if you want to remove an article from website contact us from top.

    están formados por una cadena de aminoácidos, su función es plástica o de reconstrucción y los elementos que los constituyen son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga están formados por una cadena de aminoácidos, su función es plástica o de reconstrucción y los elementos que los constituyen son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno de este sitio.

    Están formados por una cadena de aminoácidos, su función es plástica o de reconstrucción y los elementos que los constituyen son carbono,

    Están formados por una cadena de aminoácidos, su función es plástica o de reconstrucción y los elementos que los constituyen son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. -

    aly86, 2021-02-06 15:28:33, Biología

    Están formados por una cadena de aminoácidos, su función es plástica o de reconstrucción y los elementos que los constituyen son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

    2 9897 1

    Todas las respuestas

    ✅ gonzalitojr5 respuesta: 1) Proteínas 2) carbohidratos ✅ sergio24647

    cx imagina que soy sho

    ✅ lupitaoctubre2004 1- moho del pan reino: fungi

    división: zygomycota

    clase: zygomycetes orden: mucorales familia: mucoraceae género: rhizopus

    especie: rhizopus nigricans

    2- levadura reino: fungi filo: ascomycota

    clase: hemiascomycetes

    orden: saccharomycetales

    familia: saccharomycetaceae

    género: saccharomyces

    especie: saccharomyces cerevisiae

    3- penicillium: reino: fungi phylum: ascomycota

    clase: eurotiomycetes

    orden: eurotiales

    familia: trichocomaceae

    género: penicillium

    especie: penicillium notatum

    4- champiñón reino: fungi

    división: basidiomycota

    clase: homobasidiomycetes

    subclase: homobasidiomycetidae

    orden: agaricales

    familia: agaricaceae

    género: agaricus

    especie: agaricus bisporus

    5- hongo de sombrero

    reino: fungi

    división: basidiomycota

    clase: homobasidiomycetes

    subclase: hymenomycetes

    orden: agaricales

    familia: amanitaceae

    género: amanita

    especie: amanita muscaria

    ✅ gonzalitojr5

    Pues depende de la zona en un desierto serian 4 l/km2 y en una selva tropical serian unos 20l/m2

    Popular Questions: Biología

    27.09.2021 14:05

    1. Están formados por una cadena de aminoácidos, su función es plástica o de reconstrucción y los elementos que los constituyen son Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno a) Lípidos b) Proteínas c) carbohidratos d) vitaminas

    2. Son compuestos formados por carbono, hidrógeno y o...

    Mostrar respuestas 2 7015 3 01.10.2021 19:05

    Están formados por una cadena de aminoácidos, su función es plástica o de reconstrucción y los elementos que los constituyen son Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno?...

    Mostrar respuestas 3 9159 3 01.10.2021 19:05

    Están formados por una cadena de aminoácidos, su función es plástica o de reconstrucción y los elementos que los constituyen son Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno?...

    Mostrar respuestas 3 5912 1 12.10.2021 06:05

    Están formados por una cadena de aminoácidos, su función es plástica o de reconstrucción y los elementos que los constituyen son Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno a) Lípidos b) Proteínas c) carbohidratos d) vitaminas....

    Mostrar respuestas 1 6472 3 12.10.2021 09:55

    Están formados por una cadena de aminoácidos, su función es plástica o de reconstrucción y los elementos que los constituyen son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno....

    Mostrar respuestas 3 6926 1

    fuente : ismarttteacherlat.com

    Aminoácidos Esenciales, Ramificados y Naturales Para qué Sirven

    ¿Qué son los Aminoácidos? Toda la Información sobre los tipos de Aninoácidos que existen, Alimentos Ricos de Aminóacidos... Sigue leyendo en CuidatePlus.om

    Home >Alimentación >Diccionario de alimentación >Aminoácidos >

    Aminoácidos

    Actualizado a: Jueves, 21 Enero, 2021 11:25:58

    Redacción CuídatePlus

    Compartir en

    ¿Qué son los aminoácidos?

    Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas, las cuales son indispensables para nuestro organismo. Están formadas de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Entre sus funciones, los aminoácidos ayudan a descomponer los alimentos, al crecimiento o a reparar tejidos corporales, y también pueden ser una fuente de energía.

    Los aminoácidos son también los encargados de permitir la contracción muscular o mantener el equilibrio de ácidos y bases en los organismos. Aparte, cada uno de los diferentes aminoácidos cuenta con una función independiente.

    Composición

    Los aminoácidos están compuestos por una molécula orgánica con un grupo amino y un grupo carboxilo. Dependiendo de su estructura, se pueden diferenciar en formas L y D. Las estructuras L son las naturales para los organismos, y por tanto, las más importantes.

    De forma general, por tanto, un aminoácido se compone de carbono, carboxilo, un grupo amino, un hidrógeno y una cadena lateral.

    Tipos

    De los cerca de 250 aminoácidos que existen, hay 20 aminoácidos, denominados proteinogénicos, que se consideran importantes y esenciales para el correcto funcionamiento del organismo y que se dividen de la siguiente forma:

    Esenciales

    Son aquellos que no produce el cuerpo y por lo tanto han de adquirirse a través de alimentos: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.

    No esenciales

    Son los aminoácidos que sí produce el cuerpo: alanina, asparagina, ácido aspártico y ácido glutámico.

    Condicionales

    Son necesarios para paliar ciertas enfermedades o el estrés: arginina, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y serina.

    Pese a los nombres en su clasificación, tanto los esenciales como los no esenciales tienen la misma importancia para el cuerpo, necesitando de un equilibrio entre las cantidades de ambos en nuestra dieta habitual. Esta cantidad igualmente varía en cada persona, siendo la edad o el desgaste físico y mental factores variables en este aspecto.

    Los aminoácidos también pueden clasificarse bajo otros criterios:

    Dependiendo del número de grupos ácidos o básicos en la molécula: acídicos, básicos y neutros (hidrófilos e hidrófobos).Según su estructura: alifáticos, aromáticos y azufrados.

    Alimentos ricos en aminoácidos

    Cualquier alimento con un alto contenido en proteínas tiene en consecuencia un alto valor en aminoácidos. Por tanto, alimentos como la leche, la carne o el pescado son indicados para una dieta con las cantidades suficientes en aminoácidos.

    En una dieta normal, para obtener la cantidad recomendada para adquirir todos los aminoácidos necesarios, es suficiente con un vaso de leche al día, o si se prefiere otro tipo de lácteos se puede optar por 150 gramos de yogur o queso, por ejemplo. En cuanto a la carne o pescado, entre 60 y 90 gramos son más que suficientes para obtener todos los aminoácidos. La excepción en este caso sería el pescado blanco o el atún, para los que son necesarios 140 gramos. Los huevos también entran en este grupo, siendo dos huevos lo equivalente a una cantidad de proteínas suficientes.

    En cuanto a otro tipo de productos, también se puede obtener el aporte de aminoácidos que el cuerpo necesita con 150 gramos de legumbres, de 6 a 10 frutos secos, o incluso 110 gramos de derivados de la soja como el tofu, la espelta o la quinoa.

    Insuficiencia

    La falta de aminoácidos en una dieta puede acarrear consecuencias como indigestión, depresión o retraso en el crecimiento en los niños. También existen otros factores que pueden hacer que el organismo no cuente con los aminoácidos que necesita, como infecciones, traumatismos, estrés o el consumo de drogas.

    Para revertir una situación de insuficiencia de aminoácidos no se recomienda ingerir una cantidad de alimentos con alto contenido proteico, ya que puede ser dañino para la salud, sino adaptarse a una dieta con una cantidad adecuada y equilibrada en proteínas. De esta forma, el hígado puede metabolizar de forma correcta el amoniaco de estos aminoácidos, y no supone ningún riesgo para la salud.

    Una de las medidas que se suele realizar para comprobar el nivel de aminoácidos del cuerpo es un examen de aminoácidos plasmáticos, para lo que se extrae sangre del paciente en busca de un exceso o deficiencia de estos. Un nivel alto de aminoácidos puede ser causa de eclampsia (crisis epiléptica, hipertensión arterial y proteinuria en mujeres embarazadas), intolerancia a la fructosa, cetoacidosis o insuficiencia renal; por el contrario, un nivel bajo puede ser causa de fiebre, desnutrición o edemas, entre otros problemas.

    Firmas Profesionales

    Redacción CuídatePlus

    fuente : cuidateplus.marca.com

    Los bloques fundamentales de la biología

    Los bloques fundamentales de la biología

    Como discutiremos después, los seres humanos están compuestos por muchos millones de células. Para comprender lo que occure en el cáncer, es importante comprender cómo trabajan las células normales. La primera fase es discutir la estructura y funciones básicas de las células.La célula es la unidad básica de la vida. Todos los organismos están compuestos de una o más células.

    Primero, presentaremos los bloques fundamentales de las células. Todas las células, independientemente de su función o ubicación en el cuerpo, comparten características y procesos comunes. Sorprendentemente, las células están compuestas casi en su totalidad por solo cuatro tipos básicos de moléculas. Mostrada arriba se encuentra una célula rodeada de ejemplos de estas moléculas fundamentales.

    Dado que están presentes en los seres vivos, estos componentes básicos se denominan biomoléculas. Las siguientes secciones describen las estructuras y funciones de cada uno de estos bloques fundamentales básicos. Más información sobre los temas de esta página también se puede encontrar en la mayoría de los libros de texto introductorio de biología, recomendamos Campbell Biología, 11ª edición.1

    Carbohidratos Proteínas Lípidos Ácido nucléico Combinaciones

    Carbohidratos

    La primera clase de biomoléculas que discutiremos son los carbohidratos. Estas moléculas están compuestas por los elementos carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Comúnmente, estas moléculas se conocen como azúcares. Los carbohidratos pueden variar en tamaño desde muy pequeños hasta muy grandes. Como todas las otras biomoléculas, los carbohidratos a menudo se construyen en largas cadenas agregando unidades más pequeñas. Esto funciona como agregar cuentas a una pulsera para alargarla. El término general para una sola unidad o cuenta es un monómero. El término para una larga cadena de monómeros es un polímero.

    Los ejemplos de carbohidratos incluyen los azúcares que se encuentran en la leche (lactosa) y el azúcar de mesa (sacarosa). A continuación se muestra la estructura del azúcar monómero glucosa, una fuente importante de energía para nuestro cuerpo.

    Los carbohidratos tienen varias funciones en las células. Son una excelente fuente de energía para las diferentes actividades que tienen lugar en nuestras células. Algunos carbohidratos pueden tener una función estructural. Por ejemplo, el material que hace que las plantas se mantengan altas y le da a la madera sus propiedades resistentes es una forma polimérica de glucosa conocida como la celulosa. Otros tipos de polímeros de azúcar componen las formas almacenadas de energía conocidas como almidón y glucógeno. El almidón se encuentra en productos vegetales como las patatas y el glucógeno se encuentra en los animales. A continuación se muestra una pequeña molécula de glucógeno. Puede manipular la molécula usted mismo para observarla bien.

    Los carbohidratos son esenciales para que las células se comuniquen entre sí. También ayudan a que las células se adhieran entre sí y al material que las rodea en el cuerpo. La capacidad del cuerpo para defenderse de los microbios invasores y la eliminación de material extraño del cuerpo (como la captura de polvo y polen por el moco de la nariz y la garganta) también depende de las propiedades de los carbohidratos.

    Obtenga más información sobre cómo el Dr. Michael Pierce utiliza los carbohidratos para investigar el cáncer.

    Proteínas

    Al igual que los carbohidratos, las proteínas se componen de unidades más pequeñas. Los monómeros que forman las proteínas se denominan aminoácidos. Hay alrededor de veinte aminoácidos diferentes. La estructura del aminoácido más simple, la glicina, se muestra a continuación.

    Las proteínas tienen numerosas funciones dentro de los seres vivos, incluidas las siguientes:

    Ayudan a formar muchas de las características estructurales del cuerpo, incluidos el cabello, las uñas y los músculos. Las proteínas son un componente estructural importante de las células y las membranas celulares.

    Ayudan a transportar materiales a través de las membranas celulares. Un ejemplo sería la captación de glucosa en las células del flujo sanguíneo. Volveremos a esta importante capacidad cuando analicemos la resistencia de las células cancerosas a los agentes de quimioterapia.

    Actúan como catalizadores biológicos. Un gran grupo de proteínas, conocidas como enzimas, pueden acelerar las reacciones químicas que son necesarias para que las células funcionen correctamente. Por ejemplo, existen numerosas enzimas que intervienen en la descomposición de los alimentos que ingerimos y en la disponibilidad de los nutrientes.

    Las interacciones entre las células son muy importantes para mantener la organización y función de las células y los órganos. Las proteínas a menudo son responsables de mantener el contacto entre las células adyacentes y entre las células y su entorno local. Un buen ejemplo serían las interacciones intercelulares que mantienen las células de nuestra piel juntas. Estas interacciones dependen de las proteínas de las células vecinas que se unen estrechamente entre sí. Como veremos, se requieren alteraciones en estas interacciones para el desarrollo de cáncer metastásico.

    fuente : www.cancerquest.org

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder