es la máxima autoridad y coordina todos los esfuerzos de regulación y supervisión, de las otras autoridades financieras.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga es la máxima autoridad y coordina todos los esfuerzos de regulación y supervisión, de las otras autoridades financieras. de este sitio.
Participantes
Portal de Educación financiera, Aquí encontrarás información y material educativo entender mejor los temas de finanzas personales, economía y Banco de México
Inicio Banco de México Participantes
Participantes
Recursos Sistema Financiero
Sistema financiero
Jóvenes, Adultos, Profesores
Infografías y fichas, Documentos para descargar
Participantes
Jóvenes, Adultos, Profesores
Infografías y fichas, Documentos para descargar
Mercados financieros
Jóvenes, Adultos, Profesores
Infografías y fichas, Documentos para descargar
Estabilidad financiera
Jóvenes, Adultos, Profesores
Infografías y fichas, Documentos para descargar
Política cambiaria
Jóvenes, Adultos, Profesores
Infografías y fichas, Documentos para descargar
Reservas internacionales
Jóvenes, Adultos, Profesores
ebooks
Tipo de cambio
Jóvenes, Adultos, Profesores
ebooks
El mercado de valores gubernamentales en México
Jóvenes, Adultos, Profesores
ebooks,
Ver más
Autoridades financieras
Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SCHP):.
Coordina los esfuerzos de regulación y supervisión de las demás autoridades financieras. Por ejemplo, preside el Consejo de Estabilidad Financiera, en el que participan todas las autoridades financieras para asegurarse de que el sistema financiero de México funcione correctamente.
Banxico:
A parte de fabricar, poner a circular y cuidar el valor del dinero que circula en el país; emite reglas para que el sistema financiero funcione de manera clara y transparente para los usuarios que utilizan los servicios de banca y casas de bolsa. Por ejemplo, regula el cobro de comisiones.
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV):
Supervisa y regula a los bancos y otras entidades financieras. Da permisos a quienes quieren abrir un banco y cierra los bancos que no cumplen con la ley.
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro(CONSAR):
Autoriza y supervisa a los fondos de pensiones (Afores), donde las personas que trabajan ahorran para que, después de haber trabajado muchos años, puedan dejar de hacerlo y vivir de sus ahorros (su pensión).
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF):
Supervisa y regula a las compañías de seguros. Da permisos a quienes quieren abrir una aseguradora y cierra aquellas que no cumplen con la ley.
Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB):
Garantiza un seguro para todos los depósitos bancarios. Cuando ahorras dinero en el banco, no tienes que preocuparte si algo le pasa al banco, pues tu dinero está protegido por un seguro (hasta cierto monto).
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF):
Protege y defiende los derechos de los usuarios del sistema financiero. Por ejemplo si tienes una queja de tu banco o si necesitas orientación para elegir un préstamo, puedes ir a que te asesoren.
Intermediarios financieros
Bancos:
Los bancos son empresas que intermedian entre los clientes que depositan su dinero en él para ahorrar y los clientes que lo piden prestado.
Casas de bolsa:
Casas de bolsa: Negocia la compra y venta de acciones y otros instrumentos financieros para sus clientes. Las acciones permiten invertir en empresas, y de esta forma la persona que compra las acciones participa en las utilidades de la empresa, y la empresa obtiene dinero para llevar a cabo su actividad.
Afores:
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) son empresas que administran el ahorro para el retiro de los trabajadores. Cada trabajador elige su Afore para que, después de haber trabajado muchos años, puedan dejar de trabajar y vivir de sus ahorros (su pensión). Las afores invierten el dinero de los trabajadores en las Siefores que son las sociedades de inversión especializadas en el retiro.
Casas de cambio:
Lugar donde puedes comprar o vender moneda de otro país (divisas) a cambio de pesos mexicanos. Por ejemplo, si quieres salir de viaje a Estados Unidos, puedes ir a cambiar tus pesos mexicanos por dólares estadounidenses.
Aseguradoras:
Compañías de seguros que ofrecen cubrir gastos imprevistos como daños a nuestra salud o pertenencias, a cambio del pago de una cantidad de dinero (prima) cada determinado tiempo. En caso de necesitarlo la aseguradora te paga los gastos para reparar tu automóvil o las cuentas del hospital.
Autoridades del sistema financiero mexicano: SHCP, BANXICO, CNBV, CONDUSEF Y CONSAR
Es importante conocer las autoridades más importantes del sistema financiero mexicano y sus funciones principales como SHCP, BANXICO, CNBV, CONDUSEF Y CONSAR.
Autoridades del sistema financiero mexicano: SHCP, BANXICO, CNBV, CONDUSEF Y CONSAR
Edgar Arenas 24/11/2021
Es importante conocer las autoridades más importantes del sistema financiero mexicano y sus funciones principales como son SHCP, BANXICO, CNBV, CONDUSEF Y CONSAR. ¿Por qué resulta tan importante? Porque resulta necesario analizar la política económica, organismos reguladores básicos, programas de gasto público, política monetaria, moneda circulante... Estas funciones están en las manos de SHCP y Banxico. Por su parte CNBV es una autoridad más supervisora, la Condusef trata de mejorar el conocimiento financiero de la ciudadanía y la Consar regular el sistema de pensiones para el retiro. A continuación desarrollamos las funciones y características de cada una de ellas.
Autoridades del sistema financiero mexicano: CNSF, IPAB, SHCP, BM o BANXICO, CNBV, CONDUSEF Y CONSAR
En México el sistema financiero está regulado y es supervisado por varios entes o autoridades, las cuales se encargan de cumplir las funciones que le son delegadas. En el siguiente artículo conoceremos a las autoridades más importantes del sistema financiero mexicano y sus funciones principales como son SHCP, BANXICO, CNBV, CONDUSEF Y CONSAR.
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que se encarga de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador vaya de acuerdo a la norma.
Ahora bien, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) es la entidad estatal encargada de supervisar a las aseguradoras (empresas que comercializan pólizas de seguro vehiculares, de vida, de vivienda, entre otras) y empresas afianzadoras en México.
Los objetivos del CNSF son los siguientes:
Promover el desarrollo del mercado de seguros, para así extender la cobertura de servicios a la mayor parte de la población mexicana.
Supervisar que las operaciones de las empresas de seguros y de fianzas estén de acuerdo al marco normativo.
Buscar la solvencia y estabilidad financiera de las aseguradoras y empresas de fianzas (garantizando los intereses del público).
Operar bajo principios de eficiencia, eficacia y calidad.
Aumentar la confianza del público en las aseguradoras y afianzadoras.
Instituto para la Protección de Ahorro Bancario (IPAB)
El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario es la institución del Gobierno Federal que se encarga de administrar el seguro de depósitos bancario de los ahorradores. Este seguro tiene como características fundamentales garantizar hasta por 400 mil UDIs. Además, este seguro, protege los depósitos a la vista: cuentas de cheques; depósitos en cuentas de ahorro; depósitos a plazo o retirables con previo aviso: certificados de depósito; depósitos retirables en días preestablecidos y depósitos en cuenta corriente asociados a tarjetas débito.
SHCP- Secretaria de Hacienda y Crédito Público
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es una secretaría que depende del del Poder Ejecutivo Federal, a “Lolita” o “Dolores” como la conocemos en México, se le ha dado la misión de proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiero, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las y los mexicanos. Los focos que tiene que atender la SHCP son los temas financieros, fiscales, de gasto, de ingresos y de deuda pública. Para esta secretaría de estado el propósito fundamental de su quehacer es el de consolidar un país con crecimiento económico estable.
Dentro de las principales funciones que son delegadas a Hacienda, se encuentran:
Supervisar a las instituciones que integran el Sistema Financiero Nacional (CONDUSEF, CNBV, CNSF, Banco de México y CONSAR)
Realizar proyecciones y cálculos de los ingresos de la Federación mediante y de las entidades para estatales como son Pemex y Comisión Federal de Electricidad.
Promover las políticas de regulación y vigilancia de las actividades relacionadas con el mercado de valores.
En sus manos también está la autorización y otorgamiento de concesiones para la constitución y operación de sociedades de inversión, casas de bolsa, bolsas de valores y sociedades de depósito.
Como órgano rector del gasto nacional deben formular programas de gasto público federal y ejercer el control presupuestal de los servicios en materia de control de gasto. Es decir, Hacienda, es el amo del dinero.
La estructura de la SHCP se conforma por nueve órganos:
Unidad de inteligencia financiera
Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público.
Subsecretaría de Ingresos
Subsecretaria de Egresos
Oficialía Mayor
Procuraduría Fiscal de la Federación.
Tesorería de la Federación
Órgano Interno de Control
Y los descentralizados: Comisión Nacional de Seguros y Finanzas, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Servicio de Administración Tributaria, entre otros.
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
¿Qué hacemos?
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con facultades en materia de autorización, regulación, supervisión y sanción sobre los diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero en México, así como sobre aquellas personas físicas y morales que realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero. La Comisión se rige por la Ley de la CNBV.
MisiónSupervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano, y a las personas físicas y demás personas morales cuando realicen actividades previstas en las leyes financieras, a fin de procurar la estabilidad, correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su conjunto, en protección de los intereses del público.
VisiónSer una autoridad eficiente, moderna y respetada que contribuye a la estabilidad y desarrollo del sistema financiero mexicano en bienestar de la población.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?