hospital regional de alta especialidad de zumpango
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga hospital regional de alta especialidad de zumpango de este sitio.
Unidades Médicas
Instituto de Salud del Estado de México
Secretaría de Salud
TEYA
Teya
Descripción del proyecto
La infraestructura hospitalaria está desarrollada en un predio de 5 hectáreas, con 25,500 m2 de construcción. Entre sus principales instalaciones se encuentran: servicio de apoyo, auditorio, casa de máquinas, hospitalización, consulta externa, UCI diagnóstico y tratamiento.
Es un hospital con 124 camas de hospitalización, 29 consultorios, 5 quirófanos, unidad de apoyo para cirugía ambulatoria y hemodiálisis, 28 especialidades médicas, servicio integral de farmacia intra-hospitalaria, medicina nuclear y área especializada para atención de pacientes quemados.
Fecha de inicio2008
Fecha de término2011
Ejecutando medianteLicitación internacional pública
Precio de construcción532.10 mdp
Necesidad del proyectoProveer servicios médicos de alta especialidad con enfoque regional
Empleos3,200 empleos
Obras socialesCreación de mas de 3,200 empleos
Áreas de espacios públicos
Datos interesantesÁrea para la capacitación del nuevo personal
Albergue para familiares de pacientes
Área de quemados con bañoterapia, quirófano, camas fluidificantes, entre otros
Único neuronavegador Sono Wand en México, el cual permite ver en 3D el cerebro
Único hospital público con un sistema de operación robotizado “Da Vinci”, que aumenta la visualización y precisión del cirujano ya que la operación es vista a 3 dimensiones
Zumpango, el único municipio con un Hospital de Alta Especialidad
Con el fin de lograr los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México 2005-2011, como garantizar la cobertura total de los servicios de salud con calidad para mejorar la seguridad social, el Edoméx planteó como línea de acción ampliar la cobertura de especialidades médicas. Este Plan de Desarrollo contempla una mayor inversión en infraestructura hospitalaria y clínica, así como en la operación de servicios y tecnología que permitan enfrentar el incremento de enfermedades más complejas y diversas; el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango es producto de ese proyecto. La zona nororiente del Estado de México, sólo cuenta con una unidad de tercer nivel de 286 camas para los derechohabientes del IMSS 2, orientada a atender patologías de traumatología y ortopedia. Por otro lado, la población no asegurada de esa región no contaba con alguna institución de tercer nivel dónde acudir. Como respuesta a dicha necesidad, la Secretaría de Salud del Estado de México, proyectó la construcción de un “Hospital Regional de Alta Especialidad” y unidades de apoyo en el Estado de México en el Municipio de Zumpango, creando así el único hospital de alta especialidad del Estado de México como un organismo público descentralizado, de carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio que tiene como propósito garantizar la atención médica especializada: el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango. Este colosal proyecto fue desarrollado por Concretos y Obra Civil del Pacífico S.A. de C.V de HG Corp, a cargo de su Director General, Juan Armando Hinojosa Cantú. Cuenta con 29 especialidades clínicas, 124 camas y 30 consultorios, además de servicios de apoyo como 8 quirófanos, tres de los cuales están destinados a cirugía ambulatoria, unidad para pacientes quemados, y servicio de hemodiálisis, entre otros. Las Instalaciones cuentan con 30 consultorios, 5 quirófanos en hospital y 3 en cirugía ambulatoria, provisión de instalaciones y equipamiento de farmacia intrahospitalaria (unidosis), medicina nuclear, unidad de atención de pacientes quemados con 6 espacios de atención y la unidad de apoyo que permita realizar procedimientos específicos en cirugía ambulatoria y hemodiálisis.
REGRESAR
CONSTRUCCIONES MODERNAS
ZUMPANGO, EL ÚNICO MUNICIPIO CON UN HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD
Con el fin de lograr los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México 2005-2011, como garantizar la cobertura total de los servicios de salud con calidad para mejorar la seguridad social, el Edoméx planteó como línea de acción ampliar la cobertura de especialidades médicas.
Este Plan de Desarrollo contempla una mayor inversión en infraestructura hospitalaria y clínica, así como en la operación de servicios y tecnología que permitan enfrentar el incremento de enfermedades más complejas y diversas; el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango es producto de ese proyecto.
La zona nororiente del Estado de México, sólo cuenta con una unidad de tercer nivel de 286 camas para los derechohabientes del IMSS 2, orientada a atender patologías de traumatología y ortopedia. Por otro lado, la población no asegurada de esa región no contaba con alguna institución de tercer nivel dónde acudir.
Como respuesta a dicha necesidad, la Secretaría de Salud del Estado de México, proyectó la construcción de un “Hospital Regional de Alta Especialidad” y unidades de apoyo en el Estado de México en el Municipio de Zumpango, creando así el único hospital de alta especialidad del Estado de México como un organismo público descentralizado, de carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio que tiene como propósito garantizar la atención médica especializada: el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango.
Este colosal proyecto fue desarrollado por Concretos y Obra Civil del Pacífico S.A. de C.V de HG Corp, a cargo de su Director General, Juan Armando Hinojosa Cantú. Cuenta con 29 especialidades clínicas, 124 camas y 30 consultorios, además de servicios de apoyo como 8 quirófanos, tres de los cuales están destinados a cirugía ambulatoria, unidad para pacientes quemados, y servicio de hemodiálisis, entre otros.
Las Instalaciones cuentan con 30 consultorios, 5 quirófanos en hospital y 3 en cirugía ambulatoria, provisión de instalaciones y equipamiento de farmacia intrahospitalaria (unidosis), medicina nuclear, unidad de atención de pacientes quemados con 6 espacios de atención y la unidad de apoyo que permita realizar procedimientos específicos en cirugía ambulatoria y hemodiálisis.
SHARE:
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?