if you want to remove an article from website contact us from top.

    es una característica del software educativo, que muestra una ______________ intuitiva y agradable al usuario para tener un mejor control del avance de sus nuevos conocimientos.

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga es una característica del software educativo, que muestra una ______________ intuitiva y agradable al usuario para tener un mejor control del avance de sus nuevos conocimientos. de este sitio.

    Características del software educativo

    Conoce características de un software educativo, qué es y cuáles son las ventajas desventajas al momento de implementarlo.

    Antes de implementar una clase virtual, es muy importante conocer las características del software educativo, ya que debe elegirse considerando sus especificaciones, ventajas, y el contexto de los estudiantes.

    Las diferentes herramientas digitales de aprendizaje solo serán útiles si se tienen en claro sus potencialidades y debilidades. Por esta razón, no solo conoceremos sus características sino también las ventajas y desventajas del software educativo.

    ¿Qué es un software educativo?

    La era digital ha modificado la forma en la que hacemos las cosas, trabajar, jugar socializar y aprender, ahora son procesos que están atravesados por programas informáticos y software desarrollados específicamente para ello.

    La educación es uno de los campos fundamentales en los que la revolución digital ha desembarcado. Un software educativo es la herramienta que le permite a estudiantes y profesores, adaptarse efectivamente al mundo digital.

    Las características del software educativo, lo hacen la herramienta ideal para la educación digital. Son programas de enseñanza pensados para diferentes objetivos educativos, orientados a diferentes edades y capacidades.

    Estas herramientas pueden servir como apoyo a una clase presencial, o bien convertirse en la estructura única para dictar una clase, taller o curso desde casa.

    Conoces las características de un software educativo, te permitirán elegir el mejor para tus estudiantes.

    La gran variedad de características del software educativo, lo convierten en poderosas herramientas que mantienen el interés y el dinamismo de las clases.

    La información o los conocimientos pueden presentar, en una gran variedad de formas; desde esquemas o croquis de información, hasta cuestionarios o juegos. Esta gran variabilidad en el formato, facilita la motivación e interés de los alumnos.

    Características del software educativo

    Existen diferentes software que están vinculados de alguna forma con la educación, sin embargo, no todos ellos son una plataforma educativa. Por esta razón, veremos cuáles son los aspectos principales que indicarán que se trata de un programa exclusivamente educativo.

    Son plataformas donde los alumnos y profesores pueden acceder, con funciones específicas para cada uno.

    Permiten que los usuarios carguen y descarguen archivos, que quedan almacenados en la nube.

    Facilitan la comunicación en interacción a través de la plataforma.

    Ofrecen herramientas para el diseño y organización de las clases, categorizando el contenido y dándole un formato específico.

    Pueden adaptarse a diferentes edades y capacidades.

    Son fáciles de usar. Tanto profesores como alumnos pueden instalar, entender y ejecutar el programa.

    Son compatibles con diferentes contenidos y formatos, videos, imágenes, presentaciones, documentos, etc.

    Son personalizables y pueden abrirse desde cualquier lugar con conexión a internet.

    Pueden estar estructurados para ciertos usuarios de edades diferentes, o con capacidades distintas.

    Ofrecen plantillas de evaluación y test, para monitorear el progreso. Así como alertas y notificaciones de trabajos realizados o pendientes.

    Cuentan con canales de comunicación interna para el diálogo entre estudiantes y profesorado.

    Estas son las características del software educativo que lo convierten en una herramienta única y poderosa. Algunas de las herramientas más populares del mercado como  EvolCampus, Google Classroom o Neo LMS cuentan con las características que acabamos de ver.

    Sin embargo, las opciones pueden orientarse según el presupuesto y los objetivos de cada institución educativa, por esta razón, es importante evaluar y comparar los software LMS y software educativos del mercado.

    En la plataforma Comparasoftware hay listas completas de Software LMS con las comparaciones de las características de cada uno, así como los precios y formas de pago.

    Software educativo: ventajas y desventajas

    Las herramientas digitales para la educación no son aplicables a cualquier contexto, y previo a su implementación, es necesario conocer sus ventajas y desventajas.

    Ventajas de un software educativo

    Comenzaremos por los aspectos positivos que llevarán a implementar un programa de este tipo.

    Un software educativo ofrece diferentes formatos atractivos para los estudiantes.

    Los software educativos son atractivos y dinámicos para los alumnos.

    Cuentan con formatos diferentes, como videos, imágenes, música, entrevistas, audios, juegos y muchos más.

    La estrategia de enseñanza en un entorno virtual puede adaptarse el software a las características y necesidades de cada grupo.

    Permiten controlar el progreso.

    Los estudiantes controlan su propia experiencia, y el ritmo al que aprenden.

    Facilitan la creatividad y la actividad práctica.

    Permiten que los estudiantes adquieran una actitud positiva hacia la tecnología.

    Ofrecen herramientas beneficiosas para los niños que tienen limitaciones en el habla, el audio o motoras.

    Ventajas de un software educativo

    Los entornos virtuales de aprendizaje pueden no ser la mejor opción para ciertos contextos. Por ejemplo, en lugares donde la conectividad es deficiente, o los estudiantes no pueden acceder a computadoras.

    fuente : blog.comparasoftware.com

    Software educativo

    ¡Haz fotografías sobre tu cultura local, ayuda a Wikipedia y gana!

    Software educativo

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.

    Este aviso fue puesto el 12 de marzo de 2019.

    El software educativo es una herramienta o programa informático que ayuda a integrar las diferentes áreas de gestión dentro de un centro educativo: el área de facturación, financiera, contable y administrativa, el área de comunicación y atención al cliente, la organización escolar del centro, los sistemas de calificación.

    Es decir, se trata de un ideado para unificar las diferentes áreas de gestión del centro para, de esta forma, poder hacer una gestión más eficaz y coordinada de todos los departamentos necesarios para el buen funcionamiento del centro escolar al igual se utilizará para la computadora.

    Índice

    1 Introducción

    2 Área de gestión administrativa y facturación

    3 Conceptualización

    3.1 Características esenciales de los programas educativos

    4 Tipos y clasificación de Software Educativo

    4.1 Programas tutoriales

    4.2 Bases de datos 4.3 Simuladores

    4.4 Programas herramienta

    5 Funciones del educativo

    6 Importancia de utilizar un educativo

    7 Ventajas y desventajas de los software educativos

    7.1 Ventajas 7.2 Desventajas

    8 Entornos virtuales de aprendizaje

    8.1 Aula virtual 9 Conclusión 10 Referencias 11 Enlaces externos

    Introducción[editar]

    El educativo tuvo su origen casi al mismo tiempo que la tecnología educativa. Durante los primeros años de la era de la computadora, el se contemplaba como un añadido. La programación de computadoras era un «arte de andar por casa» para el que existían pocos métodos sistemáticos. El desarrollo del se realizaba virtualmente sin ninguna planificación, hasta que los planes comenzaron a descalabrarse y los costes a correr. Los programadores trataban de hacer las cosas bien, y con un esfuerzo heroico, a menudo salían con éxito. El se diseñaba a medida para cada aplicación y tenía una distribución relativamente pequeña.

    La mayoría del se desarrollaba y era utilizado por la misma persona u organización. La misma persona lo escribía, lo ejecutaba y, si fallaba, lo depuraba. Debido a este entorno personalizado del , el diseño era un proceso implícito, realizado en la mente de alguien y, la documentación normalmente no existía.

    La segunda era en la evolución de los sistemas de computadora se extienden desde la mitad de la década de los sesenta hasta finales de los setenta. La multiprogramación y los sistemas multiusuario introdujeron nuevos conceptos de interacción hombre-máquina. Las técnicas interactivas abrieron un nuevo mundo de aplicaciones y nuevos niveles de sofisticación del y del . Los sistemas de tiempo real podían recoger, analizar y transformar datos de múltiples fuentes, controlando así los procesos y produciendo salidas en milisegundos en lugar de minutos. Los avances en los dispositivos de almacenamiento en línea condujeron a la primera generación de sistemas de gestión de bases de datos.

    La segunda era se caracterizó también por el establecimiento del como producto y la llegada de las «casas del software». Los patronos de la industria, del gobierno y de la universidad se aprestaban a desarrollar el mejor paquete de y ganar así mucho dinero.

    Conforme crecía el número de sistemas informáticos, comenzaron a extenderse las bibliotecas de de computadora. Las casas desarrollaban proyectos en los que se producían programas de decenas de miles de sentencia fuente.

    Todos esos programas, todas esas sentencias fuente tenían que ser corregidos cuando se detectaban fallos, modificados cuando cambiaban los requisitos de los usuarios o adaptados a nuevos dispositivos hardware que se hubieran adquirido. Estas actividades se llamaron colectivamente mantenimiento del .

    La tercera era en la evolución de los sistemas de computadora comenzó a mediados de los años setenta y continúo más allá de una década. El sistema distribuido, múltiples computadoras, cada una ejecutando funciones concurrentes y comunicándose con alguna otra, incrementó notablemente la complejidad de los sistemas informáticos. Las redes de área local y de área global, las comunicaciones digitales de alto ancho de banda y la creciente demanda de acceso "instantáneo" a los datos, supusieron una fuerte presión sobre los desarrolladores del software. La conclusión de la tercera era se caracterizó por la llegada y amplio uso de los microprocesadores. El microprocesador ha producido un extenso grupo de productos inteligentes, desde automóviles hasta hornos microondas, desde robots industriales a equipos de diagnósticos de suero sanguíneo.

    La cuarta era de la evolución de los sistemas informáticos se aleja de las computadoras individuales y de los programas de computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras y del software. Potentes máquinas personales controladas por sistemas operativos sofisticados, en redes globales y locales, acompañadas por aplicaciones de software avanzadas que se han convertido en la norma.

    Al igual que el evoluciona, también evoluciona la concepción del tanto básico como aplicado y por supuesto surge el software educativo. Los primeros usos fueron para desempeñar las mismas y más tradicionales tareas del profesor: explicar unos contenidos, formular preguntas sobre los mismos y comprobar los resultados; el interés de estas aplicaciones surgía ante la posibilidad de una instrucción individualizada, fundamentalmente de tipo tutorial.

    fuente : es.wikipedia.org

    Bloque II

    INFORMATICA2

    PRINCIPAL Bloque I Bloque II Mapa del sitio

    Descargas

    Data Flow Diagram Manual DFD Antivirus (AVIRA)

    Libro de Informática II

    Tutoriales

    Eliminar Virus del USB

    Instalar Windows 7

    Bloque II

    Para explicar que es el Software Educativo, es necesario entender el significado de las palabras que conforman este concepto. La palabra es de origen inglés y su traducción literal es “mecánica suave”. En el ámbito informático este término se emplea para todos los programas que ejecuta y controla una computadora. Por otra parte, se refiere a la educación; el objetivo del modelo actual de la educación es desarrollar en los jóvenes conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les sirvan para enfrentar su vida cotidiana y académica.

    Por lo tanto son:

    1. Todas las aplicaciones informáticas cuyo fin sea el aprendizaje significativo de quien lo usa.

    2. Una serie de programas educativos y didácticos cuya finalidad es apoyar y facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje.

    Para que un software educativo sea eficiente debe cubrir las siguientes caracteristicas:Facilidad de uso e instalación: para que los programas puedan ser realmente utilizados por la mayoría de las personas es necesario que sean agradables, fáciles de usar y autoexplicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos inmediatamente sin tener que realizar una exhaustiva lectura de los manuales ni largas tareas previas de configuración.Sistema de ayuda on-line que solucionará las dudas que puedan surgir.Versatilidad (adaptación a diversos contextos). Otra buena característica de los programas, desde la perspectiva de su funcionalidad, es que sean fácilmente integrables con otros medios didácticos en los diferentes contextos formativos.Sistema de evaluación y seguimiento (control) con informes de las actividades realizadas por los estudiantes: temas, nivel de dificultad, tiempo invertido, errores, itinerarios seguidos para resolver los problemas...)Calidad del entamo audiovisual. El atractivo de un programa depende en gran manera de su entorno comunicativo por ejemplo diseño claro y atractivo de las pantallas, calidad en la voz, música.Fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje. Las actividades de los programas educativos deben potenciar el desarrollo de la iniciativa y el aprendizaje autónomo de los usuarios.Documentación. Aunque los programas sean fáciles de utilizar y autoexplicativos, conviene que tengan una información que informe detalladamente de sus características, forma de uso y posibilidades didácticas. Esta documentación (on-line o en papel) debe tener una presentación agradable, con textos bien legibles y adecuados a sus destinatarios, y resultar útil, clara, suficiente y sencilla.

    VENTAJAS

    Proporcionar información

    En los CD-ROM o al acceder a bases de datos a través de Internet pueden proporcionar todo tipo de información multimedia e hipertextual.

    Avivar el interés

    Los alumnos suelen estar muy motivados al utilizar estos materiales, y la motivación es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento.

    Por otro lado, la motivación hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar.

    Mantener una continua actividad intelectual

    Los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con la computadora y mantienen un alto grado de implicación e iniciativa en el trabajo. La versatilidad e interactividad de los materiales multimedia y la posibilidad de "dialogar'' que ofrecen, atrae y mantiene la atención de los alumnos.

    Orientar el aprendizaje

    A través de entornos de aprendizaje, que pueden incluir buenos gráficos dinámicos, simulaciones, herramientas para el procesamiento de la información, que guíen a los estudiantes y favorezcan la comprensión.

    Promover un aprendizaje a partir de los errores.

    El "feed back" (La realimentación, también denominada feedback, significa 'ida y vuelta' y es, desde el punto de vista social y psicológico, el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel individual o colectivo, para intentar mejorar el funcionamiento de una organización o de cualquier grupo formado por seres humanos) inmediato a las respuestas y a las acciones de los usuarios permite a los estudiantes conocer sus errores justo en el momento en que se producen y generalmente el programa les ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos.

    Facilitar la evaluación y control

    Al facilitar la práctica sistemática de algunos temas mediante ejercicios de refuerzo sobre técnicas instrumentales, presentación de conocimientos generales, prácticas sistemáticas de ortografía, liberan al profesor de trabajos repetitivos, monótonos y rutinarios, de manera que se puede dedicar más a estimular el desarrollo de las facultades cognitivas superiores de los alumnos.

    Posibilitar un trabajo individual y también en grupo

    Ya que pueden adaptarse a los conocimientos previos de los estudiantes y a su ritmo de trabajo. También facilitan el compartir información y la comunicación entre los miembros de un grupo.

    DESVENTAJASAdicción

    El multimedia interactivo resulta motivador, pero un exceso de motivación puede provocar adicción. El profesorado deberá estar atento ante alumnos que muestren una adicción desmesurada.

    fuente : sites.google.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 20 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder