la demostración es el tipo de argumentación más común en la vida cotidiana.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga la demostración es el tipo de argumentación más común en la vida cotidiana. de este sitio.
10 tipos de argumentos con ejemplos
Un argumento es un razonamiento que se utiliza para convencer, demostrar o sostener una opinión, y se compone de premisas que conducen a una conclusión....
10 tipos de argumentos con ejemplos
Un argumento es un razonamiento que se utiliza para convencer, demostrar o sostener una opinión, y se compone de premisas que conducen a una conclusión.
Anthony Weston hizo una clasificación de los tipos de argumentos formada por cinco categorías:
Argumento de autoridad
Argumento por analogía
Argumento mediante ejemplos
Argumento acerca de las causas
Argumento deductivo
A esta clasificación se suman categorías adicionales, comúnmente aceptadas y utilizadas:
Argumento inductivo
Argumento de datos y números
Argumento de sentir general
Argumento de experiencia personal
Contraargumento
El tema que utilizaremos para ilustrar los ejemplos será “Beneficios de la actividad física” y argumentaremos la tesis “La actividad física es beneficiosa para la salud mental”.
Tipo de argumento Bases argumentales y características Ejemplos
Argumento de autoridadUtiliza información procedente de organismos o instituciones de prestigio.
Se basa en el conocimiento de profesionales en la materia o en obras aceptadas de manera universal.
El Instituto Nacional Americano de salud mental sostiene que el ejercicio reduce la ansiedad.
"El ejercicio es la clave para la salud física y la tranquilidad". (Nelson Mandela)
Argumento mediante ejemplosEvidencia mediante hechos aceptados y verídicos.
Los ejemplos deben tener relación con el tema y resultar ilustrativos.
Practicar boxeo ayuda a canalizar la agresividad.
El ejercicio mejora la autoestima y el humor.
Argumento por analogíaEstablece una relación de semejanza entre dos hechos.
Utiliza la comparación para hallar los rasgos comunes entre ambos casos.
Igual que el sol y el agua aportan muchos beneficios a las plantas, el ejercicio proporciona múltiples beneficios a la mente.
Argumento acerca de las causasRecurre a la causa original de la afirmación.
Establece una relación causa-efecto entre ese hecho y nuestra afirmación.
La práctica de ejercicio moderado mejora la calidad del sueño. Esto es debido a una mayor secreción de melatonina, una hormona que regula el ciclo del sueño.
Argumento deductivoObtiene una conclusión válida a través de premisas válidas.
Si las premisas no pueden negarse, tampoco la conclusión.
El deporte al aire libre alivia la fatiga mental. El senderismo es un deporte al aire libre. Por tanto, el senderismo alivia la fatiga mental.
Argumento inductivoParte de premisas particulares para llegar a una conclusión general.
Los casos en los que se apoya tienen ciertas semejanzas.
El karate ayuda a ganar confianza y disciplina. El judo favorece la autoestima y el autocontrol. El jiujitsu ayuda a reducir el estrés.
Podemos afirmar que las artes marciales aportan beneficios a nivel psicológico.
Argumento basado en hechosSostiene la conclusión mediante hechos probados y datos estadísticos.
Es información objetiva y veraz.
En el mundo, el 80 % de los niños y adolescentes practican deporte de forma insuficiente, el 13% están afectados por depresión, ansiedad o trastornos del comportamiento.
Sentir generalOpinión de la mayoría de un grupo social.
Inducen una opinión en los lectores.
La mayoría de los niños que practican artes marciales desarrollan una mayor capacidad de concentración.
Experiencia personalOpinión basada en un testimonio o una vivencia personal.
Es un razonamiento subjetivo.
El yoga me ayuda a controlar la ansiedad y, además, al practicarlo a diario noto mayor evolución y eso me ayuda a confiar más en mí misma.
ContraargumentoDefiende una postura opuesta a la tesis.
Su negación o refutación sirve para reforzar la postura defendida.
Si el deporte es tan beneficioso, ¿por qué existen deportistas que no gozan de una buena salud mental?
Porque la práctica de deporte a nivel profesional es muy exigente. Con práctica deportiva nos referimos a una práctica moderada como hábito saludable.
1. Argumento de autoridad
Es un tipo de argumento que consiste en hacer referencia a autores o fuentes autorizadas de donde obtener información relevante que refuerce la opinión que estamos defendiendo.
Por ejemplo, citando autores y obras aceptadas de manera universal como referencia:
Platón (República, 410 c) “[...] han instituido la educación por medio de la música y la gimnasia para cuidar el alma”.O transmitiendo afirmaciones difundidas por organismos e instituciones de prestigio:
Según la Organización Mundial de la Salud, “La actividad física tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente.”
2. Argumento mediante ejemplos
Este tipo de argumento defiende una afirmación a través de una serie de ejemplos particulares que guardan una relación de semejanza y que sirven para ilustrar la postura defendida.
El ejemplo se presenta como un hecho aceptado que defiende la postura que se ha de aceptar. Estos ejemplos deben ser verídicos y son necesarios al menos tres ejemplos para poder sostener una conclusión.
Por ejemplo:
La actividad física ayuda a reducir el estrés.
fuente : www.diferenciador.com
20 Ejemplos de Argumentación
Una argumentación es un texto oral o escrito cuya finalidad es demostrar, mediante razonamientos lógicos, la validez de un punto de vista, una opinión o una...
InicioRecursos literarios
20 EJEMPLOS DEArgumentación Escuchar 4 min. de lectura
Índice temático
Una argumentación es un texto oral o escrito cuya finalidad es demostrar, mediante razonamientos lógicos, la validez de un punto de vista, una opinión o una perspectiva, y al mismo tiempo persuadir a los interlocutores o llamarlos a la acción. Por ejemplo: una campaña política.
Por lo general, las argumentaciones se utilizan para abordar temas que presentan alguna controversia, puesto que la idea fundamental de una argumentación es llegar a un consenso a través del entendimiento.
De este modo, la argumentación es una práctica habitual en los campos donde se confrontan ideas, como el científico, el académico, el político o el jurídico. Así, podemos encontrar argumentaciones con diverso grado de complejidad en distintas situaciones:
Situaciones de la vida cotidiana: una conversación, una entrevista laboral, una discusión en la que queremos convencer a otra persona de algo.Situaciones de carácter social: un anuncio publicitario, un artículo de opinión, un debate, un panfleto político, un manifiesto.Situaciones técnicas o académicas: un alegato judicial, un tratado científico, un defensa de tesis.Recuerda: Los argumentos se diferencian de las opiniones. Más allá de que estén fundadas o infundadas, las opiniones nacen de una apreciación personal sobre algún tema, mientras que los argumentos se apoyan en un modelo lógico de razonamiento. Entonces, una argumentación puede involucrar opiniones, pero estas deben sustentarse de manera lógica y comprobable.Ver además: Textos argumentativos
Elementos de la argumentación
Una argumentación suele comprender los siguientes elementos:
Tesis. Se trata de la postura que se sostendrá a lo largo de la argumentación. Suele aparecer al principio del texto, pero también puede estar al final, a modo de conclusión.Premisas. Se trata de un conjunto de informaciones y observaciones previas consideradas verdaderas, sobre las cuales se sostiene el argumento y desde donde se infiere la tesis.Argumentos. Se trata de razonamientos lógicos y demostrables que vinculan las premisas con la tesis. Un argumento válido es aquel en el cual la conclusión se desprende de las premisas.Contraargumentos. Se trata de razonamientos que podrían objetar algún aspecto de la tesis o del argumento y que pueden mencionarse para anticiparse a posibles réplicas.Conclusiones. Se trata de la síntesis a la cual conducen los argumentos, que resume el punto de vista adoptado en el texto. Lo que se formula en la conclusión debe ser coherente con todo lo expuesto anteriormente.Puede servirte:
Discurso argumentativo
Temas para argumentar en clase
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?