especie de juego de pelota muy usado en la isla de chiloé provincia de chile crucigrama
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga especie de juego de pelota muy usado en la isla de chiloé provincia de chile crucigrama de este sitio.
Especie De Juego De Pelota, Muy Usado En La Isla De Chiloé, Provincia De Chile
Todas las soluciones para Especie de juego de pelota, muy usado en la isla de Chiloé, provincia de Chile - Crucigramas. La solución a este crucigrama es 5 letras largas y comienza con la letra L
ESPECIE DE JUEGO DE PELOTA, MUY USADO EN LA ISLA DE CHILOÉ, PROVINCIA DE CHILE CRUCIGRAMA
La solución a este crucigrama es 5 letras largas y comienza con la letra L
Más adelante encontrará la respuesta correcta a Especie de juego de pelota, muy usado en la isla de Chiloé, provincia de Chile Crucigrama, si necesita más ayuda para terminar su crucigrama, continúe su navegación y pruebe nuestra función de búsqueda.
LA RESPUESTA A "ESPECIE DE JUEGO DE PELOTA, MUY USADO EN LA ISLA DE CHILOÉ, PROVINCIA DE CHILE"
Martes, 13 De Febrero De 2018
LINAOSIGUIENTE ANTERIOR
BUSCAS UN CRUCIGRAMA
SUGERIR UNA RESPUESTA¿Sabes la respuesta? ¡Aprovecha la oportunidad para dar tu aporte!
DEFINICIONES RELACIONADAS
LinaoDEFINICIONES SIMILARES
Especie de juego de pelota practicado en la isla de chiloe
De chiloé, provincia del sur de chile
Pueblo al s de chile, en la región de los lagos, costa n de la isla de chiloé
Isla del archipiélago de chiloé, en chile
(golfo de) golfo del sur de chile, que separa la isla grande de chiloé del resto del continente
Golfo del sur de chile, que separa la isla grande de chiloé del resto del continente
Ser mitológico que habita los bosques de chiloé
Danza tradicional de chiloe
Una pelota es lanzada a los oponentes, al tocarlos deberán abandonar el juego
En honduras, juego de niños que consiste en decir con rapidez un texto y hacer lo que le indica otro niño, mientras la pelota permanece en el aire
Instrumentos que golpean la pelota en el juego de tenis
Juego de niños que consiste en decir con rapidez un texto y hacer lo que le indica otro niño, mientras la pelota permanece en el aire
En el juego del tenis, golpe suave a la pelota, para que ésta caiga cerca de la red
Juego de pelota con siete jugadores por equipo
Pared del juego de pelota
En salvador agarrar a vuelo la pelota en un juego
En el juego de pelota, rechazo que a esta se le da desde el resto, lanzándola en dirección contraria hasta el saque
Juego consistente en lanzar una pelota contra la pared (pl)
Juego de pelota
Honduras. juego infantil con pelota donde se recita un texto (pl)
OTRAS DEFINICIONES
Actor que interpreta a xenophilius lovegood
Tercero o amenofis fue un faraón de egipto
Deporte de la competición giro ditalia
Filete, su nombre viene de la capital de lombardía
Se le conoce como la hormona del estrés
Compañía antes conocida como andersen consulting
Ascensión , presidente costarricense en 1902
En colombia y panamá, alguien de pelo crespo
PALABRAS DE INTERÉS
Avenido Errase Adornista Ujier Periambo Comilon
PALABRAS MÁS USADAS
Energumeno Ocozoal Oficiante Bajio Scola Radia Linóleo Brutos Cachetear Flojear
fuente : www.solucioncrucigrama.com
Linao
Linao
Ir a la navegación Ir a la búsqueda Linao Características
Contacto Deporte de contacto físico
Miembros por equipo 15 a 30 jugadores
Olímpico No
[editar datos en Wikidata]
El linao,1 también llamado inao, es un deporte de pelota practicado por los indígenas huilliches al sur de Chile, particularmente en el archipiélago de Chiloé. El deporte estuvo a punto de desaparecer durante los años 80, que guarda cierta semejanza y es un antecesor del internacional , creado en el siglo XIX.2 Uno de los motivos de su práctica era el endurecimiento corporal como preparación guerrera; pero es posible que el interés de ganar apuestas elevadas haya sido también la causa de la violencia mostrada.
Índice
1 Etimología 2 Reglas
3 Preparación física
4 Véase también 5 Bibliografía 6 Referencias 7 Enlaces externos
Etimología[editar]
El nombre proviene de , batallar y , bola. Literalmente . Posiblemente derive también de la palabra indígena que significa: seguir o perseguir a otro. Una bahía y un poblado al sureste de Ancud llevan el nombre, Linao. En 1900 vivía allí un campesino llamado Hilario Caileo de 20 años, a quien se le apodó el Toro de Linao, por ser el más famoso jugador de la región,debido a su gran destreza y fuerza física para este deporte.3
Reglas[editar]
El juego consiste en perseguir a los jugadores corriendo a modo de un combate. Los buenos jugadores aprendían esquivar golpes de puño, cabezazos, rodillazos, empujones y zancadillas, a pesar de que era prohibido golpear al adversario que no estaba en posesión de la pelota. Participaban solo hombres adultos menores de 35 años.
A fines del siglo XIX se jugaba en canchas rectangulares y planas cubiertas de pasto natural de aproximadamente 120 m de largo por 60m de ancho, marcadas con rayas y una franja neutral en el centro de alrededor de 5m de ancho con participación de un centenar de jugadores.
En las líneas cortas de la cancha se colocaban los arcos para la entrada de la pelota, formados por dos varas clavadas en el suelo separadas entre sí de 2 a 6 m. Los «capitanes» de ambos equipos sorteaban el lado de la cancha en que jugarían. Cada equipo tenía un «guardavallas» llamado .
El juego se iniciaba desde el centro de la cancha cuando el árbitro lanzaba la pelota hacia lo alto. Los jugadores corrían velozmente hacia el centro para disputar la pelota antes de que esta cayera al suelo. El más capaz la tomaba y la protegía bajo su axila izquierda. Emprendía una rápida carrera sorteando a todos los oponentes que le querían arrebatar la pelota. Su objetivo era alcanzar la línea de meta de su equipo para pasar por el arco con la pelota y todo su cuerpo, esto para obtener un punto o raya . Allí —entre las vallas— debía apartar o arrollar al que generalmente era uno de los jugadores más fuertes y robustos.
Cuando un jugador en posesión de la pelota era perseguido buscaba refugio en la zona neutral en el medio de la cancha solo por breves instantes.
Preparación física[editar]
En la preparación corporal se practicaban ejercicios de carrera con cambios de dirección y fintas. El alimento predilecto era la harina de trigo tostada. Durante 15 días los jugadores se bañaban de madrugada en cascadas o . Practicaban el ayuno y la castidad antes de los partidos.4
Los jugadores de linao se untaban aceite de lobo marino () para protegerse del frío además que los hacía resbaladizos ante los forcejeos con jugadores del equipo contrario. Para jugar usaban solo un chiripá sin ningún tipo de calzado. Un cintillo de lana de algún color, usaban un distintiva llamado trarilonco que les servía para diferenciar los equipos.5
Antes de un partido la machi —autoridad religiosa de los indígenas— cantaba el romanceo para encantar la pelota y rociaba agua sobre los jugadores de su equipo con intención de fortalecerlos. La pelota de 15cm de diámetro, se confeccionaba de algas comestibles como el cochayuyo (), el luche (), o el sargazo ( que eran cubiertos de lana o cuero; también se hacían de madera y de trapo las cuales eran tamaño algo menor.3Antiguamente se jugaba en el área al oeste de la cordillera de Nahuelbuta y por la costa hacia el sur del río Toltén hasta la provincia de Llanquihue y Archipiélago de Chiloé.6
En enero de 1712, un encuentro de linao en Quilquico fue usado por los caciques de la península de Rilán, al noreste de Castro, para acordar una rebelión contra los encomenderos que abusaban de los indígenas de la región.
En los organizados por los profesores de educación física Joaquín Cabezas y Leotardo Matus en enero de 1909 junto a los deportes oficiales de la época se incluyeron en el programa tres juegos deportivos aborígenes de Chile: palín, pillmatún y linao.7 Este último estuvo representado por jugadores del junto a "fleteros y cargadores chilotes" del puerto de Valparaíso jugando en la cancha del .8Estos fueron reeditados en 1985, también en Santiago, participando entonces todas las disciplinas olímpicas del país. La ceremonia inaugural se realizó en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, el encargado de ingresar con la llama olímpica al coliseo fue el campeón Sudamericano de Lucha Greco-Romana Teobaldo Díaz Ubilla, y la encargada de encender el pebetero, la Campeona Sudamericana de medio fondo, Mónica Regonessi Miranda.
Desde alrededor de 1980 se juega rara vez en la Isla de Chiloé, al sur de Castro, en áreas de Compu, Chadmo y Yaldad, todos lugares de la comuna de Quellón con presencia de comunidades huilliches.
Especie de juego de pelota, muy usado en la isla de Chiloé, provincia de Chile
Especie de juego de pelota, muy usado en la isla de Chiloé, provincia de Chile - Pistas y posibles respuestas de crucigramas. ZeWord - ¡Déjame solucionarlo por ti!
ZeWord
«La forma más fácil de resolver crucigramas»
Especie de juego de pelota, muy usado en la isla de Chiloé, provincia de Chile
En esta ocasión, tenemos la pista para crucigrama: Especie de juego de pelota, muy usado en la isla de Chiloé, provincia de Chile. Encontremos posibles respuestas a esta pista. Usando toda la información recolectada, resolveremos la definición del crucigrama “Especie de juego de pelota, muy usado en la isla de Chiloé, provincia de Chile” y obtendremos la respuesta correcta. Tenemos 1 posible solución para esta pista en nuestra base de datos.
Posible respuesta:
LINAO
¿Esto te fue de ayuda?
¿Esto te fue de ayuda? Encuentra más pistas y soluciones
Quizá también te interese esto:
Hilada de la cubierta inmediata al contracarril
'... acostumbrado tu amor me dejó / ... acostumbrado, solo, sin amor' J. Iglesias
Parte de la taza. Del objeto, y también de la palabra, si no nos ponemos muy exigentes en cuanto a la ortografía
Parecidos, similares
Expresa total certeza
¡Ajajá!
Pez venenoso de las Antillas
Pistas recomendadas:
Lo más redondo de un reloj
Juego que hace época
Deténgale, que sube por prohibida
Empresa heroica
'... Martin' la nueva casa de Fernando Alonso
Preside la iglesia católica
Donde tiene el vahído
Pistas interesantes:
Sensaciones de frío, por lo común repentinas y violentas
Para la señora Thurman es un buen nombre
Relativo a las estrellas y, en general, a los astros
Cola del autobús
Mamífero marsupial arborícora, propio de los eucaliptales australianos
Estaba cegata pero se las arregló para poder leer un periódico
'Como __ en el agua'
Contáctanos
Correo electrónico | Política de cookies
Nosotros proveemos las respuestas más probables para cada pista de un crucigrama. Sin duda, podría haber otras soluciones para . Si descubres alguna de ellas, por favor envíanosla y la agregaremos a nuestra base de datos de pistas y soluciones, así otros podrán beneficiarse de tu investigación.
ZeWord ©2016 Todos los derechos reservados.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?