if you want to remove an article from website contact us from top.

    es la frecuencia que se obtiene del cociente de la frecuencia absoluta entre el número de datos o tamaño de la muestra

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga es la frecuencia que se obtiene del cociente de la frecuencia absoluta entre el número de datos o tamaño de la muestra de este sitio.

    Tipos de Frecuencia

    Una de los primeros pasos que se realizan en cualquier estudio estadístico es la tabulación de resultados, es decir, recoger la información de la muestra resumida en una tabla en la que a cada valor de la variable se le asocian determinados números que representan el número de veces que ha aparecido, su proporción con respecto a otros valores de la variable, etc. Estos números se denominan : Así tenemos los siguientes tipos de frecuencia:

    Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Porcentaje

    Frecuencia absoluta acumulada

    Frecuencia relativa acumulada

    Porcentaje acumulado

    Ejemplo

    Frecuencia absoluta:

    La frecuencia absoluta de una variable estadística es el número de veces que aparece en la muestra dicho valor de la variable, la representaremos por ni

    Frecuencia relativa:

    La frecuencia absoluta, es una medida que está influida por el tamaño de la muestra, al aumentar el tamaño de la muestra aumentará también el tamaño de la frecuencia absoluta. Esto hace que no sea una medida útil para poder comparar. Para esto es necesario introducir el concepto de , que es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra. La denotaremos por fi

    Donde N = Tamaño de la muestra

    Porcentaje:

    La frecuencia relativa es un sin embargo, hoy día es bastante frecuente hablar siempre en términos de , por lo que esta medida resulta de multiplicar la frecuencia relativa por 100. La denotaremos por pi.

    Frecuencia Absoluta Acunulada:

    Para poder calcular este tipo de frecuencias hay que tener en cuenta que la variable estadística ha de ser cuantitativa o cualitativa ordenable. En otro caso no tiene mucho sentido el cálculo de esta frecuencia. La frecuencia absoluta acumulada de un valor de la variable, es el número de veces que ha aparecido en la muestra un valor menor o igual que el de la variable y lo representaremos por Ni.

       

    Frecuencia Relativa Acunulada:

    Al igual que en el caso anterior la frecuencia relativa acumulada es la frecuencia absoluta acumulada dividido por el tamaño de la muestra, y la denotaremos por Fi

    Porcentaje Acumulado:

    Análogamente se define el Porcentaje Acumulado y lo vamos a denotar por Pi como la frecuencia relativa acumulada por 100.

     

    Veamos esto con un ejemplo: Tomamos para ello los datos relativos a las personas activas.

    Personas Activas Número Familias Xi ni Fi pi Ni Fi Pi 1 16 16/50 32% 16 16/50 32% 2 20 20/50 40% 36 36/50 72% 3 9 9/50 18% 45 45/50 90% 4 5 5/50 10% 50 50/50 100% Total 50

    En este ejemplo se puede ver fácilmente como se calculan estas frecuencias.

     

    fuente : thales.cica.es

    ▷ Frecuencia absoluta ¿Qué es?

    Frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un resultado en el conjunto de todos los observados.✅

    Frecuencia absoluta

    por Software DELSOL

    El método de la ciencia estadística se utiliza para el análisis de muestras tomadas de la población para recabar información útil de ellas.

    Para ello debe estructurarse y ordenarse esta información obtenida de la muestra (o de la población entera) para facilitar este estudio.

    El primer paso es estudiar las frecuencias con que se dan los resultados, aquí debemos distinguir entre:

    Frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un resultado en el conjunto de todos los observados.

    Frecuencia relativa es la proporción de cada frecuencia absoluta, es decir, el número de veces que se produce ese resultado (frecuencia absoluta) dividido por el número total de datos observados.

    Frecuencia absoluta acumulada es la suma de todas las frecuencias absolutas del estudio con valores de repetición iguales o inferiores al estudiado.

    La última frecuencia absoluta (la que se da más veces en total) coincidirá exactamente con todo el tamaño de la muestra.

    La suma de todas las frecuencias absolutas será igual que el tamaño de la muestra.

    La suma de todas las frecuencias relativas será igual a 1.

    Análisis de frecuencias

    Analizar estos datos que acabamos de describir puede tener una enorme utilidad en muchos campos.

    Se utiliza, por ejemplo, para descifrar mensajes en clave: sabiendo la frecuencia con que cada letra aparece en un idioma podemos ver dónde están las letras en un texto lo suficientemente largo, y descifrar el mensaje.

    La técnica utilizada es la distribución de frecuencias que consiste en la descripción numérica y gráfica del agrupamiento de los datos: si estudiamos la distribución de una sola variable será distribución univariada y si son varias las variables que estudiamos distribución multivariada.

    Las variables se agrupan en categorías o intervalos (según sean datos discretos o continuos)

    A partir de los datos obtenidos en estas agrupaciones podemos conocer información como la media, varianza, desviación estándar y coeficiente de variación.

    Hacer este tipo de trabajo a mano podría resultar tedioso e, incluso, insufrible: existe software informático estadístico preparado para ello en el mercado.

    Anterior Siguiente Nuevo comentario

    fuente : www.sdelsol.com

    Tablas de frecuencia y marcas de clase

    Las tablas de frecuencia son un elemento fundamental en la estadística, pues son capaces de resumir un estudio y facilita el uso de datos.

    Definición de distribución de frecuencias

    La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.

    Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles

    4,9 (53 opiniones) José arturo 16€ /h ¡1a clase gratis!

    4,9 (34 opiniones) Francisco javier 12€ /h ¡1a clase gratis!

    5 (15 opiniones) Fátima 18€ /h ¡1a clase gratis!

    4,9 (104 opiniones) Alex 12€ /h ¡1a clase gratis!

    5 (28 opiniones) Santiago 12€ /h ¡1a clase gratis!

    4,9 (94 opiniones) José angel 6€ /h ¡1a clase gratis!

    5 (109 opiniones) Julio 14€ /h ¡1a clase gratis!

    5 (125 opiniones) Amin 10€ /h ¡1a clase gratis!

    4,9 (53 opiniones) José arturo 16€ /h ¡1a clase gratis!

    4,9 (34 opiniones) Francisco javier 12€ /h ¡1a clase gratis!

    5 (15 opiniones) Fátima 18€ /h ¡1a clase gratis!

    4,9 (104 opiniones) Alex 12€ /h ¡1a clase gratis!

    5 (28 opiniones) Santiago 12€ /h ¡1a clase gratis!

    4,9 (94 opiniones) José angel 6€ /h ¡1a clase gratis!

    5 (109 opiniones) Julio 14€ /h ¡1a clase gratis!

    5 (125 opiniones) Amin 10€ /h ¡1a clase gratis! Vamos

    Tipos de frecuencias

    Frecuencia absoluta

    La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.

    Al tirar una moneda veces salen caras

    fuente : www.superprof.es

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder