if you want to remove an article from website contact us from top.

    es una propiedad por la que todos los cuerpos tienen a mantenerse en su estado de reposo o de movimiento

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga es una propiedad por la que todos los cuerpos tienen a mantenerse en su estado de reposo o de movimiento de este sitio.

    Inercia — Google Arts & Culture

    En física, la inercia es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo relativo o movimiento relativo.

    Inercia

    fuente : artsandculture.google.com

    Inercia

    ¡Participa en un concurso abierto para encontrar el sonido de todo el conocimiento humano! — un logo sonoro para todos los proyectos de Wikimedia.

    [¡Ayúdanos con las traducciones!]

    Inercia

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    En física, la inercia (del latín ) es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo relativo o movimiento relativo. Dicho de forma general, es la resistencia que opone la materia al modificar su estado de movimiento, incluyendo cambios en la velocidad o en la dirección del movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo relativo o movimiento rectilíneo uniforme relativo si no hay una fuerza que, actuando sobre él, logre cambiar su estado de movimiento.

    En la naturaleza no existe el reposo absoluto, siempre toda la materia está en movimiento, por eso cuando se habla de reposo o Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) se debe añadir la palabra "relativo" (relativo a un sistema de referencia). El cuerpo está en reposo o en MRU solo con respecto de ese sistema de referencia. Cuando un cuerpo está en reposo relativo sobre la superficie de la Tierra, también está participando de los distintos movimientos que realiza el planeta si se considera un marco de referencia centrado en el Sol. Así mismo, está sometido a diferentes fuerzas como las gravitatorias de la Tierra, el Sol, La Luna y otros cuerpos, así como la resistencia mecánica que impide que se hunda en la tierra, o se deslice. Se puede decir que el cuerpo se encuentra en equilibrio sobre la superficie de la Tierra y por lo tanto en reposo relativo.

    Podríamos decir que es la resistencia que opone un sistema de partículas a modificar su estado dinámico.

    En física se dice que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr un cambio en el estado físico del mismo. Los dos usos más frecuentes en física son la inercia mecánica y la inercia térmica.

    La primera de ellas aparece en mecánica y es una medida de dificultad para cambiar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. La inercia mecánica depende de la cantidad de masa y del tensor de inercia.

    La inercia térmica mide la dificultad con la que un cuerpo cambia su temperatura al estar en contacto con otros cuerpos o ser calentado. La inercia térmica depende de la capacidad calorífica.

    Las llamadas fuerzas de inercia son fuerzas ficticias o aparentes que un observador percibe en un sistema de referencia no-inercial.

    Índice

    1 Interpretaciones de la inercia

    2 Véase también 3 Referencias 4 Enlaces externos

    Interpretaciones de la inercia[editar]

    Hay investigadores que consideran la inercia mecánica como manifestación de la masa, y están interesados en las ideas de la física de partículas sobre el bosón de Higgs. De acuerdo con el modelo estándar de la física de partículas, todas las partículas elementales carecen prácticamente de masa. Sus masas (y por lo tanto su inercia) provienen del Mecanismo de Higgs vía intercambio con un campo omnipresente de Higgs. Esto lleva a deducir la existencia de una partícula elemental, el bosón de Higgs.

    Otros están inclinados a ver la inercia como una característica conectada con la masa, y trabajan a lo largo de otros caminos. El número de los investigadores que entregan nuevas ideas aquí es reducido. Muchas de las ideas presentadas al respecto todavía son miradas como protociencia, pero ilustra cómo está avanzando la formación de teorías en esta área.

    Una publicación reciente del físico sueco-americano C. Johan Masreliez propone que el fenómeno de la inercia puede ser explicado, si los coeficientes métricos en la línea elemento de Minkowskian son cambiados como consecuencia de la aceleración. Cierto factor de posicionamiento modela la inercia como efecto de tipo gravitacional.1​

    En un artículo sucesivo para , explica cómo la relatividad especial puede ser compatible con un cosmos con un marco cosmológico fijo y único de la referencia. La transformación de Lorentz modela la formación de la estructura ("morphing") de las partículas móviles, que pudieran preservar sus características cambiando sus geometrías del espacio-tiempo local. Con esto la geometría se convierte en dinámica y una parte integral de movimiento. Masreliez dice que es esta geometría la que cambia para ser la fuente de la inercia; ergo, para generar la fuerza de inercia.2​ Si fuera aceptada, la inercia podría conectar la relatividad especial con la relatividad general. Sin embargo, aunque los marcos inerciales siguen siendo físicamente equivalentes y las leyes de la física se aplican igualmente, no modelan el mismo espacio-tiempo. Estas nuevas ideas, SEC han sido comprobadas hasta ahora no solo por el proponente sino también por algunos miembros de la comunidad científica.3​ La teoría de la SEC es controvertida, ya que refuta la hipótesis del Big Bang

    Otro acercamiento ha sido sugerido por Emil Marinchev (2002).4​

    Véase también[editar]

    Masa inercial Leyes de Newton Volante de inercia Fuerza Masa Volumen Densidad Peso Inercia acústica Masa

    Referencias[editar]

    fuente : es.wikipedia.org

    Inercia: qué es, concepto y definición

    Qué es la inercia: La inercia, en física, es la propiedad que posee los cuerpos de oponerse a un cambio de su estado de reposo o movimiento en que se...

    Inercia

    Inercia Qué es la inercia

    La inercia, en física, es la propiedad que posee los cuerpos de oponerse a un cambio de su estado de reposo o movimiento en que se encuentran. Como tal, la inercia es la resistencia ofrecida por un cuerpo a la alteración de su estado en reposo o movimiento.

    La primera ley de Newton, también llamada ley de inercia o principio de inercia, afirma que un objeto permanecerá en reposo o en movimiento uniforme en línea recta, siempre que no tenga su estado alterado por la acción de una fuerza externa. Por lo tanto, cuanto mayor es la masa del objeto, mayor es la inercia, es decir, mayor la resistencia que el cuerpo ofrece a la alteración de su estado.En química, la inercia es la cualidad de algunas sustancias químicas de no reaccionar químicamente ante la presencia de elementos de otras especies químicas. Un ejemplo de la inercia química son los gases nobles y del nitrógeno molecular, cuya fórmula es N2.

    Por otro lado, en geometría, momento de inercia o segundo momento de área, es una propiedad geométrica que se relaciona con la adición de los productos que se obtiene de multiplicar cada elemento de la masa por el cuadrado de su distancia al eje. Mayor distancia entre la masa y el centro de rotación, mayor es el momento de inercia.

    El momento de inercia es una magnitud que representa una longitud elevada a la cuarta potencia (L4 ).

    También, en salud, la inercia uterina se refiere al cese o disminución de las contracciones uterinas, esto es lo que ocasiona grandes hemorragias después del parto ya que las contracciones uterinas permiten el cierre de los vasos sanguíneos, la ausencia de ellas acarrea serias complicaciones lo que conlleva a la administración de antibióticos, cirugía, y en caso muy severos extirpación del útero.

    En el lenguaje coloquial, cuando un individuo indica que trabaja, estudia o realiza cualquier otra actividad por inercia, hace referencia a su falta de energía. Por ejemplo: mi hija va a la universidad por inercia.

    Los sinónimos de inercia son inacción, inamovilidad, inanición, pereza, indiferencia, desidia. Por su parte, los antónimos son actividad, diligencia, dinamismo, interés.

    La palabra inercia es de origen latín inertia que significa pereza, inacción, incapacidad, etc.

    Inercia térmica y mecánica

    En física, se habla de dos tipos de inercias: térmica y mecánica. La inercia térmica es la propiedad que tiene el cuerpo de conservar su calor y liberarlo poco a poco, disminuyendo la necesidad de aportación de climatización. Lo anterior depende de las características del material: calor específico, densidad y masa. Por ejemplo: los materiales de construcción absorben calor durante el día y lo expulsa durante la noche, manteniendo variaciones térmicas constantes, reduciendo la necesidad de utilizar equipos de refrigeración.

    En cambio, la inercia mecánica es la capacidad que posee los cuerpos de mantener el estado de movimiento o reposo en el que se encuentran y depende de la cantidad de masa y del tensor de inercia. A su vez, esta inercia se divide en inercia rotacional se relaciona con la distribución de la masa de un cuerpo, mientras mayor sea la masa de un cuerpo, más difícil es la rotación de su cuerpo, y la inercia traslacional corresponde con el eje del giro.

    Cómo citar: "Inercia". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/inercia/ Consultado: 22 de septiembre de 2022, 06:42 am.

    ¿Fue útil este contenido?

    Gracias. ¿Cómo podemos mejorar?

    ¿Cómo podemos mejorar?

    Otros contenidos que pueden ser de tu interés

    Significado de Impenetrabilidad

    Qué es el Peso

    Significado de Porosidad

    Significado de Complejo

    Significado de Divisibilidad

    Significado de Ductilidad

    Significado de Dureza

    Estados de la materia

    fuente : www.significados.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder