las oraciones simples según la naturaleza del predicado se clasifican en predicativas y
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga las oraciones simples según la naturaleza del predicado se clasifican en predicativas y de este sitio.
Tipos de Oraciones Simples: Naturaleza del Predicado
La oración simple es un tipo de oración que solo tiene un predicado formado por un verbo y otras palabras. Las oraciones simples se dividen según la actitud del…
TIPOS DE ORACIONES SIMPLES: NATURALEZA DEL PREDICADO
Print This Post
ADVERTISING
ADVERTISING INTRODUCTION
La oración simple es un tipo de oración que solo tiene un predicado formado por un verbo y otras palabras.
Las oraciones simples se dividen según la actitud del hablante y la naturaleza del predicado.
Tres tipos de oraciones simples según la naturaleza del predicado son las impersonales con el verbo haber, las copulativas (o atributivas) y las transitivas/intransitivas.
FORM
La oración simple es un tipo de oración que se compone de un sujeto (su núcleo es un sustantivo) y un predicado (su núcleo es un verbo).
Existen varios tipos de oración simple pero siempre tienen la misma estructura:
Sujeto + predicado + objeto + …Las oraciones simples se dividen según dos criterios: la actitud del hablante y la naturaleza del predicado.
Según la naturaleza del predicado, se puede distinguir diferentes tipos de oraciones, como las impersonales, las copulativas, las transitivas e intransitivas.
Impersonales
Las oraciones simples impersonales son las oraciones que contienen el verbo haber.
Copulativas (o atributivas)
Las oraciones copulativas o atributivas son las oraciones que contienen un verbo copulativo, es decir ser o estar seguido de atributo.
Transitivas e intransitivas
Las oraciones simples se pueden distinguir entre:
transitivas, que contienen un verbo transitivo (requiere un complemento directo);intransitivas, que contienen un verbo intransitivo (no requiere un complemento directo).EXAMPLE
Impersonales:Hay billetes de avión en la mesita.Hay muchos teatros en la ciudad.Hay buenos cantantes en el bar.Copulativas:Ese pato es muy bonito.
La noticia es interesante.
Los turistas están agotados.
Transitivas e intransitivas:Escribo un diario.El malo de la película huye.
USE
Los tipos de oraciones simples según la naturaleza del predicado se usan para diferentes objetivos:
impersonales se usan para hablar en general sin persona específica;copulativas (o atributivas) se usan para indicar una cualidad o un estado del sujeto;transitivas e intransitivas no tienen un uso distinto y las caracterizan solamente sus rasgos formales.SUMMARY
La oración simple se llama así porque está formada por un solo predicado. Las oraciones simples se dividen según la actitud del hablante y la naturaleza del predicado.
La oración simple está formada por el sujeto seguido por el predicado y el objeto. Según la naturaleza del predicado, se puede distinguir entre oraciones impersonales, copulativas, transitivas e intransitivas.
Por ejemplo:
— «Hay una persona ahí.» = oración impersonal porque no tiene sujeto;
— «La casa es muy bonita.» = oración copulativa porque el verbo es ser «es«;
— «Ella tiene un perro.» = oración transitiva porque el verbo de la frase es tener «tiene».
Revisa el contenido de la sección {Form}. A continuación, pasa a la sección {Example} que te enseña el uso dentro de un contexto.
RELATED
Las oraciones simples se pueden dividir en dos categorías: según la actitud del hablante (enunciativas e interrogativas directas) y según la naturaleza del predicado (oraciones Impersonales con el verbo Haber, Oraciones Copulativas, y las oraciones con verbos predicativos).
En el nivel A2 se pueden encontrar varios tipos de oraciones simples según la actitud del hablante, como las oraciones interrogativas disyuntivas, exclamativas y exhortativas.
En el nivel A2 se puede aprender más sobre los verbos predicativos Transitivos e Intransitivos.
EXERCISES
External link to Tipos de Oraciones Simples: Naturaleza del Predicado exercises (33).
CONTENT RATING
Please, tell us how to improve the content here.
What did you think of our explanations and exercises?
(1 votes, average: 3,00 out of 5)
AMBASSADORS
Open TextBooks are collaborative projects, with people from all over the world bringing their skills and interests to join in the compilation and dissemination of knowledge to everyone and everywhere.
Become an Ambassador and write your textbooks.
ONLINE TEACHING
Become a Books4Languages Online tutor & teacher.
More information here about how to be a tutor.
fuente : open.books4languages.com
2 CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO
Página dedicada a el estudio de la morfología y la sintaxis.
MENU PRINCIPAL
1. PRESENTACIÓN 2. MORFOLOGÍA 3 SINTAXIS APUNTES
1 COMPLEMENTOS DEL PREDICADO
2 CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO
3 CLASIFICACIÓN DE ORACIONES SEGÚN SU SIGNIFICADO
4 LA ORACIÓN COMPUESTA
5 EJEMPLOS DE ANÁLISIS
MATERIALES DE APOYO
4. ENLACES DE APUNTES Y EJERCICIOS
BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
CONTACTAR INSTITUCIONES TEXTOS Mapa del sitio
Actividad reciente del sitio
3 SINTAXIS > APUNTES >
2 CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO
Tipos de oraciones según la naturaleza del predicado
Las oraciones se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios: según la actitud del hablante , o según el número de verbos presentes en la oración . Pero las oraciones se distinguen también por la estructura de su predicado y la relación entre sus componentes. Así, las oraciones se dividen en copulativas y predicativas. Éstas últimas se dividen a su vez en transitivas e intransitivas.
Copulativas y predicativas
Copulativas: son oraciones copulativas las que tienen predicado nominal.Estas oraciones se construyen con los verbos ser, estar y parecer y un complemento atributo.
Las oraciones copulativas pueden llevar, además del atributo, un complemento circunstancial, pero ningún otro complemento verbal:
Predicativas: son oraciones predicativas las que tienen predicado verbal, que es el que se construye con verbos no copulativos.Las oraciones predicativas pueden llevar cualquier tipo de complemento verbal, salvo el atributo:
Predicado nominal.
Si el verbo del predicado es un verbo copulativo (ser, estar o parecer) , entonces el predicado será nominal, y su núcleo, será el atributo.
Se le llama predicado nominal, porque en dicho predicado aparece un atributo o característica del sujeto. Aquí el verbo sirve únicamente como elemento de enlace entre el sujeto y el atributo.
Las niñas parecen cansadas. Parecen une las niñas con el atributo de éstas, cansadas
Como hemos dicho, el atributo es el núcleo de un predicado nominal, y expresa una cualidad del sujeto de la frase. Dentro del predicado nominal puede aparecer de las siguientes formas:
Como un S.N.: Carlos es un embustero
Como un S.P.: Carlos es de la India.
Como un adjetivo o sintagma adjetival.: Carlos es muy bueno.
Como un pronombre: Carlos es ése.
El atributo puede sustituirse por el pronombre LO. Carlos lo es.
Ser y estar como verbos predicativos
En ocasiones, ser y estar no actúan como verbos copulativos y, por tanto, las oraciones que forman son predicativas. Esto ocurre:
cuando ser y estar funcionan como verbos auxiliares: América fue descubierta por Colón.
cuando ser significa ‘existir’ o ‘suceder’ y estar indica localización o permanencia: La fiesta será en mi casa (en mi casa = CC).
Predicado verbal
El verbo del predicado es un verbo predicativo . Podemos decir que un verbo predicativo es todo aquel que no es copulativo (ser, estar o parecer).
En este caso, el núcleo del predicado verbal es siempre el verbo.
Oraciones transitivas e intransitivas
Las oraciones predicativas se dividen en dos grupos: transitivas, cuando llevan objeto directo, e intransitivas, cuando no lo llevan.
Las oraciones transitivas se construyen con verbos como: comprar, comer, escribir, pintar, decir, mirar, etcétera. Estos verbos admiten la construcción transitiva y la intransitiva, pero es más frecuente la primera.
Las oraciones intransitivas se construyen con verbos que admiten o no objeto directo, sin embargo algunos de estos verbos, habitualmente intransitivos, como vivir, dormir o llorar, a veces pueden llevar objeto directo y formar oraciones transitivas:
Vivo mi vida
La oración pasiva
Se denominan pasivas las oraciones cuyo sujeto no realiza la acción verbal, sino que la recibe o la sufre; por esta razón se le llama sujeto paciente. En estas oraciones, la acción verbal es realizada por el agente, que va introducido por la preposición por:
Las oraciones pasivas resultan de la transformación de las oraciones transitivas en voz activa: Los marineros recogieron al náufrago ---> El náufrago fue recogido por los marineros.
Puede observarse que no sólo cambia la forma del verbo, sino también toda la estructura de la oración: el objeto directo de la oración activa (al náufrago) se convierte en sujeto de la oración pasiva, mientras que el sujeto (los marineros) pasa a ser complemento agente.
Las oraciones pasivas son, por tanto, una clase especial de oraciones transitivas. Las oraciones intransitivas, al no tener objeto directo, no admiten la construcción pasiva.
Los marineros
Tipos de oraciones según la naturaleza del predicado
/Lengua/tipos-de-oraciones-segun-la-naturaleza-del-predicado
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO
Las oraciones se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios: según la actitud del hablante (ver t13), o según el número de verbos presentes en la oración (ver t21). Pero las oraciones se distinguen también por la estructura de su predicado y la relación entre sus componentes. Así, las oraciones se dividen en copulativas y predicativas. Éstas últimas se dividen a su vez en transitivas e intransitivas.
Copulativas y predicativas
Copulativas: son oraciones copulativas las que tienen predicado nominal.Estas oraciones se construyen con los verbos ser, estar y parecer y un complemento atributo.
Las oraciones copulativas pueden llevar, además del atributo, un complemento circunstancial, pero ningún otro complemento verbal:
Predicativas: son oraciones predicativas las que tienen predicado verbal, que es el que se construye con verbos no copulativos.Las oraciones predicativas pueden llevar cualquier tipo de complemento verbal, salvo el atributo:
SER Y ESTAR COMO VERBOS PREDICATIVOS
En ocasiones, ser y estar no actúan como verbos copulativos y, por tanto, las oraciones que forman son predicativas. Esto ocurre:
cuando ser y estar funcionan como verbos auxiliares en perífrasis verbales: América fue descubierta por Colón.
cuando ser significa ¿existir¿ o ¿suceder¿ y estar indica localización o permanencia: La fiesta será en mi casa (en mi casa = CC).
Clases de copulativas
La relación que se establece entre sujeto y atributo puede ser de diferente naturaleza, y por eso se puede hablar de varios tipos de estructuras atributivas:
Clasificadoras o atributivas puras, en las que por medio del atributo se adscribe una propiedad (cualidad o estado) al sujeto: Jorge es maestro - La tarde está oscura.Identificadoras o ecuativas, en las que se establece identificación entre los referentes del SN sujeto y del SN atributo que aparecen en la oración: El señor de la barba es el jefe.Prueba de la ecuación entre los referentes es que los SN pueden permutar su posición: El jefe es el señor de la barba.
Localizadoras en el espacio y en el tiempo, en las que se sitúa al sujeto en un determinado lugar o momento: Inés está aquí - La fiesta será el sábado.Casos especiales de oraciones copulativas
En el estudio de las oraciones copulativas han de tenerse en cuenta algunos casos especiales:
En las oraciones copulativas identificadoras, los nombres propios y los deícticos no pueden funcionar como atributo, como lo demuestra su imposible sustitución por lo:
El señor del bigote es Emilio Þ *El señor del bigote lo es.
En muchas oraciones copulativas no existe concordancia de número entre el sujeto y el atributo. En general, predomina la concordancia del verbo con el término que va en plural:
El problema son los hijos - Eso son bobadas.
Existen oraciones copulativas impersonales en las cuales el atributo no se relaciona directamente con ningún sujeto. Entre ellas destacan las que se refieren a fenómenos meteorológicos:
Es de día - Parece de noche - Son las tres.
Oraciones transitivas e intransitivas
Las oraciones predicativas se dividen en dos grupos: transitivas, cuando llevan objeto directo, e intransitivas, cuando no lo llevan.
Las oraciones transitivas se construyen con verbos como: comprar, comer, escribir, pintar, decir, mirar, etcétera. Estos verbos admiten la construcción transitiva y la intransitiva, pero es más frecuente la primera.
Las oraciones intransitivas se construyen con verbos que no admiten objeto directo, sin embargo algunos de estos verbos, habitualmente intransitivos, como vivir, dormir o llorar, a veces pueden llevar objeto directo y formar oraciones transitivas:
La oración pasiva
Se denominan pasivas las oraciones cuyo sujeto no realiza la acción verbal, sino que la recibe o la sufre; por esta razón se le llama sujeto paciente. En estas oraciones, la acción verbal es realizada por el agente, que va introducido por la preposición por:
Las oraciones pasivas resultan de la transformación de las oraciones transitivas en voz activa: Los marineros recogieron al náufrago Þ El náufrago fue recogido por los marineros.
Puede observarse que no sólo cambia la forma del verbo, sino también toda la estructura de la oración: el objeto directo (ver t16) de la oración activa (al náufrago) se convierte en sujeto de la oración pasiva, mientras que el sujeto (los marineros) pasa a ser complemento agente.
Las oraciones pasivas son, por tanto, una clase especial de oraciones transitivas. Las oraciones intransitivas, al no tener objeto directo, no admiten la construcción pasiva.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?