la célula ________ posee un núcleo verdadero, perfectamente definido por una membrana doble, donde está contenido el material genético, pueden ser unicelulares o pluricelulares, además presentan algunos organelos distintivos.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga la célula ________ posee un núcleo verdadero, perfectamente definido por una membrana doble, donde está contenido el material genético, pueden ser unicelulares o pluricelulares, además presentan algunos organelos distintivos. de este sitio.
Célula eucariota: características y sus partes
Descubre qué es la célula eucariota, sus características y sus partes. Además, en EcologíaVerde te contamos cuáles son las funciones de la célula eucariota, los tipos y la reproducción de esta célula.
Célula eucariota: características y sus partes
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 2 septiembre 2022
Los humanos somos el resultado de millones de células bien organizadas que cumplen sus funciones. Lo mismo ocurre con otros organismos como los hongos, los vegetales y los animales, y es que todos compartimos un mismo tipo de célula: la célula eucariota. En este artículo de EcologíaVerde te presentaremos qué es la célula eucariota, sus características y partes, además de sus funciones, para que puedas conocer más sobre el funcionamiento de los seres vivos y comprender lo relacionados que estamos todos los habitantes de este planeta.
También te puede interesar: Partes de la célula animal
Índice
Qué es la célula eucariota y sus características
Partes de la célula eucariota
Funciones de la célula eucariota
Reproducción de la célula eucariota
Tipos de células eucariotas
Importancia de las células eucariotas
Qué es la célula eucariota y sus características
La célula eucariota es la unidad básica de los organismos vegetales, animales, fúngicos y protozoarios. Aquellos organismos que tienen células de tipo eucariota se denominan eucariontes.
Algunas de las características de la célula eucariota son las siguientes:
Tener un núcleo verdadero: de hecho, la palabra eucariota quiere decir “con núcleo verdadero”. Además, dicho núcleo verdadero está recubierto protegido por el citoplasma.Tener unos organelos celulares: con membrana. Te contamos más sobre los Organelos celulares: qué son, funciones y ejemplos, aquí.Medir entre 10 y 100 micrómetros: con este tamaño son más grandes que las células procariotas.Poder ser tanto organismos unicelulares como organismos pluricelulares complejos: como animales. No te pierdas el siguiente artículo de EcologíaVerde donde te hablamos sobre los Organismos unicelulares y pluricelulares: ejemplos y diferencias.Necesitar energía: para poder llevar a cabo las funciones vitales (nutrición, división celular...) absorbe nutrientes o aprovecha la energía de la luz solar.Tener material genético (ADN): se encuentra dentro de núcleo verdadero mencionado en el primer punto.Poder dividirse y reproducirse: de esta manera crean las células hijas.Partes de la célula eucariota
La estructura de la célula eucariota funciona como un complejo mecanismo en la que todos los componentes están coordinados. En su interior contiene varios organelos con funciones repartidas. Algunos son fábricas, paqueterías, procesadores o excretores.
Tales organelos celulares y, por ende, partes de la célula eucariota son los siguientes:
Núcleo: en este organelo se almacena la información genética, empaquetada para que ocupe el menor espacio posible, pero aun conservando una gran cantidad de información. Aquí sucede la síntesis de ARN.Pared celular: no todas las células eucariotas la tienen. Por ejemplo, carecen de ella las células animales. Más adelante veremos detalle sobre esto. Quienes sí la tienen, la usan para tener soporte, delimitarse del exterior e intercambiar componentes con él, como por ejemplo ocurre en la regulación osmótica.Ribosomas: ellos sintetizan a las proteínas, enviándolas cuando están listas hacia el citoplasma. Está formado por 60% proteínas y 40% ARN. No dudes en echarle un vistazo al siguiente artículo de EcologíaVerde para saber más sobre los Ribosomas: función y estructura.Citoplasma: es la zona donde se disponen todos los organelos. Tiene un citoesqueleto de microtúbulos que acomodan a cada uno de ellos. El líquido que llena al citoplasma se denomina citosol, y se compone de iones, glucosa, aminoácidos, entre otras moléculas más.Mitocondria: por dentro tiene múltiples pliegues de la membrana llamados crestas para aumentar la superficie donde se lleva a cabo la cadena de transporte de electrones, proceso necesario en la respiración.Retículo Endoplasmático Rugoso: es un organelo con muchos pliegues y recubierto por ribosomas. Se encuentra junto al núcleo celular.Retículo Endoplasmático Liso: similar al anterior, pero carece de ribosomas, por lo tanto, su función es diferente.Aparato de Golgi: consta de sacos aplanados. Si quieres saber más sobre el Aparato de Golgi: definición y función, no te pierdas este artículo que te sugerimos.Lisosomas: son vesículas que contienen diferentes moléculas. Aquí tienes más información sobre los Lisosomas: definición, características y función.Peroxisomas: también son pequeñas vesículas, pero estas contienen enzimas específicas para producir agua y oxígeno a partir del peróxido de hidrógeno.Centríolos: son ejes que se forman cuando es hora de completar la meiosis y que los cromosomas puedan acomodarse sobre ellos.fuente : www.ecologiaverde.com
PIPEC 4 ESTUDIAMOS 4ESO
Find and create gamified quizzes, lessons, presentations, and flashcards for students, employees, and everyone else. Get started for free!
5th -
12th
5th - 12th PIPEC 4 ESTUDIAMOS 4ESO - LA CÉLULA...
Enrique Sánchez 10 plays
33 slides
Show Answers See Preview 1. Slide
LA CÉLULA, UNIDAD DE VIDA
PIPEC 4 - ESTUDIAMOS
2. Slide
TRAS FINALIZAR ESTA ACTIVIDAD, HAS DE SER CAPAZ DE:
Diferenciar los tipos de células que existen
Enumerar los postulados de la Teoría celular
Identificar los principales orgánulos celulares que existen, conociendo su estructura y funciones básicas.
3. Slide
EMPEZAMOS CON LA TEORÍA
RECOMENDACIÓN: ir haciendo capturas de pantalla
4. Slide
LA CÉLULA
Las células son la unidad fundamental de la vida. Cualquier organismo de la Tierra que consideremos "vivo" está formado por células. Las personas estamos constituidas por varios billones de células, que se especializan formando todos los órganos y tejidos de nuestro cuerpo para cumplir con todas las funciones fisiológicas. Somos células agrupadas. Pero no todos los organismos son pluricelulares (como nosotros), hay algunos (los unicelulares) que están formados por una simple célula.
5. Slide
TIPOS DE CÉLULAS
La célula EUCARIOTA tiene como principal característica que posee un núcleo celular delimitado por una membrana y, además, se subdivide en célula vegetal y célula animal.
La célula PROCARIOTA se caracteriza por ser más sencilla que la célula eucariota y por no poseer un núcleo celular bien definido; por ello, el material genético se encuentra extendido por el citoplasma.
6. Slide
CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
Cada célula animal está compuesta por tres partes importantes: la membrana celular, el citoplasma y el núcleo celular.
La célula eucariota animal se caracteriza por NO poseer una pared celular rígida, por lo que puede variar de forma.
7. Slide
CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL
Comparte similitudes con la célula animal: ambas son eucariotas, tienen núcleo diferenciado, contienen información genética hereditaria, membrana y citoplasma.
A diferencia de la animal, posee una pared celular rígida de celulosa. También contiene cloroplastos, orgánulos que llevan a cabo el proceso de la fotosíntesis.
8. Slide
CÉLULA PROCARIOTA
La célula procariota se caracteriza por no poseer núcleo celular. Sus ribosomas son más pequeños y su material genético más simple.
Al no tener núcleo, la célula procariota posee un solo espacio denominado citoplasma, en el que está el nucleoide, estructura donde se encuentra su ADN, conocido también como cromosoma circular.
9. Slide
Veamos si has estado atento: contesta a las siguientes preguntas sobre la materia explicada
Recuerda que el primer clasificado del quizziz recibirá 0.5 puntos extra en su examen parcial de visu de esta evaluación
10. Multiple-choice 10 seconds 5 pts Q.
Las mitocondrias son orgánulos exclusivos de las células eucariotas animales
answer choices VERDADERO FALSO 11. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.
El único orgánulo que poseen las células procariotas se llama:
answer choices Ribosoma Mitocondria Cloroplasto Núcleo 12. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.
¿Qué orgánulo de los siguientes es exclusivo de las células eucariotas animales?
answer choices Mitocondrias Cloroplastos Centriolos Ribosomas 13. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.
¿Qué significa que las células procariotas no tienen núcleo?
answer choices
Que no poseen material genético
Que no tienen ADN
Que no tienen una cubierta protectora que protege su material genético
Que no tienen orgánulos celulares
14. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.
¿Qué DOS de las siguientes afirmaciones son válidas tanto para células procariotas como para células eucariotas?
answer choices Poseen ribosomas Poseen mitocondrias
Poseen membrana celular
Poseen pared celular
15. Slide
SEGUIMOS CON UN POQUITO DE TEORÍA
Recuerda que es conveniente hacer capturas de pantalla
16. Slide
TEORÍA CELULAR
Propuesta por Schleiden y Schwann: 4 postulados básicos.
1. La unidad estructural y funcional de los seres vivos es la célula.
2. Todos los seres vivos (unicelulares/pluricelulares) están constituidos por unidades básicas denominadas células.
¿Qué es una célula?: MedlinePlus Genetics
Las células son los componentes básicos de todos los seres vivos. El cuerpo humano está formado por billones de células que realizan funciones específicas.
¿Qué es una célula?
La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. Las células también contienen el material hereditario del organismo y pueden hacer copias de sí mismas.
Las células constan de muchas partes, cada una con una función diferente. Algunas de estas partes, llamadas orgánulos, son estructuras especializadas que realizan ciertas tareas dentro de la célula. Las células humanas contienen las siguientes partes principales:
CitoplasmaDentro de las células, el citoplasma está formado por un líquido gelatinoso (llamado citosol) y otras estructuras que rodean el núcleo.
CitoesqueletoEl citoesqueleto es una red de fibras largas que forman el marco estructural de la célula. El citoesqueleto tiene varias funciones críticas, incluyendo determinar la forma celular, participar en la división celular y permitir que las células se muevan. También brinda un sistema similar a una vía que dirige el movimiento de orgánulos y otras sustancias dentro de las células.
Retículo endoplásmicoEste orgánulo ayuda a procesar las moléculas creadas por la célula. Además, el retículo endoplásmico transporta estas moléculas a sus destinos específicos, ya sea dentro o fuera de la célula.
Aparato de GolgiEl aparato de Golgi empaqueta las moléculas procesadas por el retículo endoplásmico para ser transportadas fuera de la célula.
Lisosomas y peroxisomasEstos orgánulos son el centro de reciclaje de la célula. Digieren bacterias extrañas que invaden la célula, eliminan las sustancias tóxicas y reciclan sus componentes celulares gastados.
MitocondriasLas mitocondrias son orgánulos complejos que convierten la energía de los alimentos para que la célula la pueda usar. Tienen su propio material genético, separado del ADN del núcleo, y pueden hacer copias de sí mismas.
NúcleoEl núcleo sirve como centro de comando de la célula, enviando instrucciones a la célula para que crezca, madure, se divida o muera. También alberga ADN (ácido desoxirribonucleico), el material hereditario de la célula. El núcleo está rodeado por una membrana llamada envoltura nuclear, la que protege el ADN y separa el núcleo del resto de la célula.
Membrana celularLa membrana celular (o membrana citoplasmática) es el revestimiento exterior de la célula. Separa la célula de su entorno y permite que los materiales entren y salgan de ella.
RibosomasLos ribosomas son orgánulos que procesan las instrucciones genéticas de la célula para crear proteínas. Estos orgánulos pueden flotar libremente en el citoplasma o estar conectados al retículo endoplásmico (ver arriba).
Temas del capítulo de células y ADN
¿Qué es una célula? ¿Qué es el ADN? ¿Qué es un gen?
¿Qué es un cromosoma?
¿Cuántos cromosomas tienen las personas?
¿Qué es el ADN no codificante?
Otros capítulos en Cómo entender la genética
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?