género literario que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga género literario que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. de este sitio.
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
¿Qué es el drama? La palabra dramático proviene de “drama”(Palabra del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”); esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
Publicada porPilar Martín Medina
Modificado hace 4 años
0Share
Presentaciones similares
8º Básico: “El Género Dramático”
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
Presentación del tema: "Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes."— Transcripción de la presentación:
1 Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
2 ¿Qué es el drama? La palabra dramático proviene de “drama”(Palabra del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”); esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.
3 Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público. La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.
5 ¿Cuál es su historia? El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa deidad o divinidad. Más tarde, fueron introduciéndosele cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente tal.
7 De Grecia la obra dramática pasa a Roma
De Grecia la obra dramática pasa a Roma. Alrededor de los siglos XI y XII los europeos reinventan el teatro, surgiendo comedias escritas en latín. No eran un teatro para el pueblo. Éste surgió en las iglesias y consistió en la dramatización de ciertas escenas del Evangelio. Dichas representaciones se hacían principalmente en las tres fiestas más importantes de la liturgia: Navidad, Epifania y Resurrección.
9 La primera obra teatral escrita completamente en Castellano fue el “Auto de los Reyes Magos". Se conserva incompleta (142 versos); falta la parte final, que debía mostrar la adoración de los reyes al Niño Jesús. Esta representación fue escrita a fines del siglo XII o principios del XIII y, como todas las de su tiempo, es anónimo.
11 Las formas dramáticas TRAGEDIA:
Se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina en forma triste o con la muerte del protagonista. Personajes mitológicos, heroicos, principales, de la realeza. La acción de la tragedia tiene algo propio de la dicha a la desdicha. El conflicto más importante es la lucha del Hombre contra el Destino, generalmente funesto y fatal.
12 Hamlet, más específicamente una tragedia de venganza, escrita por William Shakespeare entre 1600 y Es una de las tragedias más grandes de la historia del teatro y de las más representadas a nivel mundial.
13 COMEDIA: Personajes corrientes, sometidos a situaciones de la vida cotidiana. Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos. La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor. Su contenido porta una enseñanza moral.
15 DRAMA: También se le conoce como tragicomedia , pues mezcla aspectos de la tragedia y de la comedia. Las situaciones provocan dolor y risa. Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana, que son atropellados. Enfatiza en la perspectiva social. En el desenlace se da la posibilidad de que el protagonista pueda vencer o ser vencido, lo que es reflejo de la vida misma pues en ocasiones se gana y en otras se pierde
17 ¿Cuál es la diferencia entre Obra Dramática y Obra Teatral?
La obra dramática es un texto escrito por un autor llamado dramaturgo. La obra teatral es una representación física, material, de la obra dramática, y es el director teatral el encargado de esta expresión de arte. Toda obra dramática, en esencia, se caracteriza por su virtualidad teatral.
18 Estructura externa y estructura interna.
19 ESTRUCTURA EXTERNA: Acto: Unidad mayor, de más duración e importancia en la que se divide la obra. Generalmente en el desarrollo de un acto actúan todos los personajes, y no sólo los actores principales Esta subdivisión se reconoce por el cierre del telón Escena: Período de la acción dramática que está marcada por la entrada o salida de un personaje. Cada vez que alguien entra o sale del escenario cambiamos de escena. Cuadro: Es la ambientación física de la acción dramática dada por la escenografía. Cada vez que se cambia el espacio físico de la obra, se cambia el cuadro.
El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes
EL GÉNERO DRAMÁTICO El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes Está destinado a ser representado públicamente
El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes
SHARE HTML DOWNLOAD Save this PDF as: WORD PNG TXT JPG 0Compartir
José María Cano Aranda hace 5 años Vistas: 61
Transcripción
1 EL GÉNERO DRAMÁTICO
2 El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes
3 Está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio: abarca todas las manifestaciones teatrales todo lo escrito para el teatro todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.
4 AUTOR TEATRAL DIRECTOR DE ESCENA ACTORES ESPECTADORES TEXTO TEATRAL ESCENOGRAFÍA VESTUARIO LUCES SONIDO PRODUCCIÓN
5 El teatro es una forma literaria compleja, en el que caben texto y espectáculo, TEXTO ESPECTÁCULO LUCES MÚSICA VESTUARIO DECORADO REPRESENTACIÓN
6 CARACTERÍSTICAS Contar una historia en un tiempo limitado. El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la representación. Cada cierto tiempo hay un momento culminante o clímax que vaya encaminando la historia hacia el desenlace. Texto literario + elementos escénicos un espectáculo completo. Personajes concebidos para ser encarnados por actores sobre un escenario. Acción determinada por el diálogo la obra. el conflicto central de El autor queda oculto detrás del argumento y los personajes.
7 EMISOR: AUTOR DIRECTOR DE ESCENA ACTORES REPRESENTACIÓN ESPECTADORES
8 Autor crea los diálogos y el texto espectacular como representación virtual Director realiza la puesta en escena Actor representa su papel con su cuerpo y su voz, dando forma al espectáculo.
9 Los contextos determinan el modo de recepción lectura individual recepción colectiva en espacios diferentes
10
11 IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN AUSENCIA DE NARRADOR: TODO VISTO POR EL ESPECTADOR CREADA PARA SER REPRESENTADA POR ACTORES FRENTE A UN PÚBLICO ESCRITA EN PROSA O EN VERSO O COMBINANDO A AMBOS.
12
13 ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMÁTICA
14 1. PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO El conflicto es el origen para una obra dramática Varias etapas: Exposición o situación del protagonista. Propósito del protagonista. Presentación del obstáculo o materia del conflicto. Choque de las dos fuerzas en pugna.
15 2. DESARROLLO DE LA ACCIÓN DRAMÁTICA Elconflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo de los personajes NUDO, momento de mayor tensión y donde la trama se complica. Los distintos esfuerzos por superar a la fuerza opuesta dan lugar a un pensamiento dramático. Al hablar de conflicto este puede observarse desde diversos puntos de vista; del hombre con el destino ( Edipo Rey de Sófocles); del instinto con el ambiente ( Hamlet de William Shakespeare); del entendimiento con el ambiente ( Madre Coraje de Bertolt Brech); del libre albedrío con el ambiente ( Casa de Muñecas de Enrique Ibsen)
16 3. DESENLACE DE LA ACCIÓN DRAMÁTICA Se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra. Es la eliminación del obstáculo (resolución del conflicto) o la desaparición del protagonista. La fuerza opuesta puede ser un elemento externo o interno del propio personaje, fuerza que dificulta el propósito de la fuerza protagónica.
17 ASPECTOS FORMALES DE LA OBRA DRAMÁTICA
18 Texto principal Es el contenido, propiamente, de la obra que se presenta dividido en: Actos Son unidades temporales y narrativas que están marcado por la subida y bajada el telón. Cuadros Partes del texto que están marcada por el cambio total o parcial del decorado. Escenas Partes de la obra que vienen determinadas por la entrada o salida de los actores. Cada vez que cambia el número de actores en escena, cambia la escena.
19 CUATRO FORMAS DE EXPRESIÓN El texto principal utiliza : Diálogo: Conversación entre dos o más personajes. Monólogo o soliloquio: un solo personaje está hablando. Aparte: uno o varios personajes hablan y los demás personajes fingen no enterarse. Off: Se habla fuera de escena
20 FUNCIONES DEL DIÁLOGO -Dramática. Forma de acción entre los personajes: amenazar, humillar, seducir con palabras. Se rebasa la esfera del decir, para entrar en la del hacer. -Caracterizadora. Proporciona al público elementos para conocer el carácter de los personajes. a.es sólo uno de los medios de caracterización, el verbal (faltan otros). b.el personaje puede caracterizarse a sí mismo o a otros. c.en el segundo caso, el aludido puede estar presente o ausente, haber aparecido ya o no. d.el diálogo puede cumplir esta función explícita o implícitamente. -Diegética, o narrativa. Proporciona al público información que excede el marco dramático (por ejemplo, escenas de exposición al comienzo de la obra) -Ideológica o didáctica. Se transmiten al público ideas o una lección moral. -Poética. Supone la conjunción de poesía y drama, no es el exceso retórico. -Metadramática. El diálogo se refiere al drama que se representa.
21 TIPOS DE DIÁLOGO a.coloquio. Diálogo entre dos o más personas, la más frecuente. No exige que el interlocutor responda. Se pueden distinguir varios tipos: conversación, discusión. Un tipo especial lo constituyen las antilogías, o discursos contrapuestos entre dos personajes en un momento de tensión (esticomitia, disticomitia, dependiendo de la longitud de las réplicas). b.soliloquio. Diálogo sin interlocutor, discurso de un personaje hablando consigo mismo. c.monólogo. Diálogo de cierta extensión, sin respuesta verbal del interlocutor. d.aparte. Diálogo que no perciben algunos personajes presentes, mientras que es perfectamente audible para el público. -Aparte en coloquio. Dos o más personajes hablan sin ser oídos por otros. -Aparte en soliloquio. Pensar en voz alta y con gran teatralidad. -Aparte ad spectatores, dirigido específicamente al público. e.apelación. Discurso ad spectatores. Es propio del teatro más abierto y raro en el que basa la ilusión en la existencia de la cuarta pared.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.doc
EL GÉNERO DRAMÁTICO El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. El término drama viene de la palabra griega que significa "hacer", y por esa razón se asocia normalmente a la idea de acción. En té...
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?