la silaba tonica se encuentra en el antepenultimo lugar y siempre llevan acento
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga la silaba tonica se encuentra en el antepenultimo lugar y siempre llevan acento de este sitio.
Línea UAM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Las reglas de ortografía
Pongamos los puntos sobre las íes
ortografía cambia por completo
el significado de las palabras.
Para escribir correctamente las palabras, conviene saber que éstas se dividen en sílabas.
Sílaba: Sonidos articulados en una sola emisión de voz.La sílaba tónica se pronuncia con más intensidad que las otras sílabas que forman la palabra.
Ejemplos: Cua-der-no, mí-ra-me
sílabas tónicas [ der
mi
Así, las palabras se dividen en:
Agudas, cuando la sílaba tónica se encuentra al final de la palabra.Ejemplos: Pan-zon, ra-pi-dez
Graves, cuando el acento recae en la penúltima sílaba.Ejemplos: Pre-cio-so, vo-lu-men
Esdrújulas, cuando la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba.Ejemplos: Pe-ri-fé-ri-co, Mé-xi-co
Lo anterior nos ayuda a acentuar correctamente las palabras. Para ello es importante conocer lo siguiente:
Reglas de acentuación
AgudasSe acentúan cuando terminan en n, s o vocal.
Ejemplos: encontró, motín.
No se acentúan cuando terminan en cualquier consonante
Ejemplos: feliz, candil.
GravesSe acentúan cuando terminan en cualquier letra que no sea n, s o vocal.
Ejemplo: mástil
No se acentúan cuando terminan en n, s o vocal.
Ejemplo: periodismo
Esdrújulas y sobreesdrújulasSe acentúan siempre:
Ejemplos: plátano, cadavérico.
Las palabras monosilábicas no se acentúan a menos que requieran el acento diacrítico. Es decir, cuando las palabras tienen la misma escritura pero distinta significación.
Ejemplos:
si (condicional) sí (afirmativo)
se (pronombre) sé (verbo saber)
mas (conjunción) más (de cantidad)
Finalmente, es recomendable para el desarrollo de la ortografía la lectura cotidiana, así como el ejercicio constante de la redacción.
Sílabas Tónicas
La nueva gramática de la lengua española
Sílabas Tónicas
.Sílabas Tónicas
Definición de las Sílabas Tónicas:
En estas sílabas cae la fuerza de la voz en una palabra.
Cuando las palabras no llevan escrito el acento se le llama prosódico. Es necesario aprender a pronunciar y distinguir este acento para luego aplicar las reglas del acento ortográfico.
Ejemplos:Gigante, cantidad, cantará, etc.
Según en donde se encuentre la sílaba tónica las palabras se clasifican de la siguiente manera:
Agudas
Agudas: Cuando la silaba tónica se encuentra al final de la palabra.
Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s.
Ejemplo:canción, expresión, balcón, Germán, marqués, razón,
calidad, reloj, real, partir, etc.
Llanas o Graves
Llanas o Graves: Cuando la silaba tónica se encuentra en la penúltima sílaba.
Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en n, ni en s.
Ejemplos:lima, árbol, cama, silla, difícil, ámbar, queso,
cráter, palabra, silla, camionero, cáliz, etc.
Esdrújulas
Esdrújulas: Cuando la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba de la palabra.
Siempre llevan tilde.
Ejemplos:lámpara, teléfono, tarántula, dámelo, índice,
página,sábado, cámara, rápido etc.
Sobreesdrújulas
Sobreesdrújulas: llevan el acento en una sílaba anterior a la antepenúltima.
Normalmente las palabras sobresdrújulas llevan tilde. No obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo. Por ejemplo, la palabra difícilmente lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada (difícil) también la lleva, sin embargo, efectivamente no la lleva ya que tampoco la tiene efectivo. Se trata, pues, de dos tipos de palabras formadas desde:
adverbios de modo terminados en -mente:
quí-mi-ca-men-te e-vi-den-te-men-te rá-pi-da-men-te tran-qui-la-men-te
formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una forma verbal:
dí-ga-me-lo per-mí-ta-se-me Ejercicios
A continuación se presenta una lista de palabras, en las cuales
hay unas que llevan acento ortográfico o prosódico, pero para
efectos de aprendizaje no se les puso. En las opciones elegir a
que grupo pertenecen de acuerdo a la sílaba en donde se encuentre
el acento ortográfico (tilde) o el prosódico.
Ejercicios de Sílabas Tónicas 1
Ejercicios de Sílabas Tónicas 2
Ejercicios de Sílabas Tónicas 3
Popular Phrase: callar conjugation | Spanish Medical Dictionary | Conjugated Verb: masticar - to chew [ click for full conjugation ]
Members Members Log in Contact About Help Resources
Spanish Sentences by Example
Spanish Placement Test
Verb Conjugator Kids Corner Games Spanish for Kids Teacher's Resources Spanish Worksheets Spanish Videos Discussion Topics Spelling 123TeachMe Sitemap Editors Blog Be Social
Copyright 2002-2023 123TeachMe.com All rights reserved. | Privacy Policy | Sitemap
Sílaba tónica, reglas y usos generales en nuestro idioma
Las reglas de acentuación son las que determinan si una sílaba tónica llevará el acento gráfico u ortográfico, también conocido como tilde.
La sílaba tónica
February 7, 2020Grammar Cornergramática, silabas, Spanish1 Comment
En nuestro idioma español, las palabras polisílibas suelen pronunciarse con diferentes relieves fónicos. Es decir, una de las sílabas que conforma la palabra recibe una fuerza o entonación mayor en contraste con el resto de las sílabas que la acompaña. A este rasgo se le conoce como acento prosódico o sílaba tónica.
Al resto de las sílabas que acompañan a la sílaba tónica se les llama sílabas átonas, porque carecen del acento prosódico o fuerza de entonación. Dependiendo del lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras se clasifican en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
Reglas de acentuación para la sílaba tónica
Las reglas de acentuación son las que determinan si una sílaba tónica llevará el acento gráfico u ortográfico, también conocido como tilde, según se explica a continuación. Veamos:
a) Si el acento prosódico recae en la última sílaba, la palabra se clasifica como aguda u oxítona y llevará tilde si termina en n, s o vocal; excepto si son palabras monosílabas (salvo en casos de tilde diacrítica), grupo formado por consonante más s o palabras que terminan en y. Ejemplos: corazón, compás, maní, zigzags, virrey…
b) Si el acento prosódico recae en la penúltima sílaba, la palabra se clasifica como llana, grave o paroxítona y llevará acento gráfico o tilde cuando terminan en un grafema consonántico distinto de n, s, vocal, cuando terminan en el grafema y o si terminan en más de un grafema consonántico. Ejemplos: mármol, yérsey, bíceps, récord…
c) Si el acento prosódico recae en la antepenúltima sílaba o la sílaba anterior a esta, se clasificarán como esdrújulas (proparoxítonas) o sobresdrújulas (superproparoxítonas) respectivamente. Estas palabras siempre llevarán tilde o acento gráfico. Ejemplos: rápido, física, entrégamelo, recógeselo…
*Es necesario recordar que existen algunas excepciones a estas reglas generales de acentuación.
Para practicar:
I. Subraya la sílaba tónica de las siguientes palabras. Acentúa aplicando las reglas generales de acentuación y clasifica las palabras en agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas.
Ejemplo: lápiz = llana
1. personajes 2. satisfaccion 3. sutileza 4. clasico 5. trigal
Por – Linda OjedaLea también: El triptongo ortográficoFacebook Twitter Copy Link Gmail Telegram WhatsApp Share PREVIOUS
ACTIVITIES FOR BLACK HISTORY MONTH
NEXT
RESOURCES FOR YOUR SPANISH CLASSROOM: THE HISTORY BEHIND BLACK HISTORY MONTH
1 Comment:
Importancia de la gramática | Vista Higher Learning May 30, 2021
[…] Leer también: La sílaba tónica […]
Comments are closed.
Latest Posts
Top 10 Traditions of the Chinese New Year
20 Jan, 2023
It’s Back to School Time—Again!
18 Jan, 2023
Cómo comenzar un nuevo año física y mentalmente sano
18 Jan, 2023
Actividades para el regreso a clases después del receso navideño
18 Jan, 2023
Congress Boosts Funding for English Learners Program
17 Jan, 2023 View All
Follow us on social networks
K-12 EducationHigher EducationPrivacy Policy HTML Sitemap
© 2022 All Rights Reserved
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?