if you want to remove an article from website contact us from top.

    fichero de estrategias didácticas para la asesoría y el acompañamiento del supervisor escolar

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga fichero de estrategias didácticas para la asesoría y el acompañamiento del supervisor escolar de este sitio.

    Caja de Herramientas para el Supervisor Escolar. Fichero de Estrategias didácticas para la asesoría y el acompañamiento.

    Se está distribuyendo en las Supervisiones Escolares de Secundarias Generales Valle de México, el siguiente material impreso: Caja de Herramientas para el Supervisor Escolar. Fichero de Estrategias Didácticas para la Asesoría y el Acompañamiento del Supervisor Escolar. Ponemos a disposición de todos los interesados en conocer su contenido y alentar su uso educativo a explorar y comentar el mismo. Para descargar cada fichero, dar…

    Tecnología en Secundarias Generales

    Buscar EDUCACIÓN

    CAJA DE HERRAMIENTAS PARA EL SUPERVISOR ESCOLAR. FICHERO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ASESORÍA Y EL ACOMPAÑAMIENTO.

    MARZO 7, 2019 ACHULIN DEJA UN COMENTARIO

    Se está distribuyendo en las Supervisiones Escolares de Secundarias Generales Valle de México, el siguiente material impreso: Caja de Herramientas para el Supervisor Escolar. Fichero de Estrategias Didácticas para la Asesoría y el Acompañamiento del Supervisor Escolar.

    Ponemos a disposición de todos los interesados en conocer su contenido y alentar su uso educativo a explorar y comentar el mismo.

    Para descargar cada fichero, dar clic en el link respectivo.

    https://drive.google.com/file/d/1jv5K8W50YuP6XnUuZ8QMqugdtLPhFN7M/view?usp=sharing

    Anuncios

    INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

    https://drive.google.com/file/d/17SAHS_cC4p0b67CCKgzjhVOkoBxNZ0rN/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1y2wf9OijhnzIiIiNrKC22kew-Qjj1x8m/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1qyh3dN5fZ7sghEag4UQ_Ha8AazKPsa28/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1hIBZkuhy2LpNa3-czTfn7UXyy4qN9kWA/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1k5DgSgUZNF_LC6ltbD9RsrjNawPoeRUt/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1vL6Ovf2MeIk4MDEhNbc3XAKmNvoUW2rO/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1btN3z87H4-JiThEJj5-_1QqOyIyYFdEA/view?usp=sharing

    Anuncios

    INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

    Share this:

    Compartir Cargando...

    Materiales de Apoyo CTE 2a Sesión Ordinaria 2015-2016

    octubre 23, 2015 En «Educación»

    La Infraestructura Tecnológica Disponible

    noviembre 28, 2007

    En «Organización para el empleo educativo de TIC»

    Docentes podrán concursar por plazas Directivas, de Supervisión y para Funciones de ATP

    abril 23, 2015 En «Educación»

    DEJA UNA RESPUESTA

    CONSULTA HOSPITALES PARA #COVID19 CDMX Y EDO.MÉX.

    TIC EN SECUNDARIAS GENERALES VALLE DE MÉXICO

    CONSULTA HOSPITALES PARA #COVID19 CDMX Y EDO.MÉX. TIC EN SECUNDARIAS GENERALES VALLE DE MÉXICO ÁREA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

    ENTRADAS RECIENTES

    ENTRADAS RECIENTES BLOG STATS

    1.402.885 hits

    POSTS MÁS VISTOS

    Caja de Herramientas para el Supervisor Escolar. Fichero de Estrategias didácticas para la asesoría y el acompañamiento.

    Elimina SEP la Dirección General de Educación Física.

    Caja de herramientas de rutina de pensamiento de Project Zero - Harvard Graduate School Education

    Lee, piensa, decide y aprende 2011, libro para el maestro.

