están formadas por átomos o moléculas todas iguales, que se caracterizan por poseer propiedades perfectamente definidas y constantes; no pueden separarse por métodos físicos o mecánicos. y se clasifican en elementos y compuestos.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga están formadas por átomos o moléculas todas iguales, que se caracterizan por poseer propiedades perfectamente definidas y constantes; no pueden separarse por métodos físicos o mecánicos. y se clasifican en elementos y compuestos. de este sitio.
Clasificación de la materia. Sustancias puras: Elementos y compuestos. Mezclas: Homogéneas y heterogéneas.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Sustancias puras: Elementos y compuestos. Mezclas: Homogéneas y heterogéneas.
Entrar Materia Sustancias puras Elemento Compuesto Mezcla Mezcla homogénea Mezcla heterogénea
Materia
Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La materia está formada por átomos y moléculas. Todo lo que nos rodea e incluso nosotros mismos estamos hechos por materia. El aire, la tierra, el agua, los animales, las plantas, los edificios, los vehículos; están constituidos por miles de millones de átomos y moléculas que forman parte de nuestra vida diaria.
Identifica qué tipo de sustancia es.
Cloruro de sodio
En términos cotidianos se le conoce directamente con el término sal.
Es vital para nosotros, puesto que gracias a él nuestro cuerpo absorbe el potasio y mantiene el equilibrio de los líquidos corporales.
Sin embargo, su ingesta excesiva, aunada a factores como la edad, el consumo de grasas, la falta de actividad física y el hábito de fumar, incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Plata
Es un metal de color blanco-grisáceo.
Posee las más altas conductividades térmica y eléctrica de todos los metales, por lo que se utiliza en puntos de contacto eléctricos y electrónicos.
También se emplea mucho en joyería y piezas diversas.
Helado
Es un alimento producido mediante la congelación, con o sin agitación, de una mezcla pasteurizada compuesta por una combinación de ingredientes lácteos.
Puede contener grasas vegetales, frutas, huevo y sus derivados, saborizantes, edulcorantes y otros aditivos.
Los helados que se comercializan en el mercado contienen diferentes porcentajes de grasa: con crema de leche, de 6 a 17 por ciento; con grasa vegetal, de 7 a 10 por ciento; con crema de leche bajos en calorías, de 1.6 a 4.5 por ciento.
Leche
La leche es un producto natural producido por las hembras de los mamíferos, que sirve como único alimento de sus hijos neonatos por un período de tiempo; su composición química le confiere un extremado valor en la dieta del hombre.
En México la fuente principal de leche cruda o bronca es el ganado vacuno.
Agua
Este líquido tiene una importancia biológica fundamental porque es el medio en el cual tienen lugar las reacciones en el organismo.
Una persona adulta está constituida por 70 % de agua aproximadamente.
Aire
El aire forma la atmósfera de la Tierra.
El químico francés Antoine - Laurent Lavoisier (1743-1794), considerado actualmente como "el padre de la química", dedujo que el aire está formado por dos gases, el oxígeno, descubierto por el químico inglés Joseph Priestley, y el nitrógeno.
Actualmente se sabe que los componentes del aire son alrededor de 78 % de nitrógeno, 21 % de oxígeno y el 1% restante se compone de gases como el dióxido de carbono, argón, neón, helio, y vapor de agua.
Sacarosa
La sacarosa o azúcar común se produce a partir del jugo bajo en azúcar del betabel o de la caña de azúcar.
La sacarosa abarca azúcar sin refinar, azúcar granulado, azúcar moreno, entre otras.
El azúcar sin refinar es granulado, sólido o grueso y de color café. Se forma cuando se evapora la humedad del jugo de la caña de azúcar.
El azúcar moreno se fabrica a partir de los cristales de azúcar obtenidos del almíbar de las melazas.
Oro de 14 quilates
Elementos, compuestos y mezclas
materia, estructura atómica, Tabla perdiódica, enlace quíimico, nomenclatura química inorgánica, reacciones químicas inorgánicas
Inicio Química La materia Contenidos
Elementos, compuestos y mezclas
Elementos, compuestos y mezclas
Las sustancias son los materiales con los que trabaja el químico y éstas pueden ser puras o no. Las sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos.
