es un valor que está en la conciencia de la persona que le permite reflexionar orientar y valorar las consecuencias de sus actos
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga es un valor que está en la conciencia de la persona que le permite reflexionar orientar y valorar las consecuencias de sus actos de este sitio.
Manifestación de la responsabilidad moral y social en la ciencia y la tecnología de la Cultura Física y el Deporte
1 / 1 Introducción
Históricamente la ciencia y la tecnología han estado separadas. El hecho del creciente impacto de la ciencia sobre la tecnología ha conducido a la idea equivocada de que la tecnología es solamente ciencia aplicada. La ciencia tiene su dinámica interna; en forma similar, la nueva tecnología frecuentemente emerge de tecnologías más antiguas, no de la ciencia, La tecnología antecedió a la ciencia: el hombre primitivo estaba familiarizado con diversas técnicas. La tecnología a menudo se ha anticipado a la ciencia, con frecuencias las cosas son ellas sin un conocimiento preciso de cómo o por qué son hechas. La ciencia y la tecnología entraron en una estrecha interacción durante el siglo XIX. Actualmente, la ciencia y la tecnología están extraordinariamente interrelacionadas. Por un lado, existe una creciente” cientificación de la producción”, por otro, la ciencia misma, en cierto modo, esta deviniendo “tecnológica”, o sea, descansa crecientemente sobre la base técnica de la experimentación, la “producción–experimental del laboratorio”, la organización fabril; frecuentemente, el conocimiento científico requiere soluciones técnicas a sus problemas y la “configuración material”, la materialización de sus descubrimientos.
En el corazón de la civilización contemporánea está la moderna tecnología y esa tecnología es ciencia intensiva. La tecnología lo invade todo en el mundo contemporáneo, esto es debido al resultado histórico tras el cual se revelan varios procesos sociales relevantes que explican el estatuto social actual de la ciencia y la tecnología.
La Revolución Científica de los siglos XVI y XVII que dio origen a la ciencia moderna y desencadenó procesos de institucionalización y profesionalización de la práctica científica, así como desarrollos conceptuales y metodológicos que tendrían notables efectos sobre la ciencia y su relación con la sociedad en los tres siglos siguientes.
Las revoluciones industriales y los profundos cambios tecnológicos que las acompañan. Cambios que conducen a una aproximación creciente con la ciencia hasta confundirse ambos en la segunda mitad del Siglo XX a través de la Revolución Científica y Tecnológica. .
El ascenso del capitalismo y su dominio planetario, afirmado luego de la crisis del socialismo europeo. La consolidación de la ciencia moderna y del capitalismo son dos procesos históricamente paralelos e interconectados. La mundialización del capitalismo es un proceso asociado no sólo a las fuerzas productivas y las relaciones de producción que le proporcionan su fundamento, sino a las pautas de consumo que él promueve y a los modelos de desarrollo que preconiza.
El surgimiento, afirmación y crisis del sistema mundial del socialismo. Tanto por sus esfuerzos y éxitos en el campo de la ciencia y la tecnología, como por las respuestas que sus avances demandaron del capitalismo en el contexto de la guerra fría.
La fractura planetaria entre países desarrollados y países subdesarrollados. La riqueza mundial está sumamente concentrada en un grupo de países lo que les proporciona un enorme poder en las relaciones internacionales. Ese poder se apoya en el dominio de la ciencia y tecnología, aún más concentrado que la riqueza.
Los éxitos de la ciencia, en su alianza con la tecnología son indudables. Nos han proporcionado una gran capacidad para explicar, controlar y transformar el mundo, su importancia aumenta en la medida en la que el mundo se adentra en lo que se ha dado en llamar “la sociedad del conocimiento”. La enorme capacidad cognoscitiva de la humanidad debe ejercer una influencia cada vez mayor en la vida de las sociedades y las personas.
Desarrollo
La ciencia ha avanzado considerablemente, ese éxito ha conducido a suponer que hay algo muy especial en la praxis científica, una cierta manera de proceder que permite develar las esencias más profundas de la realidad. La ciencia y la tecnología no garantizan el progreso social. La razón es simple: ellas no actúan en un vacío social. Sólo la política, la economía, la moral pueden convertirlas en aliadas del hombre o en sus enemigos.
La historia de la ciencia, demuestra que el hombre puede conocer el mundo, obtener conocimiento objetivo, pero esto no conduce a identificar la objetividad del conocimiento y la verosimilitud creciente de las teorías que crea el hombre con la imagen del conocimiento como algo infalible y definitivamente probado.
La ciencia avanza a través de la construcción de consensos comunitarios. La naturaleza, la realidad nos proporciona respuestas, hechos, a las preguntas que le formulamos a través de experimentos y observaciones. Pero son los investigadores y otros profesionales los que interpretan, evalúan y adoptan conclusiones respecto a esa información En la medida en que la ciencia es una empresa colectiva, la construcción de consensos, a través del debate, la polémica y las controversias, se convierte en un asunto de suma importancia.
La sociedad es la forma de convivencia de los seres humanos entre sí y con el entorno resultado de la práctica consciente, comunicativa, instrumental, diversa y permanente orientada a satisfacer necesidades materiales y espirituales. Técnica (del griego techné: arte, destreza, habilidad, artesanía – la capacidad o poder, el hábito o pericia, y la virtud intelectual de una persona para hacer un producto o artefacto): conocimientos métodos, procedimientos, habilidades para realizar una operación específica de producción o distribución o actividades cuyos objetivos están definidos. La técnica es conocimiento que concierne a componentes individuales de la tecnología (como un sistema de conocimiento), los medios de utilización de la tecnología (q.v.); es conocimiento incorporado en medios de trabajos específicos o en la fuerza de trabajo misma (insumo), o en operaciones de producción y distribución. Las técnicas empíricas son habilidades y artesanías tradicionales, conocimientos y experiencias prácticos no basados en la ciencia.RESPONSABILIDAD
Este citio es un requisito para poder presentar un examen de extraordinario.
Valores
Página principal EQUIDAD HONESTIDAD JUSTICIA RESPETO RESPONSABILIDAD Mapa del sitio
Propietarios del sitio
Miguel Ivan Garcia Estrada
RESPONSABILIDAD
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética en base a la moral que es la ciencia que estudia la responsabilidad. La responsabilidad es aquello que nos permite reflexionar, administrar, orientar, analizar y valorar las consecuencias de nuestros actos.
Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.
Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente, sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento.
La responsabilidad es un valor que esta en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Comments
You do not have permission to add comments.
es un valor que está en la conciencia de la persona, que le by santiago mendoza
responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. la responsabilidad responsable es aquella persona que asume los errores que comete ser
Present
es un valor que está en la conciencia de la persona, que le
10 Learn about Prezi SM
santiago mendoza
OutlineTue Jul 29 2014 10 frames 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?