es el esfuerzo máximo que un cuerpo puede resistir sin perder sus propiedades elásticas
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga es el esfuerzo máximo que un cuerpo puede resistir sin perder sus propiedades elásticas de este sitio.
Propiedades de los sólidos
Estados de la materia Propiedades
Estados de la materia
Propiedades Introducción
La materia puede presentarse en 4 formas fundamentales, llamadas fases o estados, cada uno con características diferentes
Sólidos: son cuerpos que tienen sus moléculas muy juntas, poseen forma y volumen definido.
Líquidos. Se caracterizan por fluir y adaptarse a la forma del recipiente que los contiene. La unión entre sus átomos es menos intensa.
Gases. Las moléculas del gas se encuentran prácticamente libres, de tal manera que son capaces de distribuirse por todo el espacio que los contiene.
Plasma. Un ejemplo de este estado es el Sol, son gases ionizados, es decir, sus átomos están separados de algunos de sus electrones. Son excelentes conductores.
Propiedades de los sólidos.
Las propiedades de los sólidos son 4:
Elasticidad Flexión Compresión Torsión.
De las propiedades anteriores. la más importante es la elasticidad.
La elasticidad es la propiedad que tienen los cuerpos de recuperar su tamaño y forma original, despues de ser comprimidos o estirados.
Existe la elasticidad de alargamiento, de esfuerzo cortante y de volumen. En este curso solamente estudiaremos la elasticidad de alargamiento, a fin de conocer las tensiones máximas que pueden soportar los materiales, así como las deformaciones que sufren. Gracias a estos estudios es como se pueden construirse de manera más segura los puentes, soportes, estructuras, etc.
La compresión es la acción contraria al estiramiento, es decir, en vez de jalar y estirar un resorte. La compresión cumple también con la Ley de Hooke, que se estudiará más adelante.
La flexión se presenta cuando una fuerza tiende a doblar un cuerpo.
La torsión se define como el giro que se le da en torno a su eje longitudinal.
Ley de Hooke.
Las deformaciones elásticas, fueron estudiadas por el físico inglés Robert Hooke (1635 - 1703), quien enunció la siguiente ley:
"Mientras no se exceda el límite de elasticidad de un cuerpo, la deformación elástica que sufre es directamente proporcional al esfuerzo recibido"
Límite elástico
Es el esfuerzo máximo que un cuerpo puede resistir sin perder sus propiedades elásticas.
Matemáticamente:
Cada material bajo ciertas condiciones, tiene un valor constante de su límite elástico:
MATERIAL LIMITE ELÁSTICO (X10^8 N/ m2) Aluminio en lámina 1.4 Acero templado 5 Latón 3.8 Cobre 1.6 Hierro 1.7
Módulo de Young o de elasticidad
Es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza. Este comportamiento fue estudiado por el científico inglés Thomas Young.
El módulo de elasticidad es el cociente entre el esfuerzo aplicado y la deformación producida en un cuerpo, su valor es constante, siempre que no exceda el límite elástico. También recibe el nombre de coeficiente del resorte:
K = Módulo de elasticidad.
E = Esfuerzo D = Deformación
Print Memory Game: ELASTICIDAD ()
Print Learning Resources (Memory Game): ELASTICIDAD () - FÍSICA 2 UNIDAD 2 Generalidades
ELASTICIDAD
Autor : JUDITH PITA GARCIA 1
ESFUERZO DE COMPRESIÓN
2 ESFUERZO DE CORTE 3
Mientras no se exceda el límite de elasticidad de un cuerpo, la deformación elástica que sufre es directamente proporcional al esfuerzo recibido.
4
Es el cociente entre la magnitud del esfuerzo (fuerza) aplicada a un cuerpo y la deformación producida en dicho cuerpo.
5
Se presenta cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas colineales de igual o diferente magnitud que se mueven en sentidos contrarios.
6 MÓDULO DE YOUNG 7
Se presenta cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas de igual magnitud, pero de sentido contrario que se acercan entre sí.
8 LEY DE HOOKE 9 ESFUERZO DE TENSIÓN 10 LÍMITE ELÁSTICO 11
MÓDULO DE ELASTICIDAD
12
El límite elástico representa la magnitud del esfuerzo máximo que un cuerpo puede resistir sin perder sus propiedades elásticas.
13
Es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico (sustancias sólidas), según la dirección en la que se aplica una fuerza.
14
Se presenta cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas de igual magnitud, pero de sentido contrario que se alejan entre sí.
COBAEV.NET
ELASTICIDAD Es la propiedad que tienen los cuerpos de recuperar su tamaño y forma original después de ser comprimidos o estirados, u...
COBAEV.NET
sábado, 25 de mayo de 2013
ELASTICIDAD
Es la propiedad que tienen los cuerpos de recuperar su tamaño y forma original después de ser comprimidos o estirados, una vez que desaparece la fuerza que ocasiona la deformación. Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo provoca un esfuerzo o tensión en el interior del cuerpo ocasionando su deformación.
En algunos materiales como los metales, la deformación es directamente proporcional al esfuerzo. Sin embargo, si la fuerza es mayor a un determinado valor, el cuerpo queda deformado permanentemente. El máximo esfuerzo que un material puede resistir antes de quedar permanentemente deformado se designa con el nombre de limite de elasticidad.
El límite de elasticidad de un cuerpo, está determinado por su estructura molecular. La distancia que existe entre las moléculas del cuerpo cuando no está sometido a un esfuerzo, está en función del equilibrio entre las fuerzas suficiente para provocar una tensión en el interior del cuerpo, las distancias entre las moléculas varían y el cuerpo se deforma. Cuando las moléculas se encuentran firmemente unidas entre sí, la deformación es pequeña no obstante que el cuerpo este sometido a un esfuerzo considerable. Sin embargo, si las moléculas se encuentran poco unidas, al recibir un esfuerzo pequeño, le puede causar una deformación considerable.
Algunos ejemplos de cuerpos elásticos son: resortes, ligas, bandas, pelotas de tenis, pelota de futbol y trampolines. La deformación de un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza que recibe.
Los sólidos tienen elasticidad de alargamiento, de esfuerzo cortante y de volumen; mientras que los líquidos y gases solo la tienen de volumen.
Esfuerzo y deformación
Cuando una fuerza se aplica a un cuerpo le produce una deformación. El esfuerzo origina la deformación elástica.
Esfuerzo de tensión
Se presenta cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas de igual magnitud, pero en sentido contrario que se alejan entre sí.
Esfuerzo de compresión
Ocurre cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas iguales en magnitud pero en sentido contrario que se acercan entre sí.
Esfuerzo de corte
Se presenta cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas colineales de igual o diferente magnitud que se mueven en sentidos contrarios.
El esfuerzo longitudinal, ya sea de tensión o de compresión, se determina mediante la relación entre la fuerza aplicada a un cuerpo y el área sobre la cual actúa.
La deformación longitudinal también llamada tensión unitaria (alargamiento de un cuerpo) o compresión unitaria (acortamiento de un cuerpo), se determina mediante la relación entre la variación en la longitud de un cuerpo y su longitud original. O bien, la tensión o compresión unitarias representan el alargamiento o acercamiento de un cuerpo por cada unidad de longitud.
Ley de Hooke
Las deformaciones elásticas, como alargamientos, compresiones, torsiones y flexiones, fueron estudiadas por el físico ingles Robert hooke (1635- 1703), quien enuncio la siguiente ley:
Mientras no se exceda el límite de elasticidad de un cuerpo, la deformación elástica que sufre es directamente proporcional al esfuerzo recibido.Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidad es el cociente entre el esfuerzo aplicado y la deformación producida en un cuerpo; su valor es constante, siempre que no exceda el limite elástico del cuerpo. También recibe el nombre de constante de resorte o coeficiente de rigidez.
Modulo de Young
Cuando en el modulo de elasticidad se sustituyen las ecuaciones del esfuerzo y la deformación, se obtiene el llamado modulo de Young (y).
El modulo de Young es una propiedad característica de las sustancias solidas. Conocer su valor nos permitirá calcular la deformación que sufrirá un cuerpo al someterse a un esfuerzo.
Limite elástico
Limite elástico es el esfuerzo máximo que un cuerpo puede resistir sin perder sus propiedades elásticas.
CUESTIONARIO DE EVALUACION
1.-Propiedad que tienen los cuerpos de recuperar su tamaño y forma original
2.-Material cuya deformación es directamente proporcional al esfuerzo
3.- Es aquello que origina la deformacion elastica
4.- Se presenta cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas de igual magnitud, pero en sentido contrario que se alejan entre sí.
5.- Ocurre cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas iguales en magnitud pero en sentido contrario que se acercan entre sí.
6.- Se presenta cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas colineales de igual o diferente magnitud que se mueven en sentidos contrarios.
7.- Mientras no se exceda el límite de elasticidad de un cuerpo, la deformación elástica que sufre es directamente proporcional al esfuerzo recibido.
8.- Es el cociente entre el esfuerzo aplicado y la deformación producida en un cuerpo; su valor es constante, siempre que no exceda el limite elástico del cuerpo
9.- Es una propiedad característica de las sustancias solidas. Conocer su valor nos permitirá calcular la deformación que sufrirá un cuerpo al someterse a un esfuerzo.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?