Los elementos son sustancias simples que no pueden descomponerse por métodos químicos ordinarios.
La mínima unidad material que representa las características de un elemento es el átomo. Un elemento posee átomos iguales entre sí y diferentes a los de otro elemento.
Desde la antigüedad se conocen varios elementos, algunos son muy abundantes, otros son muy raros, algunos son radiactivos y otros se han sintetizado en el laboratorio y tienen una vida muy corta.
Los elementos se representan por medio de un símbolo y se encuentran ordenados en la tabla periódica.
Por ejemplo:
Para fortalecer tus conocimientos, observa el siguiente video que explica qué es un elemento: la sustancia pura más simple que se encuentra en la naturaleza y que está formada por átomos del mismo tipo.
0826jccm (2015). elementos(sic). Recuperado de http://youtu.be/dMKa86uTFJQ
Los compuestos son sustancias que resultan de la unión química de dos o más elementos en proporciones definidas, se combinan de tal manera que ya no es posible identificarlos por sus propiedades originales e individuales y solamente por medio de una acción química se les puede separar.
Los compuestos se representan con fórmulas y la mínima unidad material que simboliza las características del compuesto es la molécula. Por ejemplo: ácido sulfúrico (H2SO4), cloruro de sodio (NaCl), amoníaco (NH3) y agua (H2O).
Observa el siguiente video que te ayudará a saber más acerca de las mezclas que se forman de la unión física de elementos y/o compuestos, los cuales se pueden separar por métodos físicos.
0826jccm (2015). mezcla(sic). Recuperado de http://youtu.be/VmAm44Gkjjw
Las mezclas son el resultado de la unión física de dos o más sustancias a las cuales se les llama componentes, éstos pueden ser elementos o compuestos, y al efectuarse dichas mezclas conservan sus propiedades individuales.
La composición de las mezclas es variable y sus componentes podrán separarse por medios físicos o mecánicos debido a que no están unidos químicamente.
Las mezclas se pueden clasificar en homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas: Son aquéllas cuyos componentes forman una sola fase y no se puede distinguir un componente de otro.
Ejemplo: la sangre, el agua de mar o una solución alcohólica.
Mezclas heterogéneas: Son aquéllas cuyos componentes no forman una fase homogénea, es decir, no hay una distribución uniforme de los mismos.
Ejemplo: arena, limadura de hierro, agua.
Existen diferentes tipos de mezclas en la naturaleza, algunas son de tipo natural y otras creadas por el hombre.
Con el objetivo de comprender mejor el tema, observa el siguiente video que muestra la diferencia entre las mezclas homogéneas y las heterogéneas.
0826jccm (2015). tipos mezclas(sic). Recuperado de http://youtu.be/KpJjQBuRLDU
Observa la siguiente tabla e identifica las diferencias entre compuesto y mezcla.
El químico trabaja frecuentemente con mezclas, ya sea a nivel laboratorio o industrial para obtener las sustancias en estado puro.
Métodos de separación de mezclas
La separación de los compuestos que integran una mezcla se realiza aprovechando las propiedades físicas de cada uno de ellos y se pueden aplicar métodos mécanicos comunes como:
Da clic en cada una de las flechas o puntos para ver la información.
DFIE – IPN (2015). Filtración [Imagen de elaboración propia]
FiltraciónSe usa en mezcla sólido insoluble-líquido donde el sólido es de un tamaño tal que permite su separación mediante un medio filtrante, de manera que el sólido en cuestión quede retenido en el papel filtro y el líquido pase a través de él recuperándolo en algún recipiente o desechándolo, según sea el caso.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Prev Next
En la siguiente videocápsula podrás percatarte de la separación de los componentes de una mezcla heterógenea conformada por arena, limadura de fierro, yodo y cloruro de sodio, en ésta observarás la secuencia de los diferentes métodos de separación que se utilizaron para su segregación, considerando sus propiedades físicas.
Primero se lleva a cabo la separación de la limadura de fierro, para ello se utiliza el método de imantación debido a que se aprovechan sus propiedades ferromagnéticas; posteriormente se separa el yodo mediante la sublimación y deposión del mismo; después se adiciona agua para aprovechar la solubilidad del cloruro de sodio en este líquido y se realiza una decantación y filtración para que el líquido quede sin residuos de arena, al efectuar estos métodos se separa la arena; por último, se tiene el cloruro de sodio disuelto en el agua, por lo que se procede a calentar para evaporar el agua y obtener los cristales de cloruro de sodio (sal común) utilizando el método de evaporación.
De esta forma se obtienen los cuatro componentes: limadura de fierro, yodo, arena y cloruro de sodio.
Da clic en la videocápsula Métodos de separación.
Métodos de separación
Sustancias puras y mezclas
Los diferentes cuerpos que nos rodean están formados por átomos y moléculas (unión de átomos). Los átomos y moléculas se unen a otros iguales, como también pueden hacerlo con otros de distintas clases. De acuerdo a esto, la materia adquiere diferentes características.
Escolar
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas Los diferentes cuerpos que nos rodean están formados por átomos y moléculas (unión de átomos). Los átomos y moléculas se unen a otros iguales, como también pueden hacerlo con otros de distintas clases. De acuerdo a esto, la materia adquiere diferentes características.
Por Prof. Graciela Ortega Miranda
23 de febrero de 2015 - 22:02
Las sustancias puras son aquellas formadas por átomos o moléculas iguales y tienen una composición química fija, definida y no pueden descomponerse por medios físicos. Sus propiedades físicas y químicas también son constantes.
Cuando las sustancias solo están formadas por átomos de una misma clase reciben el nombre de elemento químico. Ejemplo: el oxígeno que respiramos está formado por dos átomos de oxígeno unidos en una molécula (O2).
Si las sustancias están formadas por moléculas iguales se denominan compuestos químicos, aunque en las moléculas haya átomos de diversas clases. Ejemplo: el agua es un compuesto químico, porque todas sus moléculas están formadas por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O). Las moléculas de un compuesto pueden descomponerse en los átomos que la forman por medios químicos. Usando el ejemplo anterior, la molécula de agua se separaría en átomos de hidrógeno y oxígeno.
Aunque existen sustancias puras en la naturaleza, la mayoría de los cuerpos que nos rodean están constituidos por mezclas. Una mezcla es una combinación de varias sustancias puras (elementos o compuestos) sin una fórmula o composición definida. Ejemplo: el café con leche es una mezcla en la que se distinguen varios componentes, como el café, el agua, la leche, el azúcar, pero las proporciones de estos componentes, pueden variar y la mezcla seguirá siendo la misma.
Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas, según los componentes que las forman.
Las mezclas homogéneas son las que tienen componentes que no pueden diferenciarse a simple vista. Ejemplo: el aire es una mezcla formada por varios gases, entre ellos el oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, pero no es posible distinguirlos unos de otros.
Las mezclas heterogéneas son las que tienen componentes que pueden diferenciarse por algunas de sus propiedades, como el color, la densidad, el estado de agregación, otros. Ejemplo: una ensalada de frutas. En esta mezcla se pueden reconocer las distintas frutas que están presentes por el color, la textura, el sabor, entre otros.
Las mezclas, ya sean homogéneas o heterogéneas, pueden separarse en sus componentes por diversos métodos.
Actividades1. En el siguiente listado, distingue los elementos de los compuestos.a- Hidróxido de sodio ( )
b- Azufre ( )
c- Ácido sulfúrico ( )
d- Hidrógeno ( )
2. Clasifica las mezclas en homogéneas y heterogéneas.a- Té con leche ( )
b- Solución de agua y sal ( )
c- Ensalada de verduras ( )
d- Agua y aceite ( )
FuentesRecuperados de: http://www.profesorenlinea.clhttp://www.amschool.edu.svMEZCLAS Sustancias puras
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?