if you want to remove an article from website contact us from top.

    es la autoridad que protege y defiende los derechos de los usuarios de servicios y productos financieros y les brinda educación financiera.

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga es la autoridad que protege y defiende los derechos de los usuarios de servicios y productos financieros y les brinda educación financiera. de este sitio.

    ¿Qué es la CONDUSEF? – FAM Value Consultores, S.C.

    ¿Qué es la CONDUSEF?

    ¿Qué es la CONDUSEF?

    La Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), es el organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, que surgió como respuesta del Estado Mexicano a la necesidad de garantizar una adecuada defensa de los derechos de los usuarios de servicios financieros, que prestan las instituciones públicas, privadas y del sector social debidamente autorizadas.

    El 18 de enero de 1999 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, con la que surge la Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, la cual abrió sus puertas al público el 19 de abril de 1999, con el firme propósito de asesorar, proteger y defender a los usuarios ante cualquier conflicto e irregularidad que se presente entre estos y las instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano. Así como la creación y fomento de una cultura adecuada respecto de las operaciones y uso de los servicios financieros.

    ¿Objetivos de la CONDUSEF?

    La Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros tendrá la función de proteger y defender los derechos e intereses de los usuarios de productos y servicios financieros que prestan las Instituciones Financieras.

    La protección y defensa que la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros encomienda a la CONDUSEF, tiene como objetivo prioritario procurar la equidad en las relaciones entre los Usuarios y las Instituciones Financieras, otorgando a los primeros elementos para fortalecer la seguridad jurídica en las operaciones que realicen y en las relaciones que establezcan con las segundas.

    La CONDUSEF tiene como finalidad promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de los Usuarios frente a las Instituciones Financieras, arbitrar sus diferencias de manera imparcial y proveer a la equidad en las relaciones entre éstos, así como supervisar y regular de conformidad con lo previsto en las leyes relativas al sistema financiero, a las Instituciones Financieras, a fin de procurar la protección de los intereses de los Usuarios.

    La CONDUSEF procurará el establecimiento de programas educativos, y de otra índole en materia de cultura financiera, para lo cual los elaborará y propondrá a las autoridades competentes.

    ¿Cuáles son las funciones y facultades de la CONDUSEF?

    Atender y resolver las consultas que le presenten los Usuarios, sobre asuntos de su competencia;

    Atender y, en su caso, resolver las reclamaciones que formulen los Usuarios, sobre los asuntos que sean competencia de la CONDUSEF;

    Llevar a cabo el procedimiento conciliatorio entre el Usuario y la Institución Financiera en los términos previstos en esta Ley, así como entre una Institución Financiera y varios Usuarios, exclusivamente en los casos en que éstos hayan contratado un mismo producto o servicio, mediante la celebración de un solo contrato, para lo cual dichos Usuarios deberán apegarse a lo establecido en el último párrafo del artículo 63 de esta Ley, así como emitir dictámenes de conformidad con la misma.

    Actuar como árbitro en amigable composición o en juicio arbitral de estricto derecho, de conformidad con esta Ley y con los convenios arbitrales celebrados entre las partes en conflicto, así como llevar a cabo las acciones necesarias para la organización, funcionamiento y promoción del Sistema Arbitral en Materia Financiera, en los términos previstos en esta Ley, y mantener un padrón de árbitros independientes;

    Emitir dictámenes de conformidad con esta Ley;

    De conformidad con lo señalado por el artículo 86 de esta Ley, procurar, proteger y representar individualmente los intereses de los Usuarios, en las controversias entre éstos y las Instituciones Financieras mediante el ejercicio de las acciones, recursos, trámites o gestiones que procedan ante autoridades administrativas y jurisdiccionales, con motivo de operaciones o servicios que los primeros hayan contratado por montos inferiores a tres millones de unidades de inversión, salvo tratándose de reclamaciones en contra de instituciones de seguros en cuyo caso la cuantía deberá de ser inferior a seis millones de unidades de inversión.

    Ejercitar la acción colectiva o asumir la representación de la colectividad de conformidad con lo dispuesto en el Libro Quinto del Código Federal de Procedimientos Civiles, cuando se realicen actos, hechos u omisiones que vulneren los derechos e intereses de una colectividad de Usuarios;

    Promover y proteger los derechos del Usuario, así como aplicar las medidas necesarias para propiciar la seguridad jurídica en las relaciones entre Instituciones Financieras y Usuarios; Expedir, cuando así proceda, a solicitud de parte interesada y previo el pago de los gastos correspondientes, copia certificada de los documentos que obren en poder de la misma, siempre y cuando se compruebe fehacientemente el interés jurídico.

    Coadyuvar con otras autoridades en materia financiera para lograr una relación equitativa entre las Instituciones Financieras y los Usuarios, así como un sano desarrollo del sistema financiero mexicano;

    fuente : famvalue.com.mx

    Productos y servicios financieros: ¿quién protege?

    Conocer las características de los productos y servicios financieros que contratas, es igual de importante que saber quién protege tu dinero...

    Productos financieros

    Productos y servicios financieros: ¿quién protege?

    A menos que seas de los que creen que su dinero está más seguro en el colchón (espero que no), seguramente tienes por ahí alguna cuenta de ahorro o inversión en el banco o alguna otra institución. Si eres de los más aplicados, probablemente hasta cuentes con un seguro, hayas elegido ya tu AFORE, o seas usuario de uno o varios productos y servicios financieros.

    Conocer las características de los productos y servicios que contratas, así como verificar la legalidad de la institución en las que los solicitas, es igual de importante que saber quién protege tu dinero y quién puede defenderte ante algún abuso o falla en el servicio. Por eso, hoy quise hablarte de la CNBV, la CONDUSEF y la PROFECO. ¿Comenzamos?

    ¿Qué es la CNBV?

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es el ente más importante del sistema bancario. Es la autoridad que procura el orden y la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano, por lo que dentro de sus facultades se encuentra la autorización, regulación, supervisión y sanción sobre todas las entidades que integran al mismo. Una de sus principales metas es que cada familia pueda tener acceso a más y mejores servicios financieros.

    ¿Qué son productos y servicios financieros? 

    Los productos y servicios financieros son instrumentos que te ofrecen instituciones como los bancos de acuerdo a tus necesidades, mismos que conllevan una serie de costos que tienes que cubrir por acceder a ellos.

    En el sistema financiero principalmente se ofrecen dos tipos de productos: de ahorro y crédito. En materia de ahorro, puedes contratar una cuenta para guardar tu dinero en una institución financiera y para la parte crediticia, puedes contratar préstamos para alcanzar algún objetivo personal o profesional o para salir de alguna urgencia.

    Además, las instituciones financieras te ofrecen una serie de servicios que te pueden facilitar la vida, como pueden ser las transferencias de dinero de una cuenta a otra con el fin de pagar algún producto; la domiciliación, es decir, la programación del pago a un tercero para cubrir temas como el agua, la luz, o alguna colegiatura; o hasta el servicio de cambio de divisas.

    Por todos estos producto y servicios es necesario cubrir sus costos asociados, tales como tasa de interés, comisiones, entre otros, ya que como diría el dicho: nada en esta vida es gratis, pero no lo veas así, ya que muchos de ellos te pueden ayudar e incluso facilitar la vida.

    Catálogo nacional de productos y servicios financieros

    Para conocer los productos y servicios que se ofrecen en el sistema financiero, existe el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, que es un registro administrado la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en el cual se detalla la información de cerca de 12,000 productos  de 21 sectores del sistema financiero.

    En dicho catálogo puedes encontrar productos de ahorro, crédito, inversiones, seguros e incluso los servicios que ofrecen las instituciones del sistema financiero. La búsqueda la puedes hacer por institución o por tipo de producto.

    ¿Cuál es el organismo de protección financiera que asesora y protege al usuario? 

    En México, la instancia encargada de proteger tus derechos en la relación que tienes con una entidad financiera es la Condusef, la cual tiene dos mandatos específicos:

    Realizar acciones de educación financiera para que el público en general pueda decidir correctamente sobre sus finanzas personales.

    Atender y resolver reclamaciones que los usuarios de servicios financieros tengan sobre una institución financiera.

    Además, esta instancia a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ofrece servicios gratuitos para orientar al usuario respecto a ciertos temas, tales como:

    Orientar sobre la afore en la que se encuentra una persona.

    El trámite para buscar si una persona es beneficiaria de alguna cuenta de cheques, ahorro o inversión.

    Ofrece la posibilidad de obtener el Reporte de Crédito Especial.

    Financieras registradas en Condusef

    La Condusef es una de las tres autoridades reguladoras del sistema financiero mexicano, además del Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

    En este contexto, la Condusef es la encargada por velar por la transparencia que deben de ofrecer las instituciones financieras a sus usuarios, es por ello que cuenta con el Sistema de Registro de prestadores de Servicios Financieros, que es la herramienta donde se puede acudir para saber qué entidades están bajo su supervisión y ejercer sus facultades en caso que tengamos un problemas con alguna de ellas.

    En el Sipres se encuentran los registros tanto de bancos, bancos de desarrollo, casas de bolsa, empresas de factoraje, aseguradoras, fondos de inversión, instituciones de fianzas, sociedades de información crediticia entre otros.

    Asimismo, puedes buscar los nombres de los funcionarios de la institución financiera con la que tienes relación y, también, las entidades que están en trámite de inscripción ante esta autoridad.

    fuente : resuelvetudeuda.com

    Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

    ¿Qué hacemos?

    Orientación, atención y quejas

    En este apartado te orientamos para resolver las dudas, reclamaciones y quejas más comunes que atiende la CONDUSEF.

    Consultas y Quejas

    Condusef en Línea aquí

    Queja electrínoca aquí

    Módulo de Atención Remota Generalizado (MARGO)

    Presenta una queja en los sectores: Bancos, SOFOM, SIC, AFORE, Aseguradoras, SOCAP y SOFIPO, para diferentes productos y causas. aquí

    Información de Productos y Servicios Financieros

    Educación Financiera aquí

    Si Eres Una Institución Financiera

    Trámites y Servicios aquí

    Registros de CONDUSEF

    SIPRES, SISTEMA ARBITRAL, RECAS, REUNE, REUS, REDECO, RECO, RECA, Y RESBA aquí

    Quejas Sobre Servicios de Atención de CONDUSEF

    Si no recibiste ayuda oportuna o de calidad aquí

    Contacto

    Mesa de ayuda aquí

    Misión:

    Promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.

    Visión:

    Ser una institución pública especializada en materia financiera, que promueve entre la sociedad conocimientos y habilidades que le permiten tomar decisiones adecuadas para el ahorro constante y el pago responsable; y un organismo efectivo para la protección y defensa de los intereses y derechos de los usuarios ante las instituciones financieras, contribuyendo, de esta manera, al sano desarrollo del sistema financiero mexicano.

    Tener arraigada una cultura institucional basada en la transparencia, el combate a la corrupción y la igualdad entre mujeres y hombres.

    fuente : www.gob.mx

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder