if you want to remove an article from website contact us from top.

    los gráficos de barras ____________ se utilizan cuando las categorías de la variable en estudio presentan a su vez otras categorías o modalidades

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga los gráficos de barras ____________ se utilizan cuando las categorías de la variable en estudio presentan a su vez otras categorías o modalidades de este sitio.

    Gráficos de barras

    IBM Documentation.

    Gráficos de barras

    Last Updated: 2021-12-07

    Los gráficos de barras son útiles para resumir variables categóricas. Por ejemplo, puede utilizar un gráfico de barras para mostrar el número de hombres y el número de mujeres que han participado en una encuesta o también puede utilizar un gráfico de barras para mostrar el salario medio de los hombres y el salario medio de las mujeres.

    Creación de un gráfico de barras simple

    En la sección Tipos de gráfico del Generador de gráficos, pulse el icono Barra.

    El lienzo se actualiza para mostrar una plantilla de gráfico de barras.

    Seleccione una variable categórica (nominal u ordinal) como la variable de Categoría. Puede utilizar una variable de escala, pero los resultados sólo serán útiles en unos pocos casos especiales. Un gráfico de barras tiene un aspecto óptimo cuando hay un número limitado de valores distintos. Si crea una gráfico de barras con un eje de Categoría de escala, las barras serán muy delgadas porque cada barra se dibuja en un valor exacto, y la barra no puede solapar otros valores continuos.

    Seleccione un estadístico en la lista Resumen. El resultado de cualquier estadístico determina la altura de las barras. Si el estadístico que desea no aparece en la lista Resumen, puede requerir una variable. Seleccione una variable en la lista Valor y compruebe si el estadístico ahora está disponible. Puede que haya otras limitaciones impuestas por el tipo de gráfico. Por ejemplo, los gráficos de barras de errores sólo se pueden calcular para determinados estadísticos.

    Características adicionales

    Categoría

    Lista variables de conjunto de datos que están disponibles para el eje x del gráfico.

    Orden basado en

    Seleccione una opción de ordenación para las categorías de la variable.

    Nombre de categoría

    Utilice las etiquetas de categoría para ordenar las categorías de la variable. Se trata de las etiquetas que aparecen en el gráfico, normalmente como etiquetas señalizadoras o de leyendas.

    Valor de categoría

    Utilice el valor almacenado en el conjunto de datos para ordenar las categorías de la variable. El valor de la categoría es lo que identifica la categoría en el conjunto de datos. Suele ser distinto de su etiqueta y no es necesariamente descriptivo. El valor puede ser un número (por ejemplo, 1), mientras que la etiqueta es una descripción de texto de la categoría (por ejemplo, Mujer).

    Orden de categorías

    Seleccione el orden en el cual se ordenan las categorías de variable.

    Como leído

    Las categorías de variable se presentan como aparecen en el conjunto de datos.

    Ascendente

    Ordenar categorías de variable en orden ascendente.

    Descendente

    Ordenar categorías de variable en orden descendente.

    Resumen

    Seleccione una función de resumen estadístico para el elemento gráfico. El resultado del estadístico determina la posición de los elementos gráficos en el eje Y. En un gráfico 2-D, se calcula el estadístico para cada valor del eje X. En un gráfico 3-D, se calcula para la intersección de los valores en el eje X y el eje Z.

    Hay dos tipos de funciones de resumen estadístico. La distinción es importante porque determina si necesita especificar una variables de Valor.

    Funciones que no requieren una variable de valor. Estas son funciones que no requieren una variable. Todos los estadísticos de recuentos y porcentajes se incluyen en esta categoría. Estos estadísticos están disponibles cuando no hay ninguna variable de Valor definida.Funciones que no requieren una variable de valor. Estas son funciones que requieren una variable de Valor. Por ejemplo, la función Media requiere que haya una variable de la que se pueda calcular la media. Estos estadísticos están disponibles cuando hay definida una variable de Valor definida.

    Valor

    Este campo se muestra cuando está seleccionada una función Resumen, que requiere una variable de valor. Seleccione una variable para que actúe de valor.

    Dividir por

    Seleccione una variable categórica que crea una tabla de gráficos, con una casilla para cada categoría en la variable Dividir por. Al igual que la agrupación, las variables Dividir por añaden básicamente más dimensiones al gráfico mostrando información para cada categoría de variable.

    Tipo de división

    Cuando está seleccionada una variable Dividir por, puede elegir mostrar las barras de categoría resultantes apiladas o agrupadas. La agrupación y el apilado añaden dimensionalidad al gráfico. La agrupación divide una barra en varias barras, mientras que el apilado crea segmentos en cada barra. Asegúrese de que elige un estadístico adecuado para el apilado. Cuando los valores se suman (apilan), el resultado debe tener sentido. Por ejemplo, sumar y apilar los valores de la media (promedio) no suele tener mucho sentido.

    Tipo de barra

    Seleccione el tipo de gráfico de barras de las opciones proporcionadas.

    Eje X Eje Y Eje X inverso Eje Y inverso

    Eje del ángulo polar

    Eje de radio polar Arco iris polar

    Posición de etiqueta

    Seleccione la posición de etiqueta del gráfico en el menú desplegable.

    ninguno superior izquierda derecha inferior dentro insideLeft insideRight insideTop insideBottom insideTopLeft insideBottomLeft insideTopRight

    fuente : www.ibm.com

    AEC

    Descripción del concepto histograma en el centro de conocimiento de la Asociación Española para la Calidad

    HISTOGRAMA

    Los histogramas son gráficos que indican la frecuencia de un hecho mediante una distribución de los datos. Los histogramas no se pueden elaborar con atributos, sino con variables medibles tales como peso, temperatura, tiempo, etc.

    En definitiva, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos.

    Lo puedes encontrar también como:  Gráficos de frecuencias .

    ADEMÁS...

    Se pueden definir los siguientes tipos de histogramas:

    Diagramas de barras simplesRepresenta la frecuencia simple (absoluta o relativa) mediante la altura de la barra la cual es proporcional a la frecuencia simple de la categoría que representa.Diagramas de barras compuestaSe usa para representar dos variables, las cuales se representan: la altura de la barra representa la frecuencia simple de las modalidades o categorías de la variable y esta altura es proporcional a la frecuencia simple de cada modalidad.Diagramas de barras agrupadasSe usa para representar la información de dos variables, representando mediante un conjunto de barras que se clasifican respecto a las diferentes modalidades.Polígono de frecuenciasEs un gráfico de líneas que se usa para presentar las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor.Ojiva porcentualEs un gráfico acumulativo. Es muy útil cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una distribución de frecuencias.

    ¿PARA QUÉ... ?

    Los histogramas se utilizan para:

    Interpretar las variaciones de los datos.

    Ofrecer una mejor visión de la información proporcionada por los datos para interpretarlos más adecuadamente.

    Identificar las causas del problema.

    Comprobar las causas.

    Valorar la solución una vez que se ha eliminado la causa del problema.

    VER TAMBIÉN

    Herramientas,

    Puede valorar el interés de este contenido y aportar sus comentarios validándose en la página. Así mismo puede realizarnos sugerencias o aportarnos documentación sobre algún concepto enviando un email a [email protected]

    Compartir |

    fuente : www.aec.es

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder