if you want to remove an article from website contact us from top.

    marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la educación media superior

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la educación media superior de este sitio.

    Marco para la excelencia en la enseñanza y gestión escolar ⇨ USICAMM

    La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros 【 USICAMM 】, debe establecer los perfiles profesionales que deberán

    Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar | USICAMM

    POR EDUADMIN / MARTES, 21 DICIEMBRE 2021 / PUBLICADO EN RECURSOS PEDAGOGICOS

    De conformidad con lo establecido en los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las leyes secundarias, la reforma educativa llevada a cabo en el año 2019, orienta al Sistema Educativo Nacional para garantizar el derecho a la educación con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, para incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad y el impulso de transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad.

    En este marco, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha planteado el modelo de la nueva escuela mexicana (NEM) con el propósito de promover y asegurar el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de los 0 y a los 23 años, a lo largo de su trayecto por los diferentes tipos educativos.

    La construcción de la NEM requiere de una estructura abierta que integre a la comunidad y dé una orientación pedagógica que priorice el derecho de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes a la educación. También se promueven las buenas prácticas de las maestras y los maestros que, en conjunto, permitan alcanzar los propósitos del proyecto educativo en cada aula y escuela en que se realicen.

    La Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM) señala que la Secretaría de Educación Pública, a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), debe establecer los perfiles profesionales que deberán cumplir las personas participantes en los procesos de admisión, promoción y reconocimiento, estos perfiles refieren al conjunto de características, requisitos, cualidades y aptitudes que deberán tener las personas que aspiran de manera voluntaria a participar en dichos procesos.

    DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO – CLIC AQUÍ

    Summary

    Article NameMarco para la excelencia en la enseñanza y gestión escolar ⇨ USICAMM

    DescriptionLa Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros 【 USICAMM 】, debe establecer los perfiles profesionales que deberán

    AuthorSuperEdu

    Publisher NameSuperEdu

    Publisher Logo

    ETIQUETADO BAJO: CICLO ESCOLAR 2022 - 2023, NUEVA ESCUELA MEXICANA, PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA, SEP, SUPEREDU, TELESECUNDARIA

    ABOUT EDUADMIN

    WHAT YOU CAN READ NEXT

    INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – ESCALA DE VALORACIÓN

    ACUERDOS PARA PROMOCIÓN Y ADMISIÓN USICAMM 2022 – 2023

    DIPLOMADO VIDA SALUDABLE

    Debes ser identificado introducir un comentario.

    fuente : superedu.com.mx

    Distinción al Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Media Superior – Fernando Martínez

    Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Media Superior Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión

    PUBLICADO EL

    31 MAYO, 2021 POR FERNANDO MARTÍNEZ

    Distinción al Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Media Superior

    Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión

    Texto original localizado en: http://cosdac.sems.gob.mx/sistemacarreraems/wp-content/uploads/2020/02/Marco_excelencia_perfiles_profesionales_EMS.pdf

    El documento que se presenta en esta ocasión, introduce una sección de la “reorientación del Sistema Educativo Nacional para garantizar el derecho a la educación con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, para incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad y el impulso de transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad” (SEP, 2020).  Esta propuesta es consecutiva de aquella que se presentó en 2019; y da vida a una ruta de acción en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que brinda la oportunidad de otorgar la revalorización del magisterio, la infraestructura escolar, la gobernanza, los objetivos de aprendizaje, las estrategias didácticas y la revisión de los contenidos. Para ello, en la planeación para lograr la excelencia educativa, se han establecido los perfiles profesionales que deberán respetar, practicar y completar los actores educativos durante los procesos de ingreso, escalamiento, y valoración por servicio, al personal frente a grupo, técnico docente, de dirección y supervisión.

    Se denomina perfiles, al grupo de particularidades, requerimientos, cualidades o capacidades que el solicitante a ocupar un puesto o cargo, deberá dominar en la función a la que aspira.   Estos perfiles se distinguirán en sí, como las “herramientas normativas que establecen lo que deben saber, y ser capaces de hacer las maestras y los maestros para favorecer el aprendizaje y bienestar de los educandos. Se organizan en dominios y definen los referentes específicos de carácter cualitativo y cuantitativo para valorar la práctica profesional. Su formulación, uso y desarrollo permite a los maestros compartir significados, guiar su práctica y orientar los procesos de formación, al tiempo de ser referentes de la buena práctica y del desempeño eficiente del personal con funciones de docente, técnico docente, de dirección y de supervisión” (SEP, 2020).

    Para fomentar y garantizar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con tintes de excelencia, inclusivos, pluricultural, colaborativo y equitativo, y para asegurar su

    Partiendo del análisis a la filosofía de la NEM, la cual propone entre sus fines, la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes englobando la excelencia, la pluricultural, generando líderes y grupos colaborativos, al tiempo de ofrecer igualdad, equidad y con paridad a lo largo de la trayectoria delas y de los estudiantes, para asegurar una educación para toda la vida, a través de cuatro condiciones:

    Asequibilidad Accesibilidad Aceptabilidad Adaptabilidad

    Al respecto, para garantizar las características antes mencionadas, la NEM propone la apreciación de las maestras y los maestros, a partir de la reestructuración de la carrera para la docencia beneficiando la profesionalización mediante procesos de admisión, promoción y reconocimiento.  Adicionalmente las Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior (LPPEMS) proyecta el aprendizaje integral de las y los jóvenes y el desarrollo de competencias, atendiendo ciertos factores como: la formación y actualización de las y los docentes; el impulso de la gobernanza escolar para identificar a las y los directores, las y los supervisores como líderes de la comunidad educativa.

    “Estos perfiles profesionales comprenden diferentes dominios, los cuales establecen los distintos ámbitos de operación que determinan, de manera específica, los requerimientos hacia el personal docente, directivo y de supervisión. Cada dominio se integra por los criterios e indicadores que establecen lo que deben saber y ser capaces de hacer las maestras y maestros en el ámbito descrito en el dominio”.

    (SEP, 2020)

    Para generar buenas prácticas en estos contextos, para apreciar las experiencias en el escenario áulico, para valorar las actitudes, aptitudes, capacidades, características, conocimientos y cualidades que son manifiestas en los actores del plantel, se han publicado los Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión, que servirán de referencia para los procesos de selección, para la admisión, promoción y reconocimiento en el Sistema de Carrera de las Maestras y los Maestros, y orientar los programas de capacitación y actualización.

    perfil-del-jefe-de-departamento-academico-docente-y-tecnico-docenteDescarga

    perfil-del-subdirector-academico-director-supervisor-1Descarga

    Compártelo:

    TwitterFacebookCorreo electrónico

    Cargando...

    Relacionado

    LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS

    15 junio, 2021

    En «#Compendiodeestudio»

    MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA AMINORAR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS SARS-COV-2 EN LAS ESCUELAS EN MÉXICO

    24 agosto, 2021 En «#COVID-19»

    EL VIRUS SARS-CoV-2 Y LA RESPUESTA DE LA SEP

    16 julio, 2020

    En «ACUERDOS COVID-19»

    fuente : fernandomartinez.education

    Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Media Superior Flashcards

    Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión

    Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Media Superior

    Term 1 / 12

    Perfil personal docente

    Click the card to flip 👆

    Definition 1 / 12

    Se reconoce como personal docente al profesional que asume ante el Estado y la sociedad la corresponsabilidad del aprendizaje de los educandos en la escuela, considerando sus capacidades, circunstancias, necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje y, en consecuencia, contribuye a los procesos de enseñanza y aprendizaje como promotor, coordinador, guía, facilitador, investigador y agente directo del proceso educativo.

    Click the card to flip 👆

    Created by Elizabeth6599

    Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión

    Terms in this set (12)

    Perfil personal docente

    Se reconoce como personal docente al profesional que asume ante el Estado y la sociedad la corresponsabilidad del aprendizaje de los educandos en la escuela, considerando sus capacidades, circunstancias, necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje y, en consecuencia, contribuye a los procesos de enseñanza y aprendizaje como promotor, coordinador, guía, facilitador, investigador y agente directo del proceso educativo.

    Funciones del personal docente

    la relación con la comunidad local, el desarrollo de pensamiento crítico y filosófico, el mejoramiento integral y constante del educando; además de la planeación, el dominio de los contenidos, generar ambientes favorables en el aula, las prácticas didácticas pertinentes, el máximo aprovechamiento escolar y aprendizaje de los alumnos, la solidaridad en la escuela, así como el diálogo y participación con madres y padres de familia o tutores

    Dominios del personal docente

    1. Construye su identidad como docente de Educación Media Superior.

    2. Comprende la normatividad de la Educación Media Superior que corresponde a la función docente.

    3. Domina el currículo para la enseñanza y el aprendizaje.

    4. Planifica e implementa los procesos de enseñanza y aprendizaje

    5. Colabora en el trabajo colegiado, de gestión y de vinculación del plantel.

    6. Determina su trayectoria de formación, actualización y desarrollo profesional

    Perfil técnico docente

    Se considera personal Técnico docente a aquel con formación técnica especializada que cumple un perfil, cuya función lo hace responsable de enseñar, facilitar, asesorar, investigar o coadyuvar directamente con los alumnos en el proceso educativo en talleres prácticos y laboratorios, ya sea de áreas técnicas, artísticas o de deporte especializado.

    Dominios del personal técnico docente

    1. Construye su identidad como Técnico docente de Educación Media Superior.

    2. Comprende la normatividad de la Educación Media Superior que corresponde a la función como Técnico docente.

    3. Domina el currículo para la enseñanza y el aprendizaje.

    4. Planifica e implementa los procesos de enseñanza y aprendizaje

    5. Colabora en el trabajo colegiado, de gestión y de vinculación del plantel.

    6. Determina su trayectoria de formación, actualización y desarrollo profesional.

    Quien es el Personal con Funciones de dirección

    Se considera como personal con funciones de dirección a aquellos que realizan la planeación, programación, coordinación, ejecución y evaluación de las tareas para el funcionamiento de las escuelas de conformidad con el marco jurídico y administrativo aplicable. Este personal comprende, en Educación Media Superior, a directores, subdirectores académicos, jefes de departamento académico o equivalentes y, a quienes con distintas denominaciones ejercen funciones semejantes conforme a la estructura ocupacional autorizada.

    Qué representa el personal con funciones de dirección

    El personal con funciones de dirección de la Educación Media Superior representa el rol de líder del centro escolar, se encarga de promover las actividades que llevarán al logro de los propósitos educativos a través de la organización del plantel y la generación de condiciones que permitan proporcionar un servicio educativo con equidad y excelencia.

    Dominios del personal con funciones de dirección

    1. Desarrollo de la identidad directiva.

    2. Gestiona de manera integrada las actividades de la comunidad educativa.

    3. Genera las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje de excelencia.

    4. Administra los recursos del plantel considerando los fines de la educación.

    5. Organiza su trayectoria de formación, actualización y desarrollo profesional.

    ¿Quién es el subdirector académico?

    El Subdirector académico coordina, gestiona y ejerce su liderazgo para el adecuado funcionamiento del centro escolar. Posee cualidades personales y competencias profesionales que posibilitan las condiciones necesarias para que el estudiantado logre trayectos formativos exitosos.

    Dominios del subdirector académico

    1. Desarrollo de la identidad directiva.

    2. Coordina condiciones para la enseñanza y el aprendizaje con excelencia y equidad.

    3. Gestiona la participación de la comunidad académica de acuerdo al marco normativo vigente.

    4. Coordina el trabajo colegiado y el fortalecimiento de una cultura de colaboración.

    5. Establece su trayectoria de formación, actualización y desarrollo profesional, en función de sus necesidades profesionales.

    fuente : quizlet.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 7 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder