horizonte cultural que marca la sedentarización definitiva surgiendo por ello las primeras aldeas y centros ceremoniales en el golfo de méxico
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga horizonte cultural que marca la sedentarización definitiva surgiendo por ello las primeras aldeas y centros ceremoniales en el golfo de méxico de este sitio.
Horizonte cultural
Horizonte cultural
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Hornacina trapezoidal inca
En la arqueología un Horizonte cultural es o era un periodo en el que un mismo estilo cultural se presenta. Es posible identificar a un horizonte cultural de otro a partir de las características de las manifestaciones culturales de los pueblos que vivieron durante dicho período; como por ejemplo: tipo de herramientas empleados, ceremonias y cultivos.
Al hablar de un horizonte cultural es necesario diferenciar a este de un área cultural, este es un espacio geográfico donde antes hubo pluralidad de civilizaciones. En una misma área cultural se pueden presentar diferentes horizontes culturales.
Horizonte cultural de los andes centrales[editar]
Horizonte Temprano. Es una etapa del periodo de las Altas Culturas, está comprendido desde el nacimiento de la Cultura Chavín, hasta la decadencia de la misma, es decir, coincide con el desarrollo histórico de aquella cultura. La primera parte de esta etapa corresponde al periodo Formativo Medio o Síntesis con pleno dominio, el Cusco chavín, y la segunda parte corresponde al periodo Formativo Superior o de Transición, donde es evidente al surgimiento de las nuevas modalidades artísticas y políticas de las culturas locales como pollos Paracas y Vicus, a la vez la descomposición del Formativo identificado con la Cultura Chavín para dar paso al siguiente periodo denominado Intermedio Temprano.
Horizonte Medio. Es una etapa del periodo de las Altas Culturas, está comprendido desde el surgimiento de la cultura huari hasta la decadencia de la misma.
Horizonte Tardío. Es la última etapa del periodo de las Altas Culturas, está comprendido desde la victoria de los incas, dirigido por el auqui (príncipe inca) Cusi Yupanqui, sobre los Chancas ocurrida en la Batalla de Yahuarpampa hasta la conquista española del Imperio Incaico con la captura del Inca Atahualpa ocurrida en Cajamarca. Coincide con la expansión y el desarrollo del Imperio incaico.
La siguiente tabla muestra un resumen de todos los horizontes
Periodificación Característica Cultura
Horizonte Tardío Formación y desarrollo del Imperio del Tahuantinsuyo Inca
Horizonte Medio Periodo de expansión y dominación. Desarrollo tecnológico y urbano. Oficialización de la religión. Tiahuanaco - Wari
Horizonte Temprano Llamado Formativo. Revolución agrícola. Aparición de la cerámica. Desarrollo de la arquitectura y tejido. Vicus, Paracas, Chavín
Referencias[editar]
Control de autoridades
Proyectos WikimediaDatos: Q5902097Datos: Q5902097
Categorías: Arqueología de PerúArqueología de Bolivia
Historia de México I FK Segundo Semestre de Preparatoria Bloque IV: Los horizontes culturales de MesoaméricaPág. 90
Encuentra todos tus libros de texto de la SEP para que los puedas ver desde tu compu, tablet o celular.
2 ° Preparatoria
Historia de México I
Historia de México I
Índice
Practica esta lección:
Ir al examen B loque IV
Ubicas y explicas los procesos de desarrollo sociocultural
de las sociedades del México Antiguo
Aprende más
Los horizontes culturales de Mesoamérica
Una de las formas precisas para el estudio de la historia ha sido ubicar geográF
-
camente a las sociedades del México Antiguo, así como también ubicarlas en el
tiempo en que se desarrollaron; por eso hablamos de Horizontes culturales, que se
utilizan para clasiFcar cronológicamente a la época prehispánica, y se divide en tres:
•
Horizonte preclásico,
que abarca del año 2500 a.C. al 200 d.C.
aproximadamente. • Horizonte clásico,
que corre del 200 al 900 d.C.
•
Horizonte posclásico,
del 900 al año 1521 d.C.
En el
horizonte preclásico
, se forman las primeras civilizaciones, surgen
manifestaciones culturales y artesanales como la invención del papel hecho de
amate, el desarrollo del calendario, la escritura jeroglíFca y avances en la astronomía.
También surgió la civilización Maya, alrededor del año 2000 a.C., destacándose por
su organización social, desarrollo cientíFco y cultural. Los Mayas eran un conjunto
de grupos que compartían elementos comunes como su organización política,
lengua, costumbres y organización militar.
Esta cultura se extendió a lo largo de los territorios actuales de Belice, Guatemala,
Honduras, El Salvador y en los estados mexicanos de Campeche, Tabasco, Chiapas,
Quintana Roo y Yucatán.
En esta etapa surgen las primeras aldeas agrícolas, para después conformar
ciudades, entre las más importantes se encuentran: Copán, Palenque, Bonampak,
Tikal, Uxmal, Chichén Itzá y Mayapán.
En este horizonte apareció la primera gran
cultura mesoamericana,
la Olmeca, cuyo
principal desarrollo se dio en la zona del Golfo
de México, alrededor de tres grandes centros
ceremoniales: San Lorenzo Tenochtitlán, La
Venta y Tres Zapotes. Se ha comprobado que
su in uencia se extendió hasta lo que hoy es El
Salvador, en la región maya y en otras culturas
asentadas en la región central del territorio
como Xochicalco (Morelos), en la región
zapoteca (Oaxaca) y mixteca (Guerrero).
Una de las manifestaciones artísticas
conocida como Cabeza Olmeca 88 Lección anterior Siguiente lección
horizonte cultural que marca la sedentarización definitiva surgiendo por ello las primeras aldeas y centros ceremoniales en el golfo de méxico – ALRHEEB
horizonte cultural que marca la sedentarización definitiva surgiendo por ello las primeras aldeas y centros ceremoniales en el golfo de méxico? respuesta principal Introducción. En primer lugar, debemos aclarar que la sedentarización del hombre se viene produciendo desde hace al menos 3 milenios. Parte de la fase epipaleolítica, a partir de la cual paulatinamente y […]
horizonte cultural que marca la sedentarización definitiva surgiendo por ello las primeras aldeas y centros ceremoniales en el golfo de méxico
por: ALRHEEB –
octubre 27, 2022 2:45 am
horizonte cultural que marca la sedentarización definitiva surgiendo por ello las primeras aldeas y centros ceremoniales en el golfo de méxico?
respuesta principal
Introducción. En primer lugar, debemos aclarar que la sedentarización del hombre se viene produciendo desde hace al menos 3 milenios. Parte de la fase epipaleolítica, a partir de la cual paulatinamente y sin obstáculos conduce a la conexión de la comunidad con el territorio. Este enlace se utilizará para desarrollar de una manera...
Mira también
a32 samsung precio
decoraciones para primera comunión
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Gran Guerra?
aspirina protect precio
consejo tecnico primera sesion 2022
causas economicas de la primera guerra mundial
nombre de la primera forma de reparticion de las tierras en mesoamerica
primero lo primero
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?