es la capacidad que posee un individuo para llevar a cabo un trabajo, es un activo real de lo que uno puede realizar.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga es la capacidad que posee un individuo para llevar a cabo un trabajo, es un activo real de lo que uno puede realizar. de este sitio.
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
ANEP - DETP 02 de ago de 2015 • 2 recomendaciones •
8.502 visualizaciones
Siguientes SlideShares
1 de 37
Comportamiento Organizacional
Educación Anuncio
Recomendado
Grupos ANEP - DETP 2.5k vistas • 12 diapositivas
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
samiraboud 30.9k vistas • 27 diapositivas
Comportamiento organizacional unidad 2
ANEP - DETP 12.4k vistas • 56 diapositivas
Comportamiento Organizacional
Nalle316 7k vistas • 13 diapositivas
Comportamiento organizacional
Jannai Bautista 2.2k vistas • 80 diapositivas
Comportamiento Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
69.7k vistas • 43 diapositivas
Ayudantia - resumenes capitulo 1, 3 y 4 Robbins
rommyvc 6.8k vistas • 7 diapositivas
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
ANEP - DETP 186 vistas • 38 diapositivas Anuncio
Recomendado
Grupos ANEP - DETP 2.5k vistas • 12 diapositivas
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
samiraboud 30.9k vistas • 27 diapositivas
Comportamiento organizacional unidad 2
ANEP - DETP 12.4k vistas • 56 diapositivas
Comportamiento Organizacional
Nalle316 7k vistas • 13 diapositivas
Comportamiento organizacional
Administración del comportamiento organizacional_EA_1P_HP (1) (1) (1).docx
View Administración del comportamiento organizacional_EA_1P_HP (1) (1) (1).docx from ISC 101 at Universidad UTEL. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 1a evaluación Nombre de la materia ADMINISTRACIÓN DEL
Administración del comportamiento organizacional_EA_1P_HP...
DOC PREVIEW Pages 12 Total views 100+ Universidad UTEL ISC
INGENIERIA EN SISTEMAS
arqueroman 12/02/2019 100% (3)
EVIDENCIA DEAPRENDIZAJE1a evaluaciónNombre de la materiaADMINISTRACIÓN DEL COMPORTAMIENTOORGANIZACIONALUnidad 1 y 2COMUNICACIÓN Y CONDUCTA.COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL.Nombre de la ProfesoraNombre del alumno (a)MatrículaFecha
End of preview
Want to read all 12 pages? Upload your study docs or become a member.
Become a Member
Get access to all 12 pages and additional benefits:
Access to our library of course-specific study resources
Up to 40 questions to ask our expert tutors
Unlimited access to our textbook solutions and explanations
Students also studied
Evidencia de aprendizaje 1.docx
AA 1 10
Administración del comportamiento organizacional_EA_1P_HP.docx
AA 1 11
Mercados globales y finanzas personales_semana 3_P (sep 20) (1).doc
ECONOMIA 101 5
406654670-Ghy-Actividad-2-Administracion-Del-Comportamiento-Organizacional.docx
INGENIERIA SEPTIEMBRE
3
Administración del comportamiento organizacional_EA_P1_R.docx
ORGANIZACI 1 5
Administración del comportamiento organizacional_EA_2P_P.pdf
CONTABILID SEMANA2 9
Other related materials
Administración del comportamiento organizacional_EA_1P_HP.docx
AA 1 11
Evidencia de aprendizaje 1.docx
AA 1 10
Administración del comportamiento organizacional_EA_P1_P.docx
SEGUNDO 123 6
Tarea 4 administracion 2 Eduardo Samayoa 20009117.docx
ADMINISTRA 2 12
02 Actividad Comportamiento Organizacional.docx
ADMINISTRA 12 8
Administración del comportamiento organizacional - Primer parcial.pdf
COMPORTAMI 101 5
Newly uploaded documents
6_2018_12_19!11_20_35_PM.docx
15
Comportamiento organizacional • gestiopolis
¿Qué es el Comportamiento organizacional? La labor que tienen los gerentes. Los gerentes son aquellas personas que realizan actividades a través de otras personas dentro de una organización. Una organización es una entidad coordinada que busca lograr una meta o varias metas en común. En las actividades de un gerente se distinguen 4 etapas: Planeación […]
ADMINISTRACIÓNTALENTO
Comportamiento organizacional
P Pedro Martínez19 minutos de lectura
¿Qué es el Comportamiento organizacional?
La labor que tienen los gerentes.
Los gerentes son aquellas personas que realizan actividades a través de otras personas dentro de una organización.
Una organización es una entidad coordinada que busca lograr una meta o varias metas en común.
En las actividades de un gerente se distinguen 4 etapas:
Planeación Dirección Organización Control.
Papeles de la gerencia
Se toman en cuenta cuatro tipo de papeles (interpersonales, información, decisión). Todo gerente debe ser capaz de desarrollar habilidades técnicas (aplicar los conocimientos y la experiencia adquirida), habilidades humanas (capacidad de trabajar con otras personas) y habilidades conceptuales (habilidad para sobrellevar situaciones complejas.
El comportamiento organizacional es la materia que busca establecer en qué forma afectan los individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa.
El estudio del comportamiento que tienen las personas dentro de una empresa es un reto nunca antes pensado por los gerentes y que hoy constituye una de las tareas más importantes; la organización debe buscar adaptarse a la gente que es diferente ya que el aspecto humano es el factor determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de la organización.
Dentro del estudio que se desarrollara en este libro será el de aplicar el termino reingeniería que busca la manera de reconsiderar la forma en que se trabaja y verificar si la estructura que tiene la empresa en el momento es la adecuada y la más funcional.
La ayuda que se presenta en el libro es de utilidad para los estudiantes pero también para los gerentes en activo que hoy por hoy tienen en sus manos la gran labor de representar los ideales de las empresas y conseguir los logros que esta requiere.
Tomemos en cuenta que el comportamiento organizacional es una disciplina que logra conjuntar aportaciones de diversas disciplinas que tienen como base el comportamiento verbigracia la sicología, la antropología, la sociología, la ciencia política entre otras.
Dentro del estudio del comportamiento organizacional consideraremos variables dependientes e independientes.
Las variables dependientes que consideran algunos autores o que remarcan más son:
Productividad.- la empresa es productiva si entiende que hay que tener eficacia (logro de metas) y ser eficiente (que la eficacia vaya de la mano del bajo costo) al mismo tiempo.
Ausentismo.- toda empresa debe mantener bajo el ausentismo dentro de sus filas porque este factor modifica de gran manera los costos, no cabe duda que la empresa no podrá llegar a sus metas si la gente no va a trabajar.
Satisfacción en el trabajo..- que la cantidad de recompensa que el trabajador recibe por su esfuerzo sea equilibrada y que los mismos empleados se sientan conformes y estén convencidos que es eso lo que ellos merecen.
Las variables independientes que afectan el comportamiento individual de las personas son:
Variables del nivel individual.- que son todas aquellas que posee una persona y que la han acompañado desde su nacimiento, como sus valores, actitudes, personalidad y sus propias habilidades que son posiblemente modificables por la empresa y que influirían en su comportamiento dentro de la empresa.
Variables a nivel de grupo.- el comportamiento que tienen las personas al estar en contacto con otras es muy distinto por lo que es factor de estudio,
Fundamentos del comportamiento individual
En el capítulo 1 se busca darle respuesta a las variables que tienen un impacto en la productividad, el ausentismo, la rotación y la satisfacción en el trabajo. Por lo que es valioso en esta ocasión empezar a observar los factores que son fácilmente de identificar en todas las personas que son las características biográficas.
Edad.- se dice que las personas de mayor edad son menos productivas y no es así ya que a diferencia de los jóvenes estos poseen experiencia y difícilmente son remplazados. También se dice que entre más viejo se vuelve una persona menor son las ganas de perder su empleo por las faltas de oportunidades que tienen. Sin embargo una persona de mayor edad puede ser parte del ausentismo debido a las enfermedades que puede contraer.
Género.- lo primero que debemos tomar en cuenta es que entre hombres y mujeres las diferencias son pocas en el desempeño del trabajo. En cuanto a los horarios de trabajo la mujer prefiere uno donde le permita combinar sus actividades de trabajo, así también según estudios las mujeres tienen mayores índices de ausentismo debido a que se vive en una cultura donde la mujer está ligada a situaciones de casa y familia:
Estado civil.- no hay pruebas acerca de que este factor influya mucho pero se cree que el hombre casado es más responsable, tiene pocas ausencias y están más satisfechos en su trabajo debido a que tienen una familia y necesitan velar sus intereses.
Antigüedad.- esta marca la situación de que la antigüedad dentro del trabajo marca la productividad de forma positiva entre más tiempo tiene en la empresa más se perfecciona en su trabajo. Además que se está más satisfecho con lo que se hace. Pero en lo que respecta a rotación no es tan bueno el panorama ya que a veces por no crear antigüedad se da por terminada las relaciones de la empresa con el trabajador.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?