if you want to remove an article from website contact us from top.

    es malo tomar pastillas del día siguiente muy seguido

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga es malo tomar pastillas del día siguiente muy seguido de este sitio.

    ¿Con qué frecuencia puedo tomar la píldora del día después?

    Las píldoras anticonceptivas de emergencia no afectarán tu fertilidad a futuro.

    Ilustración: Marta Pucci

    ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

    Reading time: 6 min

    ¿Con qué frecuencia puedo tomar la píldora del día después?

    by Nicole Telfer — 1 de noviembre de 2019

    Revisado médicamente por Sarah Toler, DNP, CNM

    Creado por Clue con soporte financiero de Bayer AG

    *Traducción: Carolina Tafur

    Cosas importantes a saber:

    La píldora anticonceptiva de emergencia no debería ser un sustituto de las opciones de métodos anticonceptivos tradicionales

    Probablemente no haya problemas si te tomas la píldora anticonceptiva de emergencia más de unas vez en un mismo ciclo

    Las píldoras anticonceptivas de emergencia no afectarán tu fertilidad a futuro

    El método anticonceptivo de emergencia más común es la píldora anticonceptiva de emergencia, también conocida como la píldora del día después. El otro es un DIU de cobre. En este artículo hablaremos, únicamente, de la píldora anticonceptiva de emergencia.

    Hay un par de versiones disponibles de la píldora anticonceptiva de emergencia. Aquellas hechas a partir una progestina conocida como levonorgestrel, se pueden conseguir sin fórmula médica en los Estados Unidos. El otro tipo, hecho con acetato de ulipristal (una antiprogestina), se adquiere con fórmula médica solo en Estados Unidos. Adicionalmente, algunos tipos de anticonceptivos orales combinados (“la píldora”) también se pueden usar como métodos anticonceptivos de emergencia, pero esta opción no será discutida en este artículo (1). (Lee más sobre cómo funciona la píldora anticonceptiva de emergencia aquí).

    Descarga Clue para tener un recordatorio diario para tomarte la píldora.

    App Store Play Store

    ¿Hay un límite de veces para tomar la píldora del día después?

    Probablemente no. Es posible que no haya problemas si necesitas tomar una píldora anticonceptiva de emergencia de vez en cuando, pero sigue leyendo, pues la investigación aún no es concluyente al respecto. ¿Y cuál sería el “límite”?

    ¿Puedo tomar la píldora del día después en vez de usar un método anticonceptivo tradicional?

    De acuerdo con los fabricantes de la píldora anticonceptiva de emergencia y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), la píldora anticonceptiva de emergencia no está diseñada para usarse como sustituto de un anticonceptivo tradicional (1-3).

    En parte, simplemente no hay muchas investigaciones disponibles sobre este tema. La investigación sobre la píldora que requiere prescripción, por ejemplo, es bastante limitada en términos de un uso mayor a tres veces en un año. Para aquellas personas que toman píldoras anticonceptivas de emergencia con frecuencia, los fabricantes recomiendan considerar otro tipo de método anticonceptivo (3).

    El ACOG no recomienda la píldora anticonceptiva de emergencia como una alternativa a largo plazo ya que, en general, una persona se estaría exponiendo constantemente a niveles de hormonas más altos de los que normalmente recibiría usando un método anticonceptivo hormonal combinado tradicional o uno de solo progestina (4). Adicionalmente, su uso frecuente también puede desencadenar episodios de efectos secundarios y perturbaciones menstruales (ver más adelante) (4).

    En comparación con estas recomendaciones, un grupo de investigadores estudió qué tan bien funciona la píldora del día después de levonorgestrel como método anticonceptivo principal en un grupo de personas que no tenían relaciones sexuales frecuentes (6 días o menos al mes). Para las mujeres menores de 35 años, la tasa de embarazo para el uso exclusivo perfecto de la píldora anticonceptiva de emergencia (dentro de las 24 horas siguientes al coito) resultó en 11 embarazos en un año entre 100 mujeres. La tasa fue aún más baja para el uso típico de la píldora (en combinación con otros métodos anticonceptivos o tomada tarde): solo 10 embarazos en un año entre 100 mujeres (5).

    ¿Puedo tomar la píldora anticonceptiva de emergencia más de una vez en un mismo ciclo menstrual?

    Si bien los fabricantes de la píldora anticonceptiva de emergencia de levonorgestrel no recomiendan tomar más de una píldora por ciclo (3), el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y los fabricantes de la píldora de solo progestina contradicen esta recomendación y aseguran que no hay problema (2,4). Se necesita más investigación al respecto para determinar si hay efectos derivados del uso a repetición. Si la píldora anticonceptiva se usa con frecuencia, especialmente en un mismo ciclo, es recomendable usar un método anticonceptivo diferente que sea más confiable.

    ¿Estropearé mi ciclo?

    Recuerda que cuando tomas una píldora anticonceptiva de emergencia, la ovulación se retrasa por unos días o simplemente no ocurre (1-3). Puede que por esto tu ciclo actual se vea afectado, y dure unos días más o menos (2,3). 1 de cada 6 personas que toman la píldora anticonceptiva de emergencia de levonorgestrel puede presentar sangrados o manchado no relacionados con su periodo en la primera semana después de tomarse el anticonceptivo de emergencia (5). Los patrones irregulares de sangrado son comunes entre las personas que toman la píldora anticonceptiva de emergencia de levonorgestrel (5).

    Si tu periodo se retrasa por más de una semana, es recomendable que te hagas una prueba de embarazo (3). Recuerda, la píldora anticonceptiva de emergencia no es una garantía contra el embarazo.

    fuente : helloclue.com

    ¿Qué pasa si tomo frecuentemente la pastilla del día después?

    La píldora de emergencia, no es un método anticonceptivo. Es recomendable tomarla máximo 1 vez cada 6 meses. Oriéntate con un profesional.

    GINESER Centro Especializado

    31 mar 2 Min. de lectura

    ¿Qué pasa si tomo frecuentemente la pastilla del día después?

    Actualizado: 1 ago

    Los medicamentos de emergencia son una opción eficaz para prevenir un embarazo después de tener relaciones sexuales sin protección. su efectividad es del 90% si se utiliza antes de que hayan transcurrido 24 hrs de la relación sexual de riesgo y del 75% hasta las 72 hrs. Los efectos secundarios de la píldora del día después suelen durar solo unos días y pueden incluir los siguientes:

    Náuseas o vómitos Mareos Fatiga Dolor de cabeza

    Sensibilidad en las mamas

    Sangrado entre períodos menstruales o sangrado menstrual más abundante

    Dolor o calambres en la parte baja del abdomen

    Usar la pastilla de emergencia de forma frecuente podría generar alteraciones en la menstruación, demorar tu período menstrual hasta una semana más de lo que esperabas. Si no tienes tu período en un plazo de tres a cuatro semanas de haber tomado la pastilla del día después, hazte una prueba de embarazo o consulta a tu médico. Si tienes sangrado o manchado que dura más de una semana o si padeces dolor intenso en la parte inferior del abdomen de tres a cinco semanas después de haber tomado la pastilla del día después , estos son datos de alarma y debes de consultar a tu médico de forma inmediata.

    Recomendaciones para el uso de la píldora de emergencia:

    No se recomienda usar la anticoncepción de emergencia más de 2 veces en un año.

    Son menos eficaces en las mujeres obesas (con un índice de masa corporal superior a 30 kg/m2).

    No esta descrito que pueda ocasionar cáncer , infertilidad o aborto.

    La anticoncepción de emergencia NO PROTEGE contra una enfermedad o infección de transmisión sexual.

    No debe de ser considerado como un método de uso habitual , como su nombre lo indica es un método de emergencia.

    Si tienes dudas puedes agendar una consulta de orientación anticonceptiva en clínica Gineser, contamos con especialistas en métodos de planificación que te ayudarán a elegir un método anticonceptivo, adecuado a tus necesidades actuales y tus planes de vida.

    Planificación familiar

    Métodos anticonceptivos

    0 visualizaciones

    fuente : www.gineser.mx

    Pastilla del día siguiente: ¿cuántas veces se puede tomar y en qué situaciones?

    La pastilla del día siguiente no es reemplazo de método anticonceptivo alguno. Por su gran carga hormonal, puede alterar el ciclo menstrual de la mujer. No ocasiona cáncer, infertilidad o abortos.

    Portada Vivir bien

    8 Jul 2019 11:09 | Actualizado el 5 Dec 2019 10:39

    Pastilla del día siguiente: ¿cuántas veces se puede tomar y en qué situaciones?

    La pastilla del día siguiente no es reemplazo de método anticonceptivo alguno. Por su gran carga hormonal, puede alterar el ciclo menstrual de la mujer. No ocasiona cáncer, infertilidad o abortos.

    Redacción Vital

    La pastilla del día siguiente debe tomarse dentro de las 72 horas posteriores a la última relación sexual. | Fuente: ANDINA.

    Noticia relacionada

    4 cosas que debes saber sobre uso de la píldora del día siguiente

    El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que continuará con la entrega gratuita del anticonceptivo oral de emergencia, tras la decisión del Poder Judicial que ratificó la distribución de este medicamento en todos los establecimientos de salud a nivel nacional.

    El objetivo de la píldora anticonceptiva de emergencia, más conocida como la pastilla del día siguiente, es el impedimento de un embarazo. Esto lo logra porque interrumpe el proceso de la ovulación. Sin embargo, contrario a lo que mucha gente piensa, no es reemplazo de los métodos anticonceptivos tradicionales como las pastillas anticonceptivas o el método del ritmo.

    La píldora del día siguiente solo es una medida de emergencia para evitar un embarazo no deseado. Así como este mito que se ha desmentido, existen muchos otros que perjudican el uso correcto de la pastilla, aseguró a RPP Noticias, la obstetra de Apoyo a Programas de Población (Apropo), Cecilia Guzmán.

    3 cosas que debes saber de la pastilla del día siguiente | Fuente: Google

    ¿Cuántas veces se puede tomar?

    Sobre su frecuencia de uso no existe un número determinado que ordene cuántas veces se puede tomar una pastilla del día siguiente. Sin embargo, la obstetra Cecilia Guzmán recomienda que no se le tome muy seguido porque debido a su gran carga hormonal altera el ciclo menstrual de las mujeres. Puede retrasar o adelantar la fecha de la menstruación.

    “En el peor de los casos puede originar un embarazo no deseado. Por eso no se recomienda usar el método del ritmo cuando se le haya consumido”, precisó Guzmán.

    ¿En qué casos se puede tomar?

    Solo en tres casos se puede tomar la pastilla del día siguiente: cuando no se utiliza un método anticonceptivo para la relación sexual; cuando existe una relación sexual forzada o una violación y cuando en la relación sexual, por un accidente o por uso incorrecto, no se hizo efectivo el método anticonceptivo.

    Un dato extra, agregó Guzmán, es que “si ya tomé la pastilla y voy a tener relaciones sexuales nuevamente, debo dejar de tomar la pastilla”.

    Anticonceptivo oral de emergencia | Fuente: Andina

    ¿Hasta qué momento se le puede tomar?

    Según información del Ministerio de Salud (Minsa), se puede tomar la pastilla del día siguiente dentro de las 72 horas posteriores a la relación sexual. Luego es un riesgo. “Mientras más pronto tomes la pastilla, luego de la relación sexual, la posibilidad de embarazo es menor”, aconsejó la obstetra.

    ¿Ocasiona daños?

    La pastilla del día siguiente no ocasiona daño alguno como cáncer, infertilidad ni abortos. Sin embargo, sí produce efectos secundarios como dolores de cabeza, las náuseas, los vómitos, dolor en el bajo vientre, sensibilidad en los senos y sangrado vaginal.

    “No hay que preocuparse del sangrado vaginal en caso se de en el mismo tiempo que el ciclo menstrual y tenga las mismas características que su sangrado. Eso es señal de que no hay embarazo. Caso contrario, la persona debe esperar a la fecha correcta y, si no es similar, hacerse la prueba de embarazo en la sangre”, alertó la obstetra.

    Entre las pruebas de embarazo disponibles tenemos la que realiza en sangre. Para esta debe haber pasado 14 días de la última relación sexual sin protección. En el caso del examen de orina debe haber un tiempo de cuatro semanas.

    Noticia relacionada

    Edad y embarazo: ¿Existe la edad ideal para tener hijos?

    PASTILLA DEL DÍA SIGUIENTE

    MÉTODO ANTICONCEPTIVO

    SALUD SEXUAL

    EMBARAZO NO DESEADO

    OVULACIÓN

    COMPARTIR TWITTEAR

    TE SUGERIMOS LEER

    Londres: conoce el primer Museo de la Vagina [FOTOS]

    fuente : rpp.pe

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 3 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder