hemibloqueo del fascículo anterior de la rama izquierda del haz de his
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga hemibloqueo del fascículo anterior de la rama izquierda del haz de his de este sitio.
Bloqueo de una rama del fascículo de His y bloqueo de una división de una rama del fascículo de His
Bloqueo de una rama del fascículo de His y bloqueo de una división de una rama del fascículo de His - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.
Bloqueo de una rama del fascículo de His y bloqueo de una división de una rama del fascículo de His
Por
L. Brent Mitchell, MD, Libin Cardiovascular Institute of Alberta, University of Calgary
Revisado médicamente ene. 2021
VISTA PARA PACIENTES
El bloqueo de una rama del fascículo de His es la interrupción parcial o completa de la conducción de impulsos a través de una rama del fascículo de His, mientras que el bloqueo de una división de una rama del fascículo de His es una interrupción similar en una división de estas ramas. Los dos trastornos suelen coexistir. En general, no producen síntomas, pero el hallazgo de alguno de estos bloqueos sugiere una cardiopatía. El diagnóstico se basa en el ECG. No requiere tratamiento específico.
(Véase también Generalidades sobre las arritmias).
Los bloqueos de la conducción (véase figura Vía eléctrica a través del corazón) pueden presentarse en numerosas cardiopatías, como por ejemplo en la degeneración intrínseca no asociada con otra cardiopatía.
Vía eléctrica a través del corazón
El bloqueo de la rama derecha del haz (véase figura Bloqueo de la rama derecha del haz) puede ocurrir en personas sin evidencias de enfermedad cardíaca. También podría aparecer en individuos con infarto de la pared anterior del miocardio, lo que indica una lesión miocárdica significativa. La modificación del aspecto de un bloqueo de la rama derecha del fascículo de His diagnosticado en forma previa requiere una evaluación urgente en busca de cardiopatías subyacentes, aunque a menudo no se identifica ninguna. Podría detectarse un bloqueo transitorio de la rama derecha del fascículo de His después de una embolia pulmonar. Aunque el bloqueo distorsiona el complejo QRS, no interfiere de manera significativa sobre el diagnóstico electrocardiográfico del infarto de miocardio.
Bloqueo de la rama derecha del fascículo de His
Bloqueo de la rama izquierda del fascículo de His
El bloqueo fascicular compromete el fscículo anterior o posterior de la rama izquierda del haz de His. La interrupción de la división anterior de la rama izquierda causa hemibloqueo anterior izquierdo, que se caracteriza por una prolongación leve del complejo QRS (< 120 millisegundos) y un eje del complejo QRS en el plano frontal más negativo que −30° (desviación del eje a la izquierda). El hemibloqueo de la división posterior de la rama izquierda se asocia con un eje del complejo QRS en el plano frontal más positivo que +120°. Las asociaciones entre los hemibloqueos y las cardiopatías estructurales son las mismas que se mencionaron para el bloqueo de la rama izquierda del fascículo de His.
Los hemibloqueos pueden coexistir con otros trastornos de la conducción: bloqueo de la rama derecha del fascículo de His y hemibloqueo anterior o posterior izquierdo (bloqueo bifascicular), hemibloqueo anterior o posterior izquierdo con bloqueo de la rama derecha del fascículo de His y bloqueo auriculoventricular de primer grado (denominado en forma incorrecta bloqueo trifascicular, dado que el bloqueo de primer grado suele originarse en el nodo AV).
El bloqueo trifascicular es el bloqueo de la rama derecha del fascículo de His asociado con hemibloqueo anterior o posterior izquierdo alternante o el bloqueo alternado de la rama izquierda y de la rama derecha del fascículo de His. El hallazgo de un bloqueo bifascular o trifascicular después de un infarto de miocardio indica una lesión cardíaca extensa. Los bloqueos bifasciculares no requieren un tratamiento directo, salvo en presencia de bloqueo AV intermitente de segundo o tercer grado. Los bloqueos trifasciculares verdaderos requieren la inserción inmediata de un marcapasos, que luego se reemplaza por uno permanente.
Los defectos inespecíficos de la conducción intraventricular se diagnostican en presencia de una prolongación del complejo QRS (> 120 millisegundos), pero el patrón del complejo QRS no es típico del bloqueo de la rama izquierda del fascículo de His ni del bloqueo de la rama derecha. La conducción puede retrasarse en un sector distal a las fibras de Purkinje debido a la conducción lenta entre los miocardiocitos.
No requiere tratamiento específico.
¿Qué es un hemibloqueo?
La rama izquierda del haz de His se divide en otras dos ramas o fascículos, denominados “fascículo anterior” y “fascículo posterior” de la rama izq...
¿Qué es un hemibloqueo?
EN PATRONES ECG EN PATOLOGÍA CARDIACA
1 2 3 4 5 (18 VOTOS) TAMAÑO DE LA FUENTE
AddThis Sharing Buttons
Share to Facebook Share to Twitter Share to LinkedIn Share to WhatsApp Share to Telegram Share to Gmail Share to Más...
La rama izquierda del haz de His se divide en otras dos ramas o fascículos, denominados “fascículo anterior” y “fascículo posterior” de la rama izquierda.
El fascículo anterior manda la electricidad hacia la parte anterior y superior del ventrículo izquierdo y el fascículo posterior, hacia la parte posterior e inferior del mismo.
