es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos de este sitio.
Capital contable
0: [object Object]. 1: [object Object]
Inicio Libros y Revistas Contabilidad Financiera a Largo Plazo 2da. Edición
Capital contable
Document Citas 6 Citado por RelacionadosVincent
Autor Carmen Karina Tapia Iturriaga
Páginas 131-143
¿Qué es el capital contable?
Es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos
Las disposiciones contenidas en esta NIF entran en vigor para ejercicios que se inicien a partir del I9 de enero de 2014. Esta NIF deja sin efecto al Boletín C-ll, Capital contable, y a las circulares 38, Adquisición temporal de acciones propias, y 40, Tratamiento contable de los gastos de registro y colocación de acciones.
6. 1 Capital contable o patrimonio contable
Desde el punto de vista legal, el capital contable representa para los propietarios de una entidad lucrativa su derecho sobre los activos netos y se ejerce mediante su reembolso o el decreto de dividendos.
El reconocimiento del patrimonio en las entidades con propósitos no lucrativos no se encuentra comprendido dentro del alcance de esta NIF; este se trata en la NIF B-16, Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos.
Clasificación del capital contable
La valuación de los instrumentos financieros de capital depende, tanto de cuestiones de sustancia económica como de aspectos legales y contractuales, que inciden primero en su clasificación y, con base en esta, en su valuación.
Las principales cuestiones que deben evaluarse son:
De sustancia económica, cuya evaluación se enfoca principalmente en establecer si el instrumento financiero es de capital, basándose en que el tenedor del mismo está expuesto a los riesgos y tiene derecho a los beneficios económicos de la entidad, en que el instrumento financiero de capital esté subordinado en pago a cualquier otro instrumento y en que no tenga un monto y fecha fija de redención.
Esta base de clasificación en cuanto a sustancia económica, se describe en la sección 41 de la NIF C-12, Instrumentos financieros con características de pasivo y de capital.
De aspectos legales y contractuales - Estos inciden también en su clasificación, tales como los que definen las diferencias entre redención y amortización de acciones. Al evaluar estos aspectos legales y contractuales, debe considerarse su sustancia económica y no solo su forma.
De acuerdo con su origen, el capital contable se clasifica en: capital contribuido y capital ganado.
6. 2 Capital contribuido
El capital social representa la suma del valor nominal de las acciones suscritas y pagadas. En el caso de capital social representado por acciones sin expresión de valor nominal, estas se considerarán al valor que conste en las actas de suscripción o cambios en el capital.
Al capital contribuido lo integran las aportaciones de los propietarios recibidas por la entidad y el monto de otros instrumentos financieros emitidos por la entidad que califican como capital.
Asimismo, en el capital contribuido se incluyen:
• Las aportaciones para futuros aumentos de capital.
• Las primas en emisión de acciones.
• Otros instrumentos financieros que por sustancia económica califican como capital.
El capital contribuido debe reconocerse por el valor razonable del monto aportado a la entidad. Este no debe modificarse por cambios en el valor razonable de los instrumentos financieros que representan el capital contribuido. El cambio en valor de mercado de dichos instrumentos afecta únicamente al tenedor de los mismos, pero no a la entidad emisora.
Capital social
Los instrumentos financieros de capital que integran el capital social, dependiendo del tipo de sociedad emisora, pueden ser: acciones, partes sociales o títulos equivalentes.
A su vez, estos instrumentos pueden ser de varias clases:
El importe que recibe por la entidad por las acciones suscritas y pagadas representa el capital social.
No todas las acciones tienen expresado un valor nominal; no obstante, todas tienen un valor nominal intrínseco, este valor es el resultante de dividir el capital social entre el número de acciones suscritas y pagadas.
Cuando los propietarios no pagan totalmente el importe de las acciones suscritas, el importe no pagado debe restarse del capital social suscrito para presentar el capital social pagado. No debe reconocerse el importe no pagado de las acciones suscritas como una cuenta por cobrar a los propietarios de la entidad, aun cuando esté amparada por títulos de crédito.
Una acción ordinaria o común es un instrumento financiero de capital que está subordinado a todas las otras clases de acciones, en cuanto a su derecho de recibir dividendos o a su reembolso. Las acciones ordinarias participan en las utilidades solo después de que han participado todos los otros tipos de instrumentos de capital.
Es posible que una entidad tenga más de una clase...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba
Búsquedas relacionadas:
Planilla de capital intereses y costas Prueba pericial contable
NIF A
Conoce los elementos básicos de los estados financieros y la información de la NIF A-5 (Norma de Información Financiera)
Elementos de los estados financieros que pueden ser útiles a tu empresa: NIF A-5
Fecha - octubre 14, 2021
Auditoría
Home Blog Auditoría Elementos de los estados financieros que pueden ser útiles a tu empresa: NIF A-5
En nuestro blog anterior hablamos de los objetivos de las Normas de Información Financiera mediante los conceptos básicos de la NIF A-2 que pueden ser comunes a nivel nacional e internacional. En esta ocasión revisaremos la Norma de Información Financiera NIF A-5 “Elementos básicos de los estados financieros” que como su nombre lo indica, define los elementos fundamentales de los estados financieros, con el objetivo de lograr uniformar criterios al momento de manejar o presentar esta información, tanto a nivel interno como externo en una empresa.
Balance General
El balance general que emite una empresa sirve para reflejar las cuentas patrimoniales o la situación financiera en un momento determinado, para saber, por ejemplo, dónde y cómo se ha invertido, cuántas son las ganancias netas, para una correcta toma de decisiones. Las empresas con una cultura financiera sana hacen este tipo de balances por lo menos una vez al año, ya que su objetivo no es medir etapas, procesos o evolución de un negocio, son más parecido a una fotografía que refleja su estado actual, mediante tres elementos clave:
Activos
La NIF A-5 los define como “un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.”
Lo resaltado por nosotros en la definición anterior es la clave central de un activo: tiene necesariamente que impactar positivamente en los flujos de efectivo de una empresa, es decir, debe tener la capacidad de generar beneficios económicos en el corto o mediano plazo.
La NIF A-5 distingue seis tipos de activos:
Efectivo
Derechos a recibir efectivo
Derechos a recibir bienes
Bienes disponibles para venta o transformación
Bienes destinados a su uso
Participación en el capital contable de otras entidades
Dentro de las consideraciones que la NIF aporta, tenemos:
Las donaciones pueden considerarse activos
Un activo se reconoce por su sustancia económica
Cuando hay incertidumbre sobre la recuperación del valor de un activo, debe reconocerse una estimación por pérdida o deterioro.
Pasivos
Se definen como “una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.”
La NIF A-5 distingue tres tipos obligaciones:
de transferir efectivo
de transferir bienes o servicios
de transferir instrumentos financieros emitidos por la entidad
Otras consideraciones que la NIF aporta:
Un pasivo se reconoce por su sustancia económica
Cuando la cuantía o fecha de ocurrencia son inciertas, se dice que es contingente.
Capital contable
Según la Norma, “es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos”.
El capital contable debe ser sujeto de reconocimiento en los estados financieros, son como tal los activos netos de una entidad, y se obtienen del resultante de activos menos pasivos.
Se clasifica en:
Capital contribuido por aportaciones de propietarios
Capital generado por utilidades y pérdidas
Se recomienda utilizar criterios para determinar el monto del capital contable:
Desde el punto de vista financiero se conserva una determinada cantidad para poder determinar un crecimiento o disminución real con base en los activo netos al final del periodo.
Desde el punto de vista físico consiste en mantener la capacidad operativa del capital contable y su crecimiento se mide en cuanto aumente la capacidad de producción física de activos netos.
Esta Norma también define los conceptos relativos a ingresos, costos, gastos, resultados integrales, Estado de cambios en el capital contable y Estado de flujos de efectivo y estado de cambios en la situación financiera que analizaremos en otro blog.
Te recordamos que nuestro servicio de auditoria de Lofton te puede ayudar a diagnosticar que NIF puede implementarse en tu negocio, con los beneficios operativos y rentables que conlleva.
*Con información del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera.
Editorial LoftonTags: AuditoríaARTÍCULO ANTERIOR
Tik Tok: ¿Debe tu marca estar ahí?ARTÍCULO SIGUIENTE
¿Cómo proteger a mi empresa ante una demanda laboral?Artículos relacionados
JULIO 4, 2022
Auditoría IMSS para el cumplimiento de obligaciones de seguridad social
Si tu empresa cuenta con más 300 trabajadores está obligada por ley a presentar un dictamen ante el IMSS, el cual avala el cumplimiento oportuno de los pagos de sus trabajadores registrados ante el Instituto. Este ordenamiento tiene su fundamento en el artículo 16 de la Ley del Seguro Social, que establece que: “Los patrones […]
Es el valor residual de los activos de la entidad una vez deducidos todos sus
Es el valor residual de los activos de la entidad una vez deducidos todos sus from ECON 101 at Holy Rosary Catholic School
Es el valor residual de los activos de la entidad una
Holy Rosary Catholic School
ECON 101 eroker 196
This preview shows page 135 - 139 out of 196 pages.
4. Es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos suspasivos; hablamos del concepto de:a. Pasivob. Capital contablec. Activod. Utilidad5. Cuando una entidad tiene un importe equivalente al principio y al final delperiodo en su capital contable se dice que:6. La ecuación contable esta representada de la siguiente forma:
1367. Documento que muestra, ordenada y sistemáticamente, los ingresos yegresos de la entidad durante un lapso determinado.8. El Estado de Resultados aplica el principio de que la vida de la entidad sedivide en periodos regulares para efectos de información, con esto cumplecon el postulado básico de:a. Sustancia económicab. Dualidad económicac. Negocio en marchad. Devengación contable9. El objetivo de elaborar este estado se plantea en el boletín B-12 y nos indicalo siguiente:
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
End of preview. Want to read all 196 pages?
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
Term Summer Professor N/A Tags
The American, Vida, Comunicaci N, Profesi N, Ense Anza, L Gica
Report
Literature Study Guides
Learn more about The American with Course Hero's FREE study guides and infographics!
Study Guide Study Guide The American
Infographic Infographic The American
Students who viewed this also studied
Students who viewed this also studied Related Q&A
Bookmarked 0 Recently viewed
ECON 101
contabilidad 1 unam.pdf
Viewing now
Interested in contabilidad 1 unam.pdf
?
Bookmark it to view later.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?