    Programa Nacional de Inglés en Educación Básica 2011, Ciclo 4 (1°, 2° y 3° de Secundaria), Prueba de Aula

    Publica MEJOREDU estrategias de apoyo para maestras y maestros de educación básica

    Planeación didáctica para el desarrollo de competencias en el aula 2010

    Correo institucional y paquetería de OFFICE 365 Pro+ gratis para docentes y administrativos del #EdoMéx

    Plan de estudios 2022: primeras impresiones

    Presentación

    CATEGORÍAS

    CATEGORÍAS CONTENIDOS EN EL BLOG

    2° hubbers hack day Abrogación Reforma Educativa ADT Aprende en casa Asignatura de Tecnología Aulas HDT Aula Telemática Autonomía Curricular Capacitación HDT carrera magisterial cartilla de educación básica cartilla de evaluación Cinvestav cnte Competencias Competencias docentes Covid19 Covid19 y educación. CTE Cuadros electrónicos Cursos para docentes DESySA DIE Docente 2.0 Educación educación básica Educación Emocional Educación Física Educación y TIC evaluación Evaluación del Desempeño Docente evaluación docente Evaluación Para el Despido Evaluación por competencias Evaluación Punitiva Evaluación universal HDT INEE Inglés Innovación Educativa Investigación investigación educativa lectura Lee LETS Ley general del servicio profesional docente libros digitales Manuales HDT NEM en línea Nuevo modelo educativo Pandemia y educación pedagogía piensa PISA PISA 2012 PNIEB Reforma de Secundaria reforma educativa Reforma Educativa de AMLO Secundaria secundarias secundarias georreferenciadas SEP SGVM Tecnología TIC TIC en educación TIC en Educación Básica TIC y docentes tic y educación TIC y escuela uso de TIC en educación básica uso educativo de TIC videojuegos y educación Wired

    fuente : ticsensecundarias.wordpress.com

    Fichero de Estrategias Didácticas Lectura

    Fichero de Estrategias Didácticas para la asesoría y acompañamiento de la Lectura

    Fichero de Estrategias Didácticas Lectura

    Material Educativo Club 9/08/2022

    📓✅ Fichero de Estrategias Didácticas para la asesoría y acompañamiento de la Lectura

    El Sistema Educativo Nacional tiene el compromiso de hacer efectivo el derecho a la educación de calidad para todos. Alcanzar esta meta implica la mejora sistemática de todos los ámbitos educativos, en congruencia con el ofrecimiento de un servicio con eficacia, eficiencia, pertinencia y equidad, que garantice el máximo logro de aprendizaje de los educandos, como lo dictan el artículo 3o. de la Constitución Político de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación.

    Este ordenamiento requiere la concurrencia y el desarrollo de los ámbitos relacionados con la autonomía de gestión escolar, el trabajo en colegiado de los colectivos docentes y el fortalecimiento de las formas de intervención en el aula. En correspondencia, la supervisión escolar debe asumir un liderazgo académico que articule las acciones de los colectivos docentes, y que promueva la sistematización de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se producen en las aulas.

    En este contexto, la supervisión escolar tiene la oportunidad de contribuir de forma directa en las trasformaciones necesarias que conduzcan al desarrollo profesional de los integrantes de los colectivos docentes, así como a fortalecer las relaciones con los padres de familia y la comunidad escolar, para integrarlos en un proceso de participación colaborativa en el que la toma de decisiones y el establecimiento de acuerdos sean su consecuencia.

    Porque es indudable que una supervisión escolar con capacidades técnicas estará en condiciones de tener presencia en cada una de las escuelas y en las aulas de su zona, para detectar sus problemáticas específicas y particulares y, con base en estas, coordinar acciones de apoyo, asesoría y acompañamiento permanente que les den solución.

    Tales condiciones se hacen posibles mediante el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela, que, bajo la responsabilidad del supervisor escolar y con apoyo de los asesores técnico-pedagógicos y de los directores, son responsables de: coordinar, dar coherencia y articular las acciones para atender las prioridades educativas; promover el avance continuo de la escuela a partir del seguimiento a la Ruta de Mejora Escolar, y apuntalar el mejoramiento de la práctica profesional docente y directiva.

    En este contexto, la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa pone a disposición de los supervisores la presente Caja de Herramientas, con el propósito de seguir contribuyendo al fortalecimiento de su función, en beneficio de todos los niños y adolescentes de México.

    La Caja de herramientas para el supervisor escolar está dirigida a supervisores de zona y de sector, y personal que ejerza esta función en educación básica, En este material se establecen orientaciones de actuación para esta figura educativa, que contribuyan al fortalecimiento de las formas de organización escolar, el trabajo de los colectivos docentes y directivos, para favorecer sus procesos de planeación y sus formas de intervención docente y de gestión. Todo, para asegurar la calidad y la eficacia del servicio educativo que proporciona cada plantel de su zona. Consta de los apartados: "Funciones del supervisor escolar de escuelas de educación básica"; "Plan de trabajo para la asesoría y acompañamiento"; y "Estrategias didácticas para la asesoría y el acompañamiento del supervisor escolar".

    En el primer apartado "Funciones del supervisor escolar de escuelas de educación básica" se definen la misión y los propósitos de la supervisión escolar. Tiene la intención de centrar la mirada del supervisor en los ámbitos donde habrá de ejercer su función y los propósitos que deberá alcanzar en colaboración con los colectivos docentes y las comunidades escolares de su zona. El documento, además de hacer explicitas las ideas de asesoría y acompañamiento, detalla los propósitos específicos de la supervisión escolar y, en cuatro ámbitos, describe las funciones que la supervisión habrá de realizar, con la clara orientación de generar oportunidades de aprendizajes de los alumnos de las escuelas de su zona escolar para lograr la mejora de sus aprendizajes.

    En la apropiación y ejecución de cada función se pretende que el supervisor de zona recupere y aporte su experiencia, saberes, habilidades académicas y de gestión, para brindar el apoyo, la asesoría y el acompañamiento necesarios, considerando la situación educativa y la organización de cada uno de sus planteles educativos.

    El segundo apartado, "Plan de trabajo para la asesoría y acompañamiento de la supervisión escolar" describe los elementos que el supervisor escolar debe considerar en su actividad profesional para conseguir que sea útil y relevante a los propósitos establecidos y para orientar de forma eficaz su gestión y la de sus escuelas con la finalidad de lograr el desarrollo profesional de sus directores y maestros. Los elementos que se recomienda contemplar en el plan de trabajo de la supervisión escolar son: Diagnóstico; Determinación de objetivos y metas; Acciones de asesoría y acompañamiento; y, Seguimiento y evaluación de lo implementado.

    fuente : www.materialeducativo.mx

    CAJA DE HERRAMIENTAS FICHERO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ASESORÍA Y EL ACOMPAÑAMIENTO DEL SUPERVISOR ESCOLAR PLAN DE TRABAJO

    CAJA DE HERRAMIENTAS FICHERO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ASESORÍA Y EL ACOMPAÑAMIENTO DEL SUPERVISOR ESCOLAR PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PLAN DE TRABAJO FICHERO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

    CAJA DE HERRAMIENTAS FICHERO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ASESORÍA Y EL ACOMPAÑAMIENTO DEL SUPERVISOR ESCOLAR PLAN DE TRABAJO

    SHARE HTML DOWNLOAD Save this PDF as: WORD  PNG  TXT  JPG 1Compartir

    Lorena Reyes Ramírez hace 3 años Vistas: 1870

    Transcripción

    1 CAJA DE HERRAMIENTAS FICHERO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ASESORÍA Y EL ACOMPAÑAMIENTO DEL SUPERVISOR ESCOLAR PLAN DE TRABAJO

    2 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PLAN DE TRABAJO FICHERO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ASESORÍA Y EL ACOMPAÑAMIENTO DEL SUPERVISOR ESCOLAR

    3 1 PLAN DE TRABAJO PARA LA ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO La tarea central del supervisor es brindar asesoría y acompañamiento a los maestros, en lo individual, y a los colectivos docentes para que tomen y ejecuten decisiones informadas sobre los logros obtenidos en el aprendizaje de los alumnos, por ello resulta fundamental, entre otros aspectos, su visita a los planteles educativos que les permite conocer lo que sucede en las aulas. Lograr este propósito requiere que el supervisor planee estas visitas considerando el trabajo que deberá realizar para orientar una buena gestión de sus escuelas y el desarrollo profesional de sus directores y maestros. De esta manera, planear para el supervisor y la supervisión es una actividad que tiene una doble implicación; la primera se refiere a la necesidad de organizar cuidadosamente y con sentido su propia actividad para conseguir que sea útil y relevante para los propósitos fijados y en esta, cada supervisión encuentra, a partir de su saber y experiencia, la mejor manera de hacerlo. La segunda implicación de la planeación para la supervisión tiene que ver con fomentarla y orientarla en las escuelas y las aulas. En conclusión, se trata de hacer de la planeación una tarea útil para el supervisor y para sus escuelas, despojándola de aquello que la convierte en una rutina burocrática. Esta planeación se concreta en la elaboración de un plan de trabajo, mismo que podrá incluir los siguientes elementos básicos: 1. Diagnóstico. Este debe servir para identificar fortalezas y áreas de oportunidad de las escuelas que conforman la zona en función de garantizar las prioridades educativas del Sistema Básico de Mejora. Considera la descripción de la situación que tienen los planteles y de los servicios que proporciona la supervisión a la que estos pertenecen. En esta etapa, el supervisor, en colaboración con los integrantes del SATE en la zona escolar, determinan indicadores a considerar con el propósito de contar con un diagnóstico sólido. Para ello pueden tomar en cuenta resultados de PLANEA, los datos estadísticos de la forma 911, los resultados que arroja el Sistema de Alerta Temprana (SisAT), los registros de las visitas a las escuelas, así como otros indicadores que, al interior del Consejo Técnico Escolar, los colectivos docentes de la zona hayan determinado para dar seguimiento al logro de los aprendizajes de los alumnos que asisten a las escuelas de la zona. Se trata de información con la que se podrán identificar las necesidades técnico pedagógicas de los colectivos docentes. Resulta conveniente incluir, en este diagnóstico, una descripción del entorno familiar, socioeconómico, así como las características particulares de la comunidad y los programas de apoyo con los que cuentan las escuelas de la zona escolar.

    4 PLAN DE TRABAJO PARA LA ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO 1 2. Determinación de objetivos, metas y acciones a llevar a cabo en la zona escolar como parte de su Plan de Trabajo. A partir de la información que ofrece el diagnóstico y una vez detectadas las prioridades de cada centro escolar, así como considerando la opinión de directivos, docentes y técnicos docentes, constituidos en Consejo Técnico de Zona, se adaptarán objetivos, metas y acciones que, desde las funciones de la supervisión, den respuesta a las condiciones, necesidades y culturas de las escuelas. La supervisión establecerá la organización al interior de la zona para el logro de esos objetivos y su articulación con otras acciones de mejora. De esta manera, se espera que la información del diagnóstico sirva para que, en acuerdo con los directores, la supervisión determine acciones de acompañamiento a las escuelas que lo requieran, es decir aquellas de atención prioritaria que, como lo establecen los Lineamientos del SATE, deberán de ser dos escuelas a las que se acompañará durante un ciclo escolar, con la probabilidad de extender este periodo, en caso necesario, estableciendo la estrategia conveniente para hacerlo. En la formulación de los objetivos se especifica lo que se pretende alcanzar y los medios para lograrlo. Estos son la guía de las acciones a realizar por la supervisión para colaborar con la comunidad escolar durante el ciclo escolar. Se deben plantear tanto objetivos internos que respondan a cómo hacer mejor a la supervisión?, como aquellos de carácter externo para la pregunta cómo hacer mejores a las escuelas? Los objetivos que se establezcan deberán ser factibles, es decir que puedan ser alcanzados y comunicables, que todos puedan comprenderlos. Se tienen que establecer un número prudente de objetivos para el periodo definido, ni tantos que no se alcancen, ni tan pocos que no signifiquen avance real. Las metas determinan aquello que se requiere lograr, cuándo y de qué manera para avanzar hacia la obtención de los objetivos planteados. Deberán definirse con precisión, ser explícitas o medibles lo que permita evaluar a corto plazo los avances logrados a partir de la construcción de indicadores que den seguimiento y evalúen sus resultados. El establecimiento de acciones implica definir actividades, responsables, plazos, compromisos y recursos que permitan alcanzar los objetivos y metas acordadas. Las visitas de la supervisión a la escuela y al aula, así como los procesos de asesoría y acompañamiento deben estar incorporadas a la planeación, para que estas tengan un sentido claro y se articulen de manera organizada. Todo plan de trabajo debe tener un tiempo definido para su ejecución. Es recomendable diseñar planes para un ciclo escolar y que pueda tener cortes mensuales para ciertos procesos y trimestrales para otros. También hay que determinar quiénes van a tomar parte en las actividades a realizar y señalar con claridad qué van a hacer. Es importante que las tareas se dividan de manera eficiente entre el equipo de supervisión. Conviene tomar en cuenta al personal que integra el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) y al de las propias escuelas.

    fuente : docplayer.es

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder