los siguientes datos representan las horas que duermen en promedio una muestra de 15 estudiantes de preparatoria. determina la desviación estándar. 5,5,5,5,6,6,6,7,7,7,7,7,8,8,9
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga los siguientes datos representan las horas que duermen en promedio una muestra de 15 estudiantes de preparatoria. determina la desviación estándar. 5,5,5,5,6,6,6,7,7,7,7,7,8,8,9 de este sitio.
Ejercicios de estadistica II
Practica con estos problemas de estadística que preparamos para ti. Desde graficar un polígono de frecuencias hasta calcular percentiles etc
Ejercicios y problemas de estadística - Parte II
Aprende Matemáticas con los mejores
¡1ra clase gratis!
1 A un conjunto de números cuya media es se le añaden los números y . ¿Cuál es la media del nuevo conjunto de números?
Prueba nuestras clases de matematicas online.
2 Un dentista observa el número de caries en cada uno de los niños de cierto colegio. La información obtenida aparece resumida en la siguiente tabla:
Nº de caries
Completar la tabla obteniendo los valores , , .
Hacer un diagrama de sectores.
Calcular el número medio de caries.
¿Vives en la capital y buscas clases particulares matematicas madrid?
3 Se tiene el siguiente conjunto de datos:
Obtener su mediana y cuartiles.
4 Un pediatra obtuvo la siguiente tabla sobre los meses de edad de niños de su consulta en el momento de andar por primera vez:
Meses Niños
Dibujar el polígono de frecuencias.
Calcular la moda, la mediana, la media y la varianza
5 Completar los datos que faltan en la siguiente tabla estadística:
Calcular la media, mediana y moda de esta distribución.
6 Considérense los siguientes datos: . Se pide:
Calcular su media y su varianza.
Si todos los datos anteriores los multiplicamos por 3, cúal será la nueva media y varianza.
7 El resultado de lanzar dos dados veces viene dado por la tabla:
Sumas Veces
Calcular la media y la desviación típica.
Hallar el porcentaje de valores comprendidos en el intervalo .
8 Las alturas de los jugadores de un equipo de baloncesto vienen dadas por la tabla:
Altura Nº de jugadores
Calcular: La media. La mediana.
La desviación típica.
¿Cuántos jugadores se encuentran por encima de la media más una desviación típica?
9 Los resultados al lanzar un dado 200 veces vienen dados por la siguiente tabla:
Determinar y sabiendo que la puntuación media es .
10 El histograma de la distribución correspondiente al peso de alumnos de Bachillerato es el siguiente:
Formar la tabla de la distribución.
Si Andrés pesa kg, ¿cuántos alumnos hay menos pesados que él?
Calcular la moda. Hallar la mediana.
¿A partir de que valores se encuentran el de los alumnos más pesados?
11 De esta distribución de frecuencias absolutas acumuladas, calcular:
Edad
Media aritmética y desviación típica.¿Entre qué valores se encuentran las 10 edades centrales?
Representar el polígono de frecuencias absolutas acumuladas.
12 Una persona mide m y reside en una ciudad donde la estatura media es de m y la desviación típica es de cm. Otra persona mide m y vive en una ciudad donde la estatura media es de m y la desviación típica es de cm. ¿Cuál de las dos será más alta respecto a sus conciudadanos?
13 Un profesor ha realizado dos tests a un grupo de alumnos, obteniendo los siguientes resultados: para el primer test la media es y la desviación típica .
Para el segundo test la media es y la desviación típica .
Un alumno obtiene un en el primero y un en el segundo. En relación con el grupo, ¿en cuál de los dos tests obtuvo mejor puntuación?
14 La asistencia de espectadores a las salas de un cine un determinado día fue de y personas.
Calcular la dispersión del número de asistentes.
Calcular el coeficiente de variación.
Si el día del espectador acuden personas más a cada sala, ¿qué efecto tendría sobre la dispersión?
¿Te animas con alguna de nuestras clases particulares de matematicas? Ponte en contacto con nosotros.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
¿Te ha gustado este artículo?
¡Califícalo! 4,52 (42 nota(s)) Marta
➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗
Resumen
Resumen de estadistica descriptiva
Teoría
Diagrama de barras y poligonos de frecuencias
¿Que es una histograma?
¿Que es la mediana y como calcularla?
Deciles, medidas de posición
Percentiles – ¿Qué son y cómo calcularlos?
Desviacion tipica concepto y calculo
Coeficiente de variacion y puntuaciones tipicas
Gráficas de estadística
La varianza, medida de dispercion
Estadistica
Tablas de frecuencia y marcas de clase
Parametros estadisticos
Desviacion absoluta promedio
Calculo de cuartiles para datos agrupados
Moda medida de tendencia central
JohannaGaxiola_Actividad_semana8.pdf
View JohannaGaxiola_Actividad_semana8.pdf from MATH 12 at Moreno Valley College. Actividad de semana 8 - Estadística 1. Se quiere establecer un análisis de los tiempos, en segundos, que dura
JohannaGaxiola_Actividad_semana8.pdf - Actividad de semana...
Moreno Valley College
MATH 12
BrigadierHippopotamusPerson840
2 100% (1)
This preview shows page 1 - 2 out of 2 pages.
Related Textbook Solutions
See more Solutions
©
Chemistry: The Science in Context
Davies/Gilbert Solutions
©
Fundamentals of General, Organic, and Biological Chemistry
Ballantine/McMurry Solutions
© Organic Chemistry Bruice Solutions
©
Chemistry: An Introduction to General, Organic, and Biological Chemistry
Timberlake Solutions
©
Chemistry by OpenStax
Openstax College Solutions
©
Chemistry: Atoms First 2e
Openstax College Solutions
© Chemistry 2e Openstax College Solutions
©
Organic Chemistry with Biological Applications
McMurry Solutions
© Chemistry Fay/McMurry Solutions
©
Chemistry: Principles and Practice
Reger Chem Solutions
© Organic Chemistry Smith Solutions
© Chemistry Zumdahl Solutions
© Organic Chemistry McMurry Solutions
© General Chemistry Ebbing/Gammon Solutions
© Organic Chemistry Brown Solutions
©
Chemistry & Chemical Reactivity
Kotz/Treichel Solutions
©
Introduction to General, Organic and Biochemistry
Brown Solutions
©
Macroscale and Microscale Organic Experiments
Williamson/Masters
b)Determina la media de los datos 4.1c)Encuentra la varianza y desviación estándar0.43 y 0.65d)Interpreta la desviación estándar4.Se estudian los diámetros de cierta marca de válvulas, para ello, se toma unamuestra aleatoria de válvulas a las que se les mide su diámetro, obteniéndose lossiguientes resultados en pulgadas: 5.5, 5.4, 5.4, 5.6, 5.8, 5.4, 5.5, 5.4, 5.6, 5.7e)Determina el rango y la media de los datos 0.4 y 5.5f)Encuentra la varianza y desviación estándar 0.020 y 0.141g)Interpreta la desviación estándar5. Ejercicio integradorSe les pregunto a 9 estudiantes acerca del gasto en libros por semestre y el resultado fue elsiguiente: 1235, 859, 2354, 987, 1012, 563, 1458, 2158, 886.Calcula la media, mediana, moda, desviación, las desviaciones de los datos, la desviaciónmedia, la varianza, la desviación estándar, distribución de los datos (puedes apoyarte en lagráfica de barras) y percentil 45.\Mediana: 1012Moda: NoRango: 1791Varianza (s2): 370287.61111111Desviación estándar (s): 608.51262198176Desviación media: 473.92592592593
End of preview. Want to read all 2 pages?
Bioestadistica
Veja grátis o arquivo Bioestadistica- Base para el analisis de las ciencias de la salud-Daniel enviado para a disciplina de Ciências Categoria: Exercício - 25 - 112163109
Grátis 665 pág.
Bioestadistica- Base para el analisis de las ciencias de la salud-Daniel
Humanas / Sociais Ciências Enviado por carlos palacios
Pré-visualização | Página 25 de 50
Ejemplo 3.6.7
Supóngase que se sabe que los pesos de cierto grupo de individuos
están distribuidos en forma aproxinzadanlente normal con una media
de 70 kg y una desviación estándar de 12.5 kg. ¿Cuál es la probabili-
dad de que una persona seleccionada al azar de este grupo pese entre
50 y 85 kg?
SoluciOn. En la figura 3.6.14 se muestra la distribución de los pe-
sos y la distribución z a la cual se transforman los valores originales,
con el fin de determinar las probabilidades deseadas. Se encuentra
que el valor de z correspondiente a un x de 50 es
Asimismo, para x = 85 se tiene que
www.FreeLibros.me www.FreeLibros.me
La distribución normal 129
Figura 3.6.14 Distrikmción de pesos (x) y la distribucibn normal unitaria corres-
pondiente (:).
En la tabla F se encuentra que el área entre - y -"i .6 es de
.O548 y que el area entre -- zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA00 y 1.2 es de .8849. El irea deseada es la
diferencia entre estos valores, .8849 - .O548 = .8301. Para resumir,
se tiene que
= P( -- 1.6 < z 2 1.2)
= P ( - x I z 2 1.2) - P ( - cx: 5 -7 - 1.6)
= ,8849 - .O548 = .8301
Entonces, l a probabilidad buscada en la pregunta original es de .5301.
Ejercicios
3.6.1 1 Sup6ngase que las edades en las que se adquiere cierta enfer-
nlcdad estin distribuidas en forma aproximadamente normal
con una media de 1 1 .S aAos y una desviaci6n estindar de 3
aflos. Un niílo acaba de contraer dicha enfermedad. ¿Cuál es
la probabi1i.dad de que el niiio tenga:
"..-I_- """
www.FreeLibros.me www.FreeLibros.me
130 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBADistribuciones de probabilidad
a) Entre 8 112 y 14 1/2 años de edad'?
b ) Más de 10 :\ños de edad?
c) Menos de i 2?
3.6.12 En los estudios dactiloscópicos, una importante característica
cuantitativa es el número total de surcos para los 10 dedos de
un individuo. SupOngase que los niuneros totales de surcos
de los individuos de cierta población están d~stribuidos en
forma aproximadamente normal con una media de 140 y una
desviación es thdar de SO. Encuentre la probabilidad de que
un individuo sdeccionado al azar de dicha población tenga un
número de surcos: a) Be 200 o más h ) Menor de 1 00. c) Entre 100 y 200.
d ) Entre 200 y 250.
3.6.13 Si las capacidades de la cavidad craneana de los individuos de
cierta poblacibn estan distribuidas en forma aproximadamen-
te normal con una media de 1,400 cc y una desviación están-
dar de 125. encuentre !a probabilidad de que una persona
seleccionada :$I azar de dicha población tenga un:* capacidad
de cavidad craneana:
a) Mayor de 1,450 cc.
b ) Men01 dc 1,350 cc.
c) Entre 1,300 y 1,500 cc.
3.6.14 Suphgast: que la duración promedio de la internación en un
hospital de enfermedades crónicas para cierto tipo de pacien-
te es de 60 días con una desviación estándar de 15. Si es lógi-
co suponer una distribución aproximadamente normal de las
duraciones de la internación, encuentre la probabilidad de
que un pacicnte seleccionado al azar de dicho grupo tenga
una duración de internación:
a) De más de 50 días.
b ) De menos de 30 días.
c) Entre 30 y 60 días.
d ) De más de 90 días.
www.FreeLibros.me www.FreeLibros.me
Resumen 131
3.6.15 Si las concentraciones de colesterol total para cierta población
estin distribuidas en forma aproximadamente normal con
una media de 200 mg/l00 m1 y una desviación estándar de 20
mg/ 1 O0 ml, txcuentre la probabilidad de que un individuo se-
leccionado al azar de dicha población tenga una concentra-
ció, de colesferol:
a j Entre 180 y 200 mg/l O0 ml.
h ) Mayor de 225 mg/100 ml.
c j Menor de 150 mg/lQO ml.
d ) Entre 190 y 210 mg/100 ml.
3.6.16 Dada una poblacih con distribución normal con una media
de 75 y una variancia de 625, encuentre:
En el presente capítulo se desarrollaron aún nlBs 109 conceptos de pro-
babilidad descritos en el capítulo anterior. Se estudiaron los concep-
tos de variables aleatorias discretas y continuas y sus distriSuciorres
de probabilidad. En particular, se examinaron con bastante deralle
dos distribuciones discretas de probabilidad, la binomial y la de Poi-
sson, y una distribución continua de probabilidad, la distribución
normal. Se ha visto en que forma estas dis t r ibuchm tebricas permi-
ten hacer cicrtas afirmaciones de probabilidad acerca de ciertas varia-
bles aleatorias que son de inter& para e1 profesional en salud pública.
Preguntas y ejercicios de repaso
1. ¿Que cs una variable aliatoria discreta? De tres ejemplos que scan
2. ¿Qué es una variable aleatoria continua? D i tres ejemplos de in-
de interiis para el profesional en salud pública.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?