es el conjunto de símbolos, vocablos y reglas de sintaxis que controlan el comportamiento físico y lógico de una computadora. permite al programador, entre otras cosas, especificar los datos que van a ser procesados y almacenados en ella.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga es el conjunto de símbolos, vocablos y reglas de sintaxis que controlan el comportamiento físico y lógico de una computadora. permite al programador, entre otras cosas, especificar los datos que van a ser procesados y almacenados en ella. de este sitio.
TIC 2 Flashcards
Study with Quizlet and memorize flashcards containing terms like ¿A qué se le llama programa?, ¿A que le llamamos programación?, ¿Cómo se llaman los profesionales que escriben el código de los programas? and more.
TIC 2
Term 1 / 44
¿A qué se le llama programa?
Click the card to flip 👆
Definition 1 / 44
Es un conjunto de instrucciones, comandos, órdenes o procedimientos escritos en un
lenguaje de programación para que una computadora pueda realizar una tarea
determinada de manera correcta y rápida.
Click the card to flip 👆
Created by SCondelle
Terms in this set (44)
¿A qué se le llama programa?
Es un conjunto de instrucciones, comandos, órdenes o procedimientos escritos en un
lenguaje de programación para que una computadora pueda realizar una tarea
determinada de manera correcta y rápida.
¿A que le llamamos programación?
Es la metodología o proceso para construir un programa. Durante este proceso, el
programa es escrito de acorde a una sintaxis de un lenguaje de programación, se prueba,
se depura, se implanta y se le da mantenimiento.
¿Cómo se llaman los profesionales que escriben el código de los programas?
Programadores.
¿A qué se le llama lenguaje de programación?
Es el conjunto de símbolos, vocablos y reglas (sintaxis) que controlan el comportamiento
físico y lógico de una computadora. Permite al programador, entre otras cosas, especificar
los datos que van a ser procesados y almacenados en ella
¿Cuántas fases integran el proceso de programación?
7
Menciona cuales son las fases del proceso de programación.
Fase 1 Definición del problema
Fase 2 Análisis del problema
Fase 3 Diseño: Algoritmo
Diagrama de Flujo
Prueba de Escritorio
Fase 4 Codificación Fase 5 Depuración
Fase 6 Implementación del programa
Fase 7 Mantenimiento del programa
¿En qué consiste la fase definición del problema?
Es la Fase en donde el problema o tarea es definido y comprendido claramente. En la
programación profesional, es comprender qué necesita el cliente y si esta etapa no está
claramente entendida, no se podrá avanzar.
¿En qué consiste la fase análisis del problema?
Es analizar punto a punto el problema o tarea que se presenta, es pensar en las
operaciones que se necesitan para resolverlo, los tipos de datos que se van a manejar y la
relación con situaciones de la vida cotidiana. Es importante que las especificaciones de
entrada, proceso y salida sean descritas detalladamente.
Datos de Entrada
Datos que hay que ingresar para la resolución del problema
Proceso
Procedimientos donde se utilizan los datos de entrada para resolver el
problema Datos de salida
La resolución del problema
¿En qué consiste la fase de diseño y cuáles son los 3 elementos que lo integran?
desarrollar el procedimiento (paso a paso) para resolver el problema. En esta
fase se diseña el algoritmo, el diagrama de flujo y se lleva a cabo la prueba de escritorio.
¿A qué se le llama algoritmo?
Se puede definir Algoritmo como un conjunto de pasos ordenados de forma lógica que
describen la solución de un problema o para llevar a cabo una tarea determinada.
¿Cuáles son las características que debe contener un algoritmo?
-Tener principio y fin
-Contar con una cantidad finita de pasos
-Los pasos deben estar ordenados lógicamente
-Los pasos deben buscar solucionar el problema de manera lógica
Algoritmo Secuencial
Son llamados así porque los pasos se ejecutan o se describen de
principio a fin sin saltos o brincos.
A. Condiciones
Se tiene la necesidad de tomar decisiones en algunos de los pasos
debido a condiciones o preguntas que nos llevan a responder verdadero o falso o
seguir por un camino u otro.
A. Cíclicos
Son aquellos donde existen acciones o pasos que se repiten mientras o
hasta que una condición se cumpla.
Diagrama de Flujo
17. es la representación gráfica de un algoritmo, es una de las
herramientas de programación que permite visualizar de manera general el desarrollo de la
solución de un problema.
¿A qué se le llama prueba de escritorio?
Consiste en dar valor a las variables en el diagrama de flujo y comprobar si el resultado
obtenido es el esperado.
¿En qué consiste la fase codificación?
Es la traducción del algoritmo o diagrama de flujo a un lenguaje de programación de
acuerdo a las reglas gramaticales o sintaxis del mismo.
¿Cuál es la función de la fase depuración?
En esta fase se verifica que el programa haya sido codificado correctamente, el programa
se deja libre de errores tanto de sintaxis como de lógica.
. ¿En qué consiste la fase implementación del programa?
El programa diseñado y desarrollado es instalado en el sistema para cumplir con la tarea
encomendada, se prueba y se corre varias veces, se lleva un control de resultados y se
registra su efectividad para confirmar su eficiencia en el trabajo.
¿Cuál es la función de la fase mantenimiento del programa?
El programa implementado en su área de trabajo, tiene que ser revisado periódicamente
con la posibilidad de quitar o agregar instrucciones que se vaya adecuando a las
necesidades del sistema y que lo haga más efectivo
Mencione algunos ejemplos de software de aplicación
Word, Excel, PowerPoint, Outlook
Mencionen los 2 tipos de lenguajes de programación que utiliza básicamente el Robot
Lenguaje de programación
Lenguaje de programación
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Captura de la microcomputadora Commodore PET-32 mostrando un programa en el lenguaje de programación de alto nivel BASIC, bajo el emulador VICE, en una distribución GNU/Linux.
Un ejemplo de código fuente escrito en el lenguaje de programación Java, que imprimirá el mensaje "Hello World!" a la salida estándar cuando es compilado y ejecutado
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona, en este caso el programador, la capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de un sistema informático, de manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa informático.1234
Índice
1 Características 2 Historia
3 Clasificación de los lenguajes de programación
3.1 Clasificación histórica o por generaciones
4 Paradigma de programación
5 Clasificación por paradigmas
6 Elementos
6.1 Variables y vectores
6.2 Condicionales 6.3 Bucles 6.4 Funciones 6.5 Sintaxis
6.6 Semántica estática
6.7 Sistema de tipos
6.7.1 Lenguajes tipados versus lenguajes no tipados
6.7.2 Tipos estáticos versus tipos dinámicos
6.7.3 Tipos débiles y tipos fuertes
7 Implementación 8 Dialectos 9 Técnica 9.1 Paradigmas 10 Véase también 11 Referencias 12 Enlaces externos
Características[editar]
Programar viene a ser el proceso de crear un software fiable mediante la escritura, prueba, depuración, compilación o interpretación, y mantenimiento del código fuente de dicho programa informático. Básicamente, este proceso se define aplicando lógicamente los siguientes pasos:
El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.
Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa).
Compilación o interpretación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
Prueba y depuración del programa.
Desarrollo de la documentación.
Los lenguajes de programación están formados por un conjunto de símbolos (llamado alfabeto), reglas gramaticales (léxico/morfológicas y sintácticas) y semánticas, que en conjunto definen las estructuras válidas del lenguaje y su significado. Existe el error común de tratar como sinónimos los términos 'lenguaje de programación' y 'lenguaje informático'. Los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de programación y a otros más, como por ejemplo HTML (lenguaje para el marcado de páginas web que no es propiamente un lenguaje de programación, sino un conjunto de instrucciones que permiten estructurar el contenido de los documentos).
El lenguaje de programación permite especificar de sobre qué datos debe operar un software específico, cómo deben ser almacenados o transmitidos dichos datos, y qué acciones debe tomar el software bajo una variada gama de circunstancias. Todo esto, a través de un lenguaje que intenta estar próximo al lenguaje humano o natural. Una característica relevante de los lenguajes de programación es precisamente que más de un programador pueda usar un conjunto común de instrucciones que sean comprendidas entre ellos para realizar la construcción de un programa de forma colaborativa.
Historia[editar]
Artículo principal:
Código Fortran en una tarjeta perforada, mostrando el uso especializado de las columnas 1-5, 6 y 73-80
Para que la computadora entienda nuestras instrucciones debe usarse un lenguaje específico conocido como código máquina, que la máquina lee fácilmente, pero que es excesivamente complicado para las personas. De hecho, solo consiste en cadenas extensas de números 0 y 1.
Para facilitar el trabajo, los primeros operadores de computadoras decidieron crear un traductor para reemplazar los 0 y 1 por palabras o abstracción de palabras y letras provenientes del inglés; este se conoce como lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para sumar se usa la letra A de la palabra inglesa (sumar). El lenguaje ensamblador sigue la misma estructura del lenguaje máquina, pero las letras y palabras son más fáciles de recordar y entender que los números.
La necesidad de recordar secuencias de programación para las acciones usuales llevó a denominarlas con nombres fáciles de memorizar y asociar: ADD (sumar), SUB (restar), MUL (multiplicar), CALL (ejecutar subrutina), etc. A esta secuencia de posiciones se le denominó "instrucciones", y a este conjunto de instrucciones se le llamó lenguaje ensamblador. Posteriormente aparecieron diferentes lenguajes de programación, los cuales reciben su denominación porque tienen una estructura sintáctica semejante a la de los lenguajes escritos por los humanos, denominados también lenguajes de alto nivel.5
¿Qué es un lenguaje de programación?
Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos y códigos usados para orientar la programación de estructuras en el desarrollo de software.
TEORÍA
¿Qué es un lenguaje de programación?
PORHEVER RUBIOFEBRERO 13, 2021TEORÍA
Cada parte del software que utilizas en el día a día es creado con uno, o múltiples lenguajes de programación. Generalmente esto suele pasar desapercibido pero entender bien que es un lenguaje de programación, cuál es la función que cumple y los tipos que existen, te ayudará a mejorar tus habilidades en un mundo donde todo viaja por la vía digital.
Contenido [ocultar] 1 Definición formal
2 Entendiendo el concepto
2.1 Comunicación programador-máquina
Definición formal
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal que, mediante una serie de instrucciones, le permite a un programador escribir un conjunto de órdenes, acciones consecutivas, datos y algoritmos para, de esa forma, crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina.
Entendiendo el concepto
Para entenderlo mejor, veamos que el lenguaje de programación es un sistema estructurado de comunicación, el cual está conformado por conjuntos de símbolos, palabras claves, reglas semánticas y sintácticas que permiten el entendimiento entre un programador y una máquina.
He ahi el punto importante.
Los lenguajes de programación representan una forma en la que los programadores podemos interactuar y decirle a una computadora que hacer, es así como se crea el software
Comunicación programador-máquina
Mediante este lenguaje se comunican el programador y la máquina, permitiendo especificar, de forma precisa, aspectos como:cuáles datos debe operar un software específico;
cómo deben ser almacenados o transmitidos esos datos;
las acciones que debe tomar el software dependiendo de las circunstancias variables.
Es importante recalcar que existe el error común de usar como sinónimos el lenguaje de programación y el lenguaje informático, pero ¿por qué no debemos confundirlos?
Pues, es debido a que el lenguaje de programación obedece a un conjunto de reglas que permiten expresar las instrucciones que serán interpretadas por el programador. Y el lenguaje informático comprende otros lenguajes que dan formato a un texto pero no son programación en sí mismos.
Entonces, no todos los lenguajes informáticos son de programación, pero todos los lenguajes de programación son a la vez informáticos.
Los lenguajes de programación se pueden clasificar según su naturaleza de diseño, estos son los compilados y los interpretados, pero, ¿cuál es la diferencia entre uno y otro? ¿cuál es mejor? y ¿que ejemplos de lenguajes compilados e interpretados existen?
Bueno, esa parece una historia para otro día en LoopGk.
¿Te gustó el artículo? Comparte con tus amigos
Hever Rubio
Biodegradable. Desarrollador de software y apasionado por la tecnología.
ARTÍCULOS: 38
Deja un comentario
Entradas relacionadas
@[email protected]#=img=#
Ganadores de la Beca Loop para el Bootcamp S22 “Backend Developer”
septiembre 15, 2022 @[email protected]#=img=#
¿Qué ha pasado con LoopGk en los últimos 5 meses?
agosto 8, 2022 @[email protected]#=img=#
La fusión nuclear
febrero 15, 2022
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?