haz una lista con sus capitales y continentes de los 12 países megadiversos que hay en el mundo
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga haz una lista con sus capitales y continentes de los 12 países megadiversos que hay en el mundo de este sitio.
Países megadiversos
Países megadiversos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Países megadiversos según el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente.
Los países megadiversos son un grupo de países que albergan el mayor índice de biodiversidad de la Tierra. El Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, un organismo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ha identificado 17 países megadiversos.1 Se trata principalmente de países tropicales, como los del sureste asiático y de América. Albergan en conjunto más del 70 % de la biodiversidad del planeta, suponiendo sus territorios el 10 % de la superficie del planeta.
En 2002, una organización independiente, Países Megadiversos Afines (LMMC, por sus siglas en inglés), se formó en México, compuesto por los países más ricos en diversidad biológica y conocimientos tradicionales asociados.2 Esta organización no incluye todos los países megadiversos identificados por el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente de Naciones Unidas.
Países megadiversos por continente, los 17 países de la lista del Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente son los siguientes:1
África Madagascar
República Democrática del Congo
Sudáfrica América Brasil Colombia Ecuador Estados Unidos México Perú Venezuela Asia China Filipinas India Indonesia Malasia Oceanía Australia Papúa Nueva Guinea
Índice
1 Reunión de Cancún 2 Véase también 3 Referencias 4 Enlaces externos
Reunión de Cancún[editar]
Los 20 países actuales que conforman el grupo de países megadiversos afines.34
El 16 y 17 de febrero de 2002, a iniciativa del Gobierno Mexicano, se celebró en Cancún, México, una reunión ministerial de países megadiversos para elaborar una agenda común para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, se enfocó en el tema de acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios, así como en el respeto y protección del conocimiento tradicional relativo. En esta reunión, se adoptó unánimemente la Declaración de Cancún, constituyéndose así el Grupo de Países Megadiversos Afines como un mecanismo consultivo y de cooperación que busca promover intereses y prioridades comunes relacionados con la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. Esta reunión precedió a la reunión de nivel ministerial de jueces celebrada el 18 de febrero, compuesta por los ministros de medio ambiente de los siguientes países.5
Brasil China Colombia Ecuador Estados Unidos India Indonesia Kenia México Perú Sudáfrica Venezuela
Se estableció que las siguientes reuniones del grupo serían reuniones anuales a nivel ministerial para abordar las experiencias legislativas y las normas relacionadas al acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios. Actualmente, las reuniones se realizan con la presencia de los siguientes países:6
Bolivia Brasil China Colombia Ecuador India Indonesia Kenia México Perú Sudáfrica Italia
Véase también[editar]
Biodiversidad Megadiversidad
Referencias[editar]
↑ Saltar a:
Biodiversity Theme Report
↑ Países Megadiversos Afines (LMMC)
↑ «El 10% de la superficie mundial alberga el 70% de la diversidad biológica terrestre del planeta». . Consultado el 19 de julio de 2021.
↑ «Costa Rica es uno de los 25 países megadiversos en el mundo y uno de los 20 países con la más alta diversidad de especies expresada en números totales. | Bio Costa Rica - CHM Costa Rica». . Consultado el 19 de julio de 2021.
↑ Reunión de Cancún
↑ De Cancún a Cancún: disfraces megadiversos
Enlaces externos[editar]
Wikisource contiene obras originales de o sobre Países megadiversos.yvjgh
Control de autoridades
Proyectos WikimediaDatos: Q1538989Datos: Q1538989
Categorías: Términos de geografíaBiodiversidad
Haz una lista, con sus capitales y continentes, de los 12 países megadiversos qu
Haz una lista, con sus capitales y continentes, de los 12 países megadiversos que hay en el mundo. Localizalos en el mapa,… Respuestas a tus preguntas y tareas!
lucia.rey Geografía | Escuela primaria | hace un año
Haz una lista, con sus capitales y continentes, de los 12 países megadiversos que hay en el mundo. Localizalos en el mapa, anota sus nombres, e ilumínalos con diferentes colores.
1 VER RESPUESTAS
Respuesta verificada
0 inesa | hace un año
Los 12 principales países megadiversos del mundo según el continente al que pertenecen:ÁFRICAMadagascar. Su capital es Antananarivo.República Democrática del Congo. Su capital es Kinsasa.Sudáfrica. Su capital está compuesta por tres ciudades: Pretoria (sede del poder ejecutivo), Bloemfontein (sede del poder judicial) y Ciudad del Cabo (sede del poder legislativo).AMÉRICABrasil. Su capital es Brasilia.Colombia. Su capital es Bogotá.Ecuador. Su capital es Quito.Estados Unidos. Su capital es Washington D. C.México. Su capital es la Ciudad de México.Perú. Su capital es Lima.Venezuela. Su capital es Caracas.ASIAChina. Su capital es Pekín.Filipinas. Su capital es Manila.India. Su capital es Nueva Delhi.Indonesia. Su capital es Yakarta.Malasia. Su capital es Kuala Lumpur.OCEANÍAAustralia. Su capital es Canberra.Papúa Nueva Guinea. Su capital es Puerto Moresby.Los países megadiversos son aquellos que poseen el mayor índice de variedad de animales y de plantas. Se calcula en relación al número de especies dentro de una comunidad según la biomasa, cantidad de especies, entre otros valores.
El Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación con sede en Cambridge, Inglaterra, es un organismo que depende de las Naciones Unidas y que se encarga de la biodiversidad en el mundo.
GRACIAS
MARCADA COMO CORRECTA
¿Todavía tienes más preguntas?
ENCUENTRA MÁS RESPUESTAS
Anterior Siguiente
Países del mundo y sus capitales en 2023
Todos los países del mundo y sus capitales en orden alfabético
Aquí está la lista de todos los países del mundo, con capitales y continentes en 2023. Los países enumerados son miembros u observadores de las Naciones Unidas (+ Kosovo y Taiwán).
¿Cuántos países hay en el mundo en total?
En 2023, hay 197 países en el mundo (miembros y observadores de las Naciones Unidas + Kosovo + Taiwán).
País Capital Continente
Afganistán Kabul Asia
Albania Tirana Europa
Alemania Berlín Europa
Andorra Andorra la Vieja Europa
Angola Luanda África
Antigua y Barbuda Saint John América
Arabia Saudita Riad Asia
Argelia Argel África
Argentina Buenos Aires América
Armenia Ereván Asia
Australia Canberra Oceanía
Austria Viena Europa
Azerbaiyán Bakú Asia
Bahamas Nasáu América
Bangladés Daca Asia
Barbados Bridgetown América
Baréin Manama Asia
Bélgica Bruselas Europa
Belice Belmopán América
Benín Porto-Novo África
Bielorrusia Minsk Europa
Birmania Naipyidó Asia
Bolivia Sucre América
Bosnia-Herzegovina Sarajevo Europa
Botsuana Gaborone África
Brasil Brasilia América
Brunéi Bandar Seri Begawan Asia
Bulgaria Sofía Europa
Burkina Faso Uagadugú África
Burundi Buyumbura África
Bután Thimphu Asia
Cabo Verde Praia África
Camboya Nom Pen Asia
Camerún Yaundé África
Canadá Ottawa América
Catar Doha Asia Chad Yamena África
Chile Santiago América
China Pekín Asia
Chipre Nicosia Europa
Colombia Bogotá América
Comoras Moroni África
Congo Brazzaville África
Corea del Norte Pionyang Asia
Corea del Sur Seúl Asia
Costa de Marfil Yamusukro África
Costa Rica San José América
Croacia Zagreb Europa
Cuba La Habana América
Dinamarca Copenhague Europa
Dominica Roseau América
Ecuador Quito América
Egipto El Cairo África
El Salvador San Salvador América
Emiratos Árabes Unidos Abu Dabi Asia
Eritrea Asmara África
Eslovaquia Bratislava Europa
Eslovenia Liubliana Europa
España Madrid Europa
Estados Unidos Washington D. C. América
Estonia Tallin Europa
Esuatini Mbabane África
Etiopía Adís Abeba África
Filipinas Manila Asia
Finlandia Helsinki Europa
Fiyi Suva Oceanía
Francia París Europa
Gabón Libreville África
Gambia Banjul África
Georgia Tiflis Asia Ghana Accra África
Granada Saint George América
Grecia Atenas Europa
Guatemala Guatemala América
Guinea Conakri África
Guinea Ecuatorial Malabo África
Guinea-Bisáu Bisáu África
Guyana Georgetown América
Haití Puerto Príncipe América
Honduras Tegucigalpa América
Hungría Budapest Europa
India Nueva Delhi Asia
Indonesia Yakarta Asia
Irak Bagdad Asia Irán Teherán Asia
Irlanda Dublín Europa
Islandia Reikiavik Europa
Islas Marshall Majuro Oceanía
Islas Salomón Honiara Oceanía
Israel Jerusalén Asia
Italia Roma Europa
Jamaica Kingston América
Japón Tokio Asia Jordania Amán Asia
Kazajistán Astaná Asia
Kenia Nairobi África
Kirguistán Biskek Asia
Kiribati Tarawa Oceanía
Kosovo Pristina Europa
Kuwait Kuwait City Asia
Laos Vientián Asia
Lesoto Maseru África
Letonia Riga Europa Líbano Beirut Asia
Liberia Monrovia África
Libia Trípoli África
Liechtenstein Vaduz Europa
Lituania Vilna Europa
Luxemburgo Luxemburgo Europa
Macedonia del Norte Skopie Europa
Madagascar Antananarivo África
Malasia Kuala Lumpur Asia
Malaui Lilongüe África
Maldivas Malé Asia Malí Bamako África
Malta La Valeta Europa
Marruecos Rabat África
Mauricio Port Louis África
Mauritania Nuakchot África
México México América
Micronesia Palikir Oceanía
Moldavia Chisináu Europa
Mónaco Mónaco Europa
Mongolia Ulán Bator Asia
Montenegro Podgorica Europa
Mozambique Maputo África
Namibia Windhoek África
Nauru Yaren Oceanía Nepal Katmandú Asia
Nicaragua Managua América
Níger Niamey África
Nigeria Abuya África
Noruega Oslo Europa
Nueva Zelanda Wellington Oceanía
Omán Mascate Asia
Países Bajos Ámsterdam Europa
Pakistán Islamabad Asia
Palaos Melekeok Oceanía
Palestina Jerusalén Este Asia
Panamá Panamá América
Papúa Nueva Guinea Puerto Moresby Oceanía
Paraguay Asunción América
Perú Lima América
Polonia Varsovia Europa
Portugal Lisboa Europa
Reino Unido Londres Europa
República Centroafricana Bangui África
República Checa Praga Europa
República Democrática del Congo Kinsasa África
República Dominicana Santo Domingo América
Ruanda Kigali África
Rumania Bucarest Europa
Rusia Moscú Europa Samoa Apia Oceanía
San Cristóbal y Nieves Basseterre América
San Marino San Marino Europa
San Vicente y las Granadinas Kingstown América
Santa Lucía Castries América
Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé África
Senegal Dakar África
Serbia Belgrado Europa
Seychelles Victoria África
Sierra Leona Freetown África
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?