es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado líquido al gaseoso.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado líquido al gaseoso. de este sitio.
Cambio de estado
Solemos invitar al mundo a crear la suma de todo el conocimiento humano. En esta ocasión, invitamos al mundo a crear el sonido de todo el conocimiento humano.
[¡Ayúdanos con las traducciones!]
Cambio de estado
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Nomenclatura para las diferentes transiciones de fase su relación con la variación de la entalpía.
Animación de cómo el hielo pasa a estado líquido en un recipiente. Los 50 minutos transcurridos se concentran en pocos segundos.
En física y química se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición.1 Los tres estados más estudiados y comunes en la Tierra con el sólido, el líquido y el gaseoso; no obstante, el estado de agregación más común, es el plasma, material del que están compuestas las estrellas (si se descarta la materia oscura).
Índice
1 Los tipos de cambio de estado
2 Punto de fusión
3 Punto de ebullición
4 Véase también 5 Referencias
Los tipos de cambio de estado[editar]
Son los procesos en los que un estado de la materia cambia a otro manteniendo una semejanza en su composición. A continuación se describen los diferentes cambios de estado o transformaciones de fase de la materia:1
Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un líquido. Un ejemplo podría ser un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido al líquido.Esto ocurre porque en la fase sólida las moléculas se mantienen unidas formando una estructura cristalina rígida, de tal manera que la sustancia tiene una forma y volumen definidos.
Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico.Vaporización y ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a un gas. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión al continuar calentando el líquido, este absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas.Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.Deposición o sublimación inversa: Es el paso directo del estado gaseoso al estado sólido.Ionización: Es el cambio de un gas a plasma.Desionización: Es el cambio de un plasma a gas.Es importante hacer notar que en todas las transformaciones de fase de las sustancias, éstas no se transforman en otras sustancias, solo cambia su estado físico.
Los cambios de estado están divididos generalmente en dos tipos: progresivos y regresivos.
: Vaporización, fusión y sublimación progresiva.
: Condensación, solidificación y sublimación regresiva
La siguiente tabla indica cómo se denominan los cambios de estado:
Inicial\Final Sólido Líquido Gas Plasma
Sólido fusión sublimación, sublimación progresiva o sublimación directa
Líquido solidificación evaporación o ebullición
Gas sublimación inversa, regresiva o deposición condensación y licuefacción (licuación) Ionización
Plasma Desionización
También se puede ver claramente con el siguiente gráfico:
Punto de fusión[editar]
Artículo principal:
Puntos de fusión (en azul) y puntos de ebullición (en rosado) de los ocho primeros ácidos carboxílicos (°C).
El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido, es decir, se funde.1
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
Equipos y Laboratorio es un empresa radicada en Medellín, Colombia, dedicada a la importación y comercialización de equipos para laboratorio y material científico altamente competitivo en precio, calidad y soporte técnico.
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
En física y química se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres estados más estudiados y comunes en la tierra son el sólido, el líquido y el gaseoso; no obstante, el estado de agregación más común en nuestro universo es el plasma, material del que están compuestas las estrellas (si descartamos la materia oscura).
Cambios de estado de agregación de la materia
A continuación se describen los diferentes cambios de estado o transformaciones de fase de la materia.
Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio de la energía térmica; durante este proceso isotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Cuando dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un liquido.
Solidificación: Es la transformación de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico.
Ebullición: La ebullición es el proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión. Si se continúa calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas.
Evaporación: En física, la evaporación es un proceso por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, este proceso se produce a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquélla. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición.
La evaporación es rara pero importante e indispensable en la vida cuando se trata del agua, que se transforma en nube y vuelve en forma de lluvia, nieve, niebla o rocío.
Cuando existe un espacio libre encima de un líquido caliente, una parte de sus moléculas está en forma gaseosa, al equilibrase, la cantidad de materia gaseosa define la presión de vapor saturante, la cual no depende de la temperatura.
Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.
Sublimación: es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina sublimación inversa; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.
Es importante hacer notar que en todas las transformaciones de fase de las sustancias es de que éstas no se transforman en otras sustancias ni sus propiedades, solo cambia su estado físico.
Las diferentes transformaciones de fase de la materia en este caso las del agua son necesarias y provechosas para la vida y el sustento del hombre cuando se desarrollan normalmente.
Punto de fusión
El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido, es decir, se funde.
Al efecto de fundir un metal se le llama fusión (no podemos confundirlo con el punto de fusión). También se suele denominar fusión al efecto de licuar o derretir una sustancia sólida, congelada o pastosa, en líquida.
En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de congelación, son iguales. Pero esto no siempre es así: por ejemplo, el Agar-agar se funde a 85 °C y se solidifica a partir de los 31 °C a 40 °C; este proceso se conoce como histéresis.
PUNTO DE EBULLICION
El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a gaseoso, es decir se ebulle. Expresado de otra manera, en un líquido, el punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión del medio que rodea al líquido. En esas condiciones se puede formar vapor en cualquier punto del líquido.
La temperatura de una sustancia o cuerpo depende de la energía cinética media de las moléculas. A temperaturas inferiores al punto de ebullición, sólo una pequeña fracción de las moléculas en la superficie tiene energía suficiente para romper la tensión superficial y escapar. Este incremento de energía constituye un intercambio de calor que da lugar al aumento de la entropía del sistema (tendencia al desorden de las partículas que lo componen).
El punto de ebullición depende de la masa molecular de la sustancia y del tipo de las fuerzas intermoleculares de esta sustancia. Para ello se debe determinar si la sustancia es covalente polar, covalente no polar, y determinar el tipo de enlaces (dipolo permanente - dipolo inducido o puentes de hidrógeno)
fuente : www.equiposylaboratorio.com
¿Cómo se llama cuando pasas de líquido a gaseoso?
¿Cómo se llama cuando pasas de líquido a gaseoso?
Amneris 19 respuestas
Química
¿Me pueden decir como se llama este proceso y como sucede? Muchas gracias!
Respuestas Dana Peña
El pasaje de estado se líquido a gaseoso se denomina en el caso que se produzca en la superficie del líquido evaporación y en toda la superficie al mismo tiempo ebullición.
Escribe una respuesta
Dana Peña
Se produce la ruptura de los enlaces entre las moléculas de la sustancia separándose entre ellas y por lo tanto pasando a estado gaseoso.
Escribe una respuesta
Rebeca Quirós Rodríguez Quirós Rodríguez
Evaporacion
Escribe una respuesta
Jorge Leonardo Campo Rodríguez
El cambio de estado liquido al gaseoso se denomina Evaporación. Y la temperatura a la cual una sustancia lo hace se llama Punto de Ebullición
Escribe una respuesta
Yanira Acuña Gacitúa
El proceso se denomina Evaporación.
Escribe una respuesta
Roberto Delgado
Gracias por tu pregunta: El proceso de pasar una sustancia de líquido a gas es evaporación. Se produce cuando las moléculas de un líquido tienen la energía suficiente para desprenderse del líquido pasando de fase líquida a fase gaseosa, la forma mas común de que esto ocurra es cuando se calienta el líquido y las moléculas adquieren energía suficiente para desprenderse del líquido, observa en tu cocina cuando se calienta agua, leche, caldo, u otro líquido, como a medida que su temperatura aumenta se aprecia la evaporación, y lo mas agradable, conforme aumenta la temperatura los caldos, tes y demás huelen mas sabroso por las moléculas que pasan al aire. Otra forma de evaporación que se algunas veces es usada en las fábricas es bajar la presión haciendo lo que se llama "vacío", en este caso la energía de las moléculas es suficiente para evaporarse porque al vacío la energía que necesitan es menor. Hablando mas correctamente las moléculas evaporadas se les conoce como "vapor", porque estas moléculas a temperaturas ambiente y presiones atmosféricas son líquidas, y se deja el termino "gas" para aquellas moléculas que son gases a temperatura ambiente y presiones atmosféricas, por ejemplo el oxígeno, hidrógeno, amoniaco, helio, etc. Espero te haya servido y si gustas no dudes en preguntar para ampliar el tema o para explicar mejor este concepto.
Escribe una respuesta
Marly Stephany Triana Marroquin
vaporización
Escribe una respuesta
Sairismar Segura
es punto de ebullicion
Escribe una respuesta
Silvina Manese
El pasaje de liquido a gaseoso es la evaporación, las moléculas en el liquido se encuentran en movimiento pero no tan intensos como en el caso de el estado gaseoso. Al darle calor a un liquido aumentamos el movimiento de sus moléculas haciendo que pasen de un estado mas ordenado (liquido) a uno mas desordenado (gaseoso)
Escribe una respuesta
Norberto Diaz
La transición de fase de líquido a gaseoso corresponde a un evaporación o ebullición
Escribe una respuesta
Sandra Liliana Vega Díaz
Se denomina evaporación. Las moléculas obtienen mayor energía cinética (ya sea por cambios de temperatura o de presión) que las demás en estado líquido, venciendo las fuerzas intermoleculares que las mantienen unidas, pasando así a estado gaseoso.
Escribe una respuesta
Deiby Julian Solano Cruz
Se llama evaporación, el cual es un proceso de transición de fase que experimenta una sustancia a partir de un estado líquido a un estado de vapor o gas
Escribe una respuesta
Diana Marcela Salamanca Sandoval
El proceso se denomina evaporación y consiste en que las moléculas que se encuentran en estado líquido se hacen gaseosas espontáneamente, es decir, se genera una transición de fase.
Escribe una respuesta
Mauricio Dadamo
El cambio de estado de una sustancia de fase líquida a fase de vapor se conoce como vaporización. Se produce cuando la energía del sistema en estudio es suficiente para superar las fuerzas de atracción intermoleculares.
Escribe una respuesta
Daniel
Condensación y se produce x la suba de temperatura
Escribe una respuesta
Dominike gracia Mercado
Es la temperatura a la cual un líquido pasa al estado gaseoso
Escribe una respuesta
Dominike gracia Mercado
Es la temperatura a la cual un líquido pasa al estado gaseoso
Escribe una respuesta
Dominike gracia Mercado
Es un examen y las respuestas son A…Solubilidad B.. °T de ebullición C… Densidad Cual de las 3 es ?
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?