if you want to remove an article from website contact us from top.

    examinar, ¿qué disciplina de las ciencia sociales trata de explicar a través del tiempo el cómo las sociedades utilizan los recursos para producir bienes o servicios, además se ocupa del papel que en el juegan propietarios, productores, comerciantes, consumidores y gobierno, aplicando normas?

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga examinar, ¿qué disciplina de las ciencia sociales trata de explicar a través del tiempo el cómo las sociedades utilizan los recursos para producir bienes o servicios, además se ocupa del papel que en el juegan propietarios, productores, comerciantes, consumidores y gobierno, aplicando normas? de este sitio.

    Ciencias sociales

    ¡Participa en un concurso abierto para encontrar el sonido de todo el conocimiento humano! — un logo sonoro para todos los proyectos de Wikimedia.

    [¡Ayúdanos con las traducciones!]

    Ciencias sociales

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Escucha este artículo

    (info) 12:47

    Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este artículo (concretamente del 23 de julio de 2018) y no refleja las posibles ediciones subsiguientes.

    Más artículos grabados

    Las ciencias sociales son las ramas de la ciencia relacionadas con la sociedad y el comportamiento humano. Se las distingue de las ciencias naturales y de las ciencias formales. Además, es una denominación genérica para las disciplinas y campos del saber que analizan y tratan distintos aspectos de las relaciones sociales y los grupos de personas que componen la sociedad. Estas se ocupan tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención de quien las utiliza, son las de ciencias humanas, humanidades o letras.1​ También se utilizan distintas combinaciones de esos términos, como la de .

    Las ciencias sociales estudian el origen del comportamiento individual y colectivo, buscando comprender y explicar regularidades y particularidades que se expresan en el conjunto de las instituciones humanas.

    Índice

    1 Historia 2 Características 2.1 Metodología 2.2 Epistemología

    2.3 Interdisciplinariedad

    3 Áreas y disciplinas

    3.1 Antropología

    3.2 Ciencia política

    3.3 Demografía 3.4 Economía 3.5 Geografía 3.6 Historia 3.7 Lingüística 3.8 Psicología 3.9 Semiología 3.10 Sociología

    4 Disciplinas conectadas con las ciencias sociales

    5 Disciplinas técnicas

    6 Educación y grados

    7 Véase también 8 Referencias 9 Bibliografía 10 Enlaces externos

    Historia[editar]

    La historia de las ciencias sociales tiene sus raíces en la filosofía antigua. En la Edad Antigua no existía diferencia entre las matemáticas y el estudio de la historia, la poesía o la política. Durante la Edad Media, la civilización islámica hizo importantes contribuciones a las ciencias sociales. Esta unidad de ciencia como restos descriptivos y razonamiento deductivo de axiomas crearon un marco científico.

    La Ilustración vio una revolución la cual fue denominada filosofía natural, con la que se modificó el marco básico por el cual los individuos entendían lo que era "científico". En algunos sectores, el avance reciente de los estudios matemáticos presumía una realidad independiente del observador y que funcionaba por sus propias normas. Las ciencias sociales provienen de la Filosofía Moral de la época y estuvieron influenciadas por la Era de las revoluciones, tales como la Revolución industrial y la Revolución francesa.2​ Las ciencias sociales desarrolladas a partir de las ciencias (experimentales y aplicadas), o el conocimiento de base sistemático o prácticas prescriptivas, relaciones con el progreso social de un grupo de entidades interactuantes.3​4​

    Los inicios de las ciencias sociales en el siglo XVIII están reflejados en la Enciclopedia de Diderot, con artículos de Rousseau y otros enciclopedistas. El crecimiento de las ciencias sociales también fue mostrado en otras enciclopedias especializadas. En el período moderno, el término "ciencias sociales" fue inicialmente utilizado como un campo conceptual distinto.5​ Las ciencias sociales fueron influenciadas por el positivismo,2​ que se centraba en el conocimiento basado en la experiencia real, mientras que la especulación metafísica fue eliminada. Auguste Comte usó el término "ciencia social" para describir el campo, tomado de las ideas de Charles Fourier; Comte también se refiere al campo de la "física social".2​6​

    Después de este período, hubo cinco vías de desarrollo que surgieron en las ciencias sociales, influenciadas por Comte y otros campos.2​ Una de ellas fue la investigación social, por la cual se llevaron a cabo grandes muestras estadísticas en varias partes de Estados Unidos y Europa. Otro camino fue iniciado por Émile Durkheim, quien estudió los "hechos sociales", y por Vilfredo Pareto que introdujo ideas metateóricas y teorías individuales. Un tercer camino, desarrollado por Max Weber, surgió de la dicotomía metodológica, en la cual se identificaba y entendía el fenómeno social. La cuarta ruta se fundamentó en la economía, desarrolló y promovió el conocimiento económico como el propio de una ciencia dura. La última vía fue la correlación de conocimiento y valores sociales; Weber demandó firmemente esta distinción. En esta vía, la teoría (descripción) y la prescripción eran discusiones formales no superpuestas de un tema.

    Para el inicio del siglo XX, la filosofía ilustrada había sido desafiada en varios frentes. Después de la utilización de las teorías clásicas desde el final de la revolución científica, diversos campos sustituyeron los estudios matemáticos por estudios experimentales y analizaron ecuaciones para construir una estructura teórica. El desarrollo de subcampos de las ciencias sociales se hizo muy cuantitativa en la metodología. Por el contrario, el carácter inter y transdisciplinar de la investigación científica en el comportamiento humano y los factores sociales y ambientales que la afectaban hizo que muchas de las ciencias naturales se interesaran en algunos aspectos de la metodología de las ciencias sociales.7​ Ejemplos de una frontera borrosa incluyen disciplinas emergentes, como la medicina, sociobiología, neuropsicología, bioeconomía e historia y sociología de la ciencia. Cada vez más, la investigación cuantitativa y los métodos cualitativos están siendo integrados en el estudio de la acción humana y sus implicancias y consecuencias. En la primera mitad del siglo XX, la estadística se convirtió en una disciplina independiente de matemática aplicada, por lo que los métodos estadísticos cobraron mayor confiabilidad.

    fuente : es.wikipedia.org

    Disciplinas

    La Economía estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades completas hacen para encarar la escasez.

    ¿Qué estudia?

    Esta disciplina ha sido definida por varios autores. Por ejemplo, se ha dicho que la economía «es el estudio de la forma en que la sociedad decide qué se va a producir, cómo y para quién». Es decir, «[ …] el objeto de la economía es el estudio de la conducta humana relacionada con la producción, el intercambio y el uso de los bienes y servicios» (Dornbusch, 2005: 1). Para otro autor […]la economía es el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad utilizan haciendo uso o no del dinero recursos productivos escasos, para obtener distintos bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro entre las diversas personas y grupos que componen la sociedad (Samuelson, 2006: 5). También se ha afirmado que «La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades completas hacen para encarar la escasez» (Parkin, 2004: 2).

    En todas estas definiciones hay tres cuestiones básicas. En primer término está la escasez de recursos; o sea, de los factores de producción: tierra, trabajo, capital y tecnología. Estos recursos son escasos porque se necesitan para producir cualquier bien o servicio y sólo existen en cantidades limitadas.

    [Texto tomado de Fundamentos de Economía http://ru.iiec.unam.mx…]

    Asociaciones Académicas

    Nacionales

    Academia Mexicana de Economía Política AC (AMEP) : http://amepmexico.com.mx/

    Asociación Nacional de Estudiantes de Economía A.C. (ANEE) : http://www.anee.org.mx/

    Internacionales

    Asociación de Economía de América Latina y el Caribe : http://www.lacea.org/portal/

    Oferta Académica

    Seleccionar programa:

    Editar

    INSTITUCIÓN UNIDAD ACADÉMICA ESTADO PROGRAMA

    Maestría en Economía y Negocios (campus norte)

    Licenciatura en Economía

    Facultad de Ciencias Sociales Campus III Chiapas Licenciatura en Economía

    Centro Universitario UAEM Valle de México Estado de México Licenciatura en Economía

    Licenciatura en Relaciones Económica Internacionales

    Centro Universitario UAEM Tenancingo Estado de México Licenciatura en Relaciones Económica Internacionales

    Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía Puebla Licenciatura en Economía

    Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía Puebla Maestría en Economía

    Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C.   Ciudad de México Economía

    Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C.   Ciudad de México Maestría en Economía Maestría en Economía Ambiental

    Mostrando 1 a 10 de 104 registros

    Anterior12345…11Siguiente

    Oportunidades de trabajo

    Echidna Global Scholar (Job ID: 2021-2748)

    Oct 26 2021

    New Technology & Security (Assistant Professor, Tenure-Line)

    Sep 27 2021

    Plaza académica de tiempo completo en el INIDE

    Sep 22 2021

    Dos plazas de profesor(a)-investigador(a) en el CIDE

    Ene 04 2021

    Metodología IAP para la prevención de trabajo infantil

    Oct 07 2020

    Convocatoria para integrar Lista de peritos ante el PJF

    Sep 23 2020

    fuente : www.comecso.com

    Fortalecer el papel de las ciencias sociales en la sociedad: la Iniciativa Mundial para las Ciencias Sociales

    UNESCO Digital Library

    WWW.UNESCO.ORG

    UNESCO

    UNESCO Digital Library

    Notice

    Online article

    Fortalecer el papel de las ciencias sociales en la sociedad: la Iniciativa Mundial para las Ciencias Sociales

    Person as author:

    Kazancigil, Ali [27]

    In:

    Revista internacional de ciencias sociales, 55, 3 / 177, p. 377-380, illus.

    Language: Spanish Also available in: English, Français

    Year of publication:

    2003 Type of document: article

    Full text

    WWW.UNESCO.ORG Disclaimer of use

    Access to Information Policy

    Privacy Policy Terms of use Contact us

    Environmental and Social Policies

    Protection of human rights : Procedure 104

    Transparency Portal Respectzone

    fuente : unesdoc.unesco.org

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder