if you want to remove an article from website contact us from top.

    es la licencia cc más restrictiva, permite distribuir la obra siempre y cuando se otorgue crédito al autor, pero no permite cambiarla de forma alguna ni usarla comercialmente.

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga es la licencia cc más restrictiva, permite distribuir la obra siempre y cuando se otorgue crédito al autor, pero no permite cambiarla de forma alguna ni usarla comercialmente. de este sitio.

    Tipos de licencias Creative Commons

    Tipos de licencias Creative Commons

    Las diferentes opciones permitidas dan lugar a 6 licencias diferentes:

    Reconocimiento (by)

    Esta licencia permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción, con la única condición de que se haga referencia expresa al autor, es decir, que aparezca su nombre en cualquier uso o acto de explotación que se haga de la obra. Recordemos que la obligación de reconocimiento está presente en todas las licencias .

    Reconocimiento - No Comercial (by-nc)

    Esta licencia permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial de las mismas. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

    Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa)

    Esta licencia no permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas. Además, la distribución de estas obras derivadas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

    Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)

    Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidades que no tengan carácter comercial. Esta es la licencia más restrictiva.

    Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)

    Esta licencia permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, pero la distribución de éstas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, es decir, la obra derivada que se lleve a cabo a partir de la obra original deberá ser explotada bajo la misma licencia.

    Reconocimiento - Sin Obra Derivada (by-nd)

    Esta licencia permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas, es decir, que la obra sólo puede ser usada en su formato original, no cabe su transformación.

    Se puede concluir, por tanto, que cuando un autor autoriza el uso de su obra bajo una licencia Creative Commons, automáticamente da permiso para usarla con una condición esencial: citar la autoría de la obra. A partir de ahí, la licencia es flexible, pues el autor puede escoger el tipo, más o menos restrictivo, que mejor se adapte a sus necesidades. En cualquier caso, es importante tener presente que las licencias no operan al margen de la legislación de propiedad intelectual, al contrario, se basan en ella. Además, otorgar una licencia de este tipo no impide al autor de la obra obtener beneficios de la misma.

    fuente : www.upo.es

    Sobre las licencias

    The Creative Commons copyright licenses and tools forge a balance inside the traditional “all rights reserved” setting that copyright law creates.

    Sobre las licencias

    Creative Commons has updated its Master Terms of Service and Master Privacy Policy, effective November 7, 2017. Before continuing on our websites or using our services, please review.

    Lo que nuestras licencias hacen

    Las licencias y herramientas de derechos autorales Creative Commons, forja un equilibrio dentro del escenario tradicional de «todos los derechos reservados» que crean las leyes de derechos autorales. Nuestras herramientas le dan a todas, desde creadoras individuales hasta grandes compañías e instituciones, una vía simple y estandarizada para otorgar permisos de derechos autorales a sus obras creativas. La combinación de nuestras herramientas y nuestras usuarias es un procomún digital vasto y creciente, una fuente de contenidos que pueden ser copiados, distribuidos, editados, remezclados, y usados como base para crear, todo dentro de los límites de las leyes de derecho autoral.

    Diseño y razón de ser de la licencia

    Todas las licencias Creative Commons tienen importantes características en común. Cada licencia ayuda a las creadoras — les llamamos licenciantes si usan nuestras herramientas — a mantener sus derechos autorales al mismo tiempo que permiten a otras copiar, distribuir, y hacer algunos usos de su obra — por lo menos de forma no comercial. Todas las licencias Creative Commons aseguran también que las licenciantes obtengan el crédito que merecen por sus obras. Las licencias Creative Commons funcionan alrededor del mundo y duran tanto tiempo como sea aplicable el derecho autoral (porque se basan en este). Estas características en común sirven como la base a partir de la cual las licenciantes pueden escoger por otorgar más permisos cuando decidan cómo quieren que su obra sea usada.

    Una licenciante Creative Commons debe responder un par de simples preguntas en el camino para escoger una licencia — primero, ¿quiero permitir uso comercial o no?, y segundo, ¿quiero permitir obras derivadas o no? Si una licenciante decide permitir obras derivadas, puede también elegir el requisito de que cualquiera que use la obra — les llamamos licenciatarias — haga que esa nueva obra esté disponible bajo los mismas términos de la licencia. Llamamos a esta idea "CompartirIgual" y es uno de los mecanismos que (de ser escogido) permite que el procomún digital crezca con el tiempo. CompartirIgual se inspira en la licencia Licencia Pública Genera de GNU, usada por muchos proyectos de software libre y de código abierto.

    Nuestras licencias no afectan las libertades que la ley otorga a las usuarias de obras protegidas por derechos autorales, como las excepciones y limitaciones a los derechos autorales o los usos justos. Las licencias Creative Commons requiere que las licenciatarias obtengan permiso para hacer cualquier cosa con una obra que la ley reserve exclusivamente a la licenciante y que la licencia no permita expresamente. Las licenciatarias deben dar crédito a la licenciataria, mantener los avisos de derechos autorales intactos en todas las copias de la obra y enlazar a la licencia desde las copias de la obra. Las licenciatarias no pueden usar medidas tecnológicas para restringir a otras el acceso a la obra.

    Pruebe nuestro sencillo Selector de Licencias.

    Tres «capas» de licencias

    Legible por máquinas

    Legible por humanos

    Código legal

    Nuestras licencias públicas de derechos autorales incorporan un único e innovador diseño de «tres capas». Cada licencia comienza como un instrumento legal tradicional, en el tipo de lenguaje y formato de texto conocidos y amados por la mayoría de abogadas. A esto lo llamamos la capa de Código Legal de cada licencia.

    Pero debido a que la mayoría de las creadoras, educadoras y científicas de hecho no son abogadas, también hacemos disponibles las licencias en un formato que las personas normales puedan leer: el resumen de la licencia o «Commons Deed» (también conocido como la versión «legible por humanos» de la licencia). Se trata de una referencia práctica para licenciantes y licenciatarias, que resume y expresa algunos de los términos y condiciones más importantes. Piense en el «Commons Deed» como una interfaz amistosa para el Código Legal que está debajo, aunque el resumen en sí mismo no es una licencia y su contenido no es parte del Código Legal como tal.

    La capa final de la licencia reconoce que el software, desde los motores de búsqueda pasando por la ofimática hasta llegar a la edición de música, juega un rol enorme en la creación, copia, descubrimiento y distribución de obras. Para facilitar que la Web sepa dónde hay obras disponibles bajo licencias Creative Commons, brindamos una versión «legible por máquinas» de la licencia — un resumen de las libertades y obligaciones claves escrito en un formato tal que los sistemas informáticos, motores de búsqueda y otros tipos de tecnología pueden entender. Para lograr esto, desarrolladomos una forma estandarizada de describir las licencias que el software puede entender denominado CC Rights Expression Language (CC REL).

    Buscar contenido abierto es una importante función habilitada por nuestra propuesta. Puede usar Google para buscar contenido Creative Commons, buscar imágenes en Flickr, discos en Jamendo, y medios en general en spinxpress. Wikimedia Commons, el repositorio multimedia de Wikipedia, también es uno de nuestros principales usuarios de licencias.

    fuente : creativecommons.org

    Los 6 tipos de licencias Creative Commons • IMF

    Creative Commons (CC) Es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro (ONG), creada en el año 2001 por Lawrence Lessig (profesor de derecho en la

    MARKETING DIGITAL

    Los 6 tipos de licencias Creative Commons

    22

    Creative Commons (CC)

    Es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro (ONG), creada en el año 2001 por Lawrence Lessig (profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho), que desarrolla planes para ayudar a eliminar o reducir las barreras legales de la creatividad a través de nuevas legislaciones y nuevas tecnologías.

    Creative Commons (en español “bienes comunes creativos” o “licencia de bienes comunes creativos”) es, también, el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización. Estas licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.

    Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en Internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente bajo ciertas diferentes restricciones.

    Aunque, originalmente, fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros países del mundo y, entre otros idiomas, han sido traducidas al castellano, al gallego, al euskera y al catalán a través del proyecto Creative Commons International

    Funcionamiento de las licencias

    Índice de Contenidos

    Las licencias de Creative Commons son unos textos legales que facilitan a cualquier autor el hecho de permitir determinados usos de su obra bajo unas condiciones y unos requerimientos y lo que no está en la licencia hay que pedirlo. Es una alternativa a todos los derechos reservados donde para utilizar una licencia, no hay que pedir permiso ni hacer ningún trámite, solo indicarlo en la obra mediante el nombre de la licencia, el enlace y el icono correspondientes, siendo el uso de las licencias es gratuito.

    Cualquier autor puede obtener beneficios de su obra porque mantiene los derechos, no los cede a nadie, solo los autoriza. Reservándose o no los usos comerciales, puede buscar la manera de obtener un beneficio directo o indirecto de su obra.

    Las licencias se basan en la propiedad intelectual, por tanto, usarlas no implica rechazar la misma. Sin derechos de propiedad intelectual no serían necesarias, ya que el autor no debería autorizar nada porque no tendría reconocido ningún derecho.

    Para poder licenciar una obra bajo Creative Commons, lo principal es ser el autor y el titular de los derechos. Puede ser autor y no titular si los ha cedido; en este caso, no puede asignar una licencia, sino que debería pedir permiso al nuevo titular. Solo es necesario indicar el tipo de licencia y ya está.

    Se puede crear recursos nuevos siempre que no tengamos problemas de compatibilidad en los requerimientos de las licencias. En la obra original deberíamos tener siempre una licencia que permitiera obras derivadas y, en función de los requerimientos, deberíamos mantener la licencia. Además, siempre podemos utilizar obras ajenas o fragmentos en determinadas condiciones, como la cita o la ilustración de la enseñanza, independientemente de la posible licencia que lleven asociadas.

    Quien debe especificar la licencia es el autor, pero también puede ser el titular de los derechos. Un editor puede acordar con un autor la publicación de una obra mediante una determinada licencia y mantener su rol. Un editor también puede seleccionar materiales con licencias abiertas y crear nuevas obras o nuevos productos con valor añadido.

    Condiciones de uso de las licencias Creative Commons

    Poner las obras bajo una licencia Creative Commons es sencillo y no significa que no tengan copyright. En realidad, este tipo de licencias lo que ofrecen son algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. Estas condiciones son las siguientes:

    Reconicimiento (Atttribution)

    En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.

    No comercial (Non Commercial)

    La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

    Sin obras derivadas (No Derivate Works)

    La autorización para explotar la obra no incluye la trasformación para crear una obra derivada.

    Compartir igual (Share alike)

    La explotación autorizada incluye la creación de obras derivas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

    Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen los

    Seis tipos de licencias Creative Commons:

    1.- Reconocimiento (by)

    Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.

    fuente : blogs.imf-formacion.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder