himno nacional mexicano completo con las estrofas prohibidas
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga himno nacional mexicano completo con las estrofas prohibidas de este sitio.
Himno Nacional Mexicano: Cuáles son las estrofas prohibidas y cuál es la multa económica
Consulta la multa económica que dicta la Ley por replicar las estrofas prohibidas del Himno Nacional Mexicano.
ACTUALIDAD
Himno Nacional Mexicano: Cuáles son las estrofas prohibidas y cuál es la multa económica
Himno Nacional Mexicano: Cuáles son las estrofas prohibidas y cuál es la multa económica Consulta la multa económica que dicta la Ley por replicar las estrofas prohibidas del Himno Nacional Mexicano.
Yeseline Trejo
Actualizado a 5 de septiembre de 2022 14:45 CDT
0
Foto: Especial
El Himno Nacional Mexicano es uno de los tres símbolos patrios que establece la ley; los otros dos son el escudo y la bandera. Durante este mes de septiembre los símbolos están muy presentes en cada parte del país debido a las fiestas patrias, pues son parte de la historia e identidad de cada uno de sus habitantes, sin embargo, hacer mal uso de cada uno de ellos amerita una multa.¡El Dato! El Himno Nacional, no sólo es uno de los tres símbolos patrios que le dan identidad a los mexicanos, también a nivel internacional es considerado como uno de los más bonitos y representativos, ya que en cada una de sus estrofas se describe una parte de la historia del país azteca.¿Sabías qué? El Himno Nacional Mexicano cuenta con algunas estrofas que no se cantan en las ceremonias escolares, debido a que fueron prohibidas por las autoridades desde hace muchas décadas atrás, mismas que no se deben cantar o de lo contrario tendrás que pagar una multa económica.Las modificaciones del Himno Nacional Mexicano
A lo largo de la historia, el Himno Nacional Mexicano ha tenido múltiples modificaciones, motivo por el cual algunas persona no conocen con exactitud el texto original o los cambios que se han realizado desde 1954. Es importante destacar que la composición de Francisco González Bocanegra es considerada la original, y conforme fueron pasando los cambios de poder se modificaron sus estrofas.
La composición del Himno Nacional Mexicano, escrito por Francisco González Bocanegra cuenta con 10 estrofas, mismas que fueron aprobadas a través de un decreto el 20 de octubre de 1943, durante la administración de Manuel Ávila Camacho y desde entonces se estableció como la versión original.
Antes de su publicación original y aprobación por decreto el Himno Nacional Mexicano contaba con unas estrofas que hacían referencia a Santa Anna, mismas que fueron eliminadas de la versión debido a que no hablaban bien de él, también fueron suprimidas las estrofas que hacían referencia a Agustín de Iturbide, por la misma razón.
Ampliar Foto: Especial
En total se quitaron las estrofas IV y VII del Himno Nacional Mexicano, a continuación te diremos cuáles son las estrofas prohibidas y que por ningún motivo pueden ser replicadas porque cuentan con multas económicas.
Estrofas prohibidas del Himno Nacional Mexicano
Estrofa II¡GuerrAa ¡Guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!
¡Guerra, guerra! Los patrios pendones
en las olas de sangre empapad.
¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle
los cañones horrísonos truenen
y los ecos sonoros resuenen
con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!
Estrofa IIIAntes patria, que inermes tus hijos
bajo el yugo su cuello dobleguen,
tus campiñas con sangre se rieguen,
sobre sangre se estampe su pie.
Y tus templos, palacios y torres
se derrumben con hórrido estruendo,
y sus ruinas existan diciendo:
de mil héroes la patria aquí fue.
Estrofa que habla de Santa AnnaDel guerrero inmortal de Zempoala
Te defiende la espada terrible,
Y sostiene su brazo invencible
tu sagrado pendón tricolor.
¡El será del feliz mexicano!
en la paz y en la guerra el caudillo,
porque él supo sus armas de brillo
circundar en los campos de honor.
¡Circundar en los campos de honor!
Estrofa que habla de IturbideSi a la lid contra hueste enemiga
Nos convoca la trompa guerrera
De Iturbide la sacra bandera
¡Mexicanos! valientes seguid.
Y a los fieros bridones les sirvan
Las vencidas hazañas de alfombra;
Los laureles del triunfo den sombra
A la frente del bravo Adalid.
¿Cuál es la sanción económica por entonar las estrofas prohibidas del Himno Nacional?
En la Ley Sobre El Escudo, La Bandera y el Himno Nacionales se destaca que el uso indebido de cualquiera de los tres símbolos patrios, así como la reproducción de las estrofas prohibidas del Himno Nacional son consideradas como una falta administrativa, y tienen como sanción o multa económica hasta diez mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización
El valor del Unidad de Medida y Actualizacióntiene un valor de 96.22 pesos diarios, de acuerdo con las última actualización de febrero de 2022 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografí Tomando en cuenta lo anterior la multa total rondaría los 900 mil pesos.
ACTUALIDAD
Bandera de México: historia, origen y por qué es así
ACTUALIDAD
Día de la Bandera: ¿Qué simboliza el escudo de la bandera mexicana?
Himno nacional mexicano completo, letra y compositor
El Himno Nacional mexicano completo está compuesto por 4 estrofas y un coro. Aquí te compartimos su letra escrita por Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó.
Conoce México
Himno nacional mexicano letra completa y compositor
45Te compartimos la letra oficial y completa del Himno Nacional Mexicano. También incluimos la versión corta con 4 estrofas y para imprimir.
Te presentamos la letra completa del Himno Nacional Mexicano, la cual fue compuesta por el poeta potosino Francisco González Bocanegra en 1853, mientras que la música fue obra del español Jaime Nunó.
El himno es uno de los tres símbolos patrios de México al igual que la Bandera de México y el Escudo Nacional y se convirtió en nuestro himno oficial en 1943 gracias a Manuel Ávila Camacho.
La letra del himno mexicano estuvo compuesta de manera original por 10 estrofas, pero a los largo de los años se fueron reduciendo y quedó en sólo cuatro estrofas y un estribillo.
Aquí te compartimos el Himno Nacional Mexicano oficial y el Himno Nacional Mexicano completo con sus diez estrofas.
Himno Nacional Mexicano letra
Letra completa del Himno Nacional Mexicano
Coro
Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra,
al sonoro rugir del cañón.
Estrofa I
Ciña ¡oh patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de dios se escribió.
Más si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo,
piensa ¡oh patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.
Coro
Estrofa II
¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!
¡Guerra, guerra! Los patrios pendones
en las olas de sangre empapad.
¡Guerra, guerra! en el monte, en el valle
los cañones horrísonos truenen,
y los ecos sonoros resuenen
con las voces de ¡unión! ¡libertad!
Coro
Estrofa III
Antes, patria, que inermes tus hijos
bajo el yugo su cuello dobleguen,
tus campiñas con sangre se rieguen,
sobre sangre se estampe su pie.
Y tus templos, palacios y torres
se derrumben con hórrido estruendo,
y sus ruinas existan diciendo:
de mil héroes la patria aquí fue.
Coro
Estrofa IV
¡Patria! ¡Patria! Tus hijos te juran
exhalar en tus aras su aliento,
si el clarín con su bélico acento
nos convoca a lidiar con valor.
¡Para ti las guirnaldas de oliva!
¡Un recuerdo para ellos de gloria!
¡Un laurel para ti de victoria!
¡Un sepulcro para ellos de honor!
Mexicanos al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra,
al sonoro rugir del cañón.
Letra del Himno Nacional Mexicano corto
Letra del Himno Nacional Mexicano para imprimir
Letra Himno Nacional Mexicano para imprimir
Este es el Himno oficial mexicano completo con sus diez estrofas:
(Coro)Mexicanos, al grito de guerra
El acero aprestad y el bridón,
Y retiemble en sus centros la tierra
Al sonoro rugir del cañón.
Estrofas
ICiña ¡Oh Patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de Dios se escribió.
Mas si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo,
piensa ¡Oh Patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.
IIEn sangrientos combates los viste
por tu amor palpitando sus senos,
arrostrar la metralla serenos,
y la muerte o la gloria buscar.
Si el recuerdo de antiguas hazañas,
de tus hijos inflama la mente,
los laureles del triunfo, tu frente,
volverán inmortales a ornar.
IIIComo al golpe del rayo la encina
se derrumba hasta el hondo torrente
la discordia vencida, impotente,
a los pies del arcángel cayó.
Ya no más de tus hijos la sangre
se derrame en contienda de hermanos;
solo encuentre el acero en tus manos
quien tu nombre sagrado insultó.
IVDel guerrero inmortal de Zempoala
Te defiende la espada terrible,
Y sostiene su brazo invencible
tu sagrado pendón tricolor.
El será del feliz mexicano
en la paz y en la guerra el caudillo,
porque el supo sus armas de brillo
fuente : www.mexicodesconocido.com.mx
Las estrofas prohibidas del Himno Nacional de México
¿Qué estrofas están prohibidas en el Himno Nacional? ¿Cuáles son las multas por cantarlo mal? ¿Quién prohibió las estrofas?
Las estrofas prohibidas del Himno Nacional de México
14 de septiembre 2019
CAPITAL DIGITAL Autor Comparte está nota
El 20 de octubre 1943 el presidente Manuel Ávila Camacho expidió el decreto por el que se establece la versión oficial del Himno Nacional Mexicano.
En los Centros Penitenciarios se conmemoró el 212 Aniversario del inicio de la Independencia
El Himno Nacional es uno de los tres símbolos patrios de México, junto con el escudo y la bandera, el cual es considerado como uno de los más bonitos del mundo, esto a pesar tocar temas bélicos. Sin embargo existen estrofas prohibidas las cuales podrían hacerte acreedor de una multa si llegas a cantarlas
Desde que comenzó a usarse en 1854, a petición del presidente Antonio López de Santa Anna, el Himno Nacional ha tenido diversas modificaciones en su estructura, por lo que la mayoría de mexicanos desconocen su composición íntegra.
Y es que la composición original de Jaime Nunó y Francisco González Bocanegra estaba compuesta de 10 estrofas, sin embargo, durante la administración del presidente Manuel Ávila Camacho se promulgó un decreto en 1943 con el que quedó establecido que únicamente se usarían los fragmentos I, V, VI y X, más los estribillos del himno.
Cabe señalar que casi medio siglo después, en 1901, cuando se planeó la posibilidad de usarlos como el himno oficial de México. Finalmente, en 1910 sería elegido por Porfirio Díaz para sonar en la celebración del centenario de la Independencia de México.
Las estrofas del Himno que entonamos hoy en día nos da identidad, se conocían y se usaban de desde 1854, pero quedaron oficialmente definidas hasta el decreto publicado en 4 de mayo de 1943, en el que se plasmó el texto íntegro del himno nacional, con sus diez estrofas y estribillo, pero algunas se recortaron porque hacían referencia a Santa Anna.
Las estrofas que fueron eliminadas son la IV y VII, mismas que están dedicadas al propio Antonio López de Santa Anna y al primer emperador de México, Agustín de Iturbide.
Esto dice la estrofa dedicada a Santa Anna:
Del guerrero inmortal de Zempoala
Te defiende la espada terrible,
Y sostiene su brazo invencible
tu sagrado pendón tricolor.
¡El será del feliz mexicano!
en la paz y en la guerra el caudillo,
porque él supo sus armas de brillo
circundar en los campos de honor.
¡Circundar en los campos de honor!
Mientras que la estrofa de Iturbide menciona lo siguiente:
Si a la lid contra hueste enemiga
Nos convoca la trompa guerrera,
De Iturbide la sacra bandera
¡Mexicanos! valientes seguid.
Y a los fieros bridones les sirvan
Las vencidas hazañas de alfombra;
Los laureles del triunfo den sombra
A la frente del bravo Adalid.
El 20 de octubre 1943 el presidente Manuel Ávila Camacho expidió el decreto por el que se establece la versión oficial del Himno Nacional Mexicano.
¿Cuál es la sanción por entonar estas estrofas?
De acuerdo con la Ley Sobre El Escudo, La Bandera y el Himno Nacionales, el uso indebido de cualquier símbolo patrio, incluida la modificación de la letra del himno, representa una falta administrativa “por lo que se pagaría una multa de “hasta diez mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) al momento de cometerse la infracción“.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el valor de la UMA para 2019, misma que entró en vigor el pasado 1 de febrero, es de 84.49 pesos diarios, por lo que cantar mal el himno o usar estas estrofas equivaldría a una sanción por casi 85 mil pesos.
Hoy #INEGI da a conocer los valores diario, mensual y anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), vigentes a partir del 1 de febrero de 2019. https://t.co/zsQSTirgAh pic.twitter.com/f3sL9nenZw
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 9, 2019
Aquí te dejamos el Himno Nacional de México con sus 10 estrofas
Más notas sobre
Independencia de México
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?