Los homínidos fueron las especies animales ancestrales lo suficientemente especializadas, cuyo parecido con los humanos era mayor que con los chimpancés o gorilas. Ejemplos de ancestros homínidos son el Homo erectus, el Australopithecus afarensis y el Homo floresiensis.
Etapas de la evolución humana
La evolución biológica del hombre pasa por distintas etapas, representadas por diferentes tipos de homínidos que fueron transformándose hasta el hombre moderno. A continuación te contamos dónde, cuándo surgieron los antepasados del hombre y cuáles eran sus principales características físicas y biológicas.
Sahelanthropus tchadensis
Vivió en África Central hace 6 o 7 millones de años.
Capacidad del cráneo: 350 cm3
Dientes caninos pequeños.
Parecido a los simios.
Cuadrúpedo.
Orrorin tugenensis
Vivió hace 6 millones de años en Kenia, África oriental.
Estaba adaptado a caminar en dos pies y a trepar árboles.
Ardipithecus kadabba
Vivió hace 5,2 y 5,8 millones de años.
Antecedió al Ardipithecus ramidus
Ardipithecus ramidus
Vivió hace 4,4 millones de años al este de África.
Altura: 120 cm. Peso: 50 kg.
Cráneo y cerebro pequeños.
Trepaba árboles en cuatro patas pero también se desplazaba en dos piernas.
Australopithecus anamensis
Vivió en Kenia hace 4,2 y 3,9 millones de años.
Dientes y mandíbulas similares a fósiles de simios.
Se desplazaba en dos piernas.
Australopithecus afarensis
Vivió hace 3,9 a 3,0 millones de años en el este de África.
Rostro parecida al simio, frente baja, cresta ósea sobre los ojos, nariz chata y sin mentón.
Capacidad del cráneo: 370-550 cm3
Dientes pequeños. Huesos fuertes.
Primer homínido que caminó erguido sobre dos piernas.
Altura: 107-152 cm.
Dimorfismo sexual: hembra más pequeña que el macho.
Probablemente el punto donde divergen los australopitecinos y el género Homo.
Australopithecus africanus
Vivió hace 3,0 a 2,0 millones de años.
Bipedalismo.
Tamaño del cerebro: 420-500 cm3.
Dientes más parecidos al del humano moderno.
Australopithecus sediba
Vivió hace 1,9 y 1,8 millones de años en el sur de África.
Bipedalismo. Altura: 130 cm.
Capacidad del cráneo: 420 cm3.
Paranthropus (antes Australopithecus) aethiopus
Vivió hace 2,6 y 2, 3 millones de años al este de Africa.
Capacidad de cráneo 410 cm3.
Paranthropus (antes Australopithecus) robustus
Vivió hace 2,0 y 1,5 millones de años.
Capacidad del cráneo: 530 cm 3.
Paranthropus boisei
Vivió entre 2,1 y 1,1 millones de años.
Capacidad del cráneo: 530 cm3.
Homo habilis
Vivió en Sudáfrica hace 2,4 y 1,5 millones de años.
Dientes posteriores más pequeños.
Capacidad del cráneo: 500-800 cm3.
Altura: 127 cm. Peso: 45 kg.
Homo georgicus
Vivió hace 1,8 millones de años.
Capacidad del cráneo: 600-780 cm3.
Altura: 150 cm.
Parece un intermedio entre H. habilis y H. erectus.
Homo erectus
Vivió entre 1,8 millones de años y 300 mil años en Java, Asia.
Capacidad del cráneo: 750-1225 cm3.
Bipedalismo.
Homo ergaster
Vivió hace 1,6 millones de años.
Capacidad del cráneo: 880 cm3.
Homo antecessor
Vivió hace 850-780 mil años en Atapuerca, España.
Es el homínido europeo más antiguo.
Podría ser el origen de H. neanderthalensis.
Homo heidelbergensis
Vivió hace 500-200 mil años en áfrica y Europa.
Capacidad del cráneo: 1200 cm3.
Cráneo más redondeado.
Presenta características entre H. erectus y H. sapiens.
Homo neanderthalensis
Vivió entre los 230 mil y 30 mil años.
Capacidad del cráneo: 1450 cm3.
Mandíbula sobresaliente, frente retraída.
Adaptados a vivir en regiones frías.
Altura: 168 cm.
Huesos gruesos y pesados.
Usaban herramientas y armas.
Cazadores.
Entierran a los muertos.
Homo floresiensis (el hobbit)
Vivió en la isla Flores, en Indonesia (Asia)
Versión enana del H. erectus.
Capacidad del cráneo: 420 cm3.
Usaban herramientas de piedra y fuego.
Homo sapiens sapiens (hombre moderno)
Apareció en África hace 195 mil años.
Capacidad del cráneo: 1350 cm3.
Frente alta con cresta ósea sobre los ojos pequeña o ausente.
Herramientas más sofisticadas.
Características de la evolución del hombre
Dentro de las características que se usan para diferenciar al hombre moderno (Homo sapiens sapiens) de los otros primates y especies de homínidos tenemos consideraciones biológicas y culturales.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?