En algunas ocasiones, existe un bloqueo de toda la rama izquierda del haz de His, pero otras veces solo se llega a bloquear uno de estos dos fascículos. En estos casos, se habla de “hemibloqueo anterior” y “hemibloqueo posterior” cuando se bloquean el fascículo anterior o el posterior, respectivamente. Los hemibloqueos causan alteraciones menores en el ECG, ya que el resto del sistema de conducción sano es capaz de conducir el impulso cardiaco lo suficientemente bien como para que el QRS siga siendo estrecho.
volver arriba
Hemibloqueos o Bloqueos Fasciculares Izquierdos
Los bloqueos fasciculares izquierdos o hemibloqueos izquierdos son una alteración de la conducción en uno de los dos fascículos de la rama izquierda del haz de His. Revisa sus características en el electrocardiograma.
Bloqueos Fasciculares Izquierdos
Publicidad
Los bloqueos fasciculares izquierdos, también llamados hemibloqueos izquierdos, son una alteración de la conducción en uno de los dos fascículos de la rama izquierda del haz de His.
La rama izquierda se divide en dos fascículos, el fascículo anterior y el fascículo posterior. El fascículo anterior trasmite el impulso eléctrico a la región anterosuperior del ventrículo izquierdo, mientras que el fascículo posterior lo trasmite a la región posteroinferior.
Bloqueos fasciculares izquierdos
1. Bloqueo fascicular anterior - 2. Bloqueo fascicular posterior
A diferencia del bloqueo de rama izquierda, donde el trastorno es previo a la subdivisión, en los bloqueos fasciculares, la alteración es en uno de los fascículos solamente.
Otra diferencia con los bloqueos completos de rama izquierda y derecha es que los hemibloqueos no provocan ensanchamiento del complejo QRS (el QRS es estrecho).
La principal alteración en el electrocardiograma de los bloqueos fasciculares es una desviación marcada del eje cardiaco.
En el bloqueo fascicular anterior el eje está claramente desviado a la izquierda y en el bloqueo fascicular posterior, el eje cardiaco está claramente desviado a la derecha (ver cómo determinar el eje cardiaco).
El diagnóstico de los hemibloqueos se realiza en las derivaciones periféricas, a diferencia de los bloqueos de rama.
Bloqueo fascicular anterior o hemibloqueo anterior
La principal característica en el electrocardiograma del bloqueo fascicular anterior es una desviación marcada del eje a la izquierda (-45º o más), sin ensanchamiento del QRS.
El complejo QRS tiene una morfología de qR en la derivación aVL.
Ritmo sinusal a 90 lpm, QRS estrecho, desviación del eje a la izquierda, morfología de qR en la derivación aVL.
Electrocardiograma del hemibloqueo anterior
Tomado de las AHA/ACCF/HRS recommendations for the standardization and Interpretation of the electrocardiogram part III: intraventricular conduction disturbances 1.
Desviación del eje a la izquierda entre -45º y -90º.
Morfología de qR en la derivación aVL.
Intervalo al pico de la onda R (R-peak time) en la derivación aVL de 45 ms o más.
Duración del complejo QRS menor de 120 ms.
Estos criterios no se aplican a los pacientes con cardiopatias congénitas que presenten desviación del eje a la izquierda en la infancia.
Explicación:
En el hemibloqueo anterior, al haber un retardo en la activación de la región anterosuperior del ventriculo izquierdo, se produce una onda inicial, pequeña, contraria a la dirección de la zona bloqueada, que genera las ondas r en derivaciones inferiores y las ondas q en derivaciones laterales.
Posteriormente se produce la despolarización de la zona bloqueada, generando una onda grande en esa dirección, provocando las ondas R alta en las derivaciones laterales y las ondas S profundas en las derivaciones inferiores.
Taquicardia fascicular anterior.
Bloqueo fascicular posterior o hemibloqueo posterior
La principal característica en el electrocardiograma de bloqueo fascicular posterior es una desviación del eje a la derecha (90º o más), sin ensanchamiento del QRS.
El complejo QRS suele tener una morfología de rS en las derivaciones laterales y una morfología de qR en las derivaciones inferiores.
Ritmo sinusal a 66 lpm, QRS estrecho, desviación del eje a la derecha, morfología de rS en I y aVL, y de qR en III y aVF.
Electrocardiograma de hemibloqueo posterior
Tomado de las AHA/ACCF/HRS recommendations for the standardization and Interpretation of the electrocardiogram part III: intraventricular conduction disturbances 1.
Eje cardiaco entre 90° y 180° en adultos.
Morfología de rS en las derivaciones I y aVL.
Morfología de qR en las derivaciones III y aVF.
Duración del complejo QRS menor de 120 ms.
Explicación:
En el hemibloqueo posterior, al haber un retardo en la activación de la región posteroinferior del ventriculo izquierdo, se produce una onda inicial, pequeña, contraria a la dirección de la zona bloqueada, que genera las ondas r pequeñas en las derivaciones laterales y las ondas q pequeñas en las derivaciones inferiores.
Posteriormente se produce la despolarización de la zona bloqueada, generando una onda grande en esa dirección, provocando las ondas S profundas en derivaciones laterales y las ondas R altas en derivaciones inferiores.
A diferencia del hemibloqueo anterior, el diagnóstico de hemibloqueo posterior o bloqueo fascicular posterior solo se debe hacer cuando se hayan descartado otras causas de desviación del eje a la derecha, como tromboembolismo pulmonar o sobrecarga derecha.
Taquicardia fascicular posterior.
Combinación de bloqueos fasciculares con otros trastornos
Publicidad
Los hemibloqueos izquierdos pueden combinarse con otras alteraciones del sistema de conducción intraventricular.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?