if you want to remove an article from website contact us from top.

    es resultado de los comportamientos y emociones naturales derivados de conocer sobre un incidente traumático sufrido por otro que ha experimentado un trauma

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga es resultado de los comportamientos y emociones naturales derivados de conocer sobre un incidente traumático sufrido por otro que ha experimentado un trauma de este sitio.

    ¿Qué es un trauma? Tipos, síntomas y tratamientos

    Una persona puede experimentar un trauma luego de una situación angustiosa o amenazante. Conoce las causas, los síntomas y los tratamientos.

    ¿Qué es un trauma? Tipos, síntomas y tratamientos

    Revisado médicamente por Timothy J. Legg, PhD, PsyD — Por Jayne Leonard el 24 de agosto de 2021

    El trauma psicológico es una respuesta a un evento que una persona encuentra altamente estresante. Algunos ejemplos incluyen estar en una zona de guerra, un desastre natural o un accidente. El trauma puede causar una amplia gama de síntomas físicos y emocionales.

    No todos los que experimentan un evento estresante desarrollarán trauma. También hay varios tipos de trauma. Algunas personas desarrollarán síntomas que se resuelven después de unas pocas semanas, mientras que otras tendrán efectos más a largo plazo.

    Con el tratamiento, es posible abordar la causa raíz del trauma y encontrar formas constructivas de manejar los síntomas.

    En este artículo, analizamos los diversos tipos de trauma, los síntomas de trauma y las opciones de tratamiento disponibles.

    ¿Qué es el trauma?

    Share on Pinterest

    Abordar la causa raíz del trauma puede ser una manera efectiva de manejar los síntomas físicos y emocionales.

    Según la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), el trauma es “una respuesta emocional a un evento terrible como un accidente, una violación o un desastre natural”.

    Sin embargo, una persona puede experimentar un trauma como respuesta a cualquier evento que encuentre física o emocionalmente amenazante o perjudicial.

    Una persona traumatizada puede sentir diversas emociones tanto inmediatamente después del evento como a largo plazo. Puede sentirse abrumada, indefensa, conmocionada o tener dificultades para procesar sus experiencias. El trauma también puede causar síntomas físicos.

    El trauma puede tener efectos prolongados en el bienestar de la persona. Si los síntomas persisten y no disminuyen en gravedad, puede indicar que el trauma se ha convertido en un trastorno de salud mental llamado trastorno de estrés postraumático (TEPT).

    Hay varios tipos de trauma, incluyendo:

    Trauma agudo: resulta de un solo evento estresante o peligroso.Trauma crónico: resulta de la exposición repetida y prolongada a eventos altamente estresantes. Los ejemplos incluyen casos de abuso infantil, intimidación o violencia doméstica.Trauma complejo: resulta de la exposición a múltiples eventos traumáticos.

    El trauma secundario, o trauma vicario, es otra forma de trauma. Con esta forma de trauma, una persona desarrolla síntomas de trauma por el contacto cercano con alguien que ha experimentado un evento traumático.

    Los miembros de la familia, los profesionales de la salud mental y otras personas que cuidan a quienes han experimentado un evento traumático corren el riesgo de sufrir un trauma indirecto. Los síntomas a menudo reflejan los del trastorno de estrés postraumático.

    ADVERTISEMENT

    Affordable therapy delivered digitally – Try BetterHelp

    Choose from BetterHelp’s vast network of therapists for your therapy needs. Take a quiz, get matched, and start getting support via secure phone or video sessions. Plans start at $60 per week + an additional 20% off."

    START QUIZ Síntomas

    Los síntomas del trauma pueden pasar de leves a severos. Muchos factores determinan la manera en que un evento traumático afecta a una persona, incluyendo:

    sus características

    la presencia de otras afecciones de salud mental

    exposición previa a acontecimientos traumáticos

    el tipo y las características del evento o eventos

    sus antecedentes y el enfoque para manejar las emociones

    Respuestas emocionales y psicológicas

    Una persona que ha experimentado un trauma puede sentir:

    negación ira miedo tristeza vergüenza confusión ansiedad depresión entumecimiento culpa desesperación irritabilidad

    dificultad para concentrarse

    Pueden tener arrebatos emocionales, les resulta difícil hacer frente a cómo se sienten o se alejan de los demás. Los flashbacks, o escenas retrospectivas, cuando una persona revive el evento traumático en su mente, son comunes, al igual que las pesadillas.

    Respuestas físicas

    Junto con una reacción emocional, el trauma puede causar síntomas físicos, como:

    dolores de cabeza síntomas digestivos fatiga

    aceleración del ritmo cardíaco

    sudoración sentirse nervioso

    A veces, una persona también experimenta hiperexcitación, que es la sensación de estar en alerta constante. Esto puede hacer que sea difícil dormir.

    Las personas también pueden desarrollar otros problemas de salud mental, como depresión, ansiedad y problemas de abuso de sustancias.

    Experiencias traumáticas

    Algunas investigaciones estiman que del 60 al 75 por ciento de las personas en Norteamérica experimentan un evento traumático en algún momento. La organización benéfica Mind en el Reino Unido enumera las siguientes causas potenciales de trauma:

    acoso hostigamiento

    abuso físico, psicológico o sexual

    agresión sexual

    accidentes de tráfico

    dar a luz

    enfermedades que ponen en riesgo la vida

    pérdida repentina de un ser querido

    fuente : www.medicalnewstoday.com

    Trastorno de estrés postraumático: MedlinePlus enciclopedia médica

    Es un tipo de trastorno de ansiedad. Puede ocurrir después de que uno ha experimentado un trauma emocional que implica una amenaza de lesión o de muerte.

    Trastorno de estrés postraumático

    Es un tipo de trastorno de ansiedad. Puede ocurrir después de que uno ha experimentado un trauma emocional que implica una amenaza de lesión o de muerte.

    Causas

    Los proveedores de atención médica no saben por qué los hechos traumáticos pueden causar trastorno de estrés postraumático en algunas personas, pero no en otras. Los genes, las emociones y el ambiente familiar también pueden jugar un papel. Los traumas emocionales del pasado pueden incrementar el riesgo de este trastorno después de un acontecimiento traumático reciente.

    El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es el cambio de la respuesta del cuerpo a una circunstancia estresante. Normalmente, después del evento el cuerpo se recupera. Las hormonas y los químicos del estrés que el cuerpo secreta debido a dicho estrés regresan a los niveles normales. Por alguna razón, en una persona con trastorno de estrés postraumático, el cuerpo sigue secretando las hormonas y los químicos del estrés.

    El trastorno de estrés postraumático puede ocurrir a cualquier edad y aparecer luego de hechos como:

    Una agresión

    Accidentes automovilísticos

    Violencia doméstica Desastres naturales Encarcelamiento Agresión sexual Terrorismo Guerra

    Trastorno de estrés postraumático

    Revista NIH MedlinePlus Salud

    Temas de salud A-Z

    fuente : medlineplus.gov

    (PDF) Trauma y trabajo: el estrés traumático secundario

    PDF | El 11 de marzo de 2004 Madrid sufrió el mayor ataque terrorista de su historia. Cientos de personas vivieron ese día un suceso traumático. Pocas... | Find, read and cite all the research you need on ResearchGate

    ChapterPDF Available

    Trauma y trabajo: el estrés traumático secundario

    September 2013

    In book: Salud laboral: Riesgos psicosociales y bienestar laboral (pp.197-220)Chapter: Trauma y trabajo: el estrés traumático secundarioPublisher: Ediciones PirámideEditors: Bernardo Moreno Jiménez, Eva Garrosa Hernández

    Authors:

    Bernardo Moreno-Jimenez

    Universidad Autónoma de Madrid

    Isabel Carmona-Cobo Universidad de Jaén

    Luis Manuel Blanco-Donoso

    Universidad Autónoma de Madrid

    Rosa Meda

    University of Guadalajara

    Citations 3 Reads 4,979 Recommendations 1

    Learn more about stats on ResearchGate

    Abstract

    El 11 de marzo de 2004 Madrid sufrió el mayor ataque terrorista de su historia. Cientos de personas vivieron ese día un suceso traumático. Pocas personas negarían que el accidente de un ser querido es un trauma para muchas familias, sin embargo, es menos frecuente que la gente reconozca que el accidente de un ser querido también pueda suponer un trauma para los profesionales que se ocuparon de atenderlo. El impacto emocional y psicológico que estos profesionales experimentan por los sucesivos traumas que sufren las personas a las que atienden, les sitúan en una situación de riesgo. En los últimos 25 años, el trauma psicológico sufrido por los trabajadores de emergencia y rescate está incrementando el interés de los expertos. Aunque los estudios muestran que la mayoría de los equipos de rescate pueden experimentar un estrés que no necesariamente conduce a trastornos mentales diagnosticables, una variedad de síntomas como fuertes reacciones emocionales (shock, ira, culpa, impotencia), reacciones cognitivas (desorientación, falta de concentración), reacciones físicas (tensión, fatiga, dolor, ritmo cardíaco acelerado) y efectos a nivel social (aislamiento de familia y amigos) pueden tener un impacto negativo en el bienestar de los trabajadores (EU-OSHA, 2011). A pesar de esto, la mayoría de los estudios han centrado su atención en la víctima primaria y son menos los que examinan el impacto emocional y psicológico de estos profesionales que cuidan a personas traumatizadas. Dada la necesidad real de abordar el problema, en este capítulo se profundiza en el estudio del estrés traumático secundario y se proponen medidas de prevención e intervención que ayuden a los trabajadores a incrementar su bienestar laboral.

    Discover the world's research

    20+ million members

    135+ million publications

    700k+ research projects

    Join for free

    fuente : www.researchgate.net